• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • España
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Madrid
    • País Vasco
  • Europa
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Holanda
    • Malta
    • Portugal
    • República Checa
    • Suiza
  • Resto del mundo
    • Canadá
    • Madagascar
    • Marruecos
    • Polo Norte y Sur
    • Seychelles
    • Tailandia
  • Conócenos
    • ¿Quienes Somos?
    • Nuestro Mundo
    • Colaboraciones
    • Equipamiento viajero
    • Prensa
    • MediaKit
  • Contacto
  • Reserva tu viaje

Los Viajes de Margalliver

Portada » España » Andalucía » Sevilla » A una hora de Sevilla, disfruta de tu provincia

A una hora de Sevilla, disfruta de tu provincia

febrero 2, 2017 By Margalliver 10 Comments

¡Compártelo si te gustó!

5 / 5 ( 1 voto )
a una hora de Sevilla - Los viajes de Margalliver

Vamos a empezar con una pregunta ¿Conoces los municipios que están a una hora de Sevilla? nosotros, como imagino que mucha gente, no conocemos todos los pueblos y rincones que nos rodean, y debido a esto nos hemos unido a un proyecto llamado «A una hora de» aquí, podéis ver mas sobre ellos.

¿Qué es A una hora de?

A una hora de es una iniciativa desarrollada en su primera fase por los Centros Guadalinfo, que persigue la promoción y difusión del turismo rural, donde se quiere dar a conocer el patrimonio, gastronomía y atractivos turísticos de los municipios rurales situados a una hora de la capital hispalense.

Nosotros asistimos a su segunda edición, en la que pudimos visitar los pueblos de Marchena y Osuna. Ambos desconocidos para nosotros hasta ahora.

A este evento asistimos entre 40-50 bloggers tanto de viajes, como de gastronomía, dividiéndonos en varios equipos de 4 personas. Nosotros caímos en el equipo amarillo, nuestros compañeros de Andalucía travel bloggers (Los viajes de Claudia, A tomar por mundo y Andalussia viaggio italiano) fueron en el equipo naranja.

Tysa Ford apoya el proyecto A una hora de

Una peculiaridad de este evento es que gracias a una colaboración con Tysa Ford, cada equipo viaja en un coche cedido por Ford, que vamos alternando por tramos para poder probar varios modelos de la gama. Para nosotros que tenemos coches bastante viejos, fue un aliciente bastante grande, vaya diferencia de conducción jaja…

A la cabeza de la comitiva iba el Ford Mustang, coche estrella de la compañía. Lamentablemente no estaba disponible para las rotaciones de los vehículos, pero nos divertimos sacándonos fotos con él.

Los coches Ford camino de Osuna - Los viajes de Margalliver

Nuestros coches Ford camino de Osuna

La gama de coches que entre todos los equipos pudimos probar fueron: Ford Ka+, Ford Bmax, Ford Cmax, Ford Smax, Ford Ecosport, Ford Kuga, Ford Edge , Ford Mondeo y Ford focus, prácticamente todos los coches de la marca americana.

Nosotros conducimos el Ecosport y el Cmax, siendo ganador para nosotros el Cmax, por su conducción tan suave y limpia y su gran espacio interior.

Ford Mustang y el resto de coches en la plaza mayor de Osuna, a una hora de - Los viajes de Margalliver

Gastronomía en A una hora de

Para conocer la amplia gastronomía de cada localidad, cada equipo almorzó tanto en Marchena como en Osuna en un bar-restaurante distinto. Nosotros en Marchena tuvimos la oportunidad de degustar una parrillada argentina, que estaba espectacular en el restaurante La Tranquera y posteriormente en Osuna probar unas tapas muy elaboradas y riquísimas en el bar el Molinillo.

 

@viajeros30 en #Marchena nos pusieron parrillada y en #Osuna más tapitas, asi no hay quien conserve la figura 😂 pic.twitter.com/kwkP2CR7pj

— Viajes Margalliver (@viajmargalliver) 29 de enero de 2017

El primer almuerzo en Marchena lo compartimos los compañeros del equipo Amarillo, compuesto por Rocío de KidsAndChic, Ángel, Kike, Arístides Rueda y yo. Y quiero hacer esta mención al señor Arístides, que fue un estupendo anfitrión, profesor de historia ya jubilado. Su tiempo lo invierte en investigar sobre figuras importantes de Marchena. La comida fue una clase de historia magistral, si llega a leerlo, GRACIAS.

Gracias a esta propuesta sabremos donde debemos comer la próxima vez que volvamos a ambas localidades, que dicho sea de paso, volver, volveremos 😉

Cruzcampo patrocinó también el evento, y nos «invitó» a ser originales en Twitter. El ganador del concurso se llevaría un almuerzo para dos en la escuela de hostelería Gambrinus. Y lamentablemente no ganamos nosotros, pero lo hizo nuestra compi de asociación Claudia 🙂

Al final del evento nos obsequió con unos botellines cruzcampo para despedir el día a lo grande 😀

Después del gran día solo podemos decir GRACIAS #aunahorade @tysaford @RedGuadalinfo @Cruzcampo @aunahorade @AytodeOsuna @TurismoMarchena pic.twitter.com/9DeEKtdiOj

— Viajes Margalliver (@viajmargalliver) 28 de enero de 2017

Marchena

Ayuntamiento de Marchena - Los viajes de Margalliver

Ayuntamiento de Marchena

Tras la presentación en el salón de plenos del ayuntamiento, nuestra visita guiada comenzó en la puerta Sevilla, más conocida como Arco de la rosa. Aunque se desconozca la procedencia de este nombre, se puede comprender que hay dos motivos para llamarlo así; o bien por la virgen de la rosa o por las muchos rosales que hay.

Puertas y recinto amurallado de la ciudad

Arco de la Rosa en Marchena, a una hora de - Los viajes de Margalliver

Marchena ha sido una ciudad fortificada que a día de hoy solo tiene 3,5 km amurallado. La ciudad ha ido creciendo a un lateral de la muralla, a la cuál le quedan dos puertas de acceso actualmente, la puerta Sevilla (o Arco de la Rosa) y puerta de Morón o puerta de San Pedro. 

En el Arco de la rosa podremos contemplar una serie iconográfica que nos da una valiosa información de la restauración que se realizó por parte de los duques de Arcos. Encima del escudo de esta familia, está el escudo de la familia Colonna (familia de papa Martin V), y por encima de ambos escudo la llave papal (símbolo del vaticano)

Iglesia de San Juan Bautista

Iglesia de San Juan Bautista en Marchena, a una hora de - Los viajes de Margalliver

Situada en la plaza Cardenal Spínola, esta iglesia se encuentra enfrentada a la casa-palacio de Nicolás Díez de la Cortina, del siglo XVIII. No pudimos visitar esta casa por falta de tiempo, aunque también desconocemos si es visitable o no.

La iglesia de San Juan Bautista es la que más obras de arte tiene de toda la provincia. Tal hecho la ha ayudado a su mantenimiento, cediendo obras a cambio de labores de restauración de otros cuadros.

Interior Iglesia de San Juan Bautista en Marchena, a una hora de - Los viajes de Margalliver

Nosotros accedimos a la iglesia por la puerta barroca, situada en el lateral derecho. Lo primero que vemos es el coro (de caoba y cedro con 29 asientos) rematado por dos órganos. Este conjunto instrumental aparece como el «legado organístico» más importante de Andalucía, con mas de 500 obras polifónicas.

Durante 11 años, Marchena ha sido escenario de la academia de órganos de Andalucía, eliminada ya por la falta de subvenciones de la consejería de cultura.

Órgano de la iglesia de San Juan Bautista en Marchena , a una hora de - Los viajes de Margalliver

Describir cada uno de los detalles de esta iglesia se merece un post a parte, porque son muchísimas cosas. Así que os invito a visitarlo y que contempléis con mucho cariño el altar mayor. No te olvides pasar por la sacristía y ver las 9 obras de Zurbarán.

Mirador en la ronda de la alcazaba y resto de la visita

Mirador de marchea , a una hora de - Los viajes de Margalliver

Mirador de Marchena

Como el título indica, nos acercamos al espacio turístico de Marchena, situado junto a la torre octogonal y antigua puerta de Carmona. Desde allí podemos vislumbrar el convento de San Agustín, que por falta de tiempo no pudimos visitar.

Puerta de Tiro en Marchena, a una hora de - Los viajes de Margalliver

Antigua puerta de Tiro

Continuamos caminando hasta llegar al recinto del palacio ducal, donde un arco (la antigua puerta del tiro) nos da la bienvenida con una cerámica en honor a las moleeras (saetas marcheneras). Esta ha sido una de las historias que mas me gusto y os la intentaré resumir.

Entrada al palacio ducal en Marchena , a una hora de - Los viajes de Margalliver

Entrada al palacio ducal

La virgen de la Soledad procesiona los sábados y se recoge a las 12 de la noche, pero la gente, que no quiere despedirse de su virgen, la colma de saetas y no deja que llegue a su templo. Esta costumbre viene de hace muchos años, porque la virgen se guardaba en el recinto privado de los duques de Arcos. El duque quedaba «molido» de esperar la entrada de la virgen. Es por eso que estas saetas son llamadas popularmente como «moleeras».

En esta visita aprendimos que la cuna de la saeta es Marchena y como última curiosidad decir, que la puerta al recinto fue vendida al rey Alfonso XIII y ahora mismo la podréis encontrar en el alcázar de Sevilla.

Osuna

Plaza Mayor de Osuna , a una hora de - Los viajes de Margalliver

Plaza Mayor de Osuna

Con Osuna tenía una deuda pendiente, y me alegra haber conocido brevemente esta preciosa localidad. Mi bisabuela era de allí, estamos realizando un árbol genealógico y nos quedamos estancados en Osuna. Un motivo mas para volver, tenemos que seguir investigando.

La colegiata de Osuna

Nuestra visita comenzó, como no podía ser de otra manera, por la colegiata de Nuestra Señora de la Asunción. Fue una visita muy rápida, nuestra guía nos explicó algunos detalles de la sala del museo. Pudimos ver una inmaculada un tanto peculiar, porque tiene cetro, corona y niño, algo nada común. Lo que mas nos sorprendió fue la capilla del panteón de los condes de Osuna, que da a los sepulcros de la familia. Hay un coro en el centro que cuenta con la friolera de 500 años de antigüedad. Curioso el hecho de que los sepulcros de la familia se encuentre en un nivel inferior, pues se entiende que ante dios todos debemos agacharnos.

capilla colegiata de Osuna , a una hora de - Los viajes de Margalliver

La capilla cuenta con todos los elementos que podemos encontrar en una catedral, es por eso que puede decir que es la catedral mas pequeña del mundo. Esta colegiata llevaba mostrándose al público 52 años, que gracias a los ingresos obtenidos, ha conseguido mantenerse en un estado de conservación bueno, aunque, como dijo nuestra guía, aun queda mucho trabajo.

La decoración de la capilla se puede entender como profana o pagana, ya que se decoró 20 años antes del concilio de Trento. Todo en esta capilla tiene significado, incluido los colores. El azul significa eternidad junto con el dorado que simboliza a la virgen María y Dios.

Paseo a una hora de Sevilla por Osuna

Terminada la visita en la colegiata, nuestra guía Beatriz nos condujo por las calles de Osuna, indicándonos lo que debemos visitar en la próxima excursión a Osuna. Tengo anotado visitar el museo arqueológico que se encuentra en una torre defensiva y el teatro romano con la necrópolis. Tengo anotado en mi cuaderno la frase BRONCES DE OSUNA – así que como no recuerdo muy bien a que se refiere, no tengo mas remedio que volver a Osuna 😛

La plaza mayor es la mas importante del pueblo, desde esta plaza podemos continuar andando hasta llegar a la iglesia de Santo Domingo, iglesia que tengo que visitar para seguir con el árbol genealógico de la familia.

plaza mayor en Osuna , a una hora de - Los viajes de Margalliver

Entre las calles mas bonitas se Osuna, nuestra guía nos indicó que la de San Pedro, Sevilla y Huertas son, con diferencia, las mas hermosas. Paseando por la calle San Pedro vemos una fachada preciosa, que lamentablemente es portada de un granero (increíble). De vuelta a la calle Sevilla nos paramos en la oficina de turismo de Osuna para dar por finalizada la jornada y asistir a la entrega de premios del día. Y como no podía ser de otra manera, aprovechamos el momento para visitar el museo de juego de tronos.

granero con la giralda en Osuna, a una hora de - los viajes de margalliver

Fachada del granero de la calle San Pedro que tiene una giralda arriba de la puerta

Calle San Pedro en Osuna, a una hora de - Los viajes de Margalliver

Calle San Pedro de Osuna

#juegodetronos se ha convertido en un atractivo más para @VisitarOsuna #aunahorade @tysaford @RedGuadalinfo #equipoamarillo pic.twitter.com/BEvxRauwXF

— Viajes Margalliver (@viajmargalliver) 28 de enero de 2017

Este ha sido nuestro resumen de la jornada, que ya se que diréis que vaya resumen, hay mas de 1500 palabras, pero nos gusta explicar las cosas con detenimiento. Si queréis ver mas sobre esta actividad poner #Aunahorade en Twitter y mira lo bien que lo pasamos. Acabamos con un grito de guerra: ¡ARRIBA EQUIPO AMARILLO! 

#equipoamarillo en la #colegiata de @AytodeOsuna @tysaford @RedGuadalinfo #aunahorade pic.twitter.com/AKKoKBvsGz

— Viajes Margalliver (@viajmargalliver) 28 de enero de 2017

A una hora de, fue una experiencia genial y seguro que repetiremos, ya que nos dijeron que estaban preparando la tercera edición 😉

Vista nocturna de la colegiata de Osuna, a una hora de - Los viajes de Margalliver

Nos despedimos de Osuna con esta preciosa vista

Entradas relacionadas:

Qué ver en Sevilla en un día
Cuarto Milenio, la exposición en Sevilla
El río Hueznar, en la Sierra Norte de Sevilla
Una cita con la Giralda, la casa-museo Amalio
Málaga y Sevilla, imagen y semejanza

¡Compártelo si te gustó!

Filed Under: Sevilla

Suscríbete a nuestra newsletter

Política de Privacidad
« Fitur 2017, nuestra primera vez
Enoberry, la feria gastroturística de vinos y frutos rojos »
Viaja más barato con nuestros descuentos

Comments

  1. Dinkyviajeros says

    febrero 7, 2017 at 12:00 pm

    A parte de que nos parece una actividad muy innovadora para promocionar el turismo de interior, la posibilidad de probar distintos coches durante la ruta debe ser un verdadero aliciente, sobre todo para quienes disfruten conduciendo, como nosotros.

    Ojalá se ponga en marcha una iniciativa similar en la provincia de Málaga pues, como vosotros, hay muchos pueblos de la provincia que, por cercanía, aún no hemos visitado. Y es una pena… 🙁

    Un abrazo!!

    Responder
    • Margalliver says

      febrero 7, 2017 at 2:24 pm

      La verdad es que sí, es una actividad muy innovadora y que engancha :D. Según nos comentaron, tienen pensado hacerlo en otras provincias como Cádiz o Málaga. Así que estad atentos chicos 😉

      ¡Un abrazo!

      Responder
  2. Patricia Rojas Soto says

    febrero 7, 2017 at 11:52 am

    ¡Pero bueno, qué divertido! Y qué pena no estar en Sevilla para poder participar, me parece una iniciativa genial. Y es que muchas veces tienes cerca cosas muy interesantes que no conoces (aunque te vayas a la otra parte del mundo a conocer otros lugares…) Osuna no la conozco y por lo que decís tiene mucho patrimonio, ¡me la apunto! Besitos

    Responder
    • Margalliver says

      febrero 7, 2017 at 2:43 pm

      ¡Nos lo pasamos genial! muy divertido conocer ciudades y a la vez poder conducir coches. Te recomendamos que visites Osuna y Marchena 😉

      ¡Un saludo!

      Responder
  3. Rachel says

    febrero 7, 2017 at 9:38 am

    He visitado Osuna y me encanto. Ahora despues de leer tu post y los fotos quiero ir a Marchena, que edificios muy bonitos y el Palacio Ducal es precioso.

    Responder
    • Margalliver says

      febrero 7, 2017 at 2:43 pm

      Marchena es muy bonito, la verdad que nos sorprendió muchisimos. Si tienes ocasión date una escapada y lo visitas 😉

      ¡Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Nosotros

Somos Enrique y Marga, una pareja andaluza a la que le encanta viajar y enseñar lo que descubrimos. En este blog encontraras gran parte de nuestros viajes y anécdotas, que esperamos te sirvan de inspiración.

Más sobre nosotros

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Entradas destacadas

Qué ver en Sevilla en un día

Qué ver en Molina de Aragón - Los viajes de Margalliver

Qué ver en Molina de Aragón

Estepa, que ver más allá de los mantecados

Viaja más barato con nuestros descuentos

5% en tu seguro de viaje Mondo
Excursiones con Civitatis
15% DTO en tu hotel con Booking
Hasta 50€ descuento en AirBnb
Tarjeta Bnext sin comisiones
Alquiler de coche con AutoEurope
Solicita tu visado con E-Visado

Entradas más leidas

  • Los pueblos más bonitos de Cantabria
  • Qué ver en Úbeda en un día
  • Qué ver en Rota
  • Ruta en coche por Mallorca
  • Ruta por los pueblos negros

Recomendaciones por Europa

  • Qué ver en Ámsterdam en 3 días
  • Qué ver en Praga en 3 días
  • Qué ver en Copenhague en 3 días
  • Qué ver en Oporto en 2 días

RoadTrips

  • Ruta en coche por Alsacia
  • Ruta en coche por Escocia
  • Ruta en coche por Cantabria
  • Ruta en coche por Mallorca
  • Ruta en coche por Teruel

Textos Legales

  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Pinterest

Copyright © Los viajes de Margalliver 2021

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más