• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • España
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Madrid
    • País Vasco
  • Europa
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Holanda
    • Malta
    • Portugal
    • República Checa
    • Suiza
  • Resto del mundo
    • Canadá
    • Madagascar
    • Marruecos
    • Polo Norte y Sur
    • Seychelles
    • Tailandia
  • Conócenos
    • ¿Quienes Somos?
    • Nuestro Mundo
    • Colaboraciones
    • Equipamiento viajero
    • Prensa
    • MediaKit
  • Contacto
  • Reserva tu viaje

Los Viajes de Margalliver

Portada » Europa » Portugal » Cascais y Estoril, atlántico puro

Cascais y Estoril, atlántico puro

agosto 14, 2015 By Margalliver 7 Comments

¡Compártelo si te gustó!

4.5 / 5 ( 4 votos )
Cabo da Roca en Cascais - Los viajes de Margalliver

Zona de veraneo de la clase alta portuguesa, Cascais y Estoril nos muestra unas playas muy singulares y nos explica porque fue elegida por la familia real española en su exilio.

Madrugamos para llegar temprano y así disfrutar tranquilos sin aglomeraciones. A Cascais se puede llegar por autopista de peaje y por la nacional, que es gratuita, nosotros escogimos la segunda opción por recomendación del botones del hotel.

Llegar a Cascais y Estoril sin pagar peaje

La N6 bordea la costa desde Lisboa a Cascais, la velocidad máxima suele ser de 70 km/hora, si bien en algunos puntos baja e incluye varias rotondas, es por eso que se tarda unos 40 minutos en llegar, pero es una distancia corta que se lleva muy bien. El paseo es precioso, merece la pena ir con tranquilidad y disfrutarlo.

playa Cascais en Portugal - Los viajes de margalliver

Una de las numerosas playas que hay en el trayecto.

El cabo da roca esta a escasos 15 km que transcurre por la N247, no es una carretera mala ni tampoco tiene alturas como para tener miedo, traspasamos varios pueblecitos. Es importante que llevéis el gps conectado porque no esta muy bien señalizado el cabo. Nosotros nos dimos cuenta al girar el coche que existe una placa con la señalización, supongo que llegando de Sintra si será mas visible.

El punto mas occidental de Europa en Cascais

El Cabo da Roca es el punto mas occidental de Europa, superando por unos 15km a Finisterre, lugar que tuve la suerte de visitar y que me encanto. En el faro existe un aparcamiento totalmente gratuito junto con una tienda donde podréis comprar un diploma de que habéis estado en ese punto. Tengo entendido que es caro.

También encontraréis un monolito con las coordenadas exactas de lugar. Aunque fuimos en agosto os recomiendo que llevéis una chaqueta o rebeca, el viento sopla fuerte, nosotros estuvimos media hora, porque ya no se podía soportar mas el aire, pero es un lugar en el que pararte a meditar y respirar hondo.

Cabo da Roca, Cascais

Cabo da Roca

La boca del Infernio en Cascais

Nos vamos a la Boca do Inferno, lugar famoso en Portugal por el supuesto suicidio de Crowley que queda representado en una placa.

La boca recibe su nombre porque cuentan, que en los días que hay mucho oleaje se puede escuchar al diablo tronar. Se llega fácilmente en coche, dispone de aparcamiento, bares, restaurante y tienda de souvenirs. Lamentablemente no hizo el tiempo adecuado para ver la boca en su máximo apogeo, pero tengo pendiente volver en fechas mas propicias para ello.

Boca do inferno

Boca do Inferno

Boca do Inferno

Boca do Inferno , la otra cara.

Cascais es un pueblo muy hermoso en el que me replanteo veranear un año en condiciones para poder disfrutar de su gastronomía y playas con el tiempo que merecen.

La playa de Tamariz en Cascais

Estuvimos una hora y media en la playa de tamariz, las playas de Cascais y Estoril son de arena fina, rodeadas de casas monumentales. Me sorprendió ver que existen estanterías con libros para el uso de la gente en la playa.

Queremos recordarte, que siempre que viajes fuera de España es conveniente tener un buen seguro de viaje, ya que nunca se sabe que puede ocurrir, y es mejor prevenir que curar. Por eso te damos un 5% de descuento, para contratar tu seguro de viaje Mondo, que incluye el COVID-19.

Las aguas del atlántico son muy frías, demasiado para una sevillana que esta acostumbrada a las aguas de Cádiz y Huelva. Apenas tuve valor de introducirme hasta la cintura, aunque lo intente varias veces.

Para llegar a la playa de tamariz pasamos por un túnel cercano a la estación de trenes, así que si no tenéis ganas de coger el coche, podéis llegar desde Lisboa hasta esta maravillosa playa.

playa tamariz Cascais

Playa Tamariz Cascais

playa tamariz ,Cascais

Playa Tamariz

Volvemos a Lisboa, tenemos mas cosas pendientes que queremos ver, en una mañana hemos disfrutado del Cabo da Roca, Boca do Inferno, Cascais y de un buen rato en una playa increíble.

Si queréis ver mas fotos de mis viajes podéis hacerlo visitando mi perfil de Instagram Instagram

Entradas relacionadas:

Oporto, nuestra visita de dos días
Que ver en Sintra, un lugar lleno de magia
Zmar en el Alentejo portugués
Aveiro, moliceiros y mucho más
Los castillos más bonitos e impresionantes de Europa

¡Compártelo si te gustó!

Filed Under: Portugal

Suscríbete a nuestra newsletter

Política de Privacidad
« Que ver en Sintra, un lugar lleno de magia
Visita al barrio de Belém en Lisboa »
Viaja más barato con nuestros descuentos

Comments

  1. Molly Sears-Piccavey says

    junio 5, 2017 at 9:35 am

    Me encanto Cascais y Sintra (casi mas que Lisboa)
    No tengo muchas fotos de mi viaje ya que fue hace tiempo (2000) y no tenia movil con camera entonces
    Buenos recuerdos de aquel viaje a leer este post

    Gracias Margalliver

    Responder
    • Margalliver says

      junio 5, 2017 at 10:52 pm

      Pues tienes que volver con cámara nueva y recrearte. Un saludo 😉

      Responder
  2. De Euskadiz al mundo says

    junio 4, 2017 at 8:34 pm

    ¡Vaya acantilados impresionantes tiene Portugal! Increibles sus aguas y su gente… ¡Nosotros no conocemos esta zona, así que nos la apuntamos para la próxima vez que volvamos al país vecino… ¡Tenemos mucha suerte de tenerlos cerca!

    Responder
    • Margalliver says

      junio 5, 2017 at 10:53 pm

      Totalmente, un país maravilloso, y encima lo tenemos al lado.

      Responder
  3. María José Morón says

    junio 2, 2017 at 2:36 pm

    Buena ruta para el verano!! Pero me habéis dejado helados, no sabía que el Cabo da Rosa superaba al de Finisterre. Yo con mi ilusión de haber estado en el punto más occidental y resulta que no, jejejeje. Tendré que ir jjajajaja

    Responder
    • Margalliver says

      junio 2, 2017 at 3:00 pm

      Hola María José!!

      Pues sí, por muy poquito supera al de Finisterre. Nosotros también pensábamos que el de Galicia era el más occidental, ahora vas a tener que ír sí o sí 😛

      Un abrazo!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Nosotros

Somos Enrique y Marga, una pareja andaluza a la que le encanta viajar y enseñar lo que descubrimos. En este blog encontraras gran parte de nuestros viajes y anécdotas, que esperamos te sirvan de inspiración.

Más sobre nosotros

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Entradas destacadas

Visitar Castro Urdiales en un día, una joya de Cantabria

Visitar la isla de Skye en un día

Recreación de la tumba Ramses en Sevilla- Los viajes de Margalliver

RAMSES, Rey de reyes

Viaja más barato con nuestros descuentos

5% en tu seguro de viaje Mondo
Excursiones con Civitatis
15% DTO en tu hotel con Booking
Hasta 50€ descuento en AirBnb
Tarjeta Bnext sin comisiones
Alquiler de coche con AutoEurope
Solicita tu visado con E-Visado

Actividades en Lisboa

Entradas más leidas

  • Los pueblos más bonitos de Cantabria
  • Qué ver en Úbeda en un día
  • Qué ver en Rota
  • Ruta en coche por Mallorca
  • Ruta por los pueblos negros

Recomendaciones por Europa

  • Qué ver en Ámsterdam en 3 días
  • Qué ver en Praga en 3 días
  • Qué ver en Copenhague en 3 días
  • Qué ver en Oporto en 2 días

RoadTrips

  • Ruta en coche por Alsacia
  • Ruta en coche por Escocia
  • Ruta en coche por Cantabria
  • Ruta en coche por Mallorca
  • Ruta en coche por Teruel

Textos Legales

  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Pinterest

Copyright © Los viajes de Margalliver 2020

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más