• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • España
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Madrid
    • País Vasco
  • Europa
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Holanda
    • Malta
    • Portugal
    • República Checa
    • Suiza
  • Resto del mundo
    • Canadá
    • Madagascar
    • Marruecos
    • Polo Norte y Sur
    • Seychelles
    • Tailandia
  • Conócenos
    • ¿Quienes Somos?
    • Nuestro Mundo
    • Colaboraciones
    • Equipamiento viajero
    • Prensa
    • MediaKit
  • Contacto
  • Reserva tu viaje

Los Viajes de Margalliver

Portada » España » Andalucía » Sevilla » Real Fábrica de Tabacos de Sevilla

Real Fábrica de Tabacos de Sevilla

marzo 2, 2016 By Margalliver 3 Comments

¡Compártelo si te gustó!

Real fábrica de tabacos en Sevilla- Los viajes de Margalliver

La Real Fábrica de Tabacos de Sevilla es en la actualidad el Rectorado de la Universidad de Sevilla, institución fundada en 1505 por Rodrigo Fernández de Santaella y Córdoba, siendo el Colegio de Santa María de Jesús el principio de la actual universidad.

Para mí hablar de la Real Fábrica de tabacos es como hablar de mi segunda casa, paso aquí muchas horas, es un orgullo entrar en un edificio tan singular como este y motiva alegría pasar por sus puertas y conocer sus entrañas más allá de lo visitable.

Índice

  • 1 ¿Dónde se encuentra la Real Fábrica de Tabacos?
  • 2 ¿Que ha sido y es de la Real Fábrica de Tabacos?
  • 3 ¿Por qué se construye una fábrica de tabacos en Sevilla?
  • 4 ¿Por qué una fábrica de tabacos tan hermosa?
  • 5 ¿Como se trabajaba en la Real Fábrica de Tabacos?
  • 6 ¿Cómo visitar la Real Fábrica de Tabacos?

¿Dónde se encuentra la Real Fábrica de Tabacos?

En la emblemática calle San Fernando, en el número 4. La calle es peatonal y comunica con la parada de metro Puerta de Jerez de la línea 1. Así mismo linda con la avenida del Cid (Bus), la calle Palos de la Frontera (que comunica con el Teatro Lope de Vega) y la calle Doña María de Padilla (Lateral del Hotel Alfonso XIII).

El aparcamiento esta complicado por la zona, si bien hay un parking de albero en la entrada de la antigua facultad de derecho. En puerta Jerez existe otro parking subterráneo, aunque es mas caro. Mi recomendación es evitar traer el coche y venir en metro o en bus.

¿Que ha sido y es de la Real Fábrica de Tabacos?

La Real Fábrica de Tabacos es a día de hoy el Rectorado de la universidad de Sevilla, albergando los servicios centrales y las facultades de Filología y Geografía e Historia. Es uno de los edificios industriales mas importantes de Europa en el siglo XVIII, siendo el segundo edificio de España en tamaño, solo superado por el Escorial.

Las obras comenzaron en 1728 finalizando en 1763, siendo los ingenieros principales S. Van der Borch y Cayetano de Acosta. El edificio esta rodeado en tres de sus lados por un foso, que lo aísla del exterior, más adelante os explico el porqué de este aislamiento.

En los años 50 fue adaptado para albergar la universidad, siendo trasladada la maquinaria a la nueva fábrica de Altadis en los Remedios.

Primer vestíbulo de la real fábrica de tabacos de sevilla

¿Por qué se construye una fábrica de tabacos en Sevilla?

Debido al descubrimiento de las Américas y la importación de nuevos productos, entre ellos el tabaco, Felipe V decide aprovechar el auge del consumo de este, siendo régimen de monopolio gracias a los beneficios que aportaba y la gestión que realizó la corona.

Las fábricas de tabaco de la época estaban repartidas por los alrededores de la iglesia de San Pedro, en el centro urbano. Los inconvenientes de tener varias fábricas radicaba en el alto coste de mantenimiento y seguridad de las mismas, al igual que la lejanía del puerto hasta la fábrica, motivo de pérdida de mercancía por robos o hurtos.

Se decide crear una fábrica en un lugar amplio y cerca del puerto en línea recta, el terreno escogido fue la zona sur de la ciudad, al otro lado del río Tagarete, fuera de las murallas, donde solo existía en su fecha el Colegio de Mareantes de San Telmo y el convento de San Diego. (No existente en la actualidad).

¿Por qué una fábrica de tabacos tan hermosa?

Quizás esta pregunta no os la planteabais, pero a mí fue de las primeras inquietudes que me asaltaron. ¿Una fábrica una obra de ingeniería barroca? Pues sí.

La fachada principal, obra de Cayetano de Acosta, nos muestra las características propias del barroco sevillano. Se levantan dos cuerpos de altura que se rematan con el escudo real dentro de un frontón triangular. Continua con columnas pareadas que discurren por la fachada para soportar un balcón central, en cuyo dintel figura la inscripción que señala la terminación del edificio, 1757, reinando el monarca Fernando VI.

Para terminar, la fachada termina siendo coronada por la escultura del ángel de la «La Fama», actual símbolo de la universidad. Os dejo enlace a una bonita leyenda sobre la «La Fama».

El resto del edificio destaca por influencias renacentistas con aires herrerianos. La estructura es rectangular siendo el centro, vestíbulos y patios, un eje de simetría. ¿Seguís esperando una respuesta mas concreta? En resumidas cuentas, Felipe V, primer Borbón, necesitaba propaganda favorable, así que aprovecho la ocasión.

detalle puerta real fabrica de tabacos

¿Como se trabajaba en la Real Fábrica de Tabacos?

En los primeros años de la fábrica, la producción principal fue el tabaco en polvo, es por eso que la fuerza de trabajo era únicamente masculina, esto era debido al peso de los fardos de tabaco, el esfuerzo con caballos y mulos como fuerza motora en los molinos, picado y recambios de piedras y morteros.

Las famosas cigarreras comenzaron su inclusión en la fábrica durante el siglo XIX. La edad de inicio de las cigarreras eran a los 13 años de edad, aprendiendo de una mujer mas experta, comenzaban despalillando las hojas hasta que se le enseñaban a liar un puro con delicadeza. Las mejores en esta labor recibían mejores salarios y podían llegar a maestras. Tal y como describió doña Emilia Pardo Bazán:

«No valía apresurarse. Primero era preciso extender con sumo cuidado, encima de la tabla de liar, la envoltura exterior, la epidermis del cigarro y cortarla con el cuchillo semicircular trazando una curva de quince milímetros de inclinación sobre el centro de la hoja para que ciñese exactamente el cigarro, y esta capa requería una hoja seca, ancha y fina, de lo más selecto, así como la dermis del cigarro, el «capillo», ya la admitía de inferior calidad, lo propio que la tripa o «cañizo». 

Los motivos mas frecuentes de despido de una cigarrera era apoderarse de alguna porción de tabaco, normalmente la escondían en el moño, ya que eran registradas al salir. Si no era demasiada cantidad, al despido se añadía pena de privación de libertad en la cárcel de la propia fábrica. ¿Cuando os voy a contar el porqué del foso? Venga, os lo voy a resumir, el foso era una medida disuasoria, no para entrar, al revés, para salir, tiene una distancia amplia y esto era debido a la precaución por el robo de tabaco. El tabaco se secaba en las azoteas, si las trabajadoras querían tirar tabaco a la calle caería, o bien en la propia fábrica, o bien en el agua que había en el foso, y al final no conseguían lo que buscaban.

¿Por qué decae la fábrica? Al final de siglo, con el inicio de la maquinaria industrial, la fábrica se llena de picadoras, tiruleras, liadoras y prensas modernas, mermando el volumen de personal en la fábrica. En pocos años las cigarreras se reducen a la mitad. Por desgracia, acaba una etapa hermosa de la vida cotidiana de Sevilla, años mas tarde se acaba la vida en la fábrica.

«Adiós Fábrica de Tabacos, gloria de las cigarreras
qué pena nos da el pensar de no volver más a ella;
aquí entramos desde niñas y ésta fue nuestra alegría
que cantando y trabajando se nos pasaba la vida.

Para el gremio del tabaco se hizo su construcción
desde que a España lo trajo aquel Cristobal Colón;
tus talleres y galerías no los pisaremos más,
pues de centro de trabajo se vuelve Universidad.»

¿Cómo visitar la Real Fábrica de Tabacos?

Hay que tener en cuenta que la antigua fábrica renace con el traslado de las primeras facultades de la universidad de Sevilla, hoy en día albergar oficinas, despachos, servicios, aulas y demás dependencias estudiantiles, es por eso que todo no es visitable.

El servicio de Extensión Universitaria, perteneciente al Área de Relaciones Institucionales de la Universidad, ofrece diversas rutas y visitas guiadas. Si queréis ir por libre, en la conserjería del rectorado existen audioguias gratuitas junto con un mapa, se obtiene entregando un documento oficial de identidad, pero esta visita no incluye visita al paraninfo ni a varias dependencias.

En la misma conserjería podéis consultar cuando hay visitas guiadas programadas. Si sois un grupo grande, os aconsejo pidáis cita a través del correo electrónico extension1@us.es o bien a los teléfonos 954 55 10 52 / 954 55 11 23.

Aprovechar para echar una vista a la gipsoteca, una exposición permanente de esculturas de yesos, procedentes de todos los periodos de la historia del arte.

Os animo a visitar la fábrica, entrar por la puerta principal y emular a «Carmen» paseando y trabajando en la fábrica.

Bibliografía:

http://personal.us.es/alporu/fabricatabaco/cigarreras_sevilla.htm

http://personal.us.es/alporu/fabricatabaco/vision_general.htm

Documentación aportada por la conserjería del rectorado y página web de la universidad de Sevilla

 

 

Entradas relacionadas:

Gipsoteca, universidad de Sevilla
El Rocío en Sevilla, una forma diferente de experimentarlo
Una cita con la Giralda, la casa-museo Amalio
Qué ver en Cazalla de la Sierra
A una hora de Sevilla, disfruta de tu provincia

¡Compártelo si te gustó!

Filed Under: Sevilla

Suscríbete a nuestra newsletter

Política de Privacidad
« Castillo de Chillon, cómo llegar y su visita
Gipsoteca, universidad de Sevilla »
Viaja más barato con nuestros descuentos

Comments

  1. Bo says

    marzo 2, 2016 at 9:17 am

    Buenos días

    Me ha gustado conocer algo más de Sevilla, en especial este lugar que lo encuentro con muchos detalles que se han encargado de resaltarlos en este excelente post.

    Enhorabuena y cuando vuelva a Sevilla, espero visitarlo. Y lo del video al final, me encantó saberlo 🙂

    Muchas gracias.

    Un abrazo.

    Bo

    Responder
    • Margalliver says

      marzo 2, 2016 at 9:22 am

      Buenos días Bo, gracias por tu comentario, es un edificio precioso. No te va a defraudar la visita. :). Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Nosotros

Somos Enrique y Marga, una pareja andaluza a la que le encanta viajar y enseñar lo que descubrimos. En este blog encontraras gran parte de nuestros viajes y anécdotas, que esperamos te sirvan de inspiración.

Más sobre nosotros

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Entradas destacadas

comedor apartamento suites del pintor - los viajes de margalliver

¿Donde alojarte en Málaga? Apartamentos Suites del Pintor

La Alberca, visita uno de los pueblos más bonitos de España

Seguro de viaje para Canadá, nuestra recomendación

Actividades en Sevilla

Entradas más leidas

  • Los pueblos más bonitos de Cantabria
  • Qué ver en Úbeda en un día
  • Qué ver en Rota
  • Ruta en coche por Mallorca
  • Ruta por los pueblos negros

Recomendaciones por Europa

  • Qué ver en Ámsterdam en 3 días
  • Qué ver en Praga en 3 días
  • Qué ver en Copenhague en 3 días
  • Qué ver en Oporto en 2 días

RoadTrips

  • Ruta en coche por Alsacia
  • Ruta en coche por Escocia
  • Ruta en coche por Cantabria
  • Ruta en coche por Mallorca
  • Ruta en coche por Teruel

Textos Legales

  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Pinterest

Copyright © Los viajes de Margalliver 2020

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más