Colonia es una ciudad fantástica para realizar una pequeña escapada de 2 o 3 días en cualquier época del año. Si encima aprovechas como nosotros y la visitas a mediados de diciembre, te encontrarás unos mercadillos navideños preciosos y un ambiente muy festivo. En esta entrada te contamos qué ver en Colonia en 3 días.
Cómo ir del aeropuerto de Colonia al centro de la ciudad
La opción más recomendable para llegar al centro desde el aeropuerto de Colonia es coger el tren, que te deja en la estación central de Colonia, justo al lado de la Catedral. Su precio es de 3€ por persona, un precio bastante razonable para el trayecto que realiza, que tarda entre 10 y 15 minutos.fcolo
Desde el aeropuerto hay que seguir las indicaciones para acceder a la estación de tren que esta un poco apartada. Hay que andar unos 10 minutos aproximadamente, pero siguiendo las indicaciones se llega sin problemas.
Si sois un grupo grande o vuestro alojamiento está lejos de la estación central de Colonia, igual os conviene realizar el trayecto en un transporte privado hasta vuestro alojamiento.
Día 1 en Colonia – Qué ver en Colonia en 3 días
Hohe Straße
Lo primero que vimos de camino a nuestro alojamiento fue la Hohe Straße (Calle Alta), una calle peatonal que discurre por una antigua calzada romana, es una de las calles más antiguas de Colonia. Actualmente aquí se encuentra una de las mayores concentraciones de comercios de Colonia. Si te gustan las tiendas, esta calle debes pateártela a fondo.
Aquí se encuentran tiendas como la de Lego, Xiaomi, Michael Kors, Bvlgari… pero sin duda la que más nos llamó la atención fue una tienda de antigüedades que tenían unas esculturas tan grandes que tenían que tenerlas fuera de la tienda ¡Descomunal su tamaño!
Oficina de Turismo
Justo delante de la puerta de la Catedral de Colonia se encuentra la oficina de turismo, que suele ser siempre nuestra primera parada para obtener información sobre el destino y conseguir un mapa de la ciudad. Está en la calle Unter Fettenhennen 19.
Reserva aquí tu Free Tour por Colonia
Catedral de Colonia
Ahora sí toca visitar a fondo la gran joya de Colonia… la espectacular Catedral de Colonia. Nos llevamos prácticamente toda la mañana visitándola y es que tiene muchísimo que ver en su interior. Y, por supuesto, no puede faltar la subida a la torre, aviso que hay más de 500 escalones 😀
Breve historia de la Catedral de Colonia
El proyecto de la construcción de la actual Catedral de Colonia se produce gracias a un gran motivo, el traslado de las Reliquias de los Reyes Magos a la ciudad de Colonia en el año 1164. Estas reliquias las obtuvo el arzobispo Rainald von Dassel de manos del emperador Federico I Barbarroja, en reconocimiento a su apoyo durante el sitio de Milán. Para albergar estas reliquias se construye un precioso relicario (que no es el actual que podemos ver a día de hoy en la Catedral).
En 1225 se inicia la construcción de la actual Catedral de Colonia y tras varios parones por ocupaciones y demás problemas, no es hasta el siglo XIX en la que finalizan las obras tal y como la vemos a día de hoy.
Durante la II Guerra Mundial la Catedral de Colonia sufrió numerosos impactos de bombas, explosiones que provocaron multitud de daños en la Catedral, menos mal que gracias a su gran solidez constructiva no se derrumbó y se pudieron realizar labores de reconstrucción una vez pasada la guerra.
Visita a la Catedral de Colonia
La Catedral de Colonia mide 157 metros y en su momento fue el edificio más alto del mundo, hasta que el monumento a Washington le quitó el puesto en 1884 por tan solo 13 metros. Es de estilo gótico y está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1996.
Su interior, como hemos comentado anteriormente, alberga la reliquia de los Reyes Magos, en la que se dice que están los restos de los 3 reyes magos: Melchor, Gaspar y Baltasar. Este relicario es la pieza principal de la Catedral y está situado en el altar mayor.
Además de la reliquia de los Reyes Magos, no te puedes perder las impresionantes vidrieras de la Catedral que son de época medieval. Con unos colores deslumbrantes que juegan con los rayos del sol, resulta alucinante este juego de luces. Hay más de 11000 paneles de vidrio.
Alrededor de la reliquia de los reyes magos se sitúan varias tumbas que son una auténtica pasada, mi favorita es una que tiene forma de castillo, aquí te dejo la imagen.
Otra cosa que no te puedes perder en tu visita a la Catedral de Colonia es contemplar la sala del Tesoro, donde se encuentra una colección de reliquias y arte sacro en los que destacan manuscritos medievales y objetos de gran valor histórico.
Subir la torre de la Catedral de Colonia
Y ya para terminar… si estás con fuerzas y te ves capaz de subir los 533 escalones que hay, debes subir a la cima de la torre de la Catedral de Colonia. El acceso se sitúa en el exterior de la Catedral, a mano derecha, hay que bajar una escalera para acceder. Allí puedes comprar el ticket y comenzar la subida a la cima.
Las vistas están muy bien, pero por seguridad en la cima hay una malla que dificulta mucho realizar fotos, pero aún así pudimos sacar algunas decentes. Por cierto tened cuidado si subís a las horas en punto ya que pasáis justo por donde las campanas y os pueden dar un buen susto al sonar, a nosotros nos sonó justo saliendo de verlas.
Las escaleras son estrechas así que paciencia y poco a poco que no hay prisa ni para subir ni para bajar 😉
Museo del Chocolate de Colonia
La última parada del día fue el Museo del Chocolate, una visita que hará las delicias tanto de peques como de mayores a los que le encanten el chocolate. En la primera parte se muestran la historia del cacao, como se recolectaba y las mejores zonas de cultivo. Además hay un pequeño invernadero donde podemos ver algunos arboles cacaoteros, de donde se obtiene el cacao.
Ya en la segunda parte de la visita vemos como es el funcionamiento de la fábrica, desde que tenemos el chocolate líquido en los tanques hasta que salen etiquetadas las tabletas de chocolate o pequeñas chocolatinas. La verdad que es muy curioso ver como tienen todo el proceso mecanizado.
Uno de los grandes atractivos del museo es la fuente gigante de chocolate con pepitas de chocolate doradas en la que podrás degustar el chocolate junto a un biscote. En la segunda planta se encuentra el taller de elaboración, donde podéis pedir una tableta personalizada a vuestro gusto, nosotros no pudimos hacerlo ya que visitamos la fábrica a última hora y ya estaba cerrado este servicio, una pena.
Desde aquí puedes comprar las entradas al Museo del Chocolate de Colonia
A la salida te dan una pequeña muestra de chocolate con tres pequeñas chocolatinas de recuerdo. Sales del museo con un subidón de azúcar por el chocolate jajaja.
Día 2 en Colonia – Qué ver en Colonia en 3 días
Iglesia St. Johann Baptist
Comienza nuestro segundo día visitando Colonia. De camino a la Ulrepforte, nos encontramos con la iglesia de San Juan Bautista. Nos pareció super curiosa su estética, ya que los asientos parecen fundas de altavoces o de instrumentos musicales, dándole un ambiente muy «musical » a la iglesia.
Puerta Ulrepforte y Baue Funken Turm
Ulrepforte es una de las 4 puertas medievales de la muralla que siguen en pie en Colonia. Esta puerta me gustó mucho, siendo bastante diferente del resto, ya que está constituida más como atalaya que como puerta de entrada, siendo esta entrada muy pequeña. Se trata de una torre de piedra y puerta del siglo XII y su estado de conservación es muy buena.
Pegada a la Ulrepforte nos encontramos por sorpresa el Baue Funken Turm, una parte de la antigua muralla medieval que merece la pena ver por fuera, no sabemos si se puede acceder al edificio ya que lo encontramos cerrado.
Severinstorburg
Al este de Ulrepforte encontramos otra de las puertas de la muralla del siglo XII, Severinstorburg. Mucho más robusta y señorial puerta que Ulrepforte, esta era usada como casa al guarda de la ciudad en el siglo XII (no tenía que vivir nada mal allí).
Actualmente cuenta con 3 habitaciones privadas en las que se pueden celebrar bodas o eventos de empresas. Sin duda un lugar especial donde celebrar tu banquete de bodas.
Basílica de San Severino
Nos encontramos siguiendo la ruta con la basílica de San Severino. Esta iglesia es de estilo románico y está cataloga como basílica menor. Si te gusta el estilo románico tienes que pasarte a visitarla, ya que está dentro de la ruta de las 12 iglesias románicas de Colonia.
Die Bottmühle
Muy cerquita de la basílica tenemos el Die Bottmühle, una torre muy curiosa que es la sede de la Juventud Socialista de Alemania – Los Halcones, una asociación voluntaria de niños y jóvenes en la que se organizan campamentos, convivencias, fiestas, seminarios políticos, lecturas…
Puerto de Colonia
Después de realizar las pequeñas paradas anteriormente mencionadas, llegamos al puerto de Colonia, donde realizamos un paseo a la orilla del Rhin viendo algunos de los edificios más singulares del puerto como son por ejemplo los famosos apartamentos Kranhaus, con forma de grúa que maravilla a todo el mundo. Se trata de tres edificios iguales en forma de «L» invertida.
También está el edificio de Microsoft, que tiene un diseño muy peculiar o la sede de EA Sports, famosa empresa de videojuegos, que tienen la sede en uno de los edificios Kranhaus.
Merece la pena pasear por el puerto y llegar hasta el Museo de Chocolate y seguir la orilla del río hasta el próximo punto.
Gran Basílica de San Martín
Llegamos a una de las iglesias más bonitas e impresionantes de Colonia, la gran basílica de San Martín. Además de por su llamativa fachada, tiene la peculiaridad de encontrarse pegada a varias casitas de colores, lo que hace que sea un sitio muy «instagrameables» y de los más fotografiados de Colonia.
Es de estilo románico y está incluida en la ruta de las 12 iglesias románicas de Colonia. De esta ruta en la oficina de turismo nos destacaron tres iglesias: San Martín, San Severino y San Gereón. Al menos estas tres hay que visitarlas, el resto ya dependerá de vuestras preferencias y el tiempo del que dispongáis.
De la basílica destacamos su espectacular torre que le da esa gran vistosidad y en su interior además de visitar sus naves, es posible bajar a la cripta, donde se pueden ver excavaciones arqueológicas de la época romana.
EL-DE HAUS, el Museo del Nacionalsocialismo
El edificio EL-DE fue la sede del Gestapo de Colonia (la policía estatal secreta) y es por ello que aquí han creado el Museo del Nacionalsocialismo. El museo consta de 4 plantas en las que se puede ver la forma en que se desarrolló el Nacionalsocialismo en la ciudad de Colonia, mostrándose con un cronograma.
Además de la exposición, se puede acceder al sótano donde se encuentran las celdas de la Gestapo con las inscripciones de los prisioneros, algo que impresiona muchísimo. Representaba uno de los centros de detención mejor conservados del periodo nazi en Alemania. La prisión constaba de 10 celdas, baños e instalaciones sanitarias, además de habitaciones para los propios empleados de la Gestapo.
El museo es muy interesante, hay documentación gráfica que impacta muchísimo, como diarios personales, audios, fotografías, enseres… y está todo muy bien explicado. El problema que tuvimos nosotros es que no tenían audio guías suficientes y ya habían repartido todas, contando que en el museo no habría más de 20 personas. Mucha información estaba en alemán y no pudimos seguirlo como nos hubiera gustado.
Hahnentor
Continuamos descubriendo las puertas medievales de Colonia, esta vez caminamos hasta Hahnentor. En Navidad se sitúa el mercadillo Nikolausdorf, del que después os hablaré.
La puerta Hahnentor se distingue del resto por su diseño gótico que incluye dos torres gemelas. Además algo que lo caracteriza es que aún conserva el puente levadizo original. Como dato curioso su nombre «Hahnentor» significa «puerta del gallo» en alemán y se piensa que su nombre proviene de un gallo de bronce que había en la parte superior de la puerta.
Esta puerta tuvo diversas utilidades, desde prisión hasta almacén de armas. Actualmente en su interior se puede encontrar un museo sobre la ciudad y sus fortificaciones.
Si vas en Navidad te encontrarás un mercadillo navideño alrededor de esta puerta, lo que impedirá poder hacer fotos con poca gente jeje, por el contrario tendrás una bonita estampa de la puerta iluminada junto a los mercadillos.
Paseo al anochecer por el Rin
Para terminar el día decidimos pasear junto al Rin y contemplar la estampa más icónica de Colonia, su famoso puente Hohenzollern con la Catedral de Colonia a su espalda. Para ello cruzamos a la otra orilla del Rin por el puente Deutzer y recorrimos el Rheinboulevard, un sendero junto al río, hasta tener las vistas que queríamos.
Después de estar un buen rato haciendo fotografía nocturna decidimos cruzar el puente Hohenzollern para ya dirigirnos al hotel y descansar después de un día bastante completo.
Día 3 en Colonia – Qué ver en Colonia en 3 días
Basílica de San Gereón
La primera visita en el último día de nuestro viaje por Colonia fue la iglesia de San Gereón. Es una de las iglesias más antiguas de Colonia, data del siglo IV y se construyó como una capilla funeraria para los mártires cristianos Gereón y sus compañeros. Ya en el siglo XI se reemplazó la capilla original por una iglesia románica de 3 naves.
Junto con la Catedral de Colonia, diría que es la iglesia más espectacular que vimos en Colonia. Destaca su planta basilical románica de 3 naves y en su interior encontramos una torre octogonal que se eleva sobre la nave central, un ejemplo único de arquitectura románica en Colonia. Es una pasada.
No os podéis perder los frescos románicos que se encuentran en la pared de la nave central que datan del siglo XIII o los vitrales del siglo XIX realizados por el famoso artista berlinés Anton von Wermen, que representan la vida de San Gereón y otros temas religiosos.
En la iglesia se puede acceder además al panteón donde se encuentra una colección de reliquias, incluyendo los restos de los mártires Gereón y sus compañeros. Tuvimos la suerte de ver la basílica solos y admirar su magnifica belleza y por supuesto hacer muchas fotos.
Pero hay algo curioso justo en el parque de la iglesia que no te puedes perder… ¡Hay una cabeza gigante! Se trata de una escultura del artista francés Jea-Pierre Zaugg, que muestra una cabeza humana colocada boca abajo, de forma que su mirada va hacía el cielo. Con esta obra el autor inspira a la gente mirar el mundo desde otra perspectiva distinta. Es muy curiosa esta obra.
Museo del Perfume
Nuestro objetivo era visitar el Museo del Perfume, muy famoso en Colonia, pero tuvimos la mala suerte de no poder visitarlo porque tenían la visita guiada en castellano llena. Algo que no sabíamos es que solo se puede visitar con visitas guiadas y en castellano solo hay algunas durante el día, por lo que te sugerimos que no hagáis como nosotros y reservéis la visita guiada al Museo del Perfume con tiempo. Desde su web oficial lo podéis hacer.
El Museo del Perfume de Colonia es un museo dedicado a la historia de la perfumería y la producción del famoso perfume «Eau de Cologne», que fue creado en Colonia en el siglo XVIII.
Este museo se encuentra en la casa Farina, fundador de la marca de perfume original «Farina gegenüber». La casa ha sido el hogar de la familia Farina durante más de 300 años y ha sido cuidadosamente conservada y restaurada para mostrar la historia de la perfumería en Colonia.
Si te gusta el perfume y su historia, esta debe ser una visita obligada en tu viaje de 3 días por Colonia.
Eigelstein-Torburg
Después de no poder visitar el Museo del Perfume pusimos rumbo a ver la última de las puertas medievales que nos quedan, Eigelstein-Torburg. Como curiosidad deciros que tanto una cara como la otra de la torre no tienen nada que ver, son totalmente distintas y podrían pasar por puertas distintas.
La cara exterior, por donde se entraría a la ciudad, aparenta tener dos torreones a los lados unidos por la puerta, pero una vez que cruzas la puerta te das cuenta de que es un trampantojo y no son torres, imagino que lo hicieron así para intimidar al enemigo.
En la época medieval, la puerta Eigelstein-Torburg, además de ser una de las puertas de entrada a la ciudad, se usaba como punto de control para el comercio y torre de vigilancia. Ya en tiempos más cercanos sobre el siglo XIX se convirtió en un cuartel de la policía montada y posteriormente en un almacén para el carbón.
Si tuviera que elegir la puerta medieval más bonita de Colonia, lo tendría muy difícil y es que son muy dispares y cada una tiene su toque especial. Pero creo que me quedaría con la puerta Severinstorburg, por su aspecto tan imponente e infranqueable.
Paseo de día por el Rin
Una vez visitada la torre norte de Colonia quisimos volver a pasear a la orilla del Rin y cruzar el puente Hohenzollern, esta vez de día, en dirección al mirador del triangulo de Colonia. Este paseo por ambas orillas es algo que no puede faltar en tu visitas a Colonia en 3 días.
Al puente Hohenzollern también ha llegado la moda de poner candados. Es el puente con más candados que he visto, es una barbaridad, ya casi no hay hueco, los hay de todo tipo de colores y tamaños. Mientras que este peso no afecte a la estructura no me parece mal como queda.
Una de las fotografías mas icónicas de Colonia se encuentra en este punto. En la esquina antes de acceder al puente mirando hacia la Catedral. ¿Qué os parece esta estampa?
Mirador Triángulo de Colonia
Después de atravesar el Rin, llegamos hasta el Triángulo de Colonia, un edificio de unos 100 metros de altura. En la parte superior se ha habilitado un mirador donde se obtiene una vista alucinante de Colonia en 360º. Sin duda su visión más característica es la de la Catedral junto al puente Hohenzollern.
Merece mucho la pena subir a este mirador, después de visitarlo recomendamos subir al atardecer o al amanecer, ya que tiene una cristalera y eso puede provocar reflejos en las fotos y vídeos si se hace en horas de mucha luz. Esta sería la única pega que le pondríamos a este mirador. Para nosotros es una visita imprescindible en tu viaje a Colonia.
Se puede subir en ascensor y la entrada cuesta unos 5€ la tarifa general. De todas formas recomendamos visitar su web oficial para confirmar precios y horarios.
Importante: No admiten perros en la torre.
Hasta aquí nuestras recomendaciones sobre qué ver en Colonia en 3 días. Si quieres saber dónde comimos y dónde nos alojamos, sigue leyendo que te lo contamos en detalle 😉
Dónde comer en Colonia
Brahaus Fruh am Dom
Situado en pleno corazón de Colonia, a escasos metros de la Catedral de Colonia, encontramos una cervecería típica alemana en la que se puede degustar platos caseros. En su interior se encuentra un laberíntico local gigante donde seguro encontrarás una mesa para comer. Consejo: no esperéis a que os asignen mesa, entrar y sentaros.
El servicio es muy bueno y rápido, hay muchísimos camareros y las cervezas pasan a decenas, sobre todo la típica Bruh de Colonia, la que probé por supuesto. En cuanto a la comida, Marga pidió Bockwurst, una salchicha con patatas y Hausgemachte Frikadelle, una albóndiga gigante especiada riquísima, nos sorprendió muchísimo su sabor.
Yo me pedí un plato que me recomendaron llamado Rheinischer Sauerbraten, se trata de carne de ternera adobada, con una salsa densa con pasas. Recomiendo también este plato, me encantó.
En cuanto a los precios, para ser Colonia no están nada mal, los platos rondan entre los 10 y 20€.
Gaststätte Lommerzheim
La otra cervecería que probamos en Colonia también la visitamos por otra recomendación y sin duda fue otro acierto. Gaststätte Lommerzheim es aún más local con menos turistas que la anterior, debido en parte a su localización, al otro lado del río, a pocos metros del mirador El Triangulo de Colonia.
Aquí estuvimos muy cómodos, en un ambiente tranquilo. En esta ocasión no perdí la oportunidad de probar el famoso codillo… está de muerte. Directamente le enseñé una de las fotos que vi en las opiniones del local y le dije que quería eso, en este caso no sé cual es su nombre en alemán jeje. Marga optó de nuevo por una salchicha pero que nada que tenía que ver con la del Brahaus Fruh am Dom, riquísima también.
Dónde dormir en Colonia
Elegimos bastante bien nuestro alojamiento en Colonia. El Motel One Köln-Waidmarkt es un hotel de diseño y moderno a buen precio. Nos sorprendió su gran vestíbulo y su bar, que por las noches tiene bastante ambiente. Las habitaciones son de tamaño estándar, quizás algo mas pequeñas. Lo importante es que la cama es muy cómoda, algo que es indispensable para descansar bien.
En cuanto al cuarto de baño, de tamaño no está nada mal y con placa de ducha. No hay nada mejor que una buena ducha reparadora después de patear Colonia durante todo el día.
La única pega que le podríamos poner es que no está en todo el centro de Colonia. A pie se tarda unos 15 minutos hasta llegar a la Catedral, lo que tampoco es un tiempo excesivo, así que no es excusa para no alojarse aquí 😉
Ubicación: | Comodidad: | Personal: |
Instalaciones: | Limpieza: | Precio: 100 -120€ |
Mercadillos navideños en Colonia
Si aprovechas para visitar Colonia en Navidad, no puede faltar recorrer y disfrutar de sus magníficos mercadillos navideños. Ahora os contamos nuestros preferidos de Colonia.
En Colonia hay 6 mercadillos navideños principales. Nosotros como buenos ansiosos los visitamos todos. Os mostramos todos los mercadillos en orden de nuestra preferencia:
N º 1 – Heinzels Wintermärchem en Colonia
Es el mercadillo más grande e importante de Colonia y sin duda nuestro favorito. Se encuentra dividido entre Alter Markt y Heumarkt gracias a su pista de hielo que comunica ambas plazas.
Se puede disfrutar de puestos de comida, el típico vino caliente especiado (Glühwein) y por supuesto de muchos mercadillos de artesanía típica navideña. Hay que visitarlo tanto de día como de noche.
N º 2 – Weihnachtsmartk am Kölner Dom en Colonia
Este es el primer mercadillo que visitamos, situado a los pies de la famosísima Catedral de Colonia, lo que le da un plus por su situación. Tiene un gran árbol de Navidad en el centro donde se sitúa un escenario para las obras teatrales y de música; y unos puestos muy bonitos tanto de comida como de regalos navideños.
Aquí probamos por primera vez las Kartoffelpuffer (tortitas de papata) acompañada de compota de manzana. Un plato contundente y rico, que nos sorprendió muchísimo, tanto que nos aficionamos repitiendo en otros mercadillos de la ciudad.
Nº 3 – Markt der Engel (Mercado de los Ángeles) en Colonia
En la plaza de Neumarkt se encuentra un mercadillo navideño muy especial y es que se trata de el único como una temática específica, que como su nombre indica son los ángeles. Está decorado e iluminado con figuritas de ángeles por todos lados.
Destaca visitar este mercadillo por la noche, ya que la iluminación es uno de sus grandes atractivos. En este mercadillo tomamos Glühwein también y nos quedamos con la taza, ya que tenía un diseño propio de este mercadillo basado en los ángeles.
Por cierto, si no lo sabéis, cuando pides Glühwein o chocolate a la taza… te suelen cobrar por la taza un extra, que si luego la devolvéis, recuperáis la fianza. La mejor opción es quedarse con al menos una y así ir recargando con la misma taza en todos lo mercadillos.
N º 4 – Nikolausdorf en Colonia
Este mercadillo destaca por su ubicación en Rudolfplatz, justo en la puerta de Hahnentor, una de las puertas medievales que quedan en Colonia. Nosotros lo visitamos de noche y tenía un ambientazo, muchas puestos de comida y bebida y con la puerta iluminada, un planazo para tomar algo al atardecer y entrar en calor.
N º 5 – Kölner Hafen Weihnachtsmartk en Colonia
En este mercadillo tenemos una de las atracciones que más pueden gustar a los peques, la noria de Colonia. Otro de sus grandes atractivos es tener detrás el Museo del Chocolate, visita que recomendamos realizar sobre todo si vais con peques.
Aquí se encuentran muchos puestos simulando barcos donde se pueden degustar muchas variedades de pescado. Después de Navidad ponen otro mercadillo llamado Neujahrsmarkt, que se extiende hasta después de reyes.
N º 6 – Weihnachtsmartk im Stadtgarten en Colonia
En último lugar ponemos este mercadillo debido a que está bastante alejado del centro y porque para nosotros es el más flojo en cuanto a belleza, y eso que se encuentra dentro del parque Stadtgarten.
Si quieres llegar en metro te puedes bajar en la parada Köln West Bf, situado a escasos metros del parque. Aún así, si te sobra tiempo y estás por la zona puedes pasarte a verlo.
Estos mercados navideños tienen distintas fechas de apertura y cierre por lo que recomendamos que miréis bien las fechas para poder visitarlos todos 😉
Y si sois fans de los mercados navideños os recomendamos visitar la Alsacia, en Francia, uno de los lugares mas impresionantes para visitar en Navidad.
Esperamos que con esta guía sobre qué ver Colonia en 3 días, podáis disfrutar y planificar vuestro viaje a esta preciosa ciudad alemana, ideal para una escapada en cualquier época del año y especialmente en Navidad.
2 comentarios
Me ha encantado.
Gran trabajo. Dan ganas de ir a Colonia.
Enhorabuena y seguid así.
¡Muchas gracias Ricardo! comentarios así nos motivan para seguir escribiendo :D. Esperamos que conozcas Colonia pronto.
Un saludo.