Si buscas un destino para realizar una escapada de 2 o 3 días donde desconectar en playas fabulosas, visitar pueblos con encanto y disfrutar de una gastronomía de 10, una ruta por el Algarve es una elección fantástica. Te contamos todo lo que realizamos en nuestra ruta en coche por el Algarve en tres días.
Cómo llegar al Algarve
El Algarve es la región más al sur de Portugal y es conocida por sus fantásticas playas con acantilados, que hacen de su costa una auténtica maravilla. En nuestro caso partimos desde Sevilla durante 2:30 horas hasta llegar a Carvoeiro, nuestra base en esta ruta por el Algarve.
Si venís de mas lejos, el Aeropuerto de Faro es la mejor opción para viajar al Algarve en avión. Está ubicado estratégicamente cerca de la ciudad de Faro, en el centro del sur de Portugal, lo que lo convierte en un punto de partida ideal para explorar la región. Además, con aerolíneas de bajo costo como Ryanair y Easyjet disponibles, el acceso a este hermoso destino se ha vuelto más fácil y económico.
Si el avión ha sido vuestro transporte, os recomendaría alquilar un coche para explorar el Algarve debido a la flexibilidad y libertad que os brinda para desplazarse entre las hermosas playas, pueblos pintorescos y lugares de interés de la región. Con un coche, puedes disfrutar plenamente de los encantos del Algarve a tu propio ritmo y descubrir rincones únicos.
Cómo pagar el peaje en Portugal
Algo importante a tener en cuenta al viajar a Portugal es su sistema de peajes, que se extiende por todo el país. En la actualidad, la mayoría de los peajes se realizan a través de telepeajes, lo que significa que no es necesario detenerse para pagar. En su lugar, hay pórticos ubicados en plenas autopistas que detectan el paso de los vehículos.
Existen varias opciones para pagar los telepeajes, pero una de las más cómodas y rápidas es conocida como Easy Toll. Con esta se asocia una tarjeta de débito a tu matrícula, lo cual facilita el pago cada vez que pases por un telepeaje, ya que el importe correspondiente se carga automáticamente en la tarjeta seleccionada.
Todo lo que necesitas hacer es registrarte en portugaltolls.com y seleccionar la opción EasyToll. No te preocupes, el proceso es muy sencillo y rápido. Simplemente pulsa en la opción «Registrarse» y completa los datos de tu vehículo, así como la información de la tarjeta que deseas asociar. Una vez hecho esto, podrás disfrutar de los beneficios de EasyToll durante 30 días.
Es importante destacar que existen otras formas de pago disponibles, las cuales puedes consultar en su web. Nosotros probamos la opción EasyToll y podemos garantizar su eficacia y comodidad.
Dónde alojarse en el Algarve
Durante nuestra ruta de 3 días por el Algarve, elegimos Carvoeiro como nuestra base, específicamente el hotel Vale d’El Rei Hotel & Villas, ubicado a solo 15 minutos en coche del pueblo. Este magnífico hotel ofrece aparcamiento gratuito con alrededor de 50 plazas, además de servicios de spa gratuitos con la opción de agregar masajes por un costo adicional. Cuenta con una piscina, restaurante y todas las comodidades necesarias para disfrutar de unas excelentes vacaciones.
Nos encantó la habitación del Vale d’El Rei Hotel & Villas. Era espaciosa y tenía una cómoda cama de 2 x 2 metros, además de buenas almohadas. También tenía una agradable terracita donde disfrutar del fresco por la noche.
El desayuno tipo buffet en el pool bar, con vistas a la piscina, fue excelente y variado. Personalmente, me encantó el rincón de yogures, donde podías personalizar tu propio yogur con frutas frescas, granola, avena, chía, frutas deshidratadas, semillas de lino, pipas y mucho más.
La única desventaja del hotel es su ubicación en una zona rural, solo rodeada de grandes casas. Es necesario tomar el coche para ir a cualquier lugar. Sin embargo, ofrecen un servicio de lanzadera gratuito que te lleva al pueblo de Carvoeiro. Es una lástima que el último regreso sea a las 16:00h, pero es un aspecto positivo a tener en cuenta.
Si queréis buscar otra opción para vuestro alojamiento en el Algarve, aquí os dejamos un mapa interactivo para conseguir el mejor precio.
Ruta por el Algarve – Día 1: Carvoeiro – Paseo en barco por el Algarve
En el primer día de nuestro viaje en coche por el Algarve, decidimos visitar Carvoeiro, considerado uno de los pueblos más hermosos del Algarve. Está ubicado a solo 15 minutos en coche desde nuestro alojamiento.
Qué ver en Carvoeiro
Carvoeiro se destaca por su hermoso entorno natural de acantilados dorados y playas de aguas cristalinas. Su encantador centro histórico, con sus calles empedradas, es famoso. Antes de almorzar, exploramos el pueblo de Carvoeiro, paseando por sus tiendas y comercios que se encuentran cerca de la playa principal, conocida como la playa de Carvoeiro.
Esta playa es perfecta para disfrutar de un día soleado, ya que la temperatura del agua es agradable y invita a darse un baño.
Además, la escalera que conduce a la playa desde la rampa Sra. da Encarnação es muy fotogénica, llena de colores y con la presencia de varios peces, lo cual la convierte en un lugar ideal para jugar con la cámara.
Mirador Alto da Praia do Carvoeiro
De camino hacia la Playa del Paraíso, se encuentra el «Alto da Praia do Carvoeiro», un mirador que ofrece una vista panorámica de la playa y el pueblo de Carvoeiro. No puedes perderte estas impresionantes vistas.
Playa del Paraíso
La Playa del Paraíso en Carvoeiro es menos conocida y tiene menos visitantes que la otra playa. Se accede a través de unas escaleras encaladas, lo que le da un encanto especial cuando se vislumbra desde arriba.
Es una pequeña cala que solo se puede disfrutar cuando la marea está baja, ya que durante la marea alta desaparece la arena. Sin duda, es uno de los lugares más hermosos e imprescindibles para visitar en Carvoeiro.
Paseo en barco por el Algarve
Realizamos un paseo en barco por el Algarve con Civitatis por la tarde, una excursión muy recomendable. El recorrido comienza en la playa de Carvoeiro y dura aproximadamente hora y media. A bordo de una pequeña barca, navegamos por la costa del Algarve hasta llegar a la playa de la Marina.
Durante el trayecto, exploramos varias cuevas impresionantes y pudimos admirar el Faro de Alfanzina y los imponentes acantilados que bordean la costa.
Los puntos destacados de este paseo son la cueva del Paraíso, la cueva del Corazón o del Amor, la fascinante playa de la Marina, una de las más impresionantes del Algarve, y la famosa cueva de Benagil.
Aunque no tuvimos la oportunidad de desembarcar en la cueva de Benagil, nos permitieron algunos minutos para tomar fotos. Es realmente sorprendente llegar en barco y adentrarse por un pequeño hueco para descubrir esta maravilla.
Nuestros guías fueron muy amables y nos explicaron las cuevas que visitamos. Incluso se ofrecieron a tomarnos algunas fotos. Sin duda, es una experiencia que no se puede perder en Carvoeiro.
Si queréis realizar este paseo en barco, podéis reservarlo aquí
Algar Seco
Desde la capilla de Ntra. Señora de la Encarnación (situada arriba de la playa de Carvoeiro), comienza el Carvoeiro Boardwalk, unas pasarelas de madera que te llevan hasta el Algar Seco. En el camino te encuentras zonas en las que puedes bajar y perderte por los laberintos de piedra y formaciones rocosas que te encuentras por el camino, incluyendo preciosos arcos, pozos o galerías de piedra naturales.
Estas formaciones se han creado a lo largo de millones de años debido a los pequeños invertebrados marinos, cuyas conchas fosilizadas aún se pueden ver en las rocas. Es recomendable llevar calzado adecuado para moverse con seguridad, ya que la zona no es muy accesible.
En Algar Seco, hay un punto muy popular en Instagram conocido como la Cueva de Boneca, ubicada justo después del restaurante Boneca. Es posible que debas esperar para tomar una foto allí, ya que es una imagen hermosa con dos «ventanas» hacia el mar.
Si tienes la oportunidad, vale la pena comenzar desde Carvoeiro y seguir la ruta por las pasarelas, aunque también hay un aparcamiento arriba del restaurante Boneca.
Ruta por el Algarve – Día 2: Silves – Alvor – Ferragudo
En el segundo día de nuestra ruta por el Algarve decidimos alternar playa con la visitas a dos de los pueblos más bonitos del Algarve, como son Silves, donde destaca su castillo árabe y Ferragudo, un encantador pueblo pesquero.
Qué ver en Silves
Silves es una encantadora ciudad que evoca la historia y el encanto medieval. Conocida por su imponente castillo rojo y su impresionante catedral gótica, Silves cautiva a los visitantes con su arquitectura histórica y su ambiente tranquilo.
Rodeada de colinas y bañada por el río Arade, esta joya del Algarve ofrece una experiencia cultural fascinante en un entorno pintoresco. Quizás no sea uno de los pueblos mas visitados del Algarve en verano, pero apuntároslo para otra escapada por la zona.
El castillo de Silves
En el segundo día de nuestra ruta por el Algarve, decidimos cambiar el ambiente y visitar este encantador pueblo de interior, conocido por su impresionante castillo visible desde la carretera.
Este castillo fue construido entre los siglos VII y XII y alcanzó su máximo esplendor durante la época islámica, convirtiéndose en una de las fortalezas más destacadas del Algarve. En la actualidad, el Castillo de Silves es uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar islámica y se encuentra en excelente estado de conservación en Portugal.
Durante la visita, se puede explorar las murallas, algunas de las torres, descender al aljibe (donde hay una exposición sobre el lince ibérico) y disfrutar de los hermosos jardines interiores. Tanto el Castillo de Silves como el Museo Arqueológico pueden visitarse por separado o mediante una entrada conjunta a un precio mas económico.
Museo Arqueológico de Silves
Aprovechado la entrada conjunta adquirida en el Castillo de Silves exploramos el Museo Arqueológico. Este museo alberga colecciones de hallazgos arqueológicos descubiertos en la zona, que abarcan desde la prehistoria hasta la época moderna.
Una de las características destacadas del museo es su impresionante aljibe, ubicado en el centro de la sala de la planta baja. Los visitantes pueden acercarse a su profundidad de 18 metros a través de una de las tres ventanas que lo rodean, utilizando una elegante escalera de caracol. Este aljibe es una joya única en Portugal y ha sido reconocido como un monumento nacional.
Recorrer Silves
Justo al lado del castillo se encuentra la Catedral de Silves, una joya arquitectónica del siglo XIII, de la que solo pudimos ver su fachada gótica, ya que no pudimos visitar su interior al estar celebrándose una boda en ese momento. Al no poder visitar la Catedral, movimos el coche y nos acercamos a conocer la Cruz de Portugal, una especie de cruceiro con una cara con Cristo crucificado y la otra con Piedad o lamentación sobre cristo.
También recomendamos visitar el Portal da Cidade y la Praça Al-Mutamid debido a su importancia histórica y su encanto arquitectónico. El Portal da Cidade es una antigua puerta de entrada a la ciudad, que data de los siglos XIV o XV. Es un impresionante ejemplo de la arquitectura medieval, con sus robustas torres y su diseño imponente.
La Praça Al-Mutamid es una plaza situada en el corazón de la ciudad. Lleva el nombre del famoso poeta y rey Al-Mutamid, quien gobernó en Silves (y también Sevilla) durante la época del dominio árabe. La plaza es un lugar encantador para relajarse, rodeado de edificios históricos y con una fuente central.
Si quieres tener una panorámica de Silves y conocer otro de los lugares emblemáticos de esta ciudad, acércate al Puente Romano y aparca por la zona para obtener estas preciosas vistas.
Otro de los atractivos de visitar Silves en verano es el Festival Medieval, un evento que transporta a los visitantes a la Edad Media con desfiles, música y actuaciones en vivo. Si te gustan los castillos y la historia, Silves es un lugar casi obligado en una ruta por el Algarve 😉
Playa de Alvor y Playa de los tres hermanos
Pasamos la tarde en Alvor, una encantadora localidad de la costa del Algarve, y visitamos dos hermosas playas: Alvor y Los Tres Hermanos. En la primera playa descansamos después de explorar Silves. Alquilamos dos hamacas cómodas y una sombrilla por unos 10€, una oferta excelente para todo el día. Disfrutamos de la extensa y pintoresca playa de arena blanca, nadando en sus aguas cristalinas y relajándonos.
Nuestra siguiente parada fue la famosa playa de los Tres Hermanos, considerada una de las más bellas del Algarve. A esta playa se puede acceder a pie desde la playa de Alvor o desde el aparcamiento Praia dos Três Irmãos, ubicado a pocos metros de la playa.
La playa de los Tres Hermanos consiste en una serie de pequeñas calas situadas entre acantilados, conectadas entre sí por sus impresionantes formaciones rocosas. Durante la marea baja es posible recorrer varias de estas calas y explorar por completo esta maravillosa playa.
Recibe su nombre por tres grandes rocas que se encuentran en ella, según cuenta la leyenda, representan a tres hermanos pescadores convertidos en piedra durante una tormentosa noche. La Praia dos Três Irmãos se convirtió rápidamente en una de nuestras playas favoritas durante nuestro recorrido por el Algarve.
Ferragudo
La última parada del día fue en el pintoresco pueblo de Ferragudo, uno de los pueblos más bonitos del Algarve. Este pueblo costero es digno de visitar debido a su afamado puerto de pescadores, donde se puede disfrutar de una excelente comida (más tarde pondremos nuestra recomendación), y sus bellos rincones llenos de flores y colorido gracias a sus casitas de colores.
No podéis perderos el mirador «Portimão Panoramic Point» en Ferragudo (nombre que aparece en Google Maps). Desde este punto se pueden disfrutar de hermosas vistas panorámicas de Ferragudo y de Portimao en el otro lado. Justo aquí encontramos aparcamiento y luego caminamos hasta el centro de Ferragudo.
Casco Antiguo de Ferragudo
Ferragudo tiene un encantador centro histórico con calles empedradas, casas pintorescas y coloridas, y una atmósfera tranquila. La Iglesia de Ferragudo, una joya arquitectónica del siglo XVI, es un punto destacado. Además, podrás disfrutar de tiendas locales, cafeterías y restaurantes que ofrecen deliciosa comida tradicional portuguesa.
Praia da Angrinha y el Castelo de São João do Arade
Cuando el sol comenzó a caer, dimos un paseo por la Praia da Angrinha, donde se encuentra el impresionante castillo privado de São João do Arade. No pudimos tomar fotos del castillo desde el frente debido a la marea alta, que también nos impidió acceder a la otra parte de la playa.
Otra playa recomendada en Ferragudo es la Playa Grande, que se encuentra al otro lado del Castelo de São João do Arade. Se puede acceder desde esta playa si la marea esta baja.
Ruta por el Algarve – Día 3: Playa de la Marina
El último día de nuestra ruta por el Algarve lo dedicamos exclusivamente a la espectacular Playa de la Marina. Inicialmente teníamos planeado hacer esta excursión en kayak por Ponta da Piedade para este día, pero dos días antes nos cancelaron debido al mal tiempo en el mar. Por lo tanto, decidimos cambiar nuestros planes y visitar la Playa de la Marina.
Esta playa es famosa por sus acantilados rojizos, sus aguas color turquesa y sus formaciones rocosas. Sin duda, es una de las playas más hermosas de Portugal y una de las más impresionantes que hemos visitado.
Antes de bajar a la playa, recomendamos hacer un corto sendero para disfrutar de las asombrosas vistas a la playa y sus formaciones rocosas. Desde aquí se obtiene una vista magnífica del «Elefante», un acantilado con dos arcos que nos recuerda a este animal.
Este sendero forma parte de la ruta Dos Sete Vales Suspensos, una trayecto de 11,5 kilómetros que va desde la playa de Vale Centeanes en Carvoeiro hasta la playa de la Marina o Praia de la Marinha. Se puede recorrer en ambos sentidos. Decidimos posponer esta ruta para otra ocasión debido al intenso calor y la falta de sombra a lo largo del camino.
Cambiando de tema ¿Os he convencido ya de que el Algarve es un lugar muy romántico? Aquí os muestro otro coranzocito que debéis completar en vuestra visita al Algarve.
El resto del día lo disfrutamos en la playa. Por cierto, si no llevas una sombrilla contigo, puedes aprovechar la sombra proporcionada por los acantilados, que es muy apreciada. Es una playa espaciosa, con agua no demasiado fría y muchos turistas españoles.
Visitar la playa de la Marina fue el broche final de nuestro viaje en coche de tres días por el Algarve. Es una zona de Portugal que desconocíamos y que nos ha cautivado desde el primer momento. Prometemos regresar y seguir explorando sus hermosos rincones.
Ruta por el Algarve – Dónde comer
Comida en Restaurante Algarvia en Carvoeiro
En el Algarve, es imprescindible probar el pescado, de excelente calidad y altamente recomendado. En este restaurante disfrutamos de un delicioso Bacalao al horno con verduras, ¿nuestra opinión? Simplemente espectacular. Lo complementamos con una ensalada y chorizo flambeado. Fue una elección acertada y a un precio muy conveniente.
Cena en Restaurante Viamar en Carvoeiro
Cerca del Algar Seco está el Restaurant Vimar, donde probamos unas deliciosas almejas con un toque de cilantro, algo nuevo para nosotros. De segundo, disfrutamos de una exquisita lubina a la parrilla. Durante este viaje, decidimos aprovechar las virtudes culinarias de la zona y disfrutar de platos de pescado.
Cafetería Da Rosa en Silves
Terminamos la mañana tomándonos algo fresquito, algo mas que recomendable si vais en verano. La cafetería Da Rosa nos enamoró, está situada en una preciosa plaza debajo del ayuntamiento, con una terraza muy agradable y un interior de lujo, una preciosidad.
Aquí nos tomamos dos limonadas, una de ella de frutos rojos y un pastel de nata, mientras disfrutábamos de las vistas a la plaza. Sin duda recomendamos tomar algo aquí, los precios muy buenos y la atención inmejorable.
Sueste – Vinhos e Petiscos en Ferragudo
En Ferragudo disfrutamos de un merecido homenaje. Gracias a la recomendación de unos amigos, visitamos el restaurante Sueste – Vinhos e Petiscos, ubicado al final del muelle pesquero, desde donde se pueden apreciar unas hermosas vistas al atardecer.
Pedimos una dorada de 800 gramos, la cual nos mostraron antes de cocinarla y lucía fabulosa. La acompañamos con diversos acompañamientos, y sin lugar a dudas, fue la mejor dorada que hemos probado. Además, en el restaurante se encargan de limpiar el pescado en la mesa, lo cual nos permitió aprovechar al máximo esta delicia.
El pescado se prepara a la brasa justo en frente del restaurante, por lo que pudimos observar al chef en todo momento mientras cocinaba. Recomendamos realizar una reserva con anticipación, ya que suele estar bastante concurrido 😉
El precio osciló alrededor de los 80€ e incluía agua y postres.
Aquí concluye esta ruta por el Algarve en 3 días. Esperamos haberos transmitido lo bien que lo pasamos y lo preciosa que es esta zona de Portugal. Seguramente volvamos pronto, ¿Qué otros lugares nos recomendáis?