Ámsterdam en 3 días, qué ver y hacer

Que ver y hacer en Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver

¿Tienes solo tres días para darte una escapada?¿Pensando en conocer una de las capitales europeas mas vibrantes? Ámsterdam, la capital de Holanda (Países Bajos) es tu ciudad. La Venecia holandesa esta llena de vida y colorido en verano. Sus canales, sus típicas casas estrechas, los pubs y coffes, museos y mercados callejeros, hacen de Ámsterdam una de las escapadas mas populares. En esta guía te mostraremos lo esencial para descubrir Ámsterdam en 3 días.

Preparativos de viaje para visitar Ámsterdam en 3 días

Vuelos a Ámsterdam:

Ha sido nuestra primera vez en Ámsterdam, y nuestra primera vez usando AirHopping. Como no podía ser de otra forma, el primer preparativo es buscar los vuelos. Nosotros con AirHopping cogimos la oferta de Málaga a Ámsterdam y Praga por 434 euros. Como veis no esta nada mal para estar en los meses de verano.

Excursiones y entradas compradas con antelación:

Semanas antes ya teníamos reservadas varias actividades en la ciudad de Ámsterdam.

FREE TOUR: Nuestro primer Free Tour ha sido en esta ciudad, no paramos de estrenarnos en este destino. Aunque siempre suele haber plazas, no queríamos quedarnos sin la visita guiada, y por eso reservamos el Free Tour con una semana de antelación.

MUSEO VAN GOGH: De los 3 museos mas famosos de Ámsterdam, nos decantamos por visitar el museo Van Gogh, uno de mis artistas favoritos. El precio actual es de 21€ y puedes comprar la entrada en el link anterior. Los niños menores de 18 años entran gratis.

PALACIO REAL: El Palacio Real se puede visitar por 12,50 €, pero no te asignan un día y hora concreto. La visita se puede realizar si el rey no se encuentra en esos momentos en el palacio. Normalmente vive en La Haya, pero si hay visitas oficiales se traslada a este palacio. La entrada incluye audioguía en español y el palacio dispone de taquillas para dejar los bultos. Aquí podéis adquirir las entradas.

 

Molinos de Zaanse Schans, que ver en Amsterdam - Los viajes de Margalliver
Molinos de Zaanse Schans

PUEBLOS CERCANOS: La única excursión que hemos contratado fuera de Ámsterdam ha sido la de los pueblos Voledam, Marken, Edam y Zaanse Schans. Esta excursión la contratamos con Civitatis  y  tiene buen precio.

Si queréis más información sobre esta excursión, os dejamos nuestro post sobre los pueblos cercanos a Ámsterdam que tenéis que visitar 😉

ÁMSTERDAM CARD: Hicimos cuentas de todo lo que queríamos ver, y al final nos salía mejor comprar solo lo que nos interesaba sin obtener la Ámsterdam Card. Esta tarjeta incluye bonos de transporte, pero al estar alojados en todo el centro, no vimos necesario contratar ningún bono transporte. Ventajas de encontrar un hotel con muy buena ubicación.

Guía de Ámsterdam, Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver

Alojamiento en Ámsterdam en 3 días

Lo realmente caro en Ámsterdam es el alojamiento, y es que la falta de espacio en la ciudad hace que se encarezcan. Nosotros, como siempre reservamos con Booking, tenemos la garantía de una cancelación gratuita, y así hemos podido ir jugando con varias reservas. Unos días antes de la salida del vuelo nos dio por volver a mirar, y total, ya con la certeza de poder volar, nos aventuramos a pillar un hotel muy céntrico pero que no ofrecía reembolso del importe. Y aquí es donde se aprende una valiosa lección.

Experiencia con el hotel de Gerstekorrel en Ámsterdam

Al llegar al hotel nos damos cuenta que estamos en una de las calles mas concurridas del barrio rojo. Al hacer el Check-in nos trasladan a otro edificio en la misma calle, mal asunto. Las escaleras son super empinadas y estrechas, típico de Ámsterdam sí, pero no os podéis hacer una idea lo que es subir hasta la 5 planta con una maleta, una mochila y con escalones en los que apenas te caben el pie. Al abrir la habitación, un calor sofocante nos echa para atrás, a parte de que la habitación no es precisamente la que se publicita en la web. Tras mucho hablar con Booking y el hotel, al final nos ceden una habitación triple con vistas a la calle DamStreet, donde la temperatura es menor. Si, con las ventanas abiertas la temperatura es menor, pero el ruido no nos permitió dormir en toda la noche.

Damstraat en el barrio rojo, Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver
Damstraat o Damstreet, la calle de nuestro hotel, al fondo la plaza Dam y el palacio real

A la mañana siguiente nos dicen que aún no disponen de otra habitación y que debemos dejar la triple porque ya la han reservado. Volvemos a la primera habitación por una noche más. Al final dormimos bien, pero claro, llevábamos muchas horas sin dormir. A la tercera mañana ya nos dan una habitación algo mejor en el mismo edificio donde se encuentra la recepción. Estas escaleras son mucho mas anchas y cómodas para el transporte del equipaje. El desayuno es escueto, pero bueno, tostadas no faltaban y bollería tampoco.

La atención del personal ha sido muy buena pero dudo que vuelva a recomendar este hotel, conociendo ahora la ciudad, creo que la mejor zona para dormir no es precisamente en el barrio rojo.

Consejo: Si vais en meses de verano, os recomiendo buscar hoteles con aire acondicionado, solo por si acaso. Mejor prevenir que curar.

 

Qué ver y hacer en Ámsterdam en 3 días

Llegamos a Ámsterdam el viernes por la tarde/noche, mientras nos trasladamos al centro e hicimos Check-in en el hotel, solo tuvimos oportunidad de dar una vuelta y empezar a familiarizarnos con la ciudad.


Primer día por Ámsterdam


Nuestro primer día comenzó sobre las 6 de la mañana, como no pudimos dormir nada en el hotel, decidimos irnos a descubrir la ciudad. Y que oportunidad como está nos brindó la vida….no había apenas nadie, estaba amaneciendo y pudimos fotografiar tranquilamente los canales. El Barrio rojo despertó lleno de basura por las calles, pero era normal, la juerga fue chica la primera noche que nos quedamos allí.

Canal barrio rojo Damstraat - Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver
Uno de los canales del barrio rojo al amanecer, puente que comunica Damstraat con Oudezijds Voorburgwarl – Qué ver en Ámsterdam en 3 días

Al cruzar varios canales nos encontramos con la zona china de Ámsterdam, y si, podemos decir que es el barrio chino, pero sigue estando dentro del barrio rojo.

Dimos al canal Geldersekade con el antiguo castillo De Waag, donde Rembrant pinto La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp, un cuadro que nos cuenta una de las muchas actividades que se ha desarrollado en este edificio.

Queremos recordarte, que siempre que viajes fuera de España es conveniente tener un buen seguro de viaje, ya que nunca se sabe que puede ocurrir, y es mejor prevenir que curar. Por eso te damos un 5% de descuento para contratar tu seguro de viaje Mondo.

El palacio real de Ámsterdam

Continuamos andando, atravesando canales y calles. Volvimos a la plaza Dam; como empezaba a llover decidimos visitar el palacio real. En el palacio estuvimos aproximadamente una hora, sorprendente el hall de la planta alta. Nos encontramos con un atlas enorme. La audioguía nos va indicando el uso del resto de habitaciones, y es que Luis Bonaparte, hermano de Napoleón  se alojó allí junto con su esposa.

Interior del palacio real de Ámsterdam - Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver
Interior del palacio real de Ámsterdam

Luis Bonaparte se gano el respeto de los holandeses al presentarse ante ellos hablando, no muy bien, el holandés. Se autodenomino por error lingüístico, el rey conejo. Cuando su hermano le pidió tropas y apoyo para la invasión rusa, este se negó, protegiendo a su país, lo que le costaría mas adelante la abdicación. Esta es una de las visitas obligatorias para hacer en Ámsterdam en 3 días.

Después de estar varias horas andando, decidimos probar suerte e intentar dormir un poco, pero no mucho que a las 14:30 teníamos el Free Tour.

La estación central de Ámsterdam

Nos explican como se construye la ciudad de Ámsterdam, y es que nos encontramos ante un terreno lleno de agua y que se encuentra por debajo del nivel del mar. La estación central de Ámsterdam necesitó de 8860 palos aproximadamente. Y ahora fijémonos en la fachada ¿encontráis algún escudo conocido de España? En la parte izquierda (si miramos al frente) encontramos el escudo de Madrid, su famoso oso y el Madroño.

Station Center o Estación Central de Ámsterdam - Ámterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver
Estación Central –  Qué ver en Ámsterdam en 3 días

El hotel Victoria es un gran hotel, solo hace falta ver su fachada ¿pero que hace esa casa tan estrechita en medio del hotel? Cuando se decidió modernizar la ciudad, hubo mucha gente que no quería El Progreso. El dueño de esta casa se negó en rotundo a vender, no sabemos si por convicción o porque esperaba obtener una recompensa mayor. Al final, el arquitecto del hotel se las ingenió para salvar esta casa y no tener que derribarla.

Y para terminar con el triangulo de edificios de esta zona, os hablaré de la Catedral católica del siglo XIX, dedicada a San Nicolás…o sea ser, Papá Noel. Os hablaré de ella mas adelante.

La plaza Dam

De camino a la plaza Dam, nos encontramos con el antiguo edificio de la bolsa holandesa. ¿Sabias que fueron los holandeses quienes inventaron La Bolsa? Así no asumían todo el riesgo de perdida en una expedición a la indias. Este edificio alberga hoy comercios, sala de exposiciones y sala de conciertos. Se construyo con mas de 9 millones de ladrillos. En Ámsterdam ya es complicado encontrar edificaciones de madera, la ciudad sufrió dos incendios devastadores.

Y llegamos a la Plaza Dam…la plaza de la presa. Sí, dam significa presa, por eso el nombre de la ciudad: Ámsterdam, la presa del río Ámstel. En la plaza encontramos un obelisco en honor a los caídos en la Segunda Guerra Mundial (que solo duró 4 días, porque amenazaron con destruir la ciudad).

Obelisco de la plaza Dam, Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver

El palacio real y la iglesia nueva completan el resto de vistas de la plaza. ¿Iglesia nueva? Si, en este país decidieron hace mucho cambiarle el nombre a las iglesias. Aquí no hay religión oficial, pero el protestantismo hizo que se cambiara. Los holandeses son gente practica, así que cambiaron el nombre de la iglesia de nuestra señora por la iglesia del oeste y así siguieron con el resto.

El barrio rojo de Ámsterdam

Y de la plaza Dam nos adentramos al famosísimo barrio rojo. Empezamos con la iglesia vieja. Este era el barrio pobre de la ciudad. Los marineros, una vez desembarcaban, lo primero que hacían después de tantos meses en el mar, era buscar una buena jarra de cerveza y el cariño de una mujer.

La prostitución en Ámsterdam 

Para que no hubiese problemas en el barrio, se instalaron luces rojas, para indicar que esa señora estaba dispuesta. Hubo una ocasión en la que se instalaron luces azules (chicos que se ofrecían a mujeres). Estas luces duraron poco, en solo 10 días tuvieron 3 clientas.

Oude Kerk en el barrio rojo - Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver
Oude Kerk o iglesia vieja en el barrio rojo de Ámsterdam

La iglesia, al tanto de la actividad, nunca la recriminó, al revés, encontró un negocio en la prostitución. Antes de subir al barco, los marineros debían tener la indulgencia por el pecado que acababan de cometer. Pero, imaginaros un barco esperando a casi todos sus trabajadores. La iglesia invento la indulgencia anticipada, pagabas por lo que ibas a pecar. Hoy en día la prostitución es legal. Las chicas del barrio rojo tienen el acuerdo de no cobrar por debajo de cierta cantidad, para no crearse competencia desleal.

Cerca de la iglesia vieja encontrareis una escultura un tanto polémica. No os voy a decir donde se encuentra, quiero que la busquéis, pero tener presente que la mano representa a la iglesia. Pulsa aquí si quieres una visita mas completa por el barrio rojo de Ámsterdam.

El consumo de marihuana y otras sustancias

Cuando comentas que vas de viaje a Ámsterdam es inevitable que te pregunten por la legalidad de la marihuana. Parece ser que el único motivo para viajar a esta ciudad sea ese; y ojo, que no lo critico, pero como veis en este post, motivos hay muchos para visitar Ámsterdam. Y no es legal el consumo, pero si tolerable.

En todo el país encontrareis los famosos «coffee shops», una especie de cafetería donde esta permitida la venta y consumición de la marihuana en todas sus formas. Aquí no esta permitida la venta de alcohol y es que, después de varios incidentes, la conjunción de alcohol con marihuana se prohibió. Tampoco esta permitido fumar en la calle, al menos, eso dice la ley, pero según palabras de nuestro guía: tienes que fumarle a la cara a un policía para que te multen. Aquí os dejo enlace a un articulo más extenso sobre el tema.

The Bulldog coffee shop en el barrio rojo, Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver
The Bulldog , uno de los coffee shop mas famosos de Ámsterdam en el barrio rojo

El barrio chino de Ámsterdam 

Fijaros en el nombre de las calles, por que aparte de estar en holandés se encuentran escritas en chino.

Una de las visitas que hacer en el barrio chino es el Templo Budista Fo Guang Shan He Hua,el templo budista mas grande de Europa. (se puede visitar gratis hasta las 17:00 horas).

Y una vez que atravesamos el barrio chino,  nos dirigimos hacia el castillo de la antigua muralla al puerto. Conocida como la puerta occidental, este edificio ha albergado la casa de los gremios y el teatro anatómico; es más, hay un cuadro de Rembrandt. Recordar que esta zona ya la anduvimos al amanecer.

Castillo De Waag - Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver
Al fondo el castillo de Waag – Qué ver en Ámsterdam en 3 días

El Barrio judío de Ámsterdam

Y aquí llega una gran decepción para mi. El barrio es prácticamente nuevo, apenas conserva nada de la estructura y fisonomía de antes de la Segunda Guerra Mundial.

Cuando en España la inquisición hizo marchar a tantos judíos, Ámsterdam les permitió la entrada y la construcción de su barrio y de sinagogas. Solo tenían una condición, no pertenecer a ningún gremio.

El barrio judío de Ámsterdam - Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver
Una de las calles principales del barrio judío en Ámsterdam

En este barrio se recuerda el invierno del año 44 y 45. Y no solo por el desastre que dejo la II guerra mundial. Ese año hizo muchísimo frío y ante la falta de alimentos y de madera, las pocas familias que quedaron usaron la madera para entrar en calor. Así pues, se fue destruyendo el barrio, hasta un limite, en el que fue complicado volver a restaurarlo.

 

En este barrio encontramos la casa de Rembrant. Fue un pintor del siglo de oro holandés. Nació en una familia adinerada, así que pudo dedicarse a lo que mas le gustaba. No tuvo mucha suerte con el amor. Su primera mujer falleció al año de dar a luz al único hijo que supero la infancia. Se enamoró de la niñera, que acabó encerrada en un hospicio para pobres en Gouda. Volvió a enamorarse de la segunda niñera, dándole esta una hija. Esta casa es interesante de ver si queréis ver una casa del siglo XVII, pero no esperéis encontrar ni muebles ni utensilios originales, ni mucho menos cuadros.

LOS MEJORES FREE TOURS EN ÁMSTERDAM

Descubre Ámsterdam con los variados Free Tours que se ofrecen:
Free Tour por Ámsterdam
 Tour por Jordaan, Leidseplein y Vondelpark
Barrio judío y la 2ª Guerra Mundial
Descubre el barrio rojo de Ámsterdam

El río Ámstel y el mercado de las pulgas

Vamos buscando el río que da nombre a la ciudad de Ámsterdam y nos encontramos con el mercado de las pulgas. Paralelo al canal de Zwanenburgwal se sitúa el famoso mercado de las pulgas, un mercadillo de segunda mano, donde regatear es más que aconsejable. Su nombre viene dado a la venta de ropa de segunda mano, intuyéndose que esta contenía pulgas. En el mundo existen muchos mercados de las pulgas.

El río Ámstel se nos muestra al final del canal. Desde la esquina que une ambos canales encontramos una de las estampas mas fotografiadas de Ámsterdam.

El río Amstel - Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver

A la izquierda, el primer puente que nos encontramos es el Blauwbrug. Para mí es el puente mas bonito de toda Ámsterdam, aunque si que es cierto, que hay otros que en belleza no le iguala, pero que son muy coquetos. Este puente se construyo para sustituir el anterior puente «azul» de madera.

El diseño del nuevo puente se inspiró en el puente de Alejandro III en París. Por la noche es un lugar idóneo para jugar con la cámara de fotos y hacer largas exposiciones.

El siguiente puente que nos encontramos es el llamado puente flaco, el Magere Brug. El primer puente era tan estrecho que apenas podían atravesarlo dos personas a la vez. Con el paso de los años y el incremento del tráfico en la ciudad, se tuvo que sustituir por el actual. Es un puente levadizo construido en madera, otro de los lugares fascinantes para la fotografía nocturna.

El puente el Magere Brug de Ámsterdam - Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver
El puente el Magere Brug de Ámsterdam

El mercado de las flores

El famoso mercado de las flores se encuentra en el canal Singel. Este mercado se encuentra sujeto al borde del canal y prácticamente no notaréis que se trata de un mercado flotante. Hasta aquí llegaban los comerciantes de flores hace mas de 140 años para vender el producto estrella de Holanda, las flores.

Mercado de las flores de Ámsterdam - Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver
Una de las tiendas de souvenir y tulipanes del mercado de las flores en Ámsterdam – Que ver en Ámsterdam en 3 días

Es un lugar pintoresco, y bueno, aunque pueda llamarnos la atención, aquí no encontré flores frescas (supongo que por la fecha); se dedican a la venta de bulbos y recuerdos de Ámsterdam para regalar, los típicos souvenirs. Aún dudo si considerar la visita al mercado de las flores de Ámsterdam como fundamental, pero bueno, estando cerca, no cuesta nada acercarse y así podréis sacar vuestras propias conclusiones.

La curva de oro de Ámsterdam y el canal de los 7 puentes (o de los 14 puentes) 

Llamada así por la opulencia de sus casas y mansiones, ocupadas en su día, por la gente mas rica de la ciudad. Se encuentra en el canal del Herengracht. Hoy en día albergan bancos y consulados.

Curva de oro de Ámsterdan en el canal del Herengracht - Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver
Curva de oro de Ámsterdan en el canal del Herengracht – Visitar Ámsterdam en 3 días

Si seguimos el canal, veremos como se une un gran puente con el canal de Reguliersgracht…y aquí llega la prueba de agudeza visual. Hay gente que llama a este canal el de los 7 puentes, otras sin embargo, aseguran que se pueden llegar a ver 14 puentes mas el que se pisa. Yo solo conté 7, así que para mi es el canal de los 7 puentes.

Canal de los 7 puentes - Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver
Canal de los 7 puentes visto desde un barco – Que ver en Ámsterdam en 3 días

Pero ojo (nunca mejor dicho), para ver realmente la fila de puentes, lo ideal es estar a nivel de agua, es decir, en barco. Así que aquí tenéis una recomendación más para hacer en Ámsterdam; un crucero por los canales.

La plaza Rembrandt

En el centro de la plaza se puede ver la estatua más antigua de Ámsterdam, la de Rembrandt. Ya os hable de este artista mas arriba, ahora os voy a mostrar la plaza que hay en su honor.

En la celebración del 400 aniversario del nacimiento en 2006, se coloco alrededor de la estatua una representación del cuadro mas famoso: La ronda de noche. Hoy en día sigue allí y es un pasatiempo mas para entretenernos haciéndonos muchas fotos.

La plaza de Rembrant en Ámsterdam, Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver

El ambiente de la plaza es muy bohemio, encontramos muchos artistas exponiendo sus obras para la venta y mucha juventud en el césped disfrutando del sol.

En la esquina de esta plaza se encuentra la calle Reguliersbreestraat. En la parte izquierda hay una heladería/pastelería a muy buen precio llamada Kwekkeboom. Un super cucurucho con 3 bolas por 3,50€.

Finalizamos nuestro día paseando por el barrio de Jordaan, del que os hablaremos con mas detalle en nuestro 2º día por Ámsterdam.

El canal de Brouwersgracht - Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver
Atardecer en el canal de Brouwersgracht –  Qué ver en Ámsterdam en 3 días

 


Segundo día por Ámsterdam


Continuamos con nuestra ruta por Ámsterdam en 3 días. Despertamos tranquilamente, sin prisas, hoy solo tenemos programado visitar el museo de Van Gogh a las 17:45h. El resto es improvisar.

Begijnhof

Se accede a este recinto de casas por la plaza Spui. Podemos comprobar que es una zona muy tranquila y con relativo silencio. Es común ver a gente haciendo fotos, ya que es una de las visitas imprescindibles de Ámsterdam.

La casa más antigua de Ámsterdam la encontramos nada mas cruzar al recinto. No hace falta señalizarla (aunque tiene su cartel informativo); la pista nos la da su material de construcción: la madera. Tras varios incendios en la ciudad de Ámsterdam, se declina por construir todo en ladrillo.

Begijnhof, Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver

En Begijnhof encontramos también la primera iglesia clandestina de la ciudad. No hay que pagar nada por entrar a la zona, lo que si se pide es silencio, las casas siguen ocupadas. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Esta es una de las visitas obligatorias para hacer en Ámsterdam en 3 días.

El barrio de Jordaan

El barrio donde se encuentran los canales mas bonitos de Ámsterdam. La orientación de sus calles es inusual con respecto a las demás, esto hace que nos encontremos con calles mas estrechas y múltiples jardines y patios.

A parte de recorrer y fotografiar los canales del Jordaan; empápate de su vida bohemia, de su tranquilidad y paz. Para almorzar o cenar os recomendamos ir a Mantoe, un restaurante de comida afgana, donde se os hará la boca agua

Ámsterdam es la ciudad de las bicicletas y es por eso que una buena forma de descubrirla y recorrerla es con paseos en bici, con Listnride.com podrás comparar entre todos los comercios locales para alquilar la bicicleta que mejor se ajuste a ti 😉

Nosotros tomamos un «brunch» en Letting, situado en Prinsenstraat 3. Enrique tomo una crep salado y yo un sándwich de aguacate con pollo. Es un local pequeño, el trato fue bueno y el precio razonable. Si estáis por la zona y tenéis hambre, es un lugar para parar.

Canales mas bonitos del barrio del Jordaan, Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver

¿Qué visitar en el barrio de Jordaan? 

  • La iglesia de Westerkerk: La iglesia del oeste. Llamada así en la reforma protestante en Ámsterdam, en el que se desvinculó a santidades y vírgenes de la titularidad onomástica de la iglesia. Es la más grande del país y posee un campanario de 85 metros de altura. Visitar la iglesia de Westerkerk es gratis. La subida al campanario son 7 euros y se realizan cada media hora. Necesario reservar. Una de las visitas obligatorias para hacer en Ámsterdam en 3 días.

 

  • La casa de Ana Frank: Situada en la misma calle que la iglesia de Westerkerk. Lo recomendable es llevar las entradas ya compradas con antelación. Nosotros nos quedamos sin visitarla por la falta de previsión, pensando que podíamos hacer sobre la marcha. Aquí os dejo la web para la compra de la entrada a la casa de Ana Frank. El precio de adulto son 10 € y el infantil 5 €. Si prefieres una visitada guiada, recomendamos este Tour de Ana Frank

 

  • El canal de Brouwersgracht: Considerado uno de los canales mas bonitos de Ámsterdam. Se recomienda visitar al atardecer y realizar una de las fotos mas bonitas de este canal; esquina con Prinsengracht. 

 

  • El museo del tulipán: No se si os he dicho que Ámsterdam es la ciudad de los museos. Aquí tenemos uno a su flor predilecta.  Está justo enfrente a la casa de Ana Frank. El precio es 5 euros/adulto. Se puede comprar en la tienda de regalos sin entrar al museo.
Vistas al canal Singel desde la torre campanario de la iglesia WesterKerk, Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver
Vistas al canal Prinsengracht desde la torre campanario de la iglesia Westerkerk – Ámsterdam en 3 días

Tranvías en Ámsterdam

Usamos por primera y única vez el tranvía. Ámsterdam es una ciudad fácil de recorrer y somos gente de andar mucho. Cogimos el tranvía nº5 en Rozengracht. En pocas paradas ya nos deja en la zona de los museos.

El precio del tranvía (solo ida) es de 2,90 euros. Lo pagamos directamente en el tranvía usando la tarjeta bancaria. Ida y vuelta son 4,40 € y el bono transporte diario es de 7,50€. Ya depende de vuestras ganas de andar y demás, pero nosotros, solo usamos el transporte para venir hasta esta zona y volver al centro.

Aquí tenéis mas información sobre los precios actualizados y bonos de transporte público en Ámsterdam.

Museo Rijksmuseum

El museo de arte nacional de Holanda. En él encontraremos una amplia colección de pinturas del siglo de oro neerlandés, entre las que destaca las obras de Rembrant.

El aspecto del edificio nos recuerda mucho a la estación central de Ámsterdam y es que comparten arquitecto.

Museo Rijksmuseum - Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver

Lo mas llamativo de este museo es el carril bici que lo divide. Como veis, la bici siempre gana en Ámsterdam.

«En el transcurso del proyecto hubo modificaciones a la propuesta inicial que ralentizaron los trabajos, pero finalmente se acabó abriendo de nuevo el pasaje a los ciclistas”

El precio de la visita al museo es 21€ y su horario es de 9:00 a 17:00 horas. Aquí podéis comprar la entrada al museo o bien, si preferís una oferta conjunta del Rijksmuseum + paseo en barco

Nosotros no entramos, y nos dedicamos a jugar con la fuente de agua que se encuentra a la derecha; nos atrevimos a meternos en una clase de dibujo y echamos un buen rato. A toro pasado, he de confesar que me arrepiento de no haber dedicado tiempo a visitar este museo. Pero Ámsterdam es una ciudad cara, así que otra vez será.

Letrero I AMsterdam 

Justo enfrente del museo Rijksmuseum nos encontramos las famosísimas letras « I amsterdam».

Imposible hacerse una foto solos con este letrero, aunque tengo dos opciones que ofreceros. Madrugar mucho y visitar el lugar, que seguramente se encontrará vació o realizar un truco que nos enseñaron unos bloggers amigos, los DinkyViajeros. Haceros la foto en la parte trasera de las letras, modificar la imagen y voltearla y ¡Voilà!. El letrero con mucha menos gente. Eso sí, la foto chula es con el museo detrás, pero, el que no se contenta es porque no quiere. Sin duda una visita obligada en tu viaje a  Ámsterdam en 3 días.

ACTUALIZACIÓN

Las letras de I AMsterdam ya no están en frente del Rijksmuseum, las quitaron en diciembre del año 2018. Supuestamente van a ir cambiando el emplazamiento alternativamente en diferentes lugares de la ciudad, sobre todo en festivales, eventos y celebraciones.a

Además del letrero itinerante, hay dos que son fijos y se encuentran en el Aeropuerto de Schiphol y otro en el Lago Sloterplas. Si conocéis una nueva ubicación de las letras por favor escribirnos un comentario^^

I amsterdam - Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver

Museo Van Gogh

Como ya os he dicho mas arriba, la única visita programada del día era esta. La entrada la adquirimos aquí.

Este museo nos ofrece una visita interactiva muy interesante. Nos encontramos en un campo de girasoles un tanto peculiares. Al cruzar el vestíbulo (donde se encuentran las taquillas y una de las tiendas del museo) damos a un edificio de 4 plantas. Aunque no esta permitido hacer fotos a los cuadros, en cada planta encontramos un punto interactivo para hacernos fotos con Vincent, un gif animado o mirar las pinceladas con un microscopio.

En época de floración de girasoles, el museo es decorado en su exterior por miles de flores. Lamentablemente en este museo no se encuentra dos obras, para mí, de las fundamentales de Van Gogh: La noche estrellada que se encuentra en el Moma y Los girasoles que se encuentran en el museo de Munich en Alemania.

Por cierto, aunque no suelo comprar ni entretenerme en las tiendas de los museos; la tienda del museo Van Gogh tiene unos artículos superchulos y no muy mal de precio.

7 países dentro de Ámsterdam

No me he vuelto loca, no. Estando en la zona de los museos, a escasos 10/15 minutos podemos ir a buscar las 7 casas de Europa que tiene Ámsterdam.

La casa española en la calle de las 7 casas europeas - Que ver en Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver
La casa española en la calle de las 7 casas europeas – Que ver en Ámsterdam en 3 días

Desde el número 20 al número 32 de la calle Roemer Visscherstraat, encontramos 7 casas, cada una decorada con el estilo arquitectónico del país en el que se han inspirado. Alemania, Francia, España, Italia, Rusia, Paises Bajos e Inglaterra, estos son los países que encontramos en esta calle.

En esta misma calle encontramos unas placas en el suelo. Se llaman Stolpersteine, y no serían las últimas que vería en mi viaje. En Praga encontré muchísimas más. Estas placas miden 10×10 cm y en ella encontramos el nombre de una persona que ha sido victima del nazismo, junto con el final de esta persona.

Stolpersteine en Ámsterdam - calle Roemer Visscherstraat - Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver
Stolpersteine en la calle Roemer Visscherstraat de Ámsterdam

Vondelpark

El pulmón verde por excelencia de Ámsterdam. ¿Sabíais que al final de los años 60 estuvo lleno de hippies? Los centros culturales que se encuentran en el parque fue en su día edificios okupas de estos.

Consigue tu Free Tour por Ámsterdam aquí

Lo primero que nos encontramos en el parque es la estatua del poeta Vondel. Precisamente de él viene el nombre del parque…VondelPark. El parque es inmenso, y por eso le dedicamos varias horas, pero nada de correr, fuimos en plan descanso. Nos tumbamos en el césped, mientras los patos y garzas paseaban cerca.

Estatua de Vondal en el VondelPark - Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver

Uno de los planes ideales para disfrutar del Vondelpark es alquilar una bici o unos patines. Hay muchos senderos por los que pasear. Hay una rosaleda preciosa, algunos puentes que conectan los lagos del parque, unas casas arboles muy chulas y un teatro al aire libre. En nuestro camino de vuelta nos encontramos con una escultura de Picasso, fácil reconocer una obra de este artista malagueño.

Aquí vienen muchas familias a pasar el día. Si quieres relajarte y conectar con la naturaleza, el vondelpark es el sitio ideal en Ámsterdam. Llévate algo de comer y prepárate un picnic o compra algo en sus puestos ambulantes de comida. Esta es una de las visitas obligatorias para hacer en Ámsterdam en 3 días.

Paseo al anochecer por Ámsterdam 

A la vuelta de nuestro paseo por el Vondelpark, cenamos y nos fuimos a pasear para hacer fotografías de larga exposición. Nuestros pasos nos guiaron al puente Blauwbrug, y aquí nos quedamos un rato haciendo fotos de las estelas que dejaban los barcos. Muy cerca de esta zona se encuentra Icebar XtraCold, un bar que se encuentra totalmente helado. Nosotros no fuimos porque cuesta alreddor de 20€ por persona. Tampoco es que nos llamara mucho la atención, pero por si acaso os lo comentamos.

Puente de Blauwbrug - Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver
Puente de Blauwbrug al anochecer – Visitar Ámsterdam en 3 días


Tercer día por Ámsterdam


Para terminar nuestro recorrido por Ámsterdam en 3 días, decidimos dedicar este último día a visitar y hacer algunas actividades que nos quedaron pendiente en los días anteriores. Lo primero que hicimos fue comparar y buscar un crucero por los canales de Ámsterdam.

Nosotros tomamos un barco cerca de la estación central, la duración fue de una hora sin incluir información en español y el precio 11 euros. La verdad que me decepcionó un poco este paseo, al ser un barco grande no pudimos recorrer los canales mas medianos. Pero al menos tuvimos la oportunidad de fotografiar el canal de los 7 puentes desde abajo. Aquí os dejo varios paseos en barco para que encontréis el que mejor se adapte a vuestros gustos. Si estáis 3 días en Ámsterdam, no puede faltar un paseo en barco por los canales 😀

Paseo en barco por los canales de Ámsterdam, Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver
Puente de mando de nuestro barco, recorriendo los canales de Ámsterdam

La iglesia de San Nicolás 

Aquí tenemos una iglesia católica de estilo neorrenacentista y neobarroco. No creo que haga falta que os hable de San Nicolás, mas conocido como Papá Noel. Es el patrón de la ciudad de Ámsterdam.

La entrada a la iglesia es gratuita y no permiten hacer fotografías en su interior. Su horario es de lunes a sábado de 12:00h a 15:00h y de martes a viernes de 11:00h a 16:00h. Merece la pena visitar esta iglesia, es muy bonita.

La fiesta de San Nicolás se celebra el 5 de diciembre. Ese día reparte premios a los niños buenos, pero si han sido malos, aparece Pedrito el negrito y mete a los niños en el saco vació para llevarlos a Madrid…menuda sorpresa de leyenda, pero es de entender que los holandeses tengan algo de manía a los españoles por la guerra de los 80 años.

Iglesia de San Nicolás, Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver

La terraza del museo de la ciencia NEMO

Pusimos rumbo a la terraza del museo Nemo. Desde esta terraza obtenemos una vista diferente del centro de Ámsterdam. La terraza tiene bancos, una fuente que baja varias escaleras y muchas actividades divertidas para los niños (y no tan niños).

Os recomiendo su visita, es un lugar ideal para disfrutar de los días soleados y con algo de calor. ¿Lo mejor de todo? Es gratis la visita a la terraza.

Muy cerca se encuentra el museo marítimo de Ámsterdam. Al subir a la terraza del museo NEMO se puede ver la réplica de un galeón, que se puede visitar por dentro. Si sois unos enamorados de la historia náutica, este es tu museo.

Terraza del museo de ciencias Nemo, Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver
El museo NEMO de Ámsterdam

Traslado al aeropuerto desde la estación central de Ámsterdam

Nosotros usamos el tren, y es que es comodísimo trasladarse al centro de Ámsterdam desde el aeropuerto Schiphol. El precio del billete es de 5,30 euros el trayecto ( de segunda clase,  la primera es mas cara). Los tickets se compran en las máquinas de color amarillo que hay en el aeropuerto. Normalmente la vía de este tren suele ser la 1 o la 2; las mismas escaleras bajan a ambas vías. La duración del trayecto es de 20 minutos aproximadamente. Existen dos clases en los trenes, aseguraros de meteros en el vagón que corresponda con el ticket comprado (primera o segunda clase). Pista para no confundiros de vagón: el de la primera clase es bastante pequeño.

A la vuelta compramos los billetes en la estación central de Ámsterdam; fijaros bien que en las paradas incluyan Airport Schiphol, ya que no es una parada final, sino de pasada a otras zonas.

Curiosidades de Ámsterdam

Después de contaros nuestra ruta por Ámsterdam en 3 días, vamos a contarte unas curiosidades sobre la ciudad:

  • ¿Las casas están dobladas o es que el aire de Ámsterdam hace que las vea de lado? No nos engaña nuestra mente, las casas, con el paso del tiempo, se inclinan. Recordar que están asentadas sobre pilares de maderas. Y ahora viene una reflexión de nuestro guía ¿Es importante tener amigos en Ámsterdam? Pues según él, cuantos menos, mejor. Así te ahorras que te llamen para las mudanzas. Por que, imaginaros…si ya me costó subir las maletas, imaginar un sofá….Es por eso que la parte superior de las casas tienen un gancho, y para evitar que choquen con los cristales, las casas se inclinan hacia delante.

 

  • En Ámsterdam existen 2500 casas flotantes. Pueden llegar a costar 1 millón de euros.

 

  • ¿Y quién es la reina de Ámsterdam? La bicicleta. Hay más de 1 millón de bicicletas, pero solo hay 800.000 personas en la ciudad. Es común que cada persona tenga más de una bicicleta. Hay gente que vive fuera, usa la bicicleta hasta la estación, usa el tren, baja y usa su bici de ciudad…que cómodo todo.

 

  • En la ciudad de Ámsterdam hay inscritas mas de 180 nacionalidades. En el mundo hay unas 195. Esto nos da una idea de lo abierta y tolerante que es la ciudad.

 

  • New York fue Nueva Ámsterdam. Los holandeses cambiaron los terrenos de Manhattan por unas tierras anegadas en Surinam a los ingleses. Estos presumían de haber cambiado «un huevo por una manzana». Hoy en día se le conoce a Manhattan como la Gran Manzana.

Barrio rojo de Ámsterdam, que ver en Ámsterdam en 3 días - Los viajes de Margalliver

Esperamos que os sirva nuestra guía para descubrir Ámsterdam en 3 días y que os hayamos ayudado a planificar vuestro viaje. Nosotros seguramente volvamos algún día, Ámsterdam es una ciudad que nos ha encandilado.

Para que os entren aún más ganas de visitar Ámsterdam, os dejamos con nuestro vídeo de que ver en Ámsterdam en 3 días. Esperamos que os guste 😉

 


 

ENTRADAS RELACIONADAS

22 comentarios

  1. Buen reportaje,
    a mi la época que más me gusta es en primavera cuando la ciudad tiene un colorido muy bonito y que es difícil de describir. El azul del cielo, el verde de sus parques, etc. Es una ciudad acogedora, yo nunca me he sentido extraño y la gente va bastante a su royo. Eso si, la primera vez que vas no te enteras muy bien por donde puedes ir andando y recibes pitidos de las miles de bicis que cruzan la ciudad.

    1. Muchas gracias Emily!

      La verdad es que sí, que en primavera tiene que ser un espectáculo pasear por Amsterdam. Nos gustó mucho Amsterdam, pero es un caos para moverte, los peatones son los últimos monos, se nota que mandan las «reinas de Amsterdam», la Bicicleta 😀

      Un saludo.

  2. Muy completo e interesante post pareja!
    Mi pareja y yo vamos en unos cuantos días a Amsterdam para pasar un fin de semana. Volamos un viernes y volvemos el domingo, no sabemos si nos dará tiempo a visitar toda la ciudad, pero si queremos ver lo más importante.
    Hemos reservado un free tour en español con los chicos de «freetourenamsterdam» como toma de contacto con la ciudad, no sabemos si será buena idea ya que va a ser la primera vez que lo hagamos pero seguro que nos servirá para ubicarnos en la ciudad los próximos días.
    Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros, tomaremos nota para nuestro viaje.
    Saludos viajeros!

    1. Hola Juan Diego,

      Nosotros nos estrenamos con los Free Tours, precisamente en Amsterdam. Lo hicimos el primer día y la verdad que nos gustó mucho, además te sirve para la primera toma de contacto con la ciudad y conocer donde están las cosas. De esta forma puedes moverte mejor por la ciudad. Esperamos que disfrutéis mucho de Amsterdam y que nuestra guía os sirva para coger ideas 😀

      Un saludo.

  3. La verdad es que os habeis preparado un post super completo de una ciudad a la que adoro. Las placas del suelo yo las vi también en Berlín, es curioso, cuando visité Amsterdam no me percaté de ellas. hemos estado dos veces y aunque en la segunda íbamos con la intención, no nos dio tiempo de ir al museo Van Gogh, Pero como dice el refrán, no hay dos sin tres, tendré que hacer una tercera visita.
    Un abrazo

    1. ¡¡Muchas gracias Carmen!! la verdad que nosotros al final nos quedamos con el remordimiento de no haber visitado el Rijksmuseum, así que tenemos que volver ambas a Amsterdam, para ver cada una el museo que nos quedó pendiente ^^.

      Un saludo.

    1. Hola Jordi,
      Pues la verdad que merece la pena visitar el Palacio Real de Amsterdam, al menos a nosotros nos gustó mucho. Ya que tienes mucha experiencia en Amsterdam, nos recomiendas algo que no hayamos visto o realizado en nuestra primera visita? 😀

      Un saludo.

  4. Ay chicos ¿pero cómo se os ocurre reservar hotel en el Barrio Rojo? Al Red District se va a hacer de todo, menos dormir. Y os lo decimos con conocimiento de causa, que nosotros experimentamos situaciones de lo más variopintas cuando Alicia vivía en Holanda.

    Al menos vemos que le disteis la vuelta al insomnio y aprovechasteis el tiempo para visitar la ciudad a fondo.

    Saludos.

    1. Jajaja, vimos centro de Ámsterdam, y allá que fuimos. Pero como somos gente de quedarnos con lo positivo, el que no pudiéramos dormir nos dio la oportunidad de conocer la ciudad sin gente, tranquilamente. Hemos aprendido mucho en este viaje a Ámsterdam. Con ganas de volver y seguir conociendo los Países Bajos.

  5. Una capital que siempre he tenido intención de visitar en primavera, pero al final en esas fechas siempre nos cuesta encontrar fechas para hacer escapadas internacionales. La verdad que las ciudades con canales siempre son de mis favoritas, le dan un encanto especial 😀

    Un saludote.

    1. Pues si vas en primavera, aprovecha para hacer la excursión a los tulipanes y celebrar la fiesta del día del rey, eso son dos cosas casi obligatorias en Ámsterdam que esperamos cumplir algún año. Un saludo.

  6. ¡A favoritos! Te pedí el post, porque es un viaje que tengo que hacer, y aunque hay info, nada tan completo como esto jejeje
    Super curioso la cantidad de casas flotantes que hay, ¡y hoteles! que hemos estado mirando, y nos queremos alojar en un barco jaja un abrazo!

  7. Nos ha sorprendido mucho el precio del museo Van Gogh, ¿no? y desde luego el Palacio Real por su belleza. ¡Una chulada! Y si vamos no nos vamos a perder el museo de las pulgas. ¡Nos encanta la ropa de segunda mano! ¿Era cara o estaba bien de precio?

    1. Hola, gracias por tu comentario. El museo de las pulgas no, el mercado jejeje…aunque molaría un museo de pulgas 😛 La verdad que no me fije en la ropa, me puse con la artesanía. Precio normales, se recomienda regatear. Un saludo.

  8. Muy buen reportaje como todos los que hacéis. Son útiles a la hora de planear los viajes y también me gustan las historias que contáis sobre los sitios que visitáis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *