En el mes de marzo hice un viaje un tanto especial, y es que esta vez no viaje con mi Margalliver, como suele ser habitual, sino que fui con mi padre a Copenhague. Hace ya unos 20 añitos o así, nos fuimos de viaje también solos (siendo la primera vez que me montaba en avión) a Lanzarote, y lo pasamos genial. Ahora me tocaba a mi corresponderle con otro viaje juntos. Así que en este post te voy a contar qué ver en Copenhague en 3 días.
Elegí Copenhague, porque era una de las pocas capitales de Europa que le faltaba por visitar. He de decir que Copenhague no estaba en mi lista de ciudades pendientes de ir, pero sin duda después de haberla visitado, se ha metido en mi top 5 de ciudades europeas. .
Te recomendamos que además de esta entrada te leas nuestros consejos antes de viajar a Copenhague.
Índice
- 1 Qué ver en Copenhague el primer día
- 2 Recorriendo el barrio de Vesterbro
- 3 Rådhuspladsen
- 4 Calle Magstræde
- 5 Nyhavn, el puerto nuevo
- 6 El palacio de Amalienborg
- 7 Iglesia de Mármol
- 8 Qué ver en Copenhague el segundo día
- 9 Strøget
- 10 Palacio Christiansborg
- 11 Biblioteca Real de Copenhague
- 12 Black Diamond
- 13 Børsen
- 14 Christianshavn
- 15 Ciudad libre de Christiania
- 16 Ruta fotográfica nocturna por Copenhague
- 17 Qúe ver en Copenhague el tercer día
- 18 Castillo de Rosenborg
- 19 Kastellet
- 20 Iglesia de St Alban y la fuente de Gefion
- 21 La sirenita de Copenhague
- 22 Rundetårn o la Torre Redonda
- 23 Dónde dormir en Copenhague
Qué ver en Copenhague el primer día
Recorriendo el barrio de Vesterbro

Uno de los murales en el barrio de Vesterbro en Copenhague
Nosotros nos alojamos en el Hotel Tiffany en el barrio de Vesterbro, así que decidimos levantarnos temprano y dar una vuelta por el barrio. Vesterbro es famoso por sus murales y graffitis, así que si sois amantes de este arte urbano, tenéis que pasaros por aquí. Otro barrio importante para el arte callejero es Frederiksberg.
Además de los murales destaca la muralla del campo de tiro, cuya puerta conduce al Skydebanehaven, un parque infantil, desde donde ver las mejores vistas de la muralla de ladrillo rojo. Este lugar fue en 1887 la Real Sociedad de Tiro de Copenhague y la muralla se construyó para proteger a los locales colindantes de las balas perdidas.

Muralla del campo de tiro en el barrio de Vesterbro, Copenhague
Otro punto que nos gustó mucho en Vesterbro es el Planetario Tycho Brae, situado justo al lado de un pequeño lago, ideal para hacer deporte, vimos muchos daneses paseando y corriendo por aquí.

Planetario Tycho Brae
Después de nuestro paseo por el barrio de Vesterbro, pusimos rumbo a la plaza del ayuntamiento (Rådhuspladsen), lugar donde comienza el Free Tour. Como viene siendo habitual en los últimos viajes lo primero que solemos hacer es un Free Tour, de esta manera tienes una visión global de la ciudad, que te ayudará para moverte posteriormente en los siguientes días. Además conoces un poco de la historia del sitio, en este caso de Copenhague. Nosotros hicimos este Free Tour por Copenhague con Civitatis. La ruta pone fin en el Palacio de Amalienborg.
Rådhuspladsen
La comida en Copenhague
Una vez disfrutado de Nyhavn hicimos una parada técnica para comer muy cerquita de nuestra siguiente visita, El palacio de Amalienborg. Comimos en un restaurante llamado Daizys, la verdad que estaba todo muy rico, yo pedí un brunch bastante completo y rico y mi padre una hamburguesa un tanto peculiar, fijarse en la foto 😀
Todos sabemos que Copenhague es bastante caro, así que este almuerzo nos salió por 44€ los dos, incluyendo dos cervezas.
El palacio de Amalienborg
Este palacio es la residencia de la Familia Real danesa en Copenhague. Está formado por 4 estancias y en el centro de la plaza se sitúa una estatua a Frederick V montado a caballo. Estos son los 4 edificios que componen el palacio.
- El Palacio de Frederick VIII (actual residencia del heredero al trono).
- El Palacio de Christian VII (abierto al público).
- El Palacio de Christian VIII (abierto al público y que contiene un museo sobre la historia de la familia real danesa)
- El Palacio de Christian IX o Palacio Schack (donde reside la reina).
Algo que podrás ver en el palacio de Amalienborg y que merece la pena ver, es el cambio de guardia. A las 11:30 sale la guardia desde el palacio de Rosenborg dirección al palacio de Amailenborg que llegan a las 12:00 y realizan el cambio de guardia.
Nosotros no llegamos a ver el cambio de guardia, pero si que pudimos ver a la guardia de camino al palacio.
Precios y Horarios para visitar el palacio de Amalienborg
Horario
- De 11:00-16:00 (noviembre a abril -cerrado los lunes-).
- De 10:00-16:00 (mayo a octubre).
- Cerrado los lunes entre noviembre y abril y los días del 22 al 26 y 31 de diciembre
- Adultos: 95 DKK
- Estudiantes: 65 DKK
- Menores de 17 años: gratis
- Entrada combinada Rosenborg + Amalienborg: 145 DKK (válida durante 36 horas)
Recomendamos revisar los horarios y precios ya que pueden variar y sufrir modificaciones.
La mejor opción si tenéis pensado visitar el Palacio de Rosenborg (que es impresionante) es comprar la entrada conjunta del palacio de Amalienborg y el palacio de Rosenborg, os ahorráis bastante dinero y tenéis 36 horas para visitarlos.
Y si queréis una experiencia total, puedes recorrer el palacio de Amalienborg con esta visita guiada en castellano
Iglesia de Mármol
Desde la misma plaza de Amalienborg, si te sitúas en el medio tendrás una vista muy chula de la Iglesia de Mármol, una iglesia luterana con una gran cúpula que es la mayor de los países nórdicos, con sus 31 metros de diámetro. Su nombre se debe a las columnas de mármol que sostienen la iglesia.
Se puede subir a la cúpula donde podrás disfrutar de unas vistas muy buenas de Copenhague, nosotros no pudimos subir por 10 minutos que llegamos tarde…
El horario de la subida a la cúpula es un tanto irregular y hay un cupo máximo de personas, así que intentad ser puntuales. Aquí te dejamos los horarios de la iglesia de mármol para que no te ocurra lo mismo que a nosotros 😀
Horario para entrar a la iglesia:
- Lunes a jueves y sábados de 10:00-17:00
- Viernes y domingos de 12:00-17:00
- Si se está celebrando algún servicio religioso, la iglesia permanece cerrada al turismo.
Horario para subir a la cúpula:
- Lunes a viernes del 15 de junio y el 31 de agosto solo una visita a las 13:00
- Resto del año solo sábados y domingos en dos pases de las 13:00 y a las 15:00
Recomendamos revisar los horarios ya que pueden sufrir modificaciones. Con la visita a la iglesia de Mármol pusimos fin al primer día en Copenhague.
Qué ver en Copenhague el segundo día
En el segundo día decidimos visitar Slotsholmen, la pequeña isla situada en el centro de Copenhague , donde está situado el palacio de Christiansborg, la vieja y nueva biblioteca o el antiguo edificio de la bolsa entre otras cosas. ¡Comenzamos!
Strøget

Queremos recordarte, que siempre que viajes fuera de España es conveniente tener un buen seguro de viaje, ya que nunca se sabe que puede ocurrir, y es mejor prevenir que curar. Por eso te damos un 5% de descuento, para contratar tu seguro de viaje Mondo, que incluye el COVID-19.



Escultura de Agnete y el Tritón en Copenhague
Otro cuento en Copenhague
Palacio Christiansborg
Actualmente el palacio de Christiansborg alberga oficinas del primer ministro danés, el tribunal Supremo y el Parlamento o Folketing. Este palacio tiene el privilegio de ser el único en el mundo que tiene bajo su techo las tres ramas del poder: ejecutivo, legislativo y judicial.
Además se pueden visitar varios salones e incluye la torre más alta de Copenhague de unos 106 metros, desde donde dicen que están las mejores vistas de Copenhague.
Nosotros por desgracia no pudimos contemplar esas vistas, ya que cuando fuimos a subir a la torre estaba cerrado el palacio. Días antes había mirado el horario y no ponía nada de que los lunes estuviera cerrado, así que imagino que miré la página equivocada, ya que luego hemos visto en otras webs que pone que los lunes está cerrado durante casi todo el año. Así que tuvimos que resignarnos y contemplarlo únicamente por fuera.
Biblioteca Real de Copenhague
Después de nuestro intento fallido por visitar el palacio de Christiansborg, pusimos rumbo a la Biblioteca Real de Copenhague, esta biblioteca está compuesta por dos edificios, la biblioteca antigua y un nuevo edificio modernista llamado Black Diamond o Diamante Negro, que están unidos por tres puentes de cristal.
El primer edificio, la biblioteca, tiene a sus pies un jardín precioso, en el cual realizar una parada y recargar fuerzas antes de continuar. A su vez, a la derecha del jardín (mirando de frente a la biblioteca) tenemos el Museo de la Guerra Danés y en el propio edificio de la biblioteca también se encuentra el Museo Judío Danés.
Black Diamond
Después de descansar en el jardín y andar unos metros, llegamos al majestuoso Black Diamond, una de los edificios que tenía más ganas de visitar en Copenhague y la verdad que no me defraudó. Este edificio es del año 1999, su interior es una pasada, con esa cristalera gigante y esa luz que entraba… me encantó.
Su exterior no es menos impresionante, con ese color negro intenso y las cristalera que refleja el agua, ¡espectacular!. Sin duda el mejor sitio para verlo es cruzar el canal y situarte en el puente Cirkelbroen (punto G del mapa) desde allí tendrás una perspectiva completa del la biblioteca y si tienes suerte de que haga sol, como tuvimos nosotros, podrás ver el mar reflejado en el Diamante Negro.
Børsen
Antes de dirigirnos al puente Cirkelbroen nos pasamos por el Børsen, que traducido sería «La Bolsa». Este edificio lo construyó Christian IV en el siglo XVII y es la bolsa de valores más antigua de Dinamarca.
De la bolsa destaca su chapitel del dragón de 55 metros de altura y que está formada por las colas de cuatro dragones entrelazadas. La verdad que es una chulada el edificio y merece la pena pasarse a verlo.
El Børsen es uno de los edificios más emblemáticos de Copenhague. Lamentablemente no está abierto al público, pero si te metes en su web, puedes hacer un tour virtual, algo es algo 😀
Christianshavn
Una vez recorrido el Slotsholmen toca poner rumbo al barrio de Christianshavn, donde visitamos la famosa Iglesia de San Salvador o Vor Frelsers Kirke y por supuesto nos adentramos en la Ciudad Libre de Christiania.
Iglesia de San Salvador o Vor Frelsers Kirke
Si queréis tener una vistas asombrosas de Copenhague, tenéis que subir a la torre de la Iglesia de San Salvador (punto I del mapa del día 2). Este mirador es de los menos conocidos de la ciudad y particularmente el que más me gustó. Como recomendación, deciros que no es una subida fácil, ya que tiene casi 400 escalones y a personas con movilidad reducida o a personas mayores les puede costar subirla.
Además, para los que tenga un poco de vértigo, aviso que los últimos escalones se realiza por fuera de la torre en una escalera en espiral (lo que te da las maravillosas vistas) pero también puede que te de un poco de yuyu. Mi padre aguantó muy bien la subida aunque le costó un poco. Después de la bajada tuvimos nuestra recompensa: Un muffing de chocolate que está riquísimo ^^
Estos son los horarios y precios para subir a la torre Vor Frelsers Kirke:
Precio: entre 35 DKK y 50 DKK dependiendo de la fecha en la que vayamos. Con la Copenhague Card es gratuita la subida a la torre, además los niños hasta 14 años también entran gratis.
Horario: Del 23 de febrero al 30 de abril y del 1 de octubre al 1 de diciembre: De lunes a sábado 10:00 – 16:00 y domingos y festivos de 10:30 -16:00.
Del 1 de mayo al 30 de septiembre: De lunes a sábado 9:30 – 19:00 y domingos y festivos de 10:30 – 19:00
Permanecerá cerrada la torre de la iglesia de San Salvador del 16 de diciembre al 22 de febrero.
NOTA: También debéis vigilar el tiempo cuando vayáis a subir a la torre, ya que por fuerte lluvia, nieve o viento puede cerrarse la torre por motivos de seguridad.
Pero no solo subáis a la torre, recomendamos que visitéis el interior de la iglesia que es preciosa. Destaca su retablo inspirado en el Huerto de Getsemaní y donde confluyen materiales como el mármol y madera. Posee una pila bautismal bastante curiosa y un órgano espectacular.
Ciudad libre de Christiania
A pocos metros de la iglesia de San Salvador, nos encontramos con Christiania, un barrio autogobernado e independiente de Dinamarca de unos 1000 residentes. Se ha convertido en uno de los puntos más visitados por los turistas.
Nosotros recomendamos que al entrar se lea bien las normas, ya que hay una zona donde no se puede hacer fotos, justo en la calle principal, Pusher Street, donde se ponen con el comercio de droga (hachís y marihuana). Cuando estaba llegando a esa zona ya me avisó uno de los residentes de que no podía hacer fotos y le puse la tapa a la cámara y listo, no hay mas problemas.
Recomendamos pasear tranquilamente por el barrio, admirando los fabulosos murales, muy coloridos que tanto llaman la atención de aquí. Después puedes tomarte una cervecita en alguno de los bares y proseguir el camino.
Este lugar por su peculiaridad y su colorido no puede faltar en tu visita a Copenhague en 3 días.
Ruta fotográfica nocturna por Copenhague
Como ya sabéis, nos encanta la fotografía nocturna, así que en nuestra última noche aproveché y me hice una escapada, dejando a mi padre descansando en el hotel, para hacer una ruta fotográfica nocturna. Ya tenía pensado varios sitios que quería hacer fotos, pero a medida que caminaba, fueron saliendo nuevos lugares.
Fueron casi dos horas o más andando, con un frío que pelaba (era marzo) pero que bien mereció la pena 😀

Opera House de noche en Copenhague ¡¡Impresionante!!
Uno de las fotografías que tenía en mente antes de viajar a Copenhague era la Opera House de Copenhague de noche y lo conseguí, aquí puedes ver el resultado. A mí por lo menos me encantó 😀 Creo que es un punto fijo en una ruta de 3 días por Copenhague, o de 2 días o de uno jejeje
Otros de los puntos en la ruta fueron la plaza del Ayuntamiento donde al haber un cruce, pude hacer varias fotos de larga exposición que quedaron bastante chulas. Por supuesto no pudo faltar visitar Nyhavn, estando prácticamente vacía y en calma total, todo lo contrario que suele estar de día.

Larga exposición en la plaza del ayuntamiento de Copenhague de noche

Nyhavn de noche , que ver en Copenhague en 3 días
Qúe ver en Copenhague el tercer día
Nuestro último día de viaje por Copenhague pusimos rumbo al Castillo de Rosenborg o también llamado el Palacio de Rosenborg.
Desde nuestro hotel, tardamos unos 30 minutos andando, si puedes hacerlo y tienes tiempo te recomendamos que hagas este paseo ya que así ves otras zonas de Copenhague y además atraviesas por un parque pequeñito pero muy chulo llamado Ørstedsparken,
Castillo de Rosenborg

Castillo de Rosenborg, que ver en Copenhague en 3 días
El castillo o palacio de Rosenborg se construyó en el año 1606 como casa de campo veraniega del rey de Dinamarca, Cristian IV y para mí es una visita obligatoria si vas a Copenhague. Tanto nos gustó que hicimos una entrada donde explicamos en detalle como fue nuestra visita al castillo de Rosenborg
Después de pasarnos un buen rato visitando el castillo de Rosenborg, si no recuerdo mal entre la visita al interior y luego un paseo por su jardín y demás, la hora y media o 2 horas se echa en la visita, seguimos nuestra ruta del tercer día en Copenhague hasta el Kastellet
Kastellet

Puerta de entrada al Kastellet en Copenhague
Kastellet en danés significa «la Ciudadela» y como bien dice su traducción es una ciudadela fortificada, de las mejores conservadas de Europa. Tiene una peculiar forma y es que vista desde el aire, tiene forma de estrella de 5 puntas y en sus esquinas residen bastiones.
El Kastellet formó parte de la defensa de Copenhague contra Inglaterra en la batalla de Copenhague de 1807. Además otro dato histórico es que durante la invasión alemana de Dinamarca, el Kastellet fue capturado con mucha facilidad , lo que forzó al gobierno danés a rendirse.
A día de hoy el Kastellet es un gran parque al que acuden tanto residentes en la ciudad como turistas para disfrutar de una gran zona verde en la que puedes pasear, correr y tomar aire fresco. En su interior puedes ver un molino de viento y diversos edificios militares, que se siguen usando en la actualidad.

Molino de viento dentro del Kastellet – Que ver en Copenhague
Iglesia de St Alban y la fuente de Gefion

Kike y la iglesia de St Alban al fondo en Copenhague
Otra visita recomendable justo al lado del Kastellet es la iglesia de St Alban, una pequeña iglesia anglicana de estilo gótico muy bonita y que tiene justo a su lado la famosa Fuente de Gefion, una impresionante fuente con mucha figuras de animales inspirados en la legendaria diosa Gefjun de la mitología nórdica.
Lamentablemente por la fecha en la que fuimos la fuente estaba sin agua y no pudimos verla en condiciones 🙁
La sirenita de Copenhague
Para terminar la ruta del tercer día por Copenhague, no podíamos irnos sin visitar su monumento más famoso e icono de la ciudad: La Sirenita.
Situada a escasos 5-10 minutos andando desde el Kastellet (en el mapa anterior está situada con la letra D) nos encontramos a la sirenita de Copenhague.
Ya nos habían comentado que es mucho más pequeña de lo que se imaginaba la gente, ya íbamos predispuestos a no encontrarnos un gran monumento y aún así, he de decir que me gusto mucho.
Suele estar bastante lleno y tendrás que esperar un poco y bajar a las piedras si quieres sacarte un selfie con ella ^^.
Rundetårn o la Torre Redonda
De camino de vuelta al hotel de ver la sirenita hicimos la última parada de nuestro viaje por Copenhague. Soy muy fan de las alturas y torre que veo torre que subo, así que no pude resistirme a subir a la Torre Redonda o Rundetårn (punto E del mapa).


Vistas desde la Torre Redonda de Copenhague
Horario: Del 21 de mayo al 21 de septiembre : 10:00-20:00. Del 21 de septiembre al 21 de mayo: 10:00 -18:00. Cerrado los días 24 y 25 de diciembre y 1 de enero.
¿Y que pasa con el Tívoli?
Much@s os preguntaréis, ¿Estuviste en Copenhague y no visitaste el parque de atracciones Tívoli?, pues la respuesta es no, y no por falta de ganas, sino por que estaba cerrado hasta el 1 de abril. Así que ya sabéis que si queréis entrar al Tívoli tenéis que viajar a Copenhague entre Abril y Diciembre 😉
Así que nos tuvimos que conformar con verlo iluminado de noche 😀
Dónde dormir en Copenhague
Copenhague es una ciudad bastante cara y los alojamientos no van a ser menos, es por eso que te recomendamos el alojamiento en el que nosotros estuvimos, el Hotel Tiffany, por tener las tres B: Bueno, Bonito y Barato. Ya hicimos una entrada donde puedes ver una review del hotel y explicamos las razones por la que recomendamos este hotel, aquí puedes verla.
Espero que disfrutes de tu visita a Copenhague tanto como yo, y sí puedes, le dediques, mínimo, 3 días.
Entre lo que más me gustó de la ciudad Nyhavn y Tivoli, Así que ya sabéis, tenéis que volver porque el parque es una chulada. Mientras que lo que menos me gustó, Christiania. Pensé que iba a ser un barrio más interesante. Pero la verdad que me resultó bastante cutre y el ambiente no me pareció nada del otro mundo.
Un saludote.
Hace ya varios años que le tenemos echado el ojo a Copenhague. De hecho, más de una vez hemos estado tentados de comprar un vuelo lowcost e irnos a visitar la famosa Sirenita y los Jardines Tivoli, pero a la hora de buscar alojamiento… ¡Madre mía! Qué caro es todo.
Con este post, además de mostrarnos otras muchas cosas que ver y hacer en Copenhague, nos has descubierto un alojamiento estupendo. 😉 Ya nos hemos apuntado el Hotel Tiffany para la próxima vez que encontremos un vuelo barato para esta ciudad danesa.
Saludos.
Buenas Dinkys!
La verdad que una de las cosas que puede echarte para atrás para viajar a Copenhague es su alto nivel de vida, pero siempre encuentras sitios o alojamientos, en este caso, como el Hotel Tiffany, que pueden hacerte decantarte para visitar esta maravillosa ciudad. Sin duda disfrutareis muchísimo de Copenhague 😉
Saludos!
Lo que tenéis que hacer es escribir un artículo sobre cómo es viajar con tu padre. ¡Como mola! Se le ve tan viajero como vosotros. ¡Y encima Copehague con sus casitas de colores que no pueden ser más bonitas!
Hola!!
Pues no es mala idea ehhh! La verdad es que sí, le encanta viajar y conoce medio mundo.. de él lo habré sacado jeje. Copenhague es preciosa, estuvimos solo 3 días pero tengo que volver esta vez con Margalliver para que la conozca ^^
Saludos!!
Fantástico viaje. Os lo recomiendo ya que lo viví en primera persona. Soy su padre. Le agradezco en el alma el que llevara arrastrando por Copenhague esos tres días. Yo sin él, no hubiera visto ni la mitad. A ver si te animas y repetimos la experiencia.
Un abrazo, hijo.
Un placer haber descubierto Copenhague contigo, ¡¡Cuando quieras repetimos!! espero para la próxima no darte tanta caña y tomarlo con un poco mas de relax jeje.
Un abrazo!!