Ruta por Escocia en coche durante una semana, recorriendo las Highlands

Ruta en coche por Escocia en una semana - Los viajes de Margalliver

Si habéis llegado a este blog buscando respuesta a ¿Es posible ver Escocia en 7 días o una semana? Os diré que sí y no, porque una semana es suficiente para adaptaros a conducir por la izquierda, degustar haggis y visitar grandes ciudades; la parte negativa, es que Escocia ofrece tanto y hay tanta distancia, que tenemos que sacrificar algunos puntos de interés, pero también os digo, que con una semana os sobrará para enamoraros de Escocia y desear volver.

Comenzamos con la ruta que hemos realizado nosotros, que a diferencia de otras rutas que hemos visto, no es circular, pero bueno, aquí está la gracia de hacer cosas diferentes, que dan resultados “algo” diferentes.

Ciervo en nuestro road trip camino a Glen Etive en Escocia - Los viajes de Margalliver
Ciervo en Glen Etive

Al ser un grupo familiar, hemos tenido que adaptarnos a buscar un alojamiento lo suficientemente amplio para todos, a cambio hemos sacrificado tiempo y km en el recorrido. Lo bueno de hacer este tipo de viajes en familia numerosa es que cada uno tiene un interés diferente y al final se crea un viaje mas dinámico. Se gana en flexibilidad, pues todas las opciones son validas para el viaje y/o recorrido.

Glen Etive, ruta en coche por Escocia - Los viajes de Margalliver
Glen Etive

Al ser cada uno diferente, se conocen lugares mas peculiares que lo mismo otra persona ni sabía de su existencia. Así que en esta ruta vais a encontrar mucha naturaleza (con mucha carretera, dicho sea de paso), algunos castillos, lugares mágicos, ciudades y pueblos con encanto y casitas de colores…jejeje. (Los que hemos hecho esta ruta saben a que me refiero) A parte, hemos recorrido algunos escenarios de películas y series famosas como Harry Potter, Outlander, Los Inmortales, etc…

DÍA 1 DE NUESTRA RUTA EN COCHE POR ESCOCIA


Stirling

Tras aterrizar y recoger nuestro coche de alquiler, nuestra primera parada fue Stirling, para visitar su impresionante castillo. Algo que suele ocurrir en los países del norte de Europa es que todo cierra demasiado pronto para el turismo. La mayoría de atractivos turísticos cierran a las 17:30 / 18:00h, y al encontrarnos con tantos km en carretera, lo mas posible es que se encuentren cerrado cuando lleguéis, al igual que nos paso a nosotros.

Puedes reservar aquí tu visita guiada por el castillo de Stirling

Castillo de Stirling en Escocia - Los viajes de Margalliver

Por suerte en Stirling llegamos justo a tiempo para ver el Castillo, pero nos perdimos la visita al monumento Wallace (solo pudimos acercarnos en coche para verlo, ya que estaba cerrado). Estuvimos en el puente donde se desarrolló el enfrentamiento entre los ingleses y los escoceses, estos últimos liderados por William Wallace y Andrew de Moray, que lucharon por la independencia de Escocia.

Reserva aquí tu visita guiada por Stirling en castellano

Stirling, desde mi punto de vista, merece una buena visita. Me parece una gran ciudad, cargada de historia. Creo que en la próxima ruta por Escocia haré noche en Stirling y visitaré los alrededores, que prometen.

puente de Stirling, donde tuvo lugar la famosa batalla con William Wallace en Escocia - Los viajes de Margalliver
Puente de Stirling

Cogemos coche y ya empezamos a vislumbrar un poquito las “Highlands”, aunque Stirling ya pertenece a ellas, pero la naturaleza se abre paso y nos va adelantando su majestuosidad.

Lago Lomond y Luss

Las próximas 4 noches la íbamos a pasar en Fort William, así que de Stirling a Fort William decidimos coger la carretera A82 y parar a ver el lago Lomond. La carretera cerca del lago se encuentra bien asfaltada pero sorprende la cantidad de agua que encuentro en mi trayecto, ya que al haber tanta humedad, el agua de las paredes y rocas se acumula en la carretera y se hace interesante el viaje.

Lago Lomond en nuestra ruta en coche de una semana por Escocia - Los viajes de Margalliver

Paramos en el pintoresco pueblo de Luss, un lugar lleno de casitas preciosas con muchas flores, y atravesamos caminando un río que desembocaba en el lago. Me recordaba a los pueblos en los que se ambientan las películas románticas del mediodía.

Reserva aquí un paseo en barco por el Lago Lomond

De camino a Fort William atravesamos Glencoe, y aquí ya es cuando me embobo con el paisaje. Esta atardeciendo, apenas encuentro tráfico en la carretera y no paro de observar pequeños ríos a mi alrededor. La carretera tiene cada x km zona de descanso y me siento tentada a pararme en cada una de ellas, pero continuo conduciendo.

Cruz celta en las afueras del pueblo de Luss , cerca del lago Lomond en escocia - Los viajes de Margalliver

Pero llega el momento en el que sí, en el que decido pararme, porque se presenta una curva a mi derecha y justo enfrente tengo una cascada; lo que menos me imaginaba es que justo a la izquierda encontraría otra cascada, mucho mas bonita que la primera que me hizo parar, esta fue The Meeting of Three Waters, una cascada en la que se encuentran aguas de tres riachuelos  cercanos.

cascada The Meeting of Three Waters en Escocia - Los viajes de Margalliver

Esta zona esta llena de ciervos y sueño con la suerte de encontrarme con ese majestuoso animal, y aunque estaba atardeciendo (momento propicio para verlos) no sería hasta el día siguiente que tuviese la suerte de encontrarme con uno. Creo que es de las veces que mas he disfrutado conduciendo, aunque claro, según me voy a acercando a Fort William el ritmo del tráfico va aumentando y ya va anocheciendo, así que aquí ya no estoy tan cómoda, pero fue la única vez que conduje hasta que se hizo de noche en todo el viaje.

Distancia recorrida: 150 millas

Tiempo de conducción: 3 horas y media aprox.


DÍA 2 DE NUESTRA RUTA EN COCHE POR ESCOCIA


Steall Waterfall

Comenzamos el día realizando una ruta de senderismo hasta las Steall Waterfalls. Unas cascadas impresionantes en un entorno mágico, sin duda merece mucho la pena realizar este trekking. Aproximadamente tardamos unas 2/3 horas en realizarlo ida y vuelta, bien es cierto que estando en las cascadas nos entretuvimos bastante con las fotos.

Steall Waterfall en la ruta en coche por Escocia - Los viajes de Margalliver

Te dejamos en el siguiente link toda la información necesaria para realizar la ruta de senderismo hasta las Steall Waterfalls. Deciros que estas cascadas aparecen en una de las películas de Harry Potter, así que para los fans, aquí tenéis otro escenario más.

Fort William

Una vez terminada la ruta de senderismo nos fuimos a reponer fuerzas y a conocer Fort William. Me pareció una ciudad preciosa, muy coqueta y muy bien cuidada. Su calle peatonal, la High St, esta llena de comercios y restaurantes.

Iglesia de Fort William en nuestra ruta por Escocia - Los viajes de Margalliver

Os aviso que tenéis que ir con antelación, incluso si es posible, reservéis mesa en el restaurante de elección. Nosotros al ser 7 lo tuvimos complicado para comer juntos, así que nos pedimos una pizzas en un local, estilo medio supermercado, medio cafetería. La verdad que estaba bastante rico, lastima que no recuerde el nombre. Y a muy malas, en Fort William hay un Mc Donald´s.

Glencoe

Una vez con las pilas cargadas pusimos rumbo a uno de los paisajes más conocidos y más bonitos de Escocia, Glencoe. Se trata del valle de las lágrimas, un lugar único que hará enamorarte de él a primera vista.

Este valle atraviesa la carretera A-82 y se tarda en cruzarlo unos 20-30 minutos. Nosotros tuvimos la suerte de recorrerlo en coche al atardecer y fue espectacular.

Glencoe y sus tres hermanas en Escocia - Los viajes de Margalliver

Destacamos de Glencoe que hagas una parada en las 3 hermanas y contemples la belleza de estos tres picos majestuosos.

Volvimos a parar en las «The Meeting of Three Waters», aunque en esta ocasión llevaba menos agua, y eso que la vimos el día anterior.

Glen Etive, el valle de los ciervos

Después de disfrutar de la belleza de Glencoe seguimos nuestro camino hacia Glen Etive, continuando la estela del río Etive hasta su desembocadura en Loch Etive. Este valle es famoso por la compañía de los ciervos, que si tienes suerte, podrás verlos durante el camino muy cerca a la carretera, la cual aviso, que es de las estrechas con solo un carril y los típicos huecos a los lados.

Glen Etive y sus cervios en libertad - Los viajes de Margalliver

Nosotros no tuvimos mucha suerte hasta casi el final, en la que vimos un cervatillo justo al lado de la carretera. Vimos algunos ciervos adultos pero muy alejados.

Castillo Stalker

Llegamos al último punto del día y por ello no menos espectacular, además de clavarlo y verlo en la hora del atardecer. El castillo Stalker es un pequeño castillo privado situado en una isla del lago Laich. Según los registros data del siglo XII-XIII y sus dueños fueron del Clan MacDougall.

Castillo Stalker, uno de los más bonitos de nuestra ruta en coche por Escocia - Los viajes de Margalliver

Actualmente está habitado y hay que pedir permiso para poder visitarlo. Suelen hacer excursiones para su visita. Nosotros al no tener conocimiento de ello, no pudimos hacerla y nos conformamos con ver el castillo desde la otra orilla.

Este castillo es muy famoso por haber aparecido en una de las películas de los Monty Payton: Los caballeros de la Mesa Cuadrada.

NOTA: Cuando fuimos (verano 2019) había una placa en las proximidades, advirtiendo de que no se podía volar drones, aunque en las webs oficiales no ponían nada. Nosotros lo avisamos por si acaso.

Distancia recorrida: 116 millas

Tiempo de conducción: 3 horas  y 37 minutos aprox. 


DÍA 3 DE NUESTRA RUTA EN COCHE POR ESCOCIA


Lago Ness, en busca de Nessie

Comenzamos nuestro itinerario yendo a uno de los lugares más icónicos de Escocia: El Lago Ness, y quien sabe si tendremos la suerte de ver a Nessie, su famoso monstruo.

Lago Ness , el más famoso de Escocia - Los viajes de Margalliver

El lago Ness es el segundo más extenso de Escocia con 56 km², casi na, pero no solo eso, sino que es el lago que tiene el mayor volumen de Gran Bretaña gracias a su gran profundidad. En su punto más bajo alcanza los ¡¡230 metros!!

Margalliver con Nessie en el Lago Ness, Escocia - Los viajes de Margalliver
Al final Nessie y yo nos hicimos amigas

Como queríamos saludar a Nessie, realizamos un crucero por el Lago Ness de aproximadamente 1 hora. Pudimos apreciar la inmensidad del lago y su belleza y ver desde otra perspectiva el Castillo Urquhart.

Urquhart Castle

El castillo Urquhart se encuentra a la orilla del Lago Ness y como comentamos antes, desde el paseo en barco se tienen una magnificas vistas al castillo o más bien a las ruinas del castillo, ya que es lo que queda actualmente.

El castillo fue parcialmente destruido en 1692 por los ingleses para evitar que los jacobitas lo capturaran y así se ha quedado hasta el día de hoy.

El castillo de Urquhart desde el lago ness en Escocia - Los viajes de Margalliver

Después del crucero por el Lago Ness, teníamos intención de entrar a ver las ruinas de Urquhart pero se nos hizo tarde y cuando llegamos al parking estaba lleno y no dejaban entrar a nadie, así que nuestra recomendación es que si tenéis interés en visitarlo, hacedlo antes de dar el paseo en barco 😉

El castillo de Urquhart está dentro de la ruta por los castillos de Escocia que hicimos, te invito a echarle un vistazo.

Clava Cairns

Llegamos a uno de los puntos con más misticismo del día, un lugar que se ha hecho famoso a raíz de la serie Outlander y es que Clava Cairns, el conjunto de cámaras funerarias y círculos de piedra de más de 4000 años de antigüedad, atrae a fans de la serie Outlander debido a su particular parecido con Craigh Na Dum, el famoso círculo de piedras donde Claire (la protagonista de la serie) viaja en el tiempo.

Clava Cairns en Escocia - Los viajes de Margalliver

Aunque si somos fieles a la realidad, este círculo de piedras (Clava Cairns) no es en el que se inspiraron para la serie. El círculo de piedra más parecido al de Craigh Na Dum se encuentra en la isla de Lewis y son las Piedras de Callanish. 

Cerca de Inverness también hay otro círculo de piedras en la zona de Craig Dunain. Estas se pueden visitar siguiendo la senda del Great Glen Way.

 

Culloden Battlefield

Muy cerca  de Clava Cairns se encuentra «El campo de batalla de Culloden» un lugar histórico para los escoceses, ya que aquí tuvo lugar la famosa batalla donde se extinguieron los clanes y los ingleses ganaron la guerra.

El centro de visitantes se divide en dos partes, una parte de pago y otra gratuita, nosotros entramos para ver la parte de pago ya que la teníamos incluida con nuestras tarjetas «Scottish Heritage Pass», pero para seros sinceros, si no lo tenéis incluido, no merece mucho la pena pagar las 11 libras que cuesta.

Campo de batalla de Culloden en Escocia - Los viajes de Margalliver

A nosotros nos gustó muchísimo más la parte gratuita. Visitar el campo de batalla donde tuvo lugar la última contienda, donde se cambió la historia de Escocia. Eso sí, gracias a la audioguía que nos dieron en el centro de visitantes, pudimos apreciar mucho mejor el peso de la historia en este lugar.

monolito del clan Fraser en el campo de batalla de Culloden - Los viajes de Margalliver
Monolito del clan Fraser, campo de batalla en Culloden

Caminando por allí y viendo los monolitos de los clanes, se te viene a la cabeza y rememoras como sería esa batalla. Además de ser otro escenario de la serie Outlander. Si sois fans, recordaréis a Claire poniendo flores en el monolito del Clan Fraser. Y sí, existe el monolito y existió ese clan. Aquí la historia y la ficción van de la mano.

Inverness

Es la capital de las Highlands y su población no llega a las 50.000 personas. En Escocia te puede hacer las 4 estaciones en un mismo día, y afortunadamente en Inverness nos hizo una tarde preciosa, con un cielo azul cargado de nubes blancas.

Queremos recordarte, que siempre que viajes fuera de España es conveniente tener un buen seguro de viaje, ya que nunca se sabe que puede ocurrir, y es mejor prevenir que curar. Por eso te damos un 5% de descuento para contratar tu seguro de viaje Mondo.

El castillo de Inverness es su principal atractivo, hoy en día es el Palacio de Justicia y no está permitida la entrada al turismo. Una verdadera lástima, porque desde la otra orilla del río Ness se ve espectacular.

Castillo de Inverness en nuestra ruta por las Highlands de Escocia - Los viajes de Margalliver

Paseamos por la Hihg St y allí tomamos un buen café. Estuvimos recorriendo Inverness, disfrutando de su aire y de su ambiente. De vuelta al coche, paramos en la Catedral de Inverness, dedicada a San Andrés. El acceso a la catedral es gratuito y me sorprendió mucho encontrar tantas biblias en los asientos.

 

Continuamos paseando por el margen del río Ness y nos detuvimos a descansar en el césped, mientras otra parte de la familia se dispuso a pasear por las Ness Islands, unas islas que están en medio del río, en las que llegaron a ver algún que otro animal.

Chanonry Point, en busca de delfines

Chanonry Point se encuentra en el fiordo Moray Firth, que se encuentra al noreste de Inverness (en coche a media hora). Se encuentra entre Fortrose y Rosermarkie. El punto principal para saber que hemos llegado es su faro. Hay un parking de pago cerca, aunque a partir de las 17:00 (si no recuerdo mal) es gratuito.

Chanonry Point en escocia - Los viajes de Margalliver

Una vez llegamos a la playa nos sorprendió la cantidad de gente que había con prismáticos y con grandes objetivos fotográficos. La verdad, nosotros no llevábamos ni lo uno ni lo otro, mi mayor objetivo es el de 200 y bueno, de algo sirvió, aunque no mucho.

Justo enfrente se encuentra el The Higlander´s Museum en Fort George, una fortaleza que se encuentra en perfectas condiciones. Si volviese atrás hubiese contemplado la idea de priorizar visitar esta fortaleza y de paso contemplar (o intentar ver) los delfines. Así que aquí tenéis otra excursión cercana a Inverness.

avistamiento de focas o delfines en Chanonry Point - Los viajes de Margalliver
Arriba a la derecha: The Higlander´s Museum en Fort George

Y ahora la pregunta del millón ¿Visteis delfines? Si y No. Aquí hay familiares que si vieron algo saltando en el agua y otros que no, entre los que me incluyo. Os dejo foto para que saquéis vuestras propias conclusiones. Ojo, puede que sean delfines o focas, que por lo visto haberlas las hay.

Craig Dunain

Por si el día no había sido ya suficiente, decidimos aprovechar al máximo toda la luz que nos regalaba Escocia en verano. De vuelta a nuestra casa en Fort William decidimos parar para conocer otro círculo de piedras: Craig Dunain.

Lamentablemente no pudimos verla, pues la carretera de acceso se encontraba en obras e intentar ir a conocerlas suponía volver hacia atrás y buscar otra ruta alternativa. Al final tomamos rumbo a casa para descansar y tomar fuerzas para el día siguiente. Pero si tenéis oportunidad, esta es otra excursión muy cercana a Inverness.

Distancia recorrida: 205 millas

Tiempo de conducción: 5 horas  y media aprox.


DÍA 4 DE NUESTRA RUTA EN COCHE POR ESCOCIA


Glenfinnan y el famoso tren de Harry Potter

Y llegamos a uno de los escenarios mas bonitos de la saga Harry Potter: El viaducto por donde pasa el El expreso de Hogwarts. En realidad es el tren jacobita a su paso por el viaducto de Glenfinnan que realiza la ruta de Fort William a Mallaig y viceversa. Además, justo en el lago que tenemos enfrente del viaducto se encuentra la escuela de magia y hechicería Hogwarts ¿No la veis? Pues claro, es mágica, eso significa que eres un «muggle». Nooooo, tranquilidad, aquí se superpuso con efectos especiales el castillo de Hogwarts.

Tren jacobita o de Harry Potter en Glenfinnan, ruta en coche por Escocia - Los viajes de Margalliver
Tren jacobita a su paso por el viaducto de Glenfinnan

Pincha aquí si quieres ver el tren de Harry Potter pasar por el viaducto de Glenfinnan. Es un imprescindible en tu ruta en coche por Escocia.

El otro escenario, aunque no aparezca en la serie Outlander, si que fue importante en la última rebelión de los jacobitas. Aquí fue donde desembarcó y pisó por primera vez suelo escocés Bonnie Prince Charlie. Los amantes de la historia y/o de Outlander ya sabéis el resto 😉

 

Castillo Dunstaffnage

Escocia es tierra de castillos y como buenos amantes, seguimos descubriéndolos ;). El Castillo Dunstaffnage se encuentra muy cerca de Oban (nuestro siguiente punto de la ruta) a unos 5 km.

Interior del castillo de Dunstaffnage en Escocia - Los viajes de Margalliver

El castillo fue construido durante el siglo XII por el clan MacDougall, actualmente está parcialmente en ruinas, pero se puede visitar por dentro. Tiene habitaciones, se puede subir por la muralla; vamos que merece la pena su visita. Se encuentra en un entorno precioso, bordeado en su mayor parte por el mar, incluso puedes llegar a la playa.

A unos pocos metros del castillo se encuentra una antigua iglesia abandonada y medio en ruinas que nos gustó muchísimo, quién sabe la de historias que se habrán vivido en esta zona.

Iglesia en ruinas del Castillo Dunstaffnage - Los viajes de Margalliver
Iglesia en ruinas cerca del Castillo Dunstaffnage

Aunque este castillo no es de los más famosos de Escocia, nosotros lo recomendamos en una ruta en coche por Escocia durante 7 días 😉 Para mas información sobre horarios y precios te dejamos enlace a la web oficial del castillo de Dunstaffnage

 

Oban

Y llegamos a nuestra última parada del cuarto día en nuestra ruta en coche por Escocia… Obin-Oban, cada día te quiero más…es que es irremediable no hacer la gracia jeje

Vista panorámica de Oban , una preciosa ciudad marinera de Escocia - Los viajes de Margalliver

Oban es un preciosa ciudad al borde del mar y es conocida como la entrada a las islas Hébridas Interiores y Exteriores por la cantidad de ferries que parten desde allí hacia estas islas.

Nosotros por falta de tiempo no pudimos pillar un ferry y visitar estas islas… para el próximo viaje a Escocia ^^. Oban también es conocida por ser la capital del marisco de Escocia, así que ya sabéis que comer allí.

McCaig's Tower en Oban, recorriendo las Highlands de Escocia en coche - Los viajes de Margalliver

Algo imprescindible en tu visita a Oban es subir a «McCaig’s Tower«, una torre de piedra redonda, con cierto parecido al coliseo de Roma. En su interior hay un jardín con balcón al que puedes asomarte y tener una vistas panorámicas de la bahía de Oban. Y si ya lo haces al atardecer… ¡Es una pasada!

Distancia recorrida: 124 millas

Tiempo de conducción: 3 horas 15 minutos aprox.


DÍA 5 DE NUESTRA RUTA EN COCHE POR ESCOCIA


Castillo de Eilean Donan

Nos levantamos muy temprano ya que hoy tocaba un trayecto bastante largo en coche, desde Fort William hasta la Isla de Skye, el plato fuerte de la jornada.

Muy cerquita de Skye se encuentra una de las joyas (y posiblemente el castillo más famoso) de Escocia… el Castillo de Eilean Donan. ¡Me enamoró!

Castillo de Eilean Donan visto desde su puente - Los viajes de Margalliver

Este castillo está situado en una isla con su mismo nombre, Eilean Donan, a pocos kilómetros de la Isla de Skye. Se construyó en el siglo XII por Alejandro II de Escocia y más tarde fue la residencia del clan McRae. 

Ha sido escenario de varias películas, pero entre ellas destaca la película de los Inmortales. Los fans de esta saga seguro que ya lo sabrían y los fans de Queen, también.

El castillo Eilean Donan está en nuestra lista de los castillos más bonitos de Europa

El Castillo Eilean Donan es un símbolo de Escocia y es de las atracciones más visitadas del país. Nosotros llegamos a primera hora de la mañana aprovechando que no hubiera mucha gente e hicimos unas fotos espectaculares.

El equipo Margalliver con el castillo Eilean Donan de fondo en Escocia - Los viajes de Margalliver

Por falta de tiempo, ya que íbamos de paso para Skye, no pudimos visitarlo por dentro. Su precio oscila entre los 11-12€. Si queréis más información sobre el castillo aquí os dejamos su web oficial.

NOTA: Es posible utilizar drones en el castillo de Eilean Donan solo en el horario que no esté abierto al público el castillo(2019). Os aconsejamos informaros del horario para evitar sorpresas 

Isla de Skye

Después de visitar el castillo de Eilean Donan, a pocos kilómetros cruzamos el Skye Brigde (Puente de Skye) para adentrarnos a una isla maravillosa, llena de magia y que hará las delicias de los amantes de la naturaleza.

Y es que visitar la Isla de Skye es algo que no puede faltar en una ruta en coche por Escocia durante una semana por las Highlands, es una parada obligatoria.

Quiraing en la ruta en coche por Escocia - Los viajes de Margalliver
Quiraing en la isla de Skye

Nuestra recomendación después de haberla visitado es que mínimo hay que estar dos días en la isla de Skye. Nosotros solo pudimos estar un día y nos faltaron cosas por ver, pero aún así lo aprovechamos al máximo para ver una de las maravillas de Escocia.

Para que no te pierdas nada en Skye hemos realizado una guía de qué ver en la Isla de Skye que incluye un mapa con los puntos importantes que visitar.


DÍA 6 DE NUESTRA RUTA EN COCHE POR ESCOCIA


Despertamos en nuestro hostal de Kyleakin destino a Edimburgo. Este fue un día duro, pues teníamos por delante muchos kilómetros. ¿La solución? Establecer varias paradas para estirar bien las piernas y de paso seguir conociendo otras ciudades y escenarios de Outlander.

En busca de Craig na dum de la serie Outlander

Un auténtico fan de Outlander busca incansablemente los escenarios donde se ha rodado la serie. Lamento comunicaros, que desgraciadamente, Craig na Dum no existe como tal. Las piedras que transportan a Claire al pasado son de cartón piedra. Como ya os dije más arriba, si que hay una inspiración en los diversos círculos de piedras que hay por Escocia, pero, en el lugar donde se rodó, no.

Monte de Craig na dum en la serie Outlander - Los viajes de Margalliver

Pero eso no quita que sea un lugar lleno de belleza y mágico. La colina es de propiedad privada, pues se encuentra en el interior de Kinloch Rannoch (Pitlochry). Nosotros aparcamos fuera, cerca de la verja, y pudimos entrar sin ningún problema. Ya habíamos buscado información previamente y sabíamos que el dueño deja pasar a todo el mundo, siempre y cuando se respete el entorno.

Highland Safaris

Como ya era hora de comer, pusimos rumbo a un lugar cercano que nos cogiera de paso, Highland Safaris. La comida estaba muy bien, el servicio fue perfecto y con mucha amabilidad. Es un lugar pintoresco y precioso. Hay una empresa aquí que se dedica a los safaris en las tierras altas de Escocia (de ahí su nombre).

Restaurante Highland Safaris en nuestra ruta en coche por Escocia de una semana - Los viajes de Margalliver

El precio de la comida fue muy razonable. El postre de chocolate estaba delicioso, así que ya sabéis, si andáis cerca de Craig na dum, podéis parar aquí para comer.

 

Perth

A la «ciudad hermosa» de Escocia le dedicamos poco tiempo, pero disfrutamos mucho paseando por sus calles y de la ribera del río Tay, cruzando por supuesto uno de los puentes mas antiguos de Escocia.

La ciudad hermosa de Perth en Escocia - Los viajes de Margalliver

Uno de los mayores atractivos de Perth es su museo al aire libre, pues hay como unas 20 esculturas repartidas por toda la ciudad. Esto nos recordó mucho a Moguer y a Oviedo, pues también tienen muchas estatuas.

De las que mas nos gustó fueron «The Fair Maid of Perth «y «Nae Day Sae Dark», ambas en High Street. Os animamos a que completéis la visita de todas las esculturas en Perth.

Esculturas del centro de Perth en Escocia - Los viajes de Margalliver
«Nae Day Sae Dark» en Perth

Perth cuenta varios castillos cercanos, algunos más alejados de la ciudad, como el Palacio de Scone, prácticamente a las afueras. Nosotros nos acercamos a conocer The Black Watch Castle & Museum, el problema fue, que como ya os he dicho antes, todo cierra muy pronto y llegamos tarde. Así que ya sabéis, en Escocia priorizar la visita a los monumentos y dejar la naturaleza para las tardes.

 

Falkland

A 25 minutos en coche desde Perth o a menos de una hora desde Edimburgo, Falkland se nos presenta como uno de los destinos mas llamativos en una ruta por los escenarios de Outlander. Este pueblo es muy pintoresco y reúne varios atractivos para convertirse en una parada en la ruta en coche por Escocia.

precioso pueblo de Falkland donde se rodó la serie de Outlander - Los viajes de Margalliver

Lo que mas nos llamó la atención en Falkland fue su palacio, no esperaba algo tan importante y bonito en un pequeño pueblo. El Falkland palace se puede visitar por dentro, pero estaba cerrado. Aquí fue donde residió María Estuardo y donde jugaba al tenis; y sí, fue una de las primeras mujeres en hacerlo y además, vestida con prendas masculinas, un auténtico escándalo para la época.

Puedes reservar aquí un Tour por los escenarios de Outlander

En la misma calle donde se encuentra el palacio, en la High Street, encontramos una plaza muy pintoresca con una fuente de piedra muy típica: la Bruce Fountain. ¿Os suena ya este escenario? Pues sí, estamos ante el Inverness de la serie Outlander, y es que, ¿quién no recuerda a Frank observar a un fantasma que vigilaba a Claire mientras se cepillaba el pelo?… ainsss, Jamie.

Falkland , pero en la serie Outlander este pueblo se hace pasar por Inverness - Los viajes de Margalliver
Aquí se grabó la escena del desconocido Jamie mirando a Claire en el primer capítulo de Outlander

Y os cuento más, podéis alojaros en la misma habitación que lo hizo Claire y Frank, aunque en este caso no os hablo de la pensión Mrs. Baird, es el hotel Covenanter Hotel, y si hacéis la reserva con tiempo, podéis pedir la misma habitación ¿No sería un sueño?

Pero no solo hay que alojarse en Falkland para recrearse en algunas escenas de Outlander. Muy cerca hay rutas muy chulas de senderismo. Una de las más fáciles es visitar las Lomond Hills.

Y aquí acabó nuestra ruta en coche por Escocia, nos pusimos en marcha a nuestro último destino y fin del viaje: Edimburgo. Devolvimos el coche que alquilamos en el aeropuerto y nos dispusimos a cenar, descansar y planificar nuestra ruta por la capital escocesa.

Distancia recorrida: 244 millas

Tiempo de conducción: 6 horas 20 minutos aprox.

 


DÍA 7 DE NUESTRA RUTA EN COCHE POR ESCOCIA


Edimburgo

Y llegamos a nuestra última parada en esta ruta por las tierras altas de Escocia, su capital: Edimburgo. A pesar de que solo pudimos visitar la ciudad durante un día, y que nos llovió bastante, pudimos tener una primera impresión de esta maravillosa ciudad, una de las más bonitas de Europa sin duda.

Edimburgo en la ruta en coche por Escocia - Los viajes de Margalliver

Nos hemos propuesto volver a visitarla, no sabemos muy bien cuando, pero seguro que en un futuro no muy lejano. Por el momento te dejamos con 10 cosas que ver y hacer en Edimburgo, para que toméis ideas.

Por cierto, aunque Edimburgo es una ciudad preciosa, esta llena de misterios y se glorifica con su turismo de terror, si no quieres perderte nada, aquí te dejamos nuestro post sobre historias, leyendas y misterios de Edimburgo.

 


NUESTROS ALOJAMIENTOS EN LA RUTA POR ESCOCIA


En nuestra ruta en coche por Escocia durante una semana tuvimos 3 alojamientos distintos:

Fort William: fue nuestra base central casi todo el viaje,  pernoctamos aquí 4 noches. Al ser 7 personas, reservamos esta casita a las afueras de Fort William a través de Airbnb, siendo sin duda el mejor alojamiento del viaje.

Nuestra casa de Airbnb en Fort William , ciudad base en nuestra ruta en coche por Escocia - Los viajes de Margalliver
Nuestra casa de Airbnb en Fort William

Isla de Skye:  Nuestro alojamiento fue en Sauci Mary’s Lodge, un pequeño hostel situado muy cerca del puente de la Isla de Skye. Aquí dormimos todos en una habitación compartida y los baños también eran compartidos, como fue una sola noche, tampoco supuso un problema.

Edimburgo: Aquí nos quedamos las dos últimas noches del viaje. Volvimos a utilizar Airbnb para nuestro alojamiento, pero en este caso no tuvimos tanta suerte, no tanto por la situación del piso y como era el piso en si, que estaban muy bien, sino porque nos lo encontramos hecho una pocilga, literalmente.

Aquí os dejamos un mapa interactivo para reservar vuestros alojamientos al mejor precio en Escocia.

 

Pues hasta aquí nuestra ruta en coche por Escocia durante una semana visitando las Highlands de Escocia. Sin duda un RoadTrip que recordaremos con mucho cariño. Decir que Escocia nos ha marcado mucho es quedarse cortos, así que prometemos volver.

 


 

ENTRADAS RELACIONADAS

4 comentarios

  1. Hola, viajamos con mi mujer en el proximo Enero, que opinan del clima y algún eventual retras?. Creen que su itinerario es real para alcanzar en los días señalados?. Muchas gracias por toda la ayuda!!!!

    1. Buenas tardes Carlos,
      El tema del clima… mucho frío y lluvia, es lo normal por esas tierras altas jeje. Nosotros hicimos el itinerario en verano, con muchas más horas de sol, igual en Enero os faltarían horas de sol para poder realizar toda la ruta, seguramente tendríais que adaptar la ruta quitando algunas visitas.

      Espero que disfrutéis mucho de Escocia, es un país maravilloso.

      Un saludo.

  2. Hola. Vamos a hacer un viaje en julio a Escocia y teníamos pensado alojarnos varios días en Fort William. No he podido ver en qué sitio os alojasteis. Veo la foto pero no el enlace.
    ¿Puedes pasármelo.
    Muchas gracias

    1. Hola Carmen,
      Elegimos una casa a través de AirBnb, pero esta ya no aparece en Airbnb o al menos nosotros no la hemos podido encontrar. Imagino que la habrán dado de baja de la aplicación, pero puedes buscar alguna similar que seguro que encuentras algo por allí 😉

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *