¡Por fin París! que ganas teníamos de visitar París y que difícil nos lo ha puesto. Después de posponer en varias ocasiones el viaje a París durante varios años, en noviembre de 2021, aprovechando el cumpleaños de Margalliver, pusimos rumbo a París. La ciudad de la luz tiene muchíiiisimo que ver y hacer, pero en esta ocasión te proponemos qué ver en París en 4 días, tal y como nosotros lo hicimos, con mapa detallado de la ruta día a día para que puedas planificar tu viaje a París de la forma más sencilla 😉
Cómo ir del aeropuerto de Orly al centro de París
Lo primero que debes saber es que en París existen 3 aeropuertos: Charles de Gaulle (CDG), Beauvais (BVA) y Orly (ORY). Lo más recomendable es viajar a Charles de Gaulle o el de Orly, ya que son los aeropuertos más próximos a París, situados a 30 y 20 km respectivamente. En cambio el de Beauvais está a ¡90km!, una auténtica locura.
Nosotros viajamos hasta el aeropuerto de Orly situado al sur de París. Te recomendamos leer nuestra entrada sobre las mejores opciones para ir desde el aeropuerto de Orly a París.
Dónde dormir en París
En París hay muchas zonas recomendables para alojarse, lo mejor es que sea una «zona céntrica» y lo pongo entre comillas porque París es muy grande y no vas a poder tener todo cerca. Nosotros te vamos hablar de la zona donde nos alojamos, en el distrito XI de París, cerca del barrio de Le Marais y la plaza de la Bastilla.
Nos alojamos en un apartamento pequeñito pero muy funcional, en una zona llena de comercios, restaurantes y bastante vida nocturna. Además el apartamento daba a un patio interior y no se escuchaba nada.
Hemos vuelto a utilizar la plataforma HomeExchange para alojarnos en París durante 4 días casi gratis. Estamos muy contentos con HomeExchange, os lo recomendamos al 100%. Si quieres saber más sobre esta plataforma, puedes leer nuestro post sobre cómo funciona HomeExchange.
Si prefieres alojarte en un hotel en París, estas son algunas de las opciones que tanteamos al principio, antes de conseguir el alojamiento con HomeExchange:
Barrio Le Marais | Barrio Latino | Torre Eiffel | Campos Elíseos |
---|---|---|---|
Qué ver en París en 4 días – Primer día: Île de la Cité – Jardines de Luxemburgo
El primer día se lo dedicamos a visitar lo que podría llamarse el «Casco Viejo de París» y es que en la Île de la Cité, donde está la catedral de Notre Dame, fue donde se fundó la ciudad de París.
Hôtel de Ville
Comenzamos nuestra visita acercándonos al espectacular edificio de el Hôtel de Ville (Ayuntamiento) situado muy cercano a la orilla del río Sena. Aquí está situada una de las oficinas de Turismo de París, lugar al que solemos ir en primer lugar en nuestros viajes y conseguir información sobre la ciudad.
Este edificio es de estilo neo renacentista y fue reconstruido en 1871 debido a un incendio que se produjo durante la Commune de París. Actualmente se suelen realizar algunas exposiciones en su interior, pero en nuestro caso solo entramos a la oficina de turismo, y, desde la plaza, admiramos la belleza de este gran edificio.
Visitar La Saint Chapelle y La Conciergerie
Cruzamos el puente Arcole para adentrarnos de lleno en la Île de la Cité y nos dirigimos hasta los próximos puntos en la ruta: la Saint Chapelle y la Conciergerie. Optamos por comprar la entrada conjunta Saint Chapelle y Conciergerie sin colas y mereció muchísimo la pena, al menos en la Saint Chapelle, pues había bastante cola cuando llegamos y accedimos por otra cola del tirón.
La Saint Chapelle
Es uno de esos sitios que tienes qué ver en París sí o sí. La Saint Chapelle es una pequeñísima capilla, pero que te deja con la boca abierta nada mas entrar. Es admirable esa explosión de luz que trasmite esas alucinantes vidrieras que rodean toda la capilla.
Tiene un total de 15 vidrieras de 15 metros cada una en las que puedes contemplar mas de 1000 escenas del antiguo y nuevo testamento. La Saint Chapelle es una obra de arte del gótico radiante y además tuvo una gran importancia religiosa, ya que albergó ni más ni menos que la Corona de Espinas de Jesucristo. Actualmente esta se encuentra en la catedral de Notre Dame y milagrosamente se salvó del incendio de 2019.
Pon en la agenda visitar la Saint Chapelle en tu viaje a París, no te defraudará.
La Conciergerie
Para completar la visita, justo al lado se encuentra la Conciergerie, un palacio gótico que fue residencia esporádica de los reyes de Francia durante la edad media. Durante la Revolución Francesa se convirtió en una prisión, y su reo más famosa fue la histórica María Antonieta, de la cual podemos visitar su celda.
Un aspecto que nos llamó mucho la atención es la original visita que tenemos de la Conciergerie gracias al HistoPad, una tableta que nos dan en la entrada y en la que tenemos una visión en realidad virtual de como era la Conciergerie en la época que fue prisión. De esta manera te metes muchísimo más en la historia y de como fue ese edificio en otro tiempo.
En la visita se pueden ver los calabozos, recorrer algunas salas del palacio e incluso ver la Torre de l’Horloge, donde se instaló el primer reloj público de París.
Notre Dame y su reconstrucción
No podíamos dejar la Île de la Cité sin visitar la famosa catedral de Notre Dame, aunque sea desde lejos y por fuera, debido a las obras de reconstrucción por el incendio que lo asoló en 2019. Notre Dame no volverá abrir sus puertas hasta el año 2024, siendo optimistas. Estamos deseando que llegue esa fecha y visitarla por dentro.
Librería de Shakespeare
Dejando atrás Notre Dame y cruzando el Petit Ponte, llegamos a una librería que es muy famosa en París y en todo el mundo, a la que Margalliver tenía muchas ganas de visitar, se trata de Shakespeare and Company.
A partir de 1919 esta librería empezó a recibir la visita de autores famosos pertenecientes a la Generación Perdida, como fueron F. Scott Fitzgerald o Ernest Hemingway. Ahora es un imprescindible qué ver en París, una librería con un ambiente de otra época en la cual, además de poder comprar libros, hay una sección a modo de biblioteca en la cual puedes sentarte a leerlos plácidamente en sus sillones mientras acaricias a un gatito.
Y si después de leer, quieres tomarte un café o un té, han abierto justo al lado su propia cafetería, para complementar la visita. Esta librería ha aparecido en el cine en varias películas como Before Sunset o Midnight in París de Woody Allen.
Si quieres conocer más sobre esta librería puedes hacer el Free Tour por el Barrio Latino de París
Almuerzo en el barrio Latino
Para almorzar teníamos idea de tomar algún crep por el barrio Latino, pero se nos hizo muy tarde, casi las 15:00h de la tarde, y al final tuvimos que meternos en uno de los pocos sitios que estaba abierto y la verdad que acertamos de lleno. Se llama Mulberry St., situado en la Rue de la Huchette.
Probamos una pizza riquísima, con una masa que hacen ellos de forma especial. Los nachos también estaban muy buenos. A nosotros nos gusto mucho, sobre todo porque en ningún lugar nos daban de comer a esa hora 😉
Los Jardines de Luxemburgo
Una vez con las pilas bien cargadas después de la comida decidimos dar un paseo por los Jardines de Luxemburgo, uno de los parques más bonitos de París. Coincidió con la hora dorada del atardecer y había una luz mágica. Estos jardines pertenecen al Palacio de Luxemburgo, actual sede del senado francés.
La primera parada en los jardines fue visitar la Fuente de Medicis o Cueva de Luxemburgo, uno de los puntos más bonitos y visitados de los jardines de Luxemburgo. Solo tenéis que ver alguna imagen para daros cuenta de la belleza de este rincón.
Proseguimos nuestro paseo y llegamos hasta la fuente principal junto a las sillas verdes, que solo con verlas nos acordamos de la serie de Lupin, que tiene varias escenas rodadas en esta zona y en todo París, es una serie muy recomendada para ver escenarios de París.
Este parque es utilizado por los parisinos para practicar deporte, actividades con niños, pasear, incluso partidas de petanca. Además, encontramos una de las Estatuas de la Libertad que hay en París, tendréis que dar un paseo por los jardines para encontrarla, os dejamos la foto para que la busquéis ^^.
El horario del parque va acorde con la luz del sol, así que en cuanto se puso el sol, cerró. En nuestro caso, al ser noviembre, a las 17:00h ya cerraron el parque.
El museo del Louvre de noche, simplemente mágico
Para terminar el primer día visitando París, de vuelta a nuestro alojamiento, pasamos por el Museo del Louvre para verlo iluminado…¡Espectacular! si ya impresiona el Louvre de día, iluminado de noche y sin gente es pura maravilla.
Estuvimos un buen rato haciendo fotos y apreciando la magnitud de este museo. Para la próxima visita a París, entraremos al Museo del Louvre. ¿Por qué no entramos en esta visita? Nos parece un museo de una envergadura muy grande para priorizarlo en una visita a París de 4 días.
Qué ver en París en 4 días – Segundo día: Montmartre – Torre Eiffel – Arco del Triunfo
Recorrer el precioso barrio de Montmartre
Comenzamos el segundo día recorriendo uno de los barrios más bonitos de París: Montmartre. Aquí se encuentra la famosa basílica del Sacré Coeur, o la plaza del teatro, famosa por ser lugar de encuentro de artistas para realizar retratos y pinturas de la ciudad.
Reserva aquí tu free tour por Montmartre
Si no quieres perderte ni un detalle de qué ver en Montmartre, te recomendamos le eches un ojo a nuestra ruta a pie por el barrio de Montmartre, un imprescindible qué ver en París.
Pasear por los Campos Eliseos
Después de pasar toda la mañana en Montmartre, continuamos paseando por los Campos Elíseos hasta llegar al Arco del Triunfo. Esta espectacular avenida de París es uno de los grandes núcleos turísticos de la ciudad, donde puedes encontrar marcas de lujo, restaurantes, cafeterías y mucho más.
A medida que vas andando vas teniendo una mejor perspectiva del Arco del Triunfo, que siendo sincero, impresiona bastante, lo esperaba más pequeño. Además esa «infernal» rotonda que lo rodea le da un punto más. Después os contaré más sobre cómo subir al Arco del Triunfo.
Ver la Torre Eiffel desde el campo de Marte y el Trocadero
Antes de subir a la cima de la Torre Eiffel, y, aprovechando que llegamos muy pronto, decidimos fotografiar la Torre Eiffel desde distintas perspectivas. Dos sitios que no te puedes perder son: El Trocadero y El Campo de Marte.
Trocadero
Es uno de los lugares más icónicos para ver la Torre Eiffel. Lo has podido ver en muchas películas, series y anuncios de televisión. ¿El problema? que nos lo encontramos en obras… lo que desmejoró bastante nuestra experiencia, no pudiendo realizar la foto con el precioso suelo de la plaza Trocadero con la torre Eiffel al fondo.
Así que tuvimos que bajar hasta los jardines del Trocadero para tener una perspectiva sin obras de por medio. Desde aquí se tienen una de las vistas más bonitas de la Torre Eiffel.
Campo de Marte
Se trata de un precioso jardín situado a los pies de la Torre Eiffel, donde es muy habitual ver a la gente tomar un picnic, descansar tumbados en el césped viendo la Torre Eiffel o, simplemente, hacerse las típicas fotos con la Torre Eiffel de fondo.
Subir hasta la cima de la Torre Eiffel al atardecer
A las 16:30h teníamos nuestra entrada para subir a la cima de la Torre Eiffel sin colas, pensado para ver el atardecer en la cima y la verdad que no salió como esperábamos y es que justo ese día, sin nosotros saberlo, era fiesta nacional y había muchísima gente, lo que provocó mucha cola tanto para entrar al recinto (cola de seguridad), como para subir a la tercera planta en ascensor.
Esto provocó que solo tuviéramos unos minutos para ver el atardecer desde arriba de la Torre Eiffel. Las vistas son maravillosas tanto del atardecer como ya en noche cerrada, con el gran cañón de luz dando vueltas alrededor de París.
La única cola que te ahorras con la entrada sin colas es la de entrada a la torre Eiffel, como he comentado antes, al entrar en el recinto tienes que pasar seguridad, eso no te lo quita nadie. Así que siendo sincero, la opción más recomendable es comprar las entradas en la página oficial, que está como a la mitad de precio, y si ahí ya no hay entradas, entonces si que tendrás que comprarla en el anterior enlace.
Existen dos modalidades para visitar la Torre Eiffel:
- Subida hasta la segunda planta: esta visita hasta la segunda planta de la Torre Eiffel podrás hacerla subiendo por las escaleras (10.70€ )* o en ascensor ( 17.10€)*.
- Subida hasta la cima: con esta entrada podrás subir hasta la cima de la Torre Eiffel en ascensor (26.80€*). En Cambio si prefieres subir andando hasta la segunda planta y luego subir hasta la cima en ascensor, la entrada deberás comprarla en las taquillas de la torre ( A la cima solo se puede subir en ascensor)
*Precios de la web oficial a marzo de 2022
NOTA: Si vas en otoño-invierno, que el sol se pone sobre las 17:00h/17:30h y quieres ver el atardecer desde la cima de la Torre Eiffel, te recomendamos que compres la entrada previendo que puedes tardar hasta una hora en llegar a la cima, para asegurarte tener tiempo arriba para contemplar el atardecer.
LOS MEJORES FREE TOURS EN PARÍS
Descubre París con los variados Free Tours que se ofrecen:
Free Tour por Montmartre
Free Tour de Misterios y Leyendas de París
Free Tour por el Barrio Latino de París
Free Tour Imprescindibles de París
Free Tour de Emily en París
Free Tour por los alrededores de la Torre Eiffel
Subir al Arco del Triunfo
Para terminar el día que mejor colofón que subir al Arco del Triunfo. Para evitar cruzar la rotonda infernal se diseñó un pasadizo subterráneo que comunica con el Arco del Triunfo. Este pasadizo esta situado en la parte derecha de los Campos Elíseos (mirando hacia el Arco).
Con la entrada puedes acceder a la exposición que tiene en su interior y al mirador de la cima. La subida se realiza a pie mediante una escalera alucinante de caracol. Tras subir los 286 escalones, tuvimos unas vistas espectaculares de París y de la Torre Eiffel iluminando el mundo con su haz de luz.
A la salida, en la base del Arco del Triunfo, te encontrarás, la Tumba del Soldado Desconocido, monumento en honor a todos los franceses muertos en la Primera Guerra Mundial, donde se encuentra una llama que siempre está encendida.
Qué ver en París en 4 días – Tercer día: Palacio de Versalles y Crucero por el Sena
Versalles, la joya del Rey Sol
Este día lo dedicamos casi en exclusiva a visitar el Palacio de Versalles, esto era algo que teníamos en mente desde hace mucho y no pudimos perder la ocasión en este primer viaje a la ciudad de la luz. Es una visita obligatoria qué ver cerca de París.
Reserva aquí tu entrada al Palacio de Versalles
En la siguiente entrada te contamos en profundidad cómo visitar el Palacio de Versalles, cómo llegar, tipos de entradas, mejor época para visitarlo… en fin, todo lo necesario para planificar la visita al Palacio de Versalles.
Cena romántica en un crucero por el Sena
Después de pasar casi todo el día en Versalles, descansamos un poco en nuestro alojamiento y luego le di la sorpresa a Margalliver por su cumpleaños y realizamos un crucero con cena romántica incluida por el río Sena. Fue complicado engañarla y que no descubriera la sorpresa, pero gracias a una amiga que casualmente estaba en esa fecha en París, pudimos hacerlo.
Si quieres saber más sobre esta actividad, te recomiendo que leas la reseña que realizamos sobre el crucero con cena romántica en París.
Sin duda es un plan genial para una ocasional especial (cumpleaños, aniversario, pedida de mano…), pero si solo quieres realizar un paseo en barco sin cena y a un precio más asequible, también es un imprescindible que hacer en París, desde aquí puedes reservar tu paseo en barco en París.
Qué ver en París en 4 días – Cuarto día: Barrio Le Marais – Opera Garnier – Los Inválidos
Plaza de la Bastilla
El último día completo en París lo comenzamos dando una vuelta por el barrio de la Bastilla, empezando por su icónica plaza de la Bastilla, símbolo de la Revolución Francesa. Aquí estaba la antigua fortaleza de la Bastilla, que fue tomada el 14 de julio de 1789. En la actualidad se puede ver en el suelo medallones dorados que dibujan el perímetro que ocupaba la fortaleza de la Bastilla.
Después nos adentramos en el Pletz, para descubrir el barrio judío, donde se pueden encontrar restaurantes «Kosher», una sinagoga de estilo art nouveau y el Museo de Arte e Historia del Judaísmo, un barrio interesante que conocer.
Plaza Des Vosges
Muy cerca de la plaza de la Bastilla se encuentra la plaza des Vosges, la más antigua de París. Esta preciosa plaza de forma cuadrada y fachadas uniformes tiene un encanto especial gracias a su colorido y sus soportales, donde se sitúan comercios, restaurantes…
Cabe destacar de esta plaza, la estatua de Luis XIII, hijo de Enrique IV, el artífice de esta plaza. Además es una de sus esquinas encontramos La casa-museo de Víctor Hugo. Otra de las esquinas comunica con un jardín precioso que pertenecía al hotel Sully. La plaza des Vosges es uno de los puntos que no pueden faltar en tu visita a París en 4 días.
Jardines del Palacio Real
Continuamos nuestro paseo para ver los jardines del Palacio Real y su peculiar obra de arte contemporánea «temporal»: las columnas de Daniel Buren. Tanto gustó que, como podéis comprobar, se ha quedado ya para siempre. Se trata de 260 columnas octogonales de granito de diferentes tamaños pintados en franjas verticales en color blanco y negro.
Es muy típico encontrarte gente haciendo «equilibrios» sobre los pilares, nosotros también lo hicimos jaja.
Maravíllate con la Ópera de Garnier
Y llegamos a uno de los platos fuertes del día… la espectacular y maravillosa Ópera de Garnier. Sin duda un imprescindible qué ver en París tanto si estás 4 días, 3 o los que sean. Es una auténtica pasada. Su fachada exterior es imponente… pero cuando atraviesas sus puertas, te deslumbra el lujo y la belleza por todas partes.
Nosotros compramos esta entrada para visitar la Ópera de Garnier, válida durante 1 día. Puedes acceder a la hora que quieras (siempre que sea en su horario de apertura). Llegamos media hora antes de abrir y ya había gente en la cola, pero el acceso, la verdad, fue muy rápido.
Uno de sus puntos fuertes es su majestuosa escalera de mármol que da acceso a la segunda planta. Una auténtica obra de arte que no paramos de fotografiar desde todos los ángulos. Luego llegamos al Gran Vestíbulo para quedarnos con la boca abierta con sus lámparas de arañas, su techo decorado y, ese aire que tanto nos recuerda a la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles.
Y para terminar no podía faltar echarle un vistazo al escenario, con su patio de butacas y palcos de tonos rojos y dorados, iluminado por una maravillosa lámpara de araña de cristal. No se puede acceder al patio de butacas, únicamente se puede ver por varios palcos habilitados para ello.
Galerías Lafayette
A la espalda de la Ópera de Garnier se encuentran las famosas Galerías Lafayette, un inmenso centro comercial donde se pueden encontrar grandes marcas de lujo, pero nosotros fuimos, principalmente, por dos razones:
La primera razón es subir a su azotea para ver las vistas desde su mirador, desde donde se tiene una buena panorámica de París, incluida la Torre Eiffel. Aquí tenemos unas letras donde todo el mundo quiere fotografiarse con la torre Eiffel a su espalda.
La segunda y de mucho más peso, fue ver el famoso y gigante árbol de Navidad que ponen en el interior de las Galerías Lafayette, justo debajo de la gran vidriera de colores.
Por motivos técnicos no pudimos acceder a la pasarela para hacernos la famosa foto navideña. Aún así, la experiencia es muy recomendable y merece mucho la pena acercarte a verlo, mucho más si viajas con niños o si sois niños grandes como nosotros jaja.
Puente Alejandro III
Seguimos nuestra ruta del día, casi llegando al último destino y cruzamos el Sena, por el que quizás sea el puente más bonito de París: el puente Alejandro III. Decorado con 4 pilares (2 a cada extremo del puente) con caballos alados de bronce dorados y multitud de esculturas y bellas farolas. Este puente es todo un icono en París, conecta el barrio de los Campos Elíseos con el barrio de los Inválidos.
Es un puente que merece la pena visitarlo tanto de día como de noche. Tiene un toque muy romántico a la luz de sus farolas.
Los Inválidos y la tumba de Napoleón I
Los Inválidos (Hôtel National des Invalides), es uno de los monumentos más importantes de París, en él se alberga el Museo del Ejercito, una de las colecciones de historia militar más importantes del mundo, y la tumba de Napoleón I.
Nosotros accedimos a los Inválidos por la place Vauban (donde está la tumba de Napoleón I) debido a que la entrada principal estaba de obras. De esta manera fuimos directamente a ver la tumba de Napoleón. Nos sorprendió mucho la cantidad de tumbas, a cada cual más bonita e impresionante, que había allí, destacando por ejemplo la del mariscal Lyautey o la del mariscal Foch.
Queremos recordarte, que siempre que viajes fuera de España es conveniente tener un buen seguro de viaje, ya que nunca se sabe que puede ocurrir, y es mejor prevenir que curar. Por eso te damos un 5% de descuento para contratar tu seguro de viaje Mondo.
Pero el plato fuerte se sitúa en el piso inferior: la tumba de Napoleón I. Y, aunque desde arriba puedes verlo, debido un agujero inmenso para acoger la tumba, dispuesta para ser vista desde el piso principal.
Después visitamos la Catedral de San Luis de los inválidos y el patio de armas, donde a ambos lados se sitúan varias exposiciones sobre la historia de Charles de Gaulle, Luis XIV – Napoleón I, armas y armaduras antiguas y mucho más.
Aquí puede comprar tu entrada para visitar Los Inválidos y la tumba de Napoleón
Dato curioso: Cuentan que la tumba de Napoleón esta situada en el piso inferior por una intención del emperador: que todo el mundo que fuese a visitarla, tuviese que inclinar su cabeza hacia abajo para vislumbrarla. Inconscientemente se hace un gesto de reverencia hacia su persona. Así que si no quieres realizar una reverencia ante Napoleón, tendrás que bajar para ver su tumba de frente y así no inclinarte ante él. Eso sí, con la cabeza muy alta.
Esto lo supimos a la vuelta, por lo que nosotros «caímos» y nos inclinamos ante Napoleón I…
Qué ver en París en 4 días – Bonus
Cementerio de Pére Lachaise
Si tienes un par de horas disponibles antes de tomar tu vuelo, como nos pasó a nosotros, y te interesa el necroturismo (visitas de cementerios), visitar el cementerio de Pére Lachaise es un buen plan. Es uno de los más bellos y bonitos cementerios que hemos visto, lo situamos en nuestro TOP 3.
Pienso que en cualquier época del año tiene que estar precioso, pero visitarlo en otoño le da un puntito extra. La gama de colores pasteles de los árboles, las calles llenas de hojas, que casi no se ve la piedra, hacen que visitarlo en otoño sea una opción fenomenal.
El cementerio del Père Lachaise, es el más gran de París y uno de los más famosos del mundo. Aquí descansan los restos de muchos rostros célebres como Oscar Wilde, Jim Morrison, Fréderic Chopin, Édith Piaf o Balzac entre otros. En las puertas de acceso al cementerio se encuentran códigos QR que muestran la localización de las tumbas más famosas para que no te pierdas.
Una forma de conocer la historia de este cementerio y conocer todos los personajes famosos que aquí se encuentran es realizando este tour guiado por el cementerio de Pére Lachaise.
Aunque no seas muy aficionado/a a visitar cementerios recomendamos visitar este 😉
Tarjetas de turismo en París
Para visitar París existen dos tarjetas turísticas con la que podrás acceder a muchísimas atracciones (en algunos casos sin colas) y museos a un precio reducido. Estas son la Paris Pass y la París Museum Pass.
La Paris Pass es la más completa e incluye las visitas más populares, como la subida a la torre Eiffel, autobús turístico, paseo en barco por el Sena, el Palacio de Versalles, el Museo del Louvre… y así hasta un total de más de 75 atracciones. Esta tarjeta también incluye una París Museum Pass si eliges la opción de 4 o más días.
La París Museum Pass está más orientada a la visita de museos en París, pero también incluye visitas como la Saint Chapelle, el Panteón o subir al Arco del Triunfo. Fuera de París tienes acceso a numerosos museos y castillos.
Ya dependerá de las visitas que desees realizar para elegir la opción completa (Paris Pass) o solo la París Museum Pass. En nuestro viaje usamos la Museum Pass gracias a Atout France y la verdad que está muy bien, salvo en Versalles (contamos lo que nos pasó con la tarjeta en el post de Versalles), con el resto de actividades entramos sin problemas y sin esperar colas. La recomendamos 😉
Después de leer esta entrada os podéis preguntar… y el Museo del Louvre o el Museo de Orsay. Estas opciones las descartamos para nuestra primera visita a París, posponiéndolas para futuros viajes. Bien es cierto que si el tiempo no acompaña, se pueden cambiar algunas de las visitas que hemos realizado para ver estos museos tan interesantes de la ciudad.
Volveremos a París porque nos ha encantado la ciudad y pensamos que nuestro recorrido de 4 días es muy recomendable para la primera visita a París. Para las próximas visitas ya tenemos apuntado ver las Catacumbas, el Panteón, el Museo de Orsay, el Louvre y mucho más 😉
Si tienes alguna duda o pregunta sobre París, no dudes en dejar en los comentarios o escribir a nuestro correo.
2 comentarios
presupuesto para visitar todos esos atractivos? cuanto cuesta la tarjeta? que incluye??
Buenos días Fiorella,
Como decimos en el post, existen dos tarjetas, la París Pass y la Museum Pass, la primera es la más completa e incluye la mayoría de visitas en París incluida la subida a la Torre Eiffel.
Con la Museum Pass que es la usamos nosotros da acceso a: Saint Chapelle y La Conciergerie, Subida Arco del Triunfo, Tumba de Napoleón, Palacio de Versalles y muchos museos como el Louvre, Orsay, Pompidou en el detalle de la tarjeta te vienen todas las actividades que entran.
El coste de las tarjetas depende de los días que los use, te recomendamos que accedas a los enlaces de la respectivas tarjetas y compruebes los precios 😉
Gracias y un saludo.