Visitar Oporto está de moda, y no lo digo yo. Desde hace un par de meses veo y escucho a mucha gente de mi alrededor (incluido por internet) que han visitado Oporto. Con tanta fotografía y tanto leer sobre la ciudad, al final buscamos un hueco y nos escapamos para conocerla.
Solo teníamos una semana de vacaciones, teníamos claro que el viaje sería en coche, y que intentaríamos realizar alguna ruta, para descubrir nuevos rincones. El tiempo dedicado a Oporto fue de dos días. Desde mi punto de vista, con dos días puedes ver y visitar mucho de esta preciosa ciudad, y hacerte una idea general del ritmo de la misma.
Como visitar Oporto y moverse en su metro
Oporto ha sido la ciudad en la que nos estrenamos con AirBnb. Nuestro apartamento estaba situado un poco alejado del centro, pero bien comunicado con el metro. La próxima vez que vayamos a Oporto, buscaremos un alojamiento más cercano al centro, sobre todo, para aprovechar al máximo en la calle y disfrutar de la ciudad. Aquí tenéis nuestra experiencia con AirBnb.
El metro de Oporto se compone de 5 líneas y el precio de un billete único varía según las zonas por las que quieras moverte. Nosotros nos movimos en la misma zona, nuestro apartamento estaba cerca de la estación FRANCOS, estación por la que pasa todas las líneas, así que el tiempo de espera es mínimo. Dependiendo donde quisiéramos ir, cruzábamos 4 o 5 paradas.
El metro de Oporto es relativamente nuevo, y se nota. Los vagones del metro están muy bien cuidados y bastante limpios. La primera línea se estrenó en el año 2003, y un hecho muy curioso, es que solo tiene 14 estaciones que son subterráneas, el resto pasa por la superficie.
Visitar Oporto, nuestra primera tarde
La mañana la comenzamos visitando Aveiro, una ciudad al sur de Oporto, más conocida como la Venecia de Portugal. De esta visita sacamos este post, Que ver en Aveiro.
La llegada a Oporto fue sobre las 4 de la tarde, quedamos con nuestro anfitrión de AirBnb y, una vez subsanada todas las dudas con él, nos despedimos y pusimos rumbo al centro de Oporto.
La primera parada fue en la estación de Bolhao, ¿la idea?, visitar la Capela das Almas. Nada más salir de la estación del metro nos sorprende la capilla, y Portugal se nos muestra con sus azulejos azules, que tanto la definen y representan.
La entrada es gratuita y suele estar abierta hasta las siete de la tarde. Aunque es una iglesia pequeñita, os garantizó que es de las más bonitas que visitamos por Oporto. Repleta de azulejos azules, el interior nos sorprende con una gran lampara en su centro.
Si continuamos por la rua de Santa Catarina daremos de lleno con uno de los puntos claves para visitar Oporto, el famosísimo Majestic Café. Y sí, es caro. Aunque bien merece la pena gastar algo de pasta solo por entrar, nosotros nos decantamos por tomar unas riquísimas creps con chocolate en el café Sical, justo al lado de la Capilla de las Almas.
Un paseo por Oporto al atardecer
Ya se nos había hecho tarde para poder visitar algún monumento, así que nos decantamos por pasear tranquilamente por Oporto. Nuestros pasos nos llevaron hasta la iglesia de San Ildefonso, que situada en lo alto, se muestra coqueta para inspirar a los artistas. Continuamos hasta el monumento del Rey Pedro V, en la Praça da Liberdade ,para bajar por la Rua da Madeira, calle que nos hace desembocar en la estación de tren de Sao Bento.
Esta calle sirve de lienzo para los grafiteros de Oporto, y aunque nos encanta el arte callejero, no encontré ningún graffiti que llamará mi atención. Lo que sí llama la atención es la entrada de la estación de tren. Decorada con los característicos azulejos portugueses, nos detalla, con sus más de 20.000 azulejos, las escenas históricas del país.
Continuamos caminando, buscando el mirador de Sao Benito da Vitoria. En nuestro paseo vislumbramos la Iglesia de Santo Antonio dos Congregados. El camino hasta el mirador se hace duro, sobre todo si vais por la rua dos Caldeireiros, una calle que tiene un alto grado de cuesta. Esta calle desemboca en el centro portugués de Fotografía, que comunica con la rua de Sao Benito da Vitoria.
RESERVA TU FREE TOUR POR OPORTO AQUÍ
El mirador me decepcionó un poco, si bien es cierto que bien merece la pena ir para contemplar unas bellísimas vistas de Oporto, el lugar estaba bastante sucio y dejado. Hicimos las fotos pertinentes y pusimos los pies de nuevo en el camino. Volvemos por la misma calle y damos de lleno con la torre de los clérigos. Aunque no es hora de visitarlo, nos entretenemos con una tienda un tanto curiosa.
La Casa Oriental, una manera diferente de vender sardinas en Oporto
Solo venden latas de sardinas, pero tiene una peculiaridad. Hay latas de todos los años, con datos curiosos sobre hechos de ese año. Ideal para regalar a alguien. Kike si compró su lata de 1986, la mía no me convenció, todo lo que decía eran datos sobre los acontecimientos futbolísticos de mi año (1987).
Llama muchísimo la atención. Una vez que entras, parece que te has sumergido en un mundo mágico. Los techos están llenos de engranajes que se mueven sin parar. Nos rodean cientos de latas de sardinas. El personal es muy amable y nos permiten hacer fotos y vídeos. El precio de las latas es de 5€ la unidad, algo caro para ser sardinas, pero entiendo que mantener ese local y la situación geográfica del mismo, hace que cueste eso.
Visitar Oporto en un día
Terminado el día anterior, en este apartado voy a intentar resumir todo lo que hicimos en un solo día. Con ayuda del siguiente mapa, iré narrando cada visita y los datos que pueden serviros de ayuda en vuestro próximo viaje a Oporto.
Librería Lello e Irmao
Considerada una de las mas bellas del mundo, esta librería esta siempre a tope de gente. A raíz de ser nombrada en una de las guías de viajes de Lonely Planet, su popularidad se ha disparado. Debido a la masificación del turismo, se ha optado por cobrar una entrada.
El precio de este año 2017 es de 4€, que se descuentan en el caso de comprar algún libro. Nota: los libros en español están en la planta baja.
Para los fans de Harry Potter, la visita a esta librería es un lugar de peregrinaje. Corren rumores de que aquí se grabó la escena de la librería del callejón Diagon, pero después de ver la peli un par de veces, y de buscar información al respecto, solo he podido confirmar que es un bulo. Lo que sí puede ser, es que la escritora, J.K Rowling, se inspirará en esta librería.
Actualización 2020: J.L. Rowling ha desmentido que se inspirará en esta librería para la saga Harry Potter. Así que solo era un bulo. Aún así, es un sitio imprescindible que visitar en Oporto.
La entrada hay que comprarla en el edificio de la esquina, donde han habilitado un carro y una replica del andén 9 y 3/4. Como veis, han sabido aprovechar la fama para bien. El dinero recaudado ha servido para el mantenimiento de la propia librería y la restauración de la fachada.
La iglesia y torre de los clérigos
Símbolo de Oporto, es de los primeros lugares que se recomienda visitar. La entrada a la iglesia es gratuita, pero la subida a la torre supone un costo de 3 euros. Incluye visita al museo.
La iglesia es impresionante. Su altar mayor se encuentra revestido de mármol. Lo curioso es que los que suben a la torre pueden ver la iglesia hacia abajo. La Torre de los Clérigos es la torre más alta de Portugal.
LOS MEJORES FREE TOURS EN OPORTO
Descubre Oporto con los variados Free Tours que se ofrecen:
Free Tour por el arte urbano de Oporto
Free Tour de Harry Potter por Oporto
Free Tour por las murallas de Oporto
Free Tour imprescindibles de Oporto
Una vez arriba, mientras contemplamos las vistas de la ciudad, podemos comparar la altura de esta torre con el resto de torres del mundo. Recomendamos subir tempranito ya que se puede colapsar la torre (los escalones son muy estrechos y apenas hay sitio para una persona) y tener que esperar un buen rato para bajar como para subir, cosa que nos pasó a la bajada.
El puente de Luis I
Otro de los símbolos de Oporto, construido por Théophile Seyrig, socio de Gustave Eiffel. Lo recorrimos tanto por arriba como por abajo. El tren recorre la parte superior mientras los vehículos pasan por la parte inferior.
El puente une la ciudad de Oporto con Vila Nova de Gaia, donde se concentran la mayoría de bodegas de la zona. Vislumbrar la grandeza del río Duero nos hace querer navegarlo. Es común debatir que ciudad nos gusta mas, si Oporto o Lisboa, ya que encontramos grandes similitudes entre ambas.
Bodegas Calem
Es la primera bodega que te encuentras por aproximación al puente de Luis I. Nosotros visitamos esta bodega al comprar los pases para el paseo fluvial. La bodega esta muy bien, la visitas son guiadas en español y nos narran la historia de la zona, de los vinos de Oporto y de sus gentes. Al finalizar la visita nos dan a degustar dos vinos, uno dulce y otro blanco.
Aquí puedes reservar tu visita guiada por las bodegas Calem
NOTA DE TRANSPORTE: Nosotros usamos el teleférico de Gaia para bajar a la zona de los barcos y bodegas. Se coge justamente al atravesar el puente de Luis I por la parte de arriba. El precio por persona era de 4€ la ida. A nosotros nos gusta mucho los teleféricos y siempre que podemos nos montamos.
El trayecto dura pocos minutos ya que la distancia no es muy larga, pero hay unas vistas muy bonitas desde ahí arriba. Deciros también que con la entrada del teleférico te dan un ticket para degustar un vino en una de las bodegas.
Paseo fluvial por el río Duero y paseo por la ribera
Para nosotros este paseo fluvial por el río Duero es uno de nuestros imprescindibles para visitar Oporto y enamorarte de la ciudad. El trayecto dura unos 45-50 minutos y recorre los 6 puentes de Oporto. En nuestro caso teníamos una audio guía que nos iba explicando características y anécdotas de lo que íbamos viendo a cada paso.
Hay muchísimas empresas que realizan paseos fluviales, por lo que es difícil decantarse por alguna. Quizás te puedas dejar llevar por la belleza de las naves. Llama muchísimo la atención los rabelos, barcos tradicionales de la zona que eran usado para traer las barricas desde los viñedos. Puedes comprar tus tickets para el paseo fluvial online y así evitar colas
Nosotros nos decantamos por la empresa BlueBoots, casi sin querer, ya que estábamos preguntando algo en una de las oficinas de turismo de Oporto y nos recomendaron la visita con esa empresa por 12 euros y 15 euros con la visita a una bodega incluida. Así que le hicimos caso y compramos las entradas para el paseo fluvial + visitada guiada.
Deciros que es más barato realizar el paseo fluvial desde la parte de Gaia, es decir cruzando el puente. Así que os recomendamos que lo hagáis desde allí.
Catedral de Oporto (Sé de Oporto)
Para terminar de visitar Oporto nuestra última recomendación es la Catedral de Oporto o también llamada Sé de Oporto. Está declarada como Monumento Nacional y muy merecidamente.
La catedral está situada en el barrio de Batalha, muy cerca de las murallas que hace tiempo atrás protegieron la ciudad. El estilo de la catedral es mayoritariamente barroca, aunque la fachada y el cuerpo de la iglesia son románicos, y el claustro y la capilla de San Juan Evangelista son de estilo gótico.
Queremos recordarte, que siempre que viajes fuera de España es conveniente tener un buen seguro de viaje, ya que nunca se sabe que puede ocurrir, y es mejor prevenir que curar. Por eso te damos un 5% de descuento para contratar tu seguro de viaje Mondo.
La entrada a la catedral es gratuita, si bien una vez dentro, hay que pagar para visitar el claustro; lugar que recomiendo. En la puerta es posible que os encontréis con un hombre pidiendo. Las cosas curiosas que pasan en esta vida…nos acercamos y hablamos con él. Resulta que este hombre se llama Jesús y es de Sevilla, del barrio de San Bernardo. Nos contó su historia, y como el destino se ha encargado de llevarlo a Oporto. Su historia no deja a nadie indiferente, y sí algo sacamos en claro hablando con Jesús, es que siempre hay tiempo para reflexionar y cambiar el rumbo de nuestras vidas. Así que si vais por allí y tenéis la oportunidad de conocerlo, no estaría de mas ayudarle con algunas monedas.
El claustro de la catedral es precioso, decorado con los azulejos azules, que tanto hemos visto a lo largo de nuestra visita a Oporto, reflejan escenas religiosas. Este claustro es del siglo XIV. La entrada al claustro son 3€, que se pueden quedar en 2€ si presentas la Porto Card, además con esta tarjeta tendrás muchos mas descuentos.
Recorrer las diferentes estancias del claustro es muy divertido, escaleras que dan a salas que no pensábamos que estuvieran ahí, paseos por la azotea, y vuelta a comenzar recorriendo sus pasillos.
Horario de visita
De abril a octubre de 9:00h a 12:30 y de 14:30 a 19:00h (el museo cierra a las 12:15h y 18:00h).
De noviembre a marzo de 12:30h a 12:30h y de 14:30h a 18:00h (el museo cierra a las 12:15h y 17:15h).
Recordamos verificar los horarios y precios en la web oficial.
Qué comer en Oporto
No puedes visitar Oporto sin probar su plato estrella, la francesinha. Esta delicia es un sandwich, pero no el típico que podemos ver en otros sitios, este está relleno de embutidos portugueses, como salchichas, carne, quesos locales y lo que le da ese punto tan rico, la salsa picantona que tiene como base el tomate y la cerveza. Se usa pan de molde y todo esto se cubre con queso y se gratina y mmmm ¡¡Está riquísimo!!
Nosotros la probamos en la Taberninha do Manel situado al lado de la bodega Calem en Vila Nova de Gaia. También nos recomendaron comerla en la cafetería Santiago situado por la zona de Bolhao. Su precio oscila entre los 7 y 11 €.
Otra de las delicias de Oporto, no solo de esta ciudad sino de Portugal, es el bacalao. Podrás encontrar diversas recetas, pero todas riquísimas.
Uno de ellas es el llamado «Bacalao a la manera de Oporto», a base de bacalao desmigado, patata y cebolla. Los dos platos más habituales en restaurantes de todo Portugal son el Bacalao dorado (con pequeñas tiras de patata, cebolla y huevo) ,siendo este una variedad del Bacalhao á Bráz (ideado por un tabernero del barrio alto de Lisboa llamado Braz) y el Bacalhau con Natas (a base de patata y nata).
¿A qué esperas para visitar Oporto? Pon en marcha tu viaje
Esperamos que con esta entrada os haya entrado muchas ganas de visitar Oporto. Si quieres recorrer el río Duero y atravesar sus 6 puentes o bien visitar Oporto de noche y escuchar fado u otras muchas actividades que puedes realizar en esta preciosa ciudad, puedes reservarlas directamente aquí.
10 comentarios
Bacalhao á Bráz no es lo mismo que el bacalhao dourado ni muchos menos. Se llama á Bráz en honor al cocinero que ideó la receta. Era un tabernero del Barrio Alto de Lisboa. El bacalhao dourado, o bacalao dorado, son otras variedades de la receta primitiva que no tienen nada que ver con la original.
Hola Elvira,
Teníamos entendido que era la misma receta. Actualizamos el post en cuanto podamos, muchas gracias por el aparte 😉
Un saludo.
Hola. ¿Qué tal?
Como se suele decir y aunque suene algo mal… «le tenemos muchas ganas a Portugal» 🙂
Lo hemos hablado entre nosotros varias veces y por alguna razón nunca hemos ido. 🙁
Cuando nos dejen… ya es hora de romper ese «maleficio». Portugal en general y Oporto en particular se merecen una visita de varios días.
Luego, prometemos volver aquí y deciros si «nos habéis engañado» con las fotos y los textos o por el contrario supera nuestras expectativas. 🙂
Un saludo grande viajero
Victor y Ana
Uyyyy, ahora le habéis puesto emoción al viaje…ya estoy deseando que vayáis para contarnos que tal…que ojalá espero que sea para bien. A nosotros Portugal nos encanta y Oporto nos gustó muchísimo.
Que bonito es Oporto. Nosotros nos quedamos con las ganas de ir el año pasado. Yo fui con unos amigos hace años y tengo grabado a fuego el paseo del barco al atardecer…
Un abrazote
La verdad es que sí Jose, Oporto es precioso. Nosotros hicimos el paseo en barco con un poquillo de calor, la verdad que al atardecer debe ser una gozada^^
¡Un abrazo!
Tenéis toda la razón: Oporto está de moda. Y vosotros, cn este post y vuestras fotos no habéis hecho más que aumentar nuestras ganas de visitar la ciudad. Ya teníamos ganas de visitar Aveiro pero, ahora que hemos visto vuestro post, desde luego serán visitas obligadas la tienda de sardinas y la librería… Somos unos frikis, sobre todo de Harry Potter…
Saludos!
Gracias!!! ya sabéis a realizar una escapadita por el norte de Portugal 😛 , Marga también es muy friki de Harry Potter jejeje
¡Un abrazo Dinkys!
¡Chicos! Oporto está de moda. ¡Y no nos extraña para nada! La tienda de las sardinas es una pasada, y la iglesia de San Ildefonso nos ha parecido muy espectacular… Sin duda, es de los destinos que nos falta en Portugal…
La verdad es que sí!! la tienda de sardinas fue un gran descubrimiento 😀 , la iglesia de San Ildefonso es preciosa, ya sabéis a planear un viajecito a Oporto!
¡Un abrazo chicos!