. Lo.
Las navidades del año 2019 fueron muy especiales para nosotros, por fin realizamos un viaje que llevábamos años soñando, realizar una ruta por la Alsacia en coche en Navidad. Esta preciosa región de Francia es espectacular en cualquier época del año pero en Navidad se llena de luces, adornos, mercadillos navideños y mucho más, que hacen que sea una de las zonas más bonitas de Europa para visitar en Navidad.
En esta entrada te contamos día a día nuestra ruta en coche por Alsacia en Navidad. Detallamos los pueblos y sitios que visitamos para que puedas planificar vivir esta experiencia en primera persona.
Día 1 de nuestra ruta por Alsacia en coche en Navidad
El primer día fue el de llegada a la zona. Aterrizamos en Baden-Baden, por que el vuelo directo desde Sevilla era mas barato a este aeropuerto que al aeropuerto de Estrasburgo. Alquilamos un coche durante una semana y pagamos el suplemento por cruzar la frontera. Desde el aeropuerto de Baden hasta Colmar tardamos 1 hora y media aproximadamente.
La verdad que nos maravillamos cruzando el Rin, que gran río. Las carreteras están en fantásticas condiciones (E25) aunque algunos tramos estaban en obras. Nuestra llegada a Colmar fue por la tarde, prácticamente anocheciendo. Mientras llegábamos a nuestro alojamiento gracias a HomeExchange y demás, se nos hizo de noche. Aprovechamos para dar una vuelta por Colmar, tener la primera toma de contacto y aprovechar para ir al supermercado y abastecernos para el resto de la semana.
Por supuesto recorrimos los mercadillos navideños de Colmar y probamos su maravilloso vino caliente. 😉
Aeropuerto Baden – Colmar / 130 km
Día 2 de nuestra ruta por Alsacia en coche en Navidad
Comenzamos a descubrir la región de la Alsacia, madrugando y cogiendo nuestro Opel Corsa desde Colmar hasta el primer pueblo del día: Riquewihr. Lo bueno de esta región es que los pueblos están muy cerca. En todo el día no hicimos más de 60 kilómetros. Esto te permite que puedas ver los pueblos de día y de noche, cosa que hicimos con varios pueblos que ya os contaremos 😉
Riquewihr, uno de los pueblos más bonitos de Alsacia
Llegamos a primera hora de la mañana, lo bueno… que tienes el pueblo para ti solo, lo malo… que te encuentras muchos camiones entregando mercancías a los comercios para abastecimiento del día. Esto dificulta alguna que otra foto, pero en un rato se fueron todos.
Es sin duda uno de los pueblos más bonitos de Alsacia y de Francia, con sus casitas típicas alsacianas de colores llamativos, los mercadillos navideños, su decoración hace que sea especial visitar Riquewihr en Navidad.
Además se dice que el pueblo de la Bella y la Bestia (Disney), está inspirado en Riquewihr, aunque parece ser que no solo está inspirado en este pueblo y que también tiene inspiración de Colmar y Eguisheim, (también situados en Alsacia).
Te recomendamos que leas nuestro post sobre qué ver en Riquewihr, para que no te pierdas ni un solo detalle en tu visita.
Ribeauville, el pueblo de los juglares
Pegado a Riquewihr, a tan solo 10 minutos en coche, tenemos el siguiente pueblo que visitamos: Ribeauville, el pueblo de los juglares.
Si bien es cierto Ribeauville es un pueblo más grande que Riquewihr y tiene más ambiente, la calle peatonal principal nos encantó, quedando embobados con las decoraciones navideñas, el colorido y su arquitectura.
Además de pasear por el pueblo, existe la Ruta de los 3 castillos de Ribeauville, en la que puedes visitar los restos de 3 castillos situados arriba de Ribeauville, se tarda sobre unos 45-60 minutos realizar esta ruta de senderismo.
Nosotros después de pensarlo mucho optamos por no hacerla, ya que en la oficina de turismo nos dijeron que el terreno podría estar embarrado debido a las lluvias reciente y podía ser complicado su acceso. Prometemos volver y hacerla en otra época del año 😀
Bergheim, conocido por la quema de brujas
Este pequeño pueblo alsaciano tiene bastantes puntos de interés curiosos. Es de los pocos pueblos de esta región que conserva casi toda su muralla medieval. Así que nos dimos una vuelta recorriéndola y viendo sus torreones que la defendían. Este paseo además nos pilló en un momento de sol y lo agradecimos muchísimo.
De Bergheim también destacamos su puerta de acceso al pueblo llamada «Obertor», que es la única que queda de las 4 que tenía el pueblo.
Paseando por el pueblo podemos ver las típicas casas alsacianas muy coloridas, hasta llegar a la Place du Dr. Walter, punto neurálgico y donde encontramos el Hotel de la Ville (Ayuntamiento). No os perdáis el reloj solar que está la Grand-Rue 44, de los más bonitos de la Alsacia y es del año 1711.
Y para terminar visitamos la iglesia de Notre-Dame de la Assomption, de estilo gótico. Como veis, Bergheim es un pueblo pequeñito pero digno de visitar en tu ruta en coche por la Alsacia. Quizás no sea uno de los pueblos que luzcan más en navidad. Creo que en primavera o verano seguramente esté mas bonito, pero merece la pena visitarlo si vienes.
Durante los siglos XVI y XVII, en Bergheim tuvo lugar quemas de brujas, en las que fueron enviadas a la hoguera 40 mujeres. La Maison des Sorcières o Museo de las Brujas, cuenta los hechos ocurridos en este pueblo.
Turckheim y su calendario de adviento
Este pueblo es super famoso por su calendario de adviento gigante que se realiza en el mes de diciembre. Para los que no lo conozcáis, del día 1 al 24 de diciembre, cada día se abre una ventana, que representa un personaje o acto relacionado con la navidad.
Esta apertura se realiza a las 17:00 por los niños del pueblo, haciéndose un pequeño acto que, la verdad, tardó más de lo que pensábamos, al final fue media hora o así, entre que llegaban los niños, decían unas palabras (que no entendimos ni papa, el francés no es lo nuestro jeje) y luego abrieron la ventana, (aunque también es verdad que es digno de ver).
Además de el calendario de adviento, Turckheim mantiene la tradición del sereno desde hace más de 500 años. Actualmente entre Mayo y Octubre, el Sereno de Turckheim vela por la seguridad del pueblo y sus paisanos. Este trabajo lo realiza a las 22:00 horas.
El mercado navideño de la Place de L´Eglise nos gustó mucho por el ambiente y la arquitectura de cada puesto imitando mini casitas, por supuesto aprovechamos para degustar su exquisito vino caliente o vin chaud, que entraba de lujo. Este mercado navideño se encuentra situado justo donde las casitas de colores del calendario de adviento.
Eguisheim (noche)
El último punto de este primer día de nuestra ruta por Alsacia en Navidad, se lo dedicamos a Eguisheim. Ya en el acto del calendario de Adviento de Turckheim se nos hizo de noche y es que aquí en diciembre a las 5 o 5 y media ya es de noche, por lo que es importante madrugar para aprovechar el día.
Quisimos dar una vuelta rápida por Eguisheim de noche y ya otro día visitarla a fondo aprovechando la luz de día. ¿Cuál es el sitio más famoso de Eguisheim? Su famoso palomar y allí fuimos del tirón antes de nada.
De noche es un lugar mágico, una de las estampas más famosas de Alsacia en Navidad. Nos liamos con el trípode a hacernos fotos aprovechando que por suerte no había mucha gente.
Los mercadillos de navidad de Eguisheim de noche son espectaculares, creo que uno de los que más nos gustaron de Alsacia.
Riquewihr – Ribeauville – Bergheim – Turckheim – Eguisheim(Noche)/ 60km
Día 3 de nuestra ruta por Alsacia en coche en Navidad
Castillo de Haut-Koenigsbourg
Comenzamos el tercer día por Alsacia, 24 de diciembre, mi cumpleaños, de que mejor forma para celebrarlo que visitar un castillo :D. Pues allá que vamos a visitar el castillo de Haut-Koenigsbourg, quizás el más famoso y espectacular de Alsacia.
Íbamos con las expectativas muy altas y la verdad que no nos defraudó, tanto es así que es el castillo favorito de Margalliver, yo no podría decir tal cosa, pero si que se situó muy alto en el ranking y así lo describimos en nuestro post de los castillos más espectaculares de Europa.
Nos pilló un día con mucha niebla, lo que dificultó las vistas desde el castillo y del propio castillo, aunque el punto de la niebla lo hace aún más épico, todo hay que decirlo.
Si quieres conocer a fondo la historia y cómo visitar este castillo, te recomendamos que leas nuestro post sobre nuestra visita al castillo de Haut-Koenigsbourg
Selestat
Después de pasar la mañana visitando el castillo de Haut-Koenigsbourg pusimos rumbo a Selestat, una de las ciudades que más nos sorprendieron de nuestra ruta por Alsacia en Navidad.
No habíamos escuchado apenas hablar de Selestat pero vimos en un blog que recomendaban visitarla y damos buena fe de ello.
Selestat tiene el gran orgullo de tener la primera mención documentada del Árbol de Navidad allá por 1521. Además posee una famosa Biblioteca Humanística preciosa, que fue reformada en 2018.
Otro punto que nos llamó mucho la atención fue la obra de arte contemporáneo que tenemos en la calle Quai Albrecht. Se trata de 310 placas de calles en las que hay frases, sentimientos, palabras… El número 310 es porque Selestat tiene 310 calles. Muy curiosa esta obra de arte.
En Selestat, al igual que ocurre en Colmar, tienen en el pueblo una serie de señales en forma de huella de perro (el perrete para nosotros) que te van guiando para ver las principales atracciones. En la oficina de Turismo puedes conseguir el plano para no perderte nada de nada 😉
La Torre del Horloge, es muy característica de Selestat , era una de las 4 puertas que tenía Selestat y posteriormente se le añadió un reloj, obra del relojero Jean Baptiste Schwilgue que construyó también el reloj astronómico de la catedral de Estrasburgo.
Para nosotros, no puede faltar visitar Selestat en una ruta en coche por Alsacia en Navidad 😉
Dambach-la-ville
A esta villa fortificada llegamos casi anocheciendo, así que aprovechamos los últimos rayos de sol para recorrerla. Aparcamos justo fuera del pueblo (gratis) para contemplar una de las 3 puertas que aún siguen en pie de la villa.
Nos adentramos y disfrutamos del entramado de madera de las casas alsacianas, cada cual más bonita. Pueden parecerte iguales, pero cada una tiene unos detalles que las hacen distintas.
Destacamos de Dambach-la-ville su imponente torre de la iglesia de St Étienne, en la que pudimos entrar y disfrutar de su belleza. Nos encontramos Dambach-la-ville vacío, apenas nos cruzamos con otra pareja paseando por sus calles. La mayoría de la gente estaban en sus casas preparando la Nochebuena.
Scherwiller
Muy cerquita de Dambach-la-ville nos encontramos con Scherwiller. Fuimos directamente a la casa más representativa del pueblo, la Corps de garde, del siglo XVIII y que desde hace casi 50 años alberga la oficina de turismo de Scherwiller.
Cerca de aquí tenemos el castillo de Ortenbourg, que por falta de tiempo no pudimos visitar, además tenemos pensado volver algún día a visitar Alsacia en primavera o verano y así poder hacer todas las rutas para recorrer sus numerosos castillos, es mejor época que en Navidad, debido a las lluvias o nieve que puede haber en los senderos.
Este pueblo también se encontraba vacío debido a la Nochebuena. Encontramos la Église Saints Pierre et Paul abierta y pasamos a echar un vistazo rápido, no sin llevarnos una mirada de reprimenda por parte del párroco (que ya estaba para irse y cerrar la iglesia). Al final nos conformamos con recorrer de arriba a abajo la Rue de l’École, una preciosa calle acompañada por un canal por el que discurre el río Aubach, una estampa preciosa y coqueta gracias a sus mini puentes que cruzan el canal.
Kaysersberg (noche)
Llegamos a la última parada del día, y se la dedicamos nada mas y nada menos que a uno de los pueblos más bonitos de Alsacia, Kaysersberg. En este caso decidimos visitarla de noche primero y en los días posteriores hacerlo de día. Esta es una de las ventajas de recorrer la Alsacia en un coche de alquiler, que te permite moverte a tu aire.
La decoración navideña de Kaysersberg es una pasada, y por eso hay que visitarla de noche para apreciarla en condiciones. Esta fue una primera toma de contacto con Kayserberg, por lo que dimos una vuelta tranquilamente, tomándonos nuestro vin chaud (vino caliente), al que por cierto nos invitaron, ya que fui a pedir uno y como estaba cerrando, el señor nos lo regaló. Desde aquí le damos las gracias y qué rico estaba^^
En el día 5 os contaremos más sobre Kaysersberg. Después de este día tan intenso llegamos a Colmar y descansamos en nuestro maravilloso apartamento, gracias a HomeExchange, si tu también quieres hacerlo, échale un vistazo a nuestro post sobre el intercambio de casas con HomeExchange.
Castillo de Haut-Koenigsbourg – Selestat – Dambach-la-ville – Scherwiller – Kaysersberg (noche)/ 101 km
Día 4 de nuestra ruta por Alsacia en coche en Navidad
Este fue un día lleno de contrastes y es que es necesario, en este viaje en coche por Alsacia, intentar adaptar las rutas para no estar siempre viendo pueblos con encanto, ya que puede saturarte y no apreciar su encanto, por eso este día recorrimos varios pueblos, visitamos el Santuario del Monte Santa Odile, e hicimos una ruta de senderismo para llegar a un precioso castillo que tuvimos para nosotros solos. ¿No está mal el día ehh? ¡¡Pues comenzamos!!
Obernai
Igual no es de los pueblos más famosos de Alsacia, pero Obernai nos gustó muchísimo, tiene mucho encanto. Cuando llegamos a primera hora nos recibió con lluvia pero tuvimos suerte de que se abrió y lució el sol durante un tiempo (tampoco mucho jeje) y pudimos verlo con una luz espectacular.
El monumento más emblemático de Obernai es su Campanario, que cumplía una triple función: campanario de la ciudad, torre de vigilancia y campanario de la capilla de la Virgen. Justo a sus pies se coloca el mercado navideño de Obernai.
Aquí encontramos una fuente con una estatua, que a nosotros casi se nos pasa debido a la decoración navideña, con una imagen de Santa Odile, la patrona de la región de Alsacia que suele está representada sosteniendo un libro abierto con dos ojos, debido a que ella nació ciega pero gracias a un milagro pudo recobrar la vista, esto es al menos lo que cuenta la leyenda.
No os olvidéis de su espectacular iglesia de San Pedro y San Pablo (al lado del cementerio), impresionante tanto su fachada con las dos grande torres (que por desgracia la pillamos de reformas), como en su interior, donde había una exposición de belenes del mundo, la verdad que muy curioso como representan en cada país el belén.
Y mientras íbamos para ver la iglesia, vimos detrás en lo alto, una cruz blanca y decidimos investigar que era: un memorial por las victimas del cantón producidas en la Segunda Guerra Mundial.
Así que antes de dejar Obernai pillamos el coche y subimos a verlo. Merece la pena subir ya que hay unas vistas espectaculares de Obernai y del Monte Sainte Odile, siempre que pille buen tiempo, porque fue subir, hacer un par de fotos y tuvimos que salir corriendo del chaparrón que nos cayó 😀
Santuario del Monte Sainte Odile
Seas o no religios@, pienso que es un punto imprescindible en una ruta en coche por Alsacia, ya sea en Navidad o en cualquier época del año. El entorno en el que está situado es una pasada y además puedes hacer rutas de senderismo desde aquí, por lo que si quieres, puedes pasar todo el día en esta zona.
El santuario de Sainte Odile es un punto de peregrinación para los alsacianos. Aquí encontramos la basílica, que tuvimos una suerte impresionante, ya que llegamos justo 10 minutos antes de que empezara la misa y pudimos verla sin problemas. Además de la basílica cuenta con varias capillas muy pequeñitas pero con una belleza brutal. Destacamos la capilla de los ángeles o la capilla de las lágrimas con ese color dorado tan impresionante.
NOTA: si queréis ver las capillas con luz, hay que pagar 1€ (creo recordar) y no importa si no llevas suelto, puedes pagar con tarjeta 😀
Salimos al exterior y contemplamos el paisaje tan bello, que se hizo aún mas espectacular debido a la niebla, que otorgó un halo de misterio aún mayor. Ah, por cierto que se me había olvidado, comentar que es gratis la visita, cosa que nos sorprendió gratamente.
Os dejo el enlace a la web oficial por si queréis mas info, los horarios de apertura y demás. Como dije antes, hay mucho más que ver en el entorno, como la antigua abadía de Niedermunster o La Source Sainte Odile, y mucho más que encontrarás realizando caminatas por los exteriores del Santuario de Mont Sainte Odile (cosa que hicimos). Nosotros al ir con el tiempo justo no pudimos visitar mucho más, pero sin duda nos quedamos con las ganas.
Castillo de Haut-Andlau
La siguiente etapa de la ruta del día fue visitar el castillo de Haut-Andlau, situado a tan solo 10 minutos en coche del Santuario del Mont Saint-Odile, bueno, situado el parking donde dejamos el coche, que se llama Parking du Hungerplatz ya que de ahí salen dos rutas, una para ver el castillo de Haut-Andlau a 1.5 km y otra para ver el castillo de Spesbourg a 800 metros.
Vimos las fotos por internet de uno y otro castillo y al final optamos por el Haut-Andlau y la verdad que no nos decepcionó y además lo tuvimos solo para nosotros. El camino hasta llegar se hace sin problemas, hay algunas subidas pero en general es fácil, lo único que si ha llovido recientemente, como fue nuestro caso, hay zonas un poco enfangadas que hay que ir despacio si no te quieres pringar.
El castillo es de libre acceso y se veía que estaban realizando algunas labores de mantenimiento. La verdad que está muy bien conservado con sus dos torreones. Su interior con forma de barco se puede visitar aunque no hay dependencias, solo se mantiene la estructura, pero aún así lo pasamos en grande haciéndonos fotos y jugando con el trípode 😀
Queremos recordarte, que siempre que viajes fuera de España es conveniente tener un buen seguro de viaje, ya que nunca se sabe que puede ocurrir, y es mejor prevenir que curar. Por eso te damos un 5% de descuento para contratar tu seguro de viaje Mondo.
Mittelbergheim
Esta fue la gran decepción del viaje, igual navidad no es la mejor fecha para visitar Mittelbergheim, pero si pudiéramos volver en el tiempo, quitaríamos esta visita y hubiéramos pasado mas tiempo en Andlau, el siguiente pueblo al que fuimos.
Dimos un paseo por el Mittelbergheim y la verdad que no hubo apenas nada que nos llamara la atención, una pena, porque había leído en algunos blogs que merecía la pena visitarlo, igual en primavera o verano en época de viñedos la cosa cambia.
Andlau
Llegamos a Andlau apuntito de caer la noche, así que nos apresuramos a ver esta bonita villa alsaciana con algún rayo de luz. Es famosa por su Abadía Saints Pierre et Paul, del siglo IX y a la que pudimos entrar y ver su gran belleza, aunque estaba bastante oscura.
Este pueblo quedó en segunda posición como pueblo preferido por los franceses en 2014. Y no me extraña porque el centro de la villa es muy bonito, además de tener el río Andlau que atraviesa el pueblo, lo que provoca que se formen rincones muy pintorescos como los saltos de agua que hay en los molinos, muy cerquita de la Abadía.
Nos quedamos con ganas de haber tenido un poco más de tiempo de luz. Se nos echó la noche encima enseguida y la decoración navideña nocturna tampoco era muy llamativa (comparada con los otros grandes pueblos de la Alsacia).
Riquewihr (noche)
Para rematar este intenso y gran día decidimos volver a Riquewihr, esta vez para verla de noche con la iluminación y decoración navideña. Fue el primer pueblo que vimos de día y de noche, y no sería el único 😉
Si Riquewihr es bonito de día, cuando se pone el sol y encienden las luces navideñas es una pasada. Sobre todo ver el Dolder completamente iluminado gracias a un mapping que proyectan sobre él y que hace que vaya cambiando su decoración.
Además allí probamos unos dulces que nos enamoraron, no se cual es su nombre pero son como merengues con la cubierta de chocolate. Los hay de muchas variedades de cubiertas (chocolate con leche, chocolate blanco, chocolate con almendras…). Tanto nos gustaron que nos llevamos una caja para casa. Anda que no entraban bien después de un día duro de ruta 😀
Obernai – Monte Sainte Odile – Castillo de Andlau – Mittelbergheim -Andlau – Riquewihr (Noche)/ 133km
Día 5 de nuestra ruta por Alsacia en coche en Navidad
Kaysersberg, ¿El pueblo más bonito de Alsacia? (día)
Este día lo llevaba mucho tiempo esperando y es que Kaysersberg lo tenía apuntado en mi lista de destinos favoritos para visitar desde hace muchos años. Tenía apuntado Alsacia en general, pero en concreto Kaysersberg. Tengo que decir que no me defraudó para nada. Es espectacular, diría incluso que Kaysersberg es el pueblo más bonito de Alsacia, aunque hay varios pueblos que compiten al mismo nivel con él.
Fuimos muy temprano para tenerlo entero para nosotros y así lo aprovechamos, haciéndonos fotos en cada rincón de Kaysersberg jeje.
Visitamos su imponente iglesia Ste Croix, nos maravillamos con la zona del puente sobre el río Weiss, que forman una de las estampas más bonitas y conocidas de Kaysersberg, y por supuesto subimos al castillo de Kaysersberg (Château du Schloss) desde el cual tenemos unas vistas alucinantes no solo de Kaysersberg sino de gran parte de la Alsacia.
Y que mejor que culminar la visita degustando un manjar… un gofre recién hecho con chocolate… mmmmmmm
Te recomendamos que le eches un ojo a nuestro post sobre qué ver en Kaysersberg en Navidad para que no te pierdas ni un detalle de nuestra visita.
Colmar, el corazón de la navidad en Alsacia
Después de visitar Kayserberg y quedarnos maravillados, pusimos rumbo a Colmar, para visitar la ciudad en condiciones. Si no quieres perderte nada de lo que vimos y saber por qué a la entrada de Colmar hay una estatua de la libertad, no te pierdas nuestro post sobre qué ver en Colmar en un día.
Reserva tu Free Tour por Colmar en castellano aquí
Kaysersberg – Colmar / 24km
Día 6 de nuestra ruta por Alsacia en coche en Navidad
Eguisheim y su famosísimo pigeonnier
Volvemos de nuevo a Eguisheim esta vez con la luz del sol, o mejor dicho con las gotas de lluvia. Eguisheim es de los pueblos que más nos gustó y es que no solo tiene su famosísimo pigeonnier o palomar, del cual nos trajimos muchísimas fotos aprovechando que llegamos temprano y lo teníamos solo para nosotros.
Es un pueblo amurallado en el que disfrutas a cada momento con su decoración, sus casas coloridas, sus plazas de la que destacamos la plaza de Saint-Leon, donde tenemos una de las estampas más bellas de Eguisheim con la fuente, los restos del castillo de Saint-Leon y la iglesia del castello, una pequeña capilla que te sorprenderá al entrar. Nosotros entramos de casualidad, nos pilló lloviendo y aprovechamos que la puerta se encontraba abierta.
Aquí encontramos un mercadillo navideño con mucho encanto y con un rincón especial, su arco de entrada, en el que no pudimos sucumbir y nos hicimos una foto muy romántica y navideña( es la que pusimos antes en la visita de noche a Eguisheim)
Kientzheim
Situada a escasos kilómetros antes de llegar a Kaysersberg, nos encontramos con Kientzheim, una villa alsaciana que sorprende a su llegada, donde encontramos un tanque M4A4 Sherman llamado «Renard» justo a la derecha antes de entrar por la Grand Rue.
Aquí lo primero que vemos es el Château de Reichenstein, un monumento historico desde 1996 , que por desgracia lo encontramos cerrado, tampoco hemos encontrado información si es posible visitarlo o no. No confundir con el castillo que lleva su mismo nombre cerca de Riquewihr.
Justo en frente del ayuntamiento nos encontramos con la plaza Schwendi, donde está situada una fuente preciosa renacentista de 4 caños con una estatua de una pareja recogiendo la vid. Esta es una zona muy vinícola y están muy orgullosos de ello. Incluso tienen un Museo de los viñedos y vinos de Alsacia.
Después de pasear por el interior de Kientzheim y ver algunas de las puertas de entrada que tiene, como es la puerta de Lalli, la única que queda en pie desde el siglo XV, decidimos dar un paseo por fuera del pueblo (con un sendero que ya está marcado) y así ver su muralla y tener otra perspectiva de Kientzheim y contemplar sus viñedos… ¡En verano tiene que se una gozada!
Eguisheim – Kientzheim – Colmar / 30 km
Día 7 de nuestra ruta por Alsacia en coche en Navidad
Estrasburgo, la capital de Alsacia
Nos levantamos bien temprano y con mucha pena nos despedimos de nuestra casita en Colmar y de esta bella ciudad. Ponemos rumbo a Estrasburgo para recorrerla durante todo el día y terminar durmiendo en la calle en la que nunca se pone el sol… al final os contaré por qué 😉
Estrasburgo es la ciudad más grande de Alsacia y como mínimo es recomendable estar un día completo, o dos si vais más relajados. De esta preciosa ciudad que compite con Colmar, para ser la Capital de la Navidad, os recomendamos que disfrutéis de sus mercadillos navideños. Degustéis su Vin chaud alsacien (vino caliente de Alsacia) donde creo recordar que fue el que más me gustó.
Reserva aquí tu Free Tour navideño por Estrasburgo en castellano
Os quedéis alucinados con su majestuosa catedral de Notre-Dame, tanto por su fachada como por su interior. Paséis por su Petit France, uno de los rincones más bonitos y románticos de Estrasburgo, hasta llegar a los puentes cubiertos, donde podréis admirar una panorámica de Estrasburgo preciosa.
Por supuesto no puede faltar ver Estrasburgo de noche en Navidad, su iluminación es impresionante, junto a la decoración navideña que hacen con tanto mimo y dedicación durante todo el año.
Nosotros nos alojamos en un apartamento de AirBnb, justo en la calle que nunca se pone el sol (Rue des Orfèvres). Decimos esto porque es tal la iluminación navideña de la calle de noche, que estás a las 12 de la noche y parece de día, ¡¡ALUCINANTE!!. Actualmente parece que ya no está disponible ese apartamento, pero tenéis muchos donde elegir.
Colmar – Estrasburgo / 73 km
Día 8 de nuestra ruta por Alsacia en coche en Navidad
En nuestro último día de ruta en coche por la Alsacia, aprovechando que salíamos del aeropuerto de Baden-Baden nos escapamos para hacer una visita relámpago a la única ciudad alemana que incluimos en nuestra ruta.
Baden-Baden
Nuestra visita duró apenas un par de horas. Básicamente paseamos un poco por el centro, vimos los mercadillos navideños y nos acercamos a su famoso balneario, aunque solo lo viéramos por fuera.
También aprovechamos para tomarnos un chocolate bien calentito ya que se notó el cambio de temperatura y teníamos que entrar en calor 😀
Tras nuestra visita express, tenemos que decir que Baden-Baden nos gustó bastante, como para dedicarle una visita en condiciones en un futuro no muy lejano (espero).
Estrasburgo – Baden-Baden – Aeropuerto Baden /74 km
Dónde dormir en Alsacia
Nosotros tuvimos la suerte de conseguir un alojamiento para casi todo el viaje en el centro de Colmar. Lo conseguimos gracias a la plataforma HomeExchange, aquí puedes ver nuestra experiencia con ellos.
Pienso que Colmar es muy buen sitio para establecer tu base, y desplazarte desde allí a los pueblos y lugares que quieres visitar. Las distancias son muy cortas y si lo que te propones es ver los pueblos de noche, viajando en Navidad, a las 5 de la tarde ya está oscureciendo, así que no te hace falta dormir en un pueblo para ver su iluminación.
La noche restante la hicimos en un apartamento de AirBnb en Estrasburgo, ya que creemos necesario mínimo un día completo en Estrasburgo para su visita y además nos venía de paso para salir al día siguiente de vuelta a casa desde Baden-Baden.
Aquí os dejo varias opciones con encanto para alojaros en la región de Alsacia:
- La Grange du couvent en Ribeauvillé: Una preciosa casa del siglo XIX situada en medio de la naturaleza en el corazón de Ribeauville.
- Le Parc Hôtel Obernai & Yonaguni Spa: Situado dentro de un parque, a tan solo 800m de Obernai. Además podrás practicar senderismo, ciclismo y otras actividades
- Hotel Rohan Strasbourg : Si quieres dormir en el corazón de Estrasburgo a tan solo 150 metros de la catedral, en un hotel elegante, esta puede ser tu opción.
- Hotel Le Colombier Suites Colmar: Este hotel está en la Petit Venice de Colmar, sin duda uno de los rincones más bonitos de Colmar.
Cómo moverte por Alsacia en Navidad
Existen tres formas principalmente para recorrer Alsacia en Navidad:
- Coche: Es la opción que escogimos nosotros y la que recomendamos. El coche da mucha libertad a la hora de moverte de un sitio a otro. Además las distancias no son muy largas por lo que no se te hará pesado. Nosotros reservamos un coche de alquiler con AutoEurope, un renault Clio , pequeñito pero iba muy bien, no necesitábamos más. Creo que en total los 8 días fueron 500€ ( con seguro a todo riesgo incluido, siempre reservamos coche con seguro a todo riesgo)
- «Navettes de Noël»: Son autobuses especiales en la época navideña, que van recorriendo los pueblos más importantes y bonitos de Alsacia. De esta forma podrás visitar sus mercadillos y su decoración navideña. Os dejo el siguiente enlace donde podéis ver los horarios y precios por si os interesa esta opción.
- Excursiones guiadas. Si queréis que os recojan en vuestro hotel o alojamiento y que os lleven a visitar los pueblos y sitios más bonitos de Alsacia, existen varias excursiones en castellano donde podrás realizarlo. Es la forma más cómoda de recorrer la Alsacia. Aquí os dejo algunas de estas excursiones:
Este ha sido nuestro viaje en coche por Alsacia en Navidad. Esperamos que os ayude a planificar vuestros futuros viajes por Alsacia en Navidad o en cualquier época del año. Esta región está preciosa siempre.
15 comentarios
Hola! Primero de todo muchas gracias por toda la información que ofreceis.
Ttengo previsto ir este año a Alsacia en diciembre y tengo dudas con un par de días de mi recorrido.
Día 1: Castillo de haut-koenigsbourg+ Riquewihr (Mañana) + Kayserberg (Tarde/Noche)
Día 2: Eguisheim (Mañana) + Turckheim (Tarde/Noche)
Sé que quiero ir a estos pueblos pero no sé si el orden es el correcto. Es decir no sé cual es mejor priorizar Riquewihr o Kayserberg de noche? O plantear Eguisheim de noche del día 1 y por la mañana del día 2 hacer Riquewihr por ejemplo.
Quedo pendiente de vuestras recomendaciones!
Muchas gracias!
Hola Sara,
Muchísimas gracias por tu comentario. En cuanto a tu duda, yo optaría por ver mejor Riquewihr de noche y Kaysersberg de día, ya que una de las zonas más bonita de Kaysersberg es la que esta junto al río, que por la noche no se aprecia en condiciones, en cambio por la noche, en Riquewihr lo vais a disfrutar mucho, el campanario Dolder se ilumina de una manera alucinante y el resto del pueblo.
Esperamos que disfrutes mucho de tu viaje por la Alsacia 😉
Un saludo.
Este comentario es para daros las gracias por éste increíble post, que tanto nos ha ayudado en nuestro vieje en coche por Alsacia! Vuestras recomendaciones, los lugares para aparcar, hasta el orden de los pueblos por proximidad, nos ha ayudado muchísimo! No hemos ido a todos, nos quedaron algunos en el tintero, pero es un viaje precioso y muy recomendable para vivir aunque sólo sea una vez en la vida! Lo dicho, muchísimas gracias!
Hola Tania,
Nos alegra muchísimo leer este comentario y saber que ha sido de ayuda nuestro post, al fin y al cabo es esta nuestra intención 😉 La verdad que viajar a Alsacia en Navidad hay que realizarlo al menos una vez en la vida, es una pasada.
Muchas gracias a ti por este subidón de energía ^^
Hola! Muchísimas gracias por la información. Creo que habéis hecho una ruta completísima y de gran utilidad. La única duda que me surge es el tema comida ¿Es fácil encontrar sitio para comer? ¿Tenéis alguna recomendación?
Hola Ascen,
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra leer que te ha sido útil nuestra ruta. En cuanto a las preguntas, en nuestro post de Colmar, ponemos algunas recomendaciones sobre dónde comer en Colmar y explicamos que hay que reservar con tiempo, sobre todo en la época alta como es Navidad.
Un saludo.
Hola! Gracias a vuestro post, estoy planeando mi viaje navideño a Alsacia. En mi caso, llego a Basilea el 25 de noviembre, cojo un coche de alquiler y mi apartamento está pegado a Kayserberg. Pienso pasar 5 días completos. He decidido dejar un día entero para Estrasburgo y para colmar una tarde más un par de horas del día siguiente en el que haremos un free tour. Había pensado hacer como 3-4 pueblos cada día. Será mucho? vosotros habéis ido muy apurados?
El itinerario seria el siguiente:
1er día de tarde: Eguisheim y turkheim
2º día: de mañana Riquelwihr y hunawihr, y pasar la tarde en colmar
3er dia: de mañana Kayserberg, mediodía Colmar para hacer el free tour de 2 horas y después Ribeauville
4º día: Estrasburgo
5º día: El castillo de haut- Koenigsbourg, Obernai y vuelta a basilea, donde debemos devolver el coche a las 9 de la noche
Hola Miriam,
Nos alegar mucho saber que te ha ayudado nuestra ruta en coche por la Alsacia en Navidad para planificar tu viaje 😉 Pensamos que debes dejarle más tiempo para Colmar, mínimo un día completo. Los pueblos son pequeñitos y se ven rápido sin prisas, está bien 3-4 pueblos por día, nosotros, como puedes ver en la ruta, hay días que hasta hicimos más.
En cuanto a tu ruta, para el quinto día os da tiempo para meter algo más, ya que el castillo y Obernai pueden ser 2.5/3.5 horas de visita y os queda bastante hasta las 9 de la noche Podéis añadir para este día Riquewihr y Hunawihr que os pillan de paso de camino a Basilea y así dejas el segundo día completo para Colmar.
Saludos
Qué buen post, gracias por compartir la experiencia. Quisiera saber si tienen información sobre la fecha en la cual se cierran los mercadillo en la Alsacia. Tenemos planeado ir del 26 al 31 de diciembre, pero queremos estar seguros de que los mercadillos y la iluminación continúan luego de navidad.
Una cosa más, ¿saben si es obligatorio alquilar el coche con neumáticos de invierno o cadenas? Esperamos alquilarlo en Estrasburgo.
Gracias
Hola Laura,
Nos alegra saber que te ha gustado nuestro post sobre la ruta en coche por Alsacia en Navidad. Respecto a tus preguntas, no todos los pueblos tienen las mismas fechas de los mercadillos, pero la mayoría suelen estar hasta final de mes. Por el tema de la pandemia es posible que se cambien fechas y horarios, actualmente por ejemplo el de Riquewihr termina el día 22, pero Colmar y Estrasburgo estarán hasta final de mes (por ahora). Que no estén los mercadillos abiertos no quiere decir que la decoración no esté, así que no te preocupes. Nosotros estuvimos hasta el día 28 de diciembre y encontramos los mercadillos navideños abiertos en casi todos los pueblos, es cuestión de cuando se vaya acercando la fecha verificar cual cierra antes y así planificar la ruta 😉
En cuanto al coche de alquiler, nosotros al reservarlo ya nos venía con neumáticos de invierno, e imagino que eso vendrá por defecto en la mayoría de compañías. De todas formas cuando vayas alquilar el coche, fíjate en la descripción que te ponga que te incluye los neumáticos de invierno.
Esperamos haberte resuelto tus dudas y que disfrutes de tu viaje por la Alsacia en Navidad 😉
Saludos.
Yo fui a Estrasburgo, Riquewihr, Colmar, Mulhuouse y Basilea, y aunque he visitado la mayoría de los mercados navideños más famosos de Europa, a mí los de la Alsacia son los que más me han gustado. La calle de los Orfévres además de estar muy bien situada es preciosa, es una suerte estar alojado por ahí, saludos viajeros.
Nosotros sólo tenemos experiencias en mercadillos navideños en la Alsacia, nos gustaría ir ampliando esa temática de destinos, así que creo que no hemos comenzado nada mal . La calle Orfévres de Estrasburgo tiene una decoración impresionante, tenía muchas expectativas con este destino y la verdad que se superaron. En tu top de mercadillos navideños ¿cual ocupa el Segundo y tercer lugar? Un saludo y muchas gracias por escribirnos.
No tengo un listado pero habéis empezado por el sitio que a mí me gustó más. Yo fui en el mismo viaje a Basilea, cerca de la Alsacia y también es una ciudad muy navideña, me gustó bastante Tallin y lo pasé muy bien en Berlín, porque hizo mucho frío, nevó y da un toque más navideño, además de que así el Glühwein entra mejor. Saludos viajeros y feliz Navidad.
¡MUERO DE AMOR CON ESTE DESTINO! Me encantaría conocer la Alsacia en Navidad, y, aunque este año lo tenga complicado, queda pendiente como un destino post-covid, estoy de acuerdo en que el mejor método para trasladarse por la zona es el coche. Algún día iré a Colmar, estoy deseando y con vuestro post, más aún.
Cuanto nos alegra leer tu comentario. Muchísimas gracias, ojalá el año que viene puedas disfrutar de la Alsacia en Navidad. Un saludo.