Tetuán, el tiempo entre costuras

Que ver en Tetuán, el tiempo entre costuras - Los viajes de Margalliver

Desde que me saqué el pasaporte mi meta era viajar a Marruecos, estaba deseándolo, y en 2013 se cumplió por fin, y estrene mi pasaporte para viajar a Tetuán.

Aún recuerdo el miedo que sentí al llegar a Marruecos, ciertos familiares ante la noticia de nuestro viaje se encargaron de asustarnos, para que incluso, llegáramos a cancelar el viaje. Afortunadamente no lo hicimos y fue una de las experiencias más aventureras que he tenido.

¿Cómo llegar a Tetuán?

Llegamos a Tetuán en taxi desde Chaouen, compramos 4 asientos de taxi. ¿Comprar asientos de taxi? Sí, aquí se lleva de otra manera, en el asiento del copiloto caben 2 personas, y la zona de atrás 6 personas, así que para ir cómodos pagamos 4 asientos, que ocupamos solo dos personas, pero no era plan de ir hacinados. Este trayecto fue más tranquilo que la ida, que ya relataré en la entrada de Chaouen. En el camino se subían y bajaban varias personas, concertaban el precio con el taxista y listo. Recuerdo que pasamos por un vertedero donde se nos hizo casi imposible respirar por el olor tan desagradable que desprendía.

El taxista nos dejó en la estación de bus de Tetuán, donde confluyen la mayoría de taxis urbanos de la ciudad. A mi entender, la estación se encuentra a la afueras de la ciudad. Aquí cometimos un error importante a la hora de indicarle al taxista donde queríamos ir. Con la información que llevábamos, yo sabía que nuestro riad se encontraba cerca del palacio real, pero Enrique dijo que nos dejará cerca de la medina. ¿La medina? Eso es como decirle a un taxi en Sevilla, déjeme en el centro, y te deja en la Macarena cuando en realidad quieres ir a la Puerta de Jerez, un desastre.

Bajamos a los pocos minutos, nos indicó que subiéramos y preguntáramos por ahí. ¿Sabéis donde nos dejó? En el cementerio. Empezamos a subir el cementerio y no dábamos con nadie que nos orientara como llegar al riad. Empecé a ver que mucha gente se dirigía para la izquierda y aquí tomé la determinación de activar el 3G del móvil y buscar por GPS nuestra ubicación y la del riad, costase lo que costase en la factura. Empezamos a ver un camino de tierra con cabras y demás animales y una puerta al final, y aquí nuestra sorpresa, estábamos adentrándonos en la medina. Bullicio, jaleo, idas y venidas, ventas, compras, en fin lo típico de un día normal de mercado.

Vistas de Tetuán desde la azoteda del Riad El Reducto, que ver en Tetuan - Los viajes de Margalliver
Vistas de Tetuán desde la azotea del riad El Reducto

Aquí nos preguntamos ¿Dónde estamos y cómo llegamos al riad? Le preguntamos a un guardia que encontramos pero prácticamente nos ignoró, era la guardia real, cosa que nos enteramos más tarde, y ¡voilà! Apareció un chico por detrás que nos dijo que sabía dónde se encontraba el riad y que nos llevaba. En ese momento pensé que total, si íbamos a ser estafados, engañados o algo peor, mejor que fuera pronto y no al final del día cuando anocheciera y siguiéramos perdidos. Aquí mi mente criminal se equivocó y el chico nos guío por un laberinto de calles, que de tener que ir solos seguiríamos allí. Nos dejó sanos y salvos en la puerta y nos pidió algo de dinero como pago a su ayuda, yo ya tenía claro que le iba a pagar, porqué su ayuda fue una bendición del cielo, así que le di 10€ (quizás demasiado generoso para 10 minutos de paseo, pero nada en comparación con la tranquilidad que gané al saberme a salvo). Como veis mi mente era una maquina de pensamientos nada positivos, pero entender que me metieron mucho miedo al decir que iba a Marruecos.

¿Dónde dormir en Tetuán? Riad El Reducto

Dónde dormir en Tetuán, Riad El Reducto en Tetuan - Los viajes de margalliver
Riad el Reducto

Al entrar  en el riad el Reducto, se me paso todo el susto, que preciosidad, me quede embobada, eso era el Marruecos que buscaba, el que nos venden en las agencias de viajes y anuncios de turismo. La atención fue maravillosa, en todo momento pendiente de nuestras dudas o necesidades, nuestra habitación (marrakech) muy bonita, quizás los baños necesiten una puesta a punto, pero en definitiva, contentos con la elección. La ubicación muy buena, siempre y cuando sepáis llegar.

¿Dónde comimos en Tetuán?

Os seré sincera, yo lo de la cultura gastronómica no lo veo, soy bastante delicada para la comida, cosa que no quita que pruebe de vez en cuando algo nuevo, pero no soy una entusiasta por la comida desconocida. Sin embargo a Enrique le encanta probar de todo.  Él si disfrutó mucho de la comida típica. En los mercadillos encontramos de todo, lugares donde te venden comida para llevar, carnicería, pescadería, y sobre todo, repostería. Bien es cierto que en algunos la limpieza dejaba que desear, pero la mayoría tiene su producto expuesto con su papel film protegido de insectos.

Puesto de comida y dulces en la medina, Que ver en Tetuan - Los viajes de Margalliver
Puesto típico de la medina

Nosotros almorzamos en el riad, la comida estaba muy buena, creo recordar que pedimos cus-cus, que estaba riquísimo. La cena también la hicimos en el riad, cuando volvimos de visitar la ciudad. En esta ocasión creo que pedí tortilla de patatas….¡ay! la patria, como tira.

Queremos recordarte, que siempre que viajes fuera de España es conveniente tener un buen seguro de viaje, ya que nunca se sabe que puede ocurrir, y es mejor prevenir que curar. Por eso te damos un 5% de descuento para contratar tu seguro de viaje Mondo.

¿Qué ver en Tetuán?

Pues de todo, la verdad que no paramos. Contratamos el servicio de un guía local que nos recomendaron en el riad. Este señor fue amabilísimo, estuvo 3 horas con nosotros sin parar,y creedme que cuando digo sin parar era sin parar. En una ocasión que llevaba la lengua fuera, esperando ver a alguien vendiendo agua para comprarme una botella y comprarle otra a él, porque no paraba de explicarnos cosas, y venga a subir y bajar cuestas.

Detalles de las calles de Tetuan - Los viajes de Margalliver
Detalles de nuestro paseo por Tetuán

Nos llevo por el barrio judío, explicándonos la arquitectura del mismo, las características y símbolos que aún se conservan. Aún hay calles que mantienen nombres en español, como la Calle Torres. Me llamo a la atención que hablaba mucho del legado andalusí, aunque él lo mencionaba siempre en plan: Los andaluces hicieron esto, los andaluces trajeron aquello…..esos andaluces no son los de ahora, fueron los expulsados por los reyes católicos. Según nos explicó, cuando una familia quería fijar su residencia, debía ir en busca del rey, para obtener su permiso y así poder empezar a construir su casa.

Precioso puesto de zapatos de la medina en Tetuan- Los viajes de Margalliver
Precioso puesto de zapatos de la medina
Calle muy bajita de Tetuan - Los viajes de Margalliver
Algunas calles de Tetuán están diseñadas para gente bajita 😀

En la parte alta de Tetuán, desde la cual se obtienen unas vistas de toda la ciudad, se encuentra en ruinas el cuartel de regulares, vestigio del pasado del protectorado español. Nos explica lo maravilloso que era y lo bien decorado que estaba, pero ahora mismo es una ruina que no han cuidado, es imposible acceder, esta prohibido. Lamentablemente esta destinado a acabar derruido si no se toman medidas, que por lo que nos contaba, no se tomarían. Me sorprendió que llamase al azulejo típico de allí, azulejo sevillano, cuando nosotros solemos hacer mención al contrario.

Cuartel de regulares de Tetuán - Los viajes de Margalliver
Cuartel de regulares de Tetuán – Totalmente abandonado

Pasamos por muchísimos barrios, ahora mismo me es imposible nombrarlos a todos, cometí el error de no llevar cuaderno para ir apuntando todo lo que decía nuestro guía, pero mas que un cuaderno, hubiese necesitado una grabadora (tomo nota).

Recuerdo con cariño pasar por una calle muy, pero que muy estrecha. Imposible que pasen dos personas, tendríamos que dar la vuelta. ¿El porqué del cariño?  Meses mas tarde se estrenaría la serie El tiempo entre costuras, nuestro guía fue también guía del equipo de rodaje y durante la visita nos estuvo contando todo lo que se había hecho. Cada vez que veo la serie me traslado a Tetuán. ¿Recordáis a Sira correr por esa calle estrechita vestida con un traje de armas?

Nuestro guía en nuestro recorrido por la medina de Tetuán - Los viajes de Margalliver
Nuestro guía por Tetuán

Pasamos por la tenerías, zona dedicada al curtido de la piel. Aquí tenéis que hacer de tripas corazón para soportar el olor, nosotros no lo pasamos muy mal, lo sobrellevamos bien, pero si sois de estomago delicado, ya sabéis. Una escalera nos permite subir a la muralla y vislumbrar el cementerio musulmán y a su izquierda, el cementerio judío.

Pieles secando en la teneria de Tetuán, que hacer en Tetuán - Los viajes de Margalliver
Pieles secando en una tenería de Tetuán

En el barrio El Kharrazin compramos los regalitos de viajes, entre ellos una cartera de piel por 50 dirham, unos 5 euros al cambio. Indicaros que es la zona mas comercial de la medina. Me encantó una zapatería que vi, hubiese arrasado con todos los zapatos jeje…

No podemos irnos de Tetuán sin visitar el Ensanche, construcción española de la época del protectorado. Se que por esta zona se encuentra la casa de Franco, pero no echamos mucha cuenta. En la glorieta podemos ver una iglesia, que desafortunadamente estaba cerrada. Volvimos para el palacio, dimos un paseo por toda la zona y acabamos en el Instituto Cervantes. 

Ensanche de Tetuán - Los viajes de Margalliver
Ensanche de Tetuán

Se nos queda muchas cosas en el tintero, pero después de casi 3 años desde nuestro viaje, es imposible recordar más. Esperamos que os guste nuestro relato y os animéis a visitar esta ciudad.

ENTRADAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *