• Destinos
    • España
      • Andalucía
        • Almería
        • Cádiz
        • Córdoba
        • Granada
        • Huelva
        • Jaén
        • Málaga
        • Sevilla
      • Asturias
      • Castilla La Mancha
      • Castilla y León
      • Cataluña
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Madrid
    • Europa
      • Bélgica
      • Dinamarca
      • Escocia
      • Holanda
      • Malta
      • Portugal
      • República Checa
      • Suiza
    • Resto del mundo
      • Canadá
      • Madagascar
      • Marruecos
      • Polo Norte y Sur
      • Tailandia
      • Seychelles
  • Conócenos
    • ¿Quienes Somos?
    • Nuestro Mundo
    • Colaboraciones
    • Prensa
    • MediaKit
  • Más
    • Trucos viajeros
    • Equipamiento viajero
  • Contacto
  • Reserva tu viaje

Los Viajes de Margalliver

Portada » España » Andalucía » Granada » Guadix y sus casas cuevas

Guadix y sus casas cuevas

septiembre 28, 2016 By Margalliver 26 comentarios

5 / 5 ( 1 voto )
portada Guadix y sus casas cuevas - Los viajes de Margalliver

¿Has estado alguna vez en las casas cuevas de Guadix? ¿Te gustaría pasar una noche o incluso vivir para siempre en una casa cueva? no me he vuelto loca , puedes hacerlo y lo tienes mas cerca de lo que piensas 😉

En la localidad granadina de Guadix existe un barrio de casas cuevas, donde podrás  disfrutar de esta magnifica experiencia.

El equipo de los viajes de Margalliver en Guadix - Los viajes de Margalliver

Las primeras impresiones que tenemos al vislumbrar el barrio de las casas cuevas nos recordaba a Hobbiton, la famosa comarca del señor de los anillos. Aunque también nos recordaba a capadocia, es por eso, que he tomado la consideración de llamarla la capadocia española.

Las casas cuevas son enormes farallones de arcilla roja, que se alza como gigantescos hormigueros contra el afilado perfil de Sierra Nevada. La disposición de las casas cuevas son tan caprichosas como la orografía del terreno.

Índice

  • 1 Las casas cuevas como modelo de sostenibilidad
  • 2 Visitar las casas cuevas
  • 3 Centro de Interpretación Cuevas de Guadix: 
  • 4 Los usos dados a las casas cuevas son variados pero constantes a lo largo de la historia
  • 5 ¿Cómo llegar a Guadix?
  • 6 ¿Donde dormir en Guadix?

Las casas cuevas como modelo de sostenibilidad

Uno de los aspectos mas importantes de estas cuevas es un gran indice de sostenibilidad, debido sobre todo a su temperatura que mantiene durante todo el año y la utilización de material orgánicos y ecológicos sin impacto sobre el medio ambiente.

Destacamos 5 puntos:

–Estabilidad térmica:  la temperatura de las cuevas oscilan entre 18-20 durante todo el año, con frescor en verano  y protección en invierno

–Ahorro energético: llega casi al 50% de ahorro energético respecto a una casa convencional

–Protección del paisaje: las cueva están camufladas e integradas en el paisaje, es impresionante ver lo que esconde una casa cueva cuando entras en su interior.

–Protección contra incendios: debido a que  el material principal es la arcilla encalada.

–Luz: puedes pensar que las cueva son oscuras y lúgubres , pero la construcción de puertas y ventanas adaptadas a la orientación del sol, hará que tengas luz durante todo el día.

Marga visitando una casa cueva en Guadix - Los viajes de Margalliver

Visitar las casas cuevas

Tuvimos la oportunidad de visitar 3 casas cuevas (la próxima vez dormiremos en una ^^)

–Cueva el Mirador: Situada muy cerca del mirador Padre Póveda, con un patio andaluz precioso, pudimos contemplar la vida en una casa cueva.

La casa cueva "El mirador" en Guadix - Los viajes de Margalliver

–Cueva del Jaraíz: En esta cueva no vive nadie, está ambientada como casa cueva museo. Para poder contemplar como era la vida en su interior hace ya muchos año. Según nos comentó su dueña, próximamente abrirán sus puertas para alojar huéspedes en ella (nos ponemos en la cola para ser los primeros)

Jaraiz: Lagar o pequeña bodega en cueva, proviene del nombre de una princesa árabe llamada Sharaiz

Casa cueva "El jaraiz" en Guadix - Los viajes de Margalliver

Centro de Interpretación Cuevas de Guadix: 

Cueva museo en la que descubrir los antepasados de estas casas cuevas, como vivían, otras zonas del mundo donde existen casas cuevas (ejemplo más conocido, Capadoccia en Turquia) y el origen del troglodita (persona que vive en cueva o caverna).

Casa cueva "Centro de interpretación" en Guadix - Los viajes de Margalliver

Como curiosidad, al primer visitante que llegue se le otorga el honor de abrir la puerta con su llave original. Puedes entrar en la cueva en las mismas condiciones en las que vivía su anterior familia. Os dejo un fragmento de una carta escrita por la familia:

Esta cueva fue comprada por mis padres en el año 1928, a un señor llamado Antonio Aranda Serra, pagando en aquellas fechas, por impuestos sobre derechos reales, 100 pesetas, más otros gastos en notas del tesoro (16,40 pesetas)

La distribución de esta cueva, que disponía de 8 habitaciones, con una superficie aproximada de 70 metros cuadrados, constaba de portal central, a la derecha habitación ; hacia el frente, dormitorio de matrimonio; y, a continuación otro mas pequeño; a la izquierda del portal, la cocina y alacena, una zona grande con pesebres; un cochinero; y al fondo a la izquierda cuadra para el asno y pajar. 

Allá por los años 40, la cueva se encontraba en todo su esplendor de blancura y limpieza, a pesar de que albergaba varios animales. 

Toda la familia disfrutamos de su buena temperatura, tanto en invierno como en verano (18-20º aproximadamente)

Por aquel entonces, en la cueva había habitaciones y cuadras que no estaban enladrilladas, simplemente el portal central, la cocina y algunos dormitorios tenían el tradicional suelo, le resto era como primitivamente se compró de tierra.

No existía la luz eléctrica en todas las habitaciones, nos tuvimos que valer del antiguo candil de aceite. Otras de las necesidades de la cueva era el agua, mis padre, con la ayuda de varios vecinos, picaron en la piedra de la cueva un pozo de unos 20 metros de profundidad. 

Los usos dados a las casas cuevas son variados pero constantes a lo largo de la historia

El interior de las casas cuevas ha sido la morada más utilizada por los hombres durante milenios. La seguridad y el aislamiento que las poblaciones prehistóricas encontraron en estos primitivos abrigos naturales sería más tarde buscada por otras culturas como la musulmana, artífice de gran parte de las cuevas y casas cuevas excavadas en la provincia de Granada.

Vista de las casas cuevas de Guadix desde uno de sus miradores - Los viajes de Margalliver

Esta arquitectura subterránea se mimetiza con el paisaje y el relieve, confiriendo a las zonas donde se concentra una expresiva belleza plástica. Un valioso patrimonio que se ha convertido en seña de identidad e importante recurso turístico.

Han servido como almacenes, cuadras para los animales, refugios y su uso mas extendido, vivienda. Hoy en día puedes comprar una casa cueva y adaptarla a los lujos modernos.

 

¿Cómo llegar a Guadix?

Esta ciudad se encuentra muy bien comunicada por la A-92 de Andalucía. Nosotros volvíamos de Alicante y decidimos pararnos aquí para descansar y ya de paso, pasear por sus calles. Siempre que puedo pisar tierras granadinas lo agradezco.

Desgraciadamente no os puedo facilitar datos sobre trenes desde Sevilla a Granada. Las vías del AVE tienen incomunicada a la ciudad.

Guadix tiene estación de trenes. Se encuentra un poco a las afueras. Hay línea alta velocidad Talgo entre Madrid-Almería.

¿Donde dormir en Guadix?

Nosotros nos alojamos en el hotel Mari Carmen. Todo muy bien, una habitación amplia con un baño estupendo. Se encuentra situado casi al principio del pueblo. Los desayunos son impresionantes y baratos. (si es que Granada es mucha Granada :P, te recomendamos ya que estáis en Guadix  visitar Granada).

Para recorrer el centro, el hotel se encuentra  a unos 10 minutos paseando. Aunque la próxima vez nos alojaremos en una casa cueva, estamos deseándolo.

Si te decides a dormir en una casa cueva te recomendamos estas tres:
–Cuevas de María

–Cueva la Ermita

–Cueva San Pedro de Alarcón

Te dejamos con una galería de imágenes sobre Guadix.

Casa Cueva el Mirador en Guadix - Los viajes de Margalliver

 

 

Entradas relacionadas

Top pueblos de Jaén para conocer a fondo la provin...
Geoparques de Andalucía, Sierra Norte de Sevilla y...
Mis recomendaciones para visitar Granada
Enoturismo en Montilla, un paseo por sus viñedos
Cómo llegar a Sevilla, tu guía de transporte

Archivado en: Andalucía, España, Granada Etiquetado como: hoteles, sierra, tren

Suscríbete a nuestra newsletter

Política de Privacidad
« 10 cosas que ver y hacer en Bruselas
Swiss Pass, la mejor forma de viajar por Suiza »
descuento 5 por ciento en tu seguro de viaje con Mondo - Los viajes de Margalliver

Comentarios

  1. Sibaritismos de Inma dice

    diciembre 25, 2016 al 9:14 am

    que interesante, me encanta visitas este tipo de cosas

    Responder
    • Margalliver dice

      diciembre 25, 2016 al 11:43 am

      Que bien, nos alegramos mucho. Propósito para este año nuevo ir a verlo 😉

      Responder
  2. Jess swan dice

    diciembre 16, 2016 al 3:52 pm

    No he estado nunca pero con lo que explicas y las fotos puedo sentir que se un poco mas. Gracias por compartir

    Responder
    • Margalliver dice

      diciembre 16, 2016 al 5:19 pm

      ¡Muchas gracias! te invito a que si tienes ocasión vayas a conocerlo, seguro que te gustará mucho 😉

      Un saludo.

      Responder
  3. Palomitas para leer un libro dice

    diciembre 15, 2016 al 3:57 am

    Hola. Jo sabía que existieran las casas cuevas pero por lo que veo son estupendas .me encantaría estar ahí o vivir en una. Se ven bastante acogedoras. Me alegro que las hayas conocido y nos compartas. Saludos.

    Responder
    • Margalliver dice

      diciembre 15, 2016 al 10:00 am

      Ya conoces algo nuevo 😀 para eso estamos, para descubriros sitios nuevos para que visitéis 😉
      Saludos!

      Responder
      • Miguel dice

        julio 6, 2017 al 11:04 am

        tambien cueva de encanto cueva alegria

        Responder
        • Margalliver dice

          julio 6, 2017 al 11:04 pm

          Gracias!! nos lo apuntamos para la próxima 😛

          Un saludo!!!

          Responder
  4. Vanesa dice

    diciembre 14, 2016 al 5:25 pm

    La verdad es que tiene que ser una experiencia fantástica y el pueblo no puede gustarme más pero no sé yo si tendría algo de claustrofobia estando ahí y aún más a la hora de dormir. Puede que se me pasara «la tontería» visitándolas pero no sé qué decirte la verdad. Eso sí, me parecen preciosas. Muaks

    Responder
    • Margalliver dice

      diciembre 14, 2016 al 5:44 pm

      No creo que tuvieras claustrofobia, las cuevas son amplias y aunque parezca mentira las casas cuevas tienen mucha luz, están muy bien orientadas. Todo es cuestión de probarlo para saberlo 😛

      Un saludo.

      Responder
  5. rebecaml dice

    diciembre 14, 2016 al 4:20 am

    Que interesante lugar, las casas se ven muy acogedoras por dentro, debió haber sido una experiencia maravillosa estar allí!

    Responder
    • Margalliver dice

      diciembre 14, 2016 al 8:13 am

      La verdad que fue una experiencia muy bonita y pasar una noche allí ya tiene que ser una pasada, prometemos volver y quedarnos a dormir 😀

      Un saludo!

      Responder
  6. Mar dice

    diciembre 12, 2016 al 10:01 pm

    Como mola es un paisaje y opción de estancia muy diferente. No lo conocía y la verdad ha captado mucho mi atención!

    Responder
    • Margalliver dice

      diciembre 12, 2016 al 10:49 pm

      Dormir en una cueva la verdad que es algo único y lo tenemos tan cerca para experimentarlo, así que anímate y nos cuentas ^^

      Responder
  7. Alexandra Dacier dice

    diciembre 11, 2016 al 4:49 pm

    Voy a compartir el post con mi novio. Es que solo viviendo las fotos se puede imaginar lo bien que es estar ahí. Me encanta las fotos y el lugar esta muy mágico y especial para escapar.
    Saludos.

    Responder
    • Margalliver dice

      diciembre 11, 2016 al 4:52 pm

      Me alegro que te haya gustado, tenéis que ir y comprobarlo ^^

      Un saludo.

      Responder
  8. Algo especial dice

    diciembre 11, 2016 al 10:50 am

    Me ha gustado mucho. Te cojo tus referencias, porque el verano que viene (y siempre que puedo) me gusta veranear por Andalucía. Así que me gustaría ir a estas casas cuevas tan rústicas.

    Responder
    • Margalliver dice

      diciembre 11, 2016 al 3:28 pm

      Te va a encantar, ya me contaras 😉

      Responder
  9. BeautyLovelySite dice

    diciembre 9, 2016 al 10:49 pm

    Nunca he estado, pero parece un sitio muy bonito para visitar!!!! Lo apuntaré!!!

    Muuuack<3

    Responder
    • Margalliver dice

      diciembre 15, 2016 al 10:02 am

      Apúntatelo y visítalo que merece la pena , es un paisaje muy distinto y te atrapa 😛
      Un beso!

      Responder
  10. Makeup secrets dice

    diciembre 9, 2016 al 4:13 pm

    Hola guapísima!!
    No había estado,pero tengo que decirte que por lo que te e visto en el post es una preciosidad!! Que lugar tan bonito!!! Me lo apunto para mis próximas vacaciones
    Muchas gracias un besito

    Responder
    • Margalliver dice

      diciembre 9, 2016 al 4:15 pm

      Gracias por el comentario. Seguro que no te defraudará Guadix, además de las casas cuevas tiene un centro histórico muy bonito 😉
      Un beso.

      Responder
  11. Maria ML dice

    diciembre 9, 2016 al 10:24 am

    Hola!! Si he estado en las cuevas de Guadix. Me gusta mucho su decoración rústica y, lo mejor, lo agustico que se está dentro sobretodo en verano. Besos!!

    Responder
    • Margalliver dice

      diciembre 9, 2016 al 10:35 am

      ¡Hola! muchas gracias por el comentario. La verdad que la temperatura que hay tanto en invierno como en verano es genial. Te dan ganas de irte a vivir allí todo el año :D.
      Un saludo

      Responder

Trackbacks

  1. Los pueblos más bonitos de España - GoEuro Blog dice:
    octubre 14, 2016 a las 10:28 am

    […] Enrique y Marga Los viajes de Margalliver […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Nosotros

Somos Enrique y Marga, una pareja andaluza a la que le encanta viajar y enseñar lo que descubrimos. En este blog encontraras gran parte de nuestros viajes y anécdotas, que esperamos te sirvan de inspiración.

Más sobre nosotros

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Entradas destacadas

Swiss Pass, la mejor forma de viajar por Suiza

comedor apartamento suites del pintor - los viajes de margalliver

¿Donde alojarte en Málaga? Apartamentos Suites del Pintor

Ruta por la isla de Skye en un día - Los viajes de Margalliver

Visitar la isla de Skye en un día

Viaja más barato con nuestros descuentos

5% en tu seguro de viaje Mondo
25€ descuento en AirBnb
5€ gratis con tu tarjeta Bnext
Alquiler de coche con AutoEurope
Excursiones con Civitatis
Reserva tu hotel con Booking

Socios AndalucíaTB

andaluciatb

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Textos Legales

  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © Los viajes de Margalliver 2019

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más