En esta entrada queremos contaros cuales son los pueblos más bonitos de Cantabria después de haber visitado en dos ocasiones esta preciosa tierra del norte de España. Cantabria reúne en poco mas de 5.000 kilómetros cuadrados preciosas playas, montañas que quitan el hipo, ciudades hermosas, una gran gastronomía y lo que nos atañe aquí, pueblos pintorescos. Sin más demora, aquí tenéis nuestra lista 😉
Los pueblos más bonitos de Cantabria
Santillana del Mar
Mal conocido por ser el pueblo de las tres mentiras: Ni santa, ni llana ni mar…jejeje, pero si que tiene acceso al mar, su coqueta playa de Santa Justa está situada cerca de la localidad de Ubiarco, en el municipio de Santillana del Mar.
Antes de visitarlo, mucha gente nos decían que no nos podíamos ir de Cantabria sin visitar Santillana del Mar. Y tenían toda la razón, este pueblo medieval formado por edificios mayoritariamente del siglo XIV al XVIII, cuenta con la joya del románico en Cantabria «La Colegiata de Santa Juliana», que siendo sinceros, nos decepcionó un poco su interior, ya que por fuera se ve tan grande y majestuosa, que cuando entramos y solo pudimos ver su claustro y visitar la iglesia en la que no permiten hacer fotos (cosa que nos enfadó), esperábamos más. En su interior descansan los restos de Santa Juliana del que se dice que procede el nombre de Santillana, así que sí, Santillana es santa.
Reserva aquí tu Free Tour por Santillana del Mar
Esto no quita que nos encantara el pueblo, sus calles empedradas, sus palacios y el aire medieval que envuelve todo el pueblo, hace que esté sin duda en los pueblos mas bonitos de Cantabria y de España. No os podéis perderos esta visita.
Comentaros que Santillana del Mar fue seleccionada por votación popular como capital del turismo rural en 2019.
Bárcena Mayor
Este pequeñito pero precioso pueblo de Cantabría está situado en el Parque Natural de Saja Besaya. Destaca por tu tradicional arquitectura, con casas de piedra y madera y que en primavera y verano rebosan de colorido con sus flores. No te olvides de visitar la iglesia de Santa María, del siglo XVII.
Sin duda lo mejor es dejarte llevar y recorrer cada rincón que te ofrece este bello pueblo cántabro. Un punto muy a su favor es que no se permite estacionar coches dentro del pueblo (a excepción de los residentes) por lo que debemos dejar el coche en un parking a las afueras y andar unos metros hasta entrar en Bárcena Mayor.
Este hecho nos permite apreciar mucho mejor el pueblo y nuestras fotos lo agradecerán 😉
Liérganes
Este bello pueblo cántabro es famoso por la leyenda del hombre-pez, que os contaremos más adelante. Sin duda destaca de Liérganes, su precioso puente donde encontramos una escultura del hombre-pez. Teníamos intención de visitar el Centro de Interpretación del Hombre Pez, situado en un antiguo molino, al lado del puente, pero por culpa del Coronavirus, está actualmente cerrado al público.
Recomendamos recorrer su conjunto urbano declarado de interés histórico-artístico nacional en 1978, y disfrutar de sus casonas populares y la arquitectura clasista de los siglos XVII y XVIII
Reserva aquí tu Free Tour por Liérganes
Liérganes está asentado a los pies de dos elevaciones llamadas : Marimón y Cotillamón (dignos nombres de pokemos :D) que coloquialmente son conocidas como «Las Tetas de Liérganes» por su gran parecido.
Liérganes es conocida por su famoso balneario. La verdad que la zona reúne una buena oferta en cuanto a relax y turismo de salud y belleza. Reserva aquí tu estancia para el balneario y disfruta de los baños 😉
Leyenda del Hombre-Pez
Francisco de la Vega Casar, nacido en 1658. A los 5 años ya era capaz de nadar y bucear para el asombro de sus vecinos y amigos. Cuando se hizo mayor lo pusieron de aprendiz en una carpintería , pero él faltaba al trabajo por la afición al agua y pasaba las horas metido en la ría.
Una víspera de San Juan se metió a nadar mar adentro y ya no volvió. Como el cadáver no emergió pensaron que se había ahogado.
El caso es que 5 años después apareció en las redes de unos pescadores que faenaban en el már de Cádiz, le habían salido escamas por el tronco y los dedos los tenía unidos por una membrana como la de los patos.
Le interrogan y solo pronuncia una palabras: «Liérganes». Nadie de allí entendía esa palabra hasta que un señor apuntó que se trataba de un pueblo de Cantabria.
Contactaron con el pueblo y consultaron si alguien había desaparecido, confirmando que fue 5 años atrás cuando ocurrió este hecho.
Franciso de la Vega es devuelto a su pueblo y reconocido por su madre.
De esta leyenda solo podemos decir que su protagonista fue real… otra cosa es el final 😀
En Liérganes comimos muy bien en La Giraldilla, que además de ser restaurante también es una posada donde puedes alojarte. Aquí probamos el famoso cocido lebaniego, que está para chuparte los dedos
Potes
Potes es la actual capital del Turismo Rural 2020 y bien merecido que tiene este galardón. Se encuentra situada en pleno picos de Europa, en el corazón del valle de Liébana. Además de su belleza característica por su arquitectura, el paso del rió Deva por Potes, le hace aún mas atractiva y es que para nosotros, todo pueblo o ciudad que tenga río tiene un plus.
No puede faltar en tu visita a Potes, entrar a la Torre del Infantado, donde además de ver exposiciones temporales, en su última planta (la cuarta) se obtienen unas vistas en 360º de todo el valle, viendo como la rodean los picos de Europa. Su situación en la confluencia de los 4 valles de la comarca hacen de Potes el destino ideal para ser el centro base para visitar la comarca de Liébana.
Reserva aquí una visita guiada por Potes
Muy cerquita de Potes a menos de 3km se encuentra el monasterio de Santo Toribio de Liébana, así que merece la pena pasarse a visitarlo y es que allí se encuentra el Lignum Crucis, un trozo de la Cruz de Cristo, concretamente del brazo izquierdo de la Santa Cruz.
No pierdas la oportunidad de acercarte a Fuente Dé y subir en su teleférico a los puertos de Áliva. No todo el mundo se atreve a subir, pues el teleférico salva un desnivel de 753 metros en apenas 4 minutos. La foto por excelencia debéis hacerle asomados al mirador del cable 😉 Por cierto, si sois muy aprensivos a subir en el teleférico, podéis optar por recorrer los Picos de Europa con esta excursión.
Comillas
A Comillas le teníamos muchas ganas desde que vimos la película «Primos», rodada en este pueblo. Pero fue mucho más de lo que sale en la peli lo que nos encontramos, una gran sorpresa. Sin duda es uno de los pueblos más bonitos de Cantabria.
Comillas es super conocida por tener «El Capricho de Gaudí» una de las obras más importantes de Antonio Gaudí. Siendo esta la primera casa que se le encargó a Gaudí. Su colorido y su estilo modernista tan característico del famoso arquitecto hace de esta preciosa casa punto imprescindible en tu visita a Comillas.
Aquí puedes reservar tu visita guiada por «El Capricho de Gaudí» + visita por Comillas
Además de pasear por su casco urbano, visitar la plaza central donde se encuentra la Iglesia de San Cristobal y el Ayuntamiento, sin pasar por alto la famosa fuente de los tres caños (toda esta zona aparece en Primos). Te recomendamos las siguientes visitas que no puedes perderte en Comillas.
Palacio de Sobrellanos
Muy cerquita del Capricho de Gaudí nos encontramos el Palacio de Sobrellano y su capilla-panteón. En la visita puedes recorrer ambos edificios y quedarte asombrado de lo espectaculares que son este palacio y su capilla. En esta web puedes ver los horarios y precios para visitar el Palacio de Sobrellanos. No te puedes ir de Comillas sin conocerlo.
Cementerio de Comillas
De estilo modernista, este cementerio fue reformado en 1983 por Lluis Doménech y Montaner, el cual también realizó el Hospital de Sant Pau que pudimos ver en Barcelona. Este cementerio está lleno de esculturas y mausoleos, podría considerarse un museo al aire libre. Sin duda mi escultura favorita es la del Ángel exterminador.
Carmona
En nuestra ruta por Cantabría durante 7 días descubrimos que no solo está la Carmona de aquí de Sevilla que nosotros conocemos, sino que en la otra punta del país, está su homónima cantabrona. Estando tan cerquita no podíamos perder la ocasión de visitarla.
Carmona es un pueblo muy pequeñito pero con mucho encanto, destaca el Hotel Arha Casona de Carmona, que era el antiguo Palacio de los Díaz de Cossio, Calderón y Mier y data del siglo XVIII.
Antes de llegar a Carmona hay varios miradores en la carretera donde podéis ver desde las alturas la belleza y el enclave donde está situado Carmona, además también verás San Pedro, el pueblo vecino.
No te pierdas visitar una de las cuevas mas bonitas que tiene Cantabria con esta visita guiada por la Cueva El Soplao, a escasos 20 minutos en coche desde Carmona.
Mogrovejo
La última incorporación a la red de los pueblos más bonitos de España ha sido Mogrovejo, a finales de julio del 2020. Así que no podía faltar en nuestro listado de pueblos más bonitos de Cantabria.
Cuando llegamos al pueblo con el coche y vimos el cartel de Mogrovejo ya nos enamoramos de él. Pegamos un frenazo para admirar la belleza de tener a su espalda los picos de Europa y se nos cayó la baba. Vemos al fondo una torre que parece de un castillo y nos acercamos a verlo, pero se encuentra en terreno de propiedad privada y no pudimos acceder a la torre.
Mogrovejo ha sido escenario de la película «Heidi, reina de las montañas» pero parece ser que su estreno no llegó nunca a sucederse por problemas económicos. Aún así tienen un cartel en conmemoración a tal hecho.
Aquí puedes degustar quesos y chacina de la Liébana, nosotros lo hicimos en «Quesos y Cosas» y nos pusieron una tabla espectacular, vamos que con la tabla ya comimos jeje. Desde Mogrovejo parten varias rutas de senderismo, que si tenéis tiempo, podéis aprovechar
San Vicente de la Barquera
San Vicente de la Barquera se hizo mundialmente conocida por ser la tierra de Bustamante, pero esta bella localidad cántabra esconde grandes atractivos.
Esta villa pescadora y marinera está situada en pleno Parque Natural de Oyambre. En cuanto a su patrimonio cultural destaca su Puebla Vieja, declarada Conjunto Histórico Artístico, entre los edificios que destacamos se encuentra el Castillo del Rey, del siglo XII uno de los pocos castillos que aún se conservan en Cantabria. Como buenos fans de los castillos no perdimos la oportunidad de visitarlo, desde allí se tienen unas vistas alucinantes.
Otros monumentos destacables son la Torre del Preboste, el hospital de la Concepción o la iglesia de Santa María de los Ángeles. Un poco más alejado de la puebla vieja y cruzando el Puente Nuevo tenemos el Santuario de la Virgen de la Barquera, la patrona de esta localidad, junto al puerto y su lonja.
El Puente de la Maza, por el que accedemos a San Vicente de la Barquera es una grandísima obra de ingeniería medieval que data del siglo XV. Este puente con sus 32 ojos o arcos fue en su momento, uno de los puentes más largos de España.
Castro Urdiales
Aunque Castro Urdiales no sea un pueblo y esté considerado como una ciudad, no quería dejarlo fuera de esta lista de los pueblos más bonitos de Cantabria, ya que para nosotros es un sitio imprescindible para visitar en cualquier ruta por Cantabria.
Destacan sus dos buques insignias de la ciudad: El Castillo-Faro de Santa Ana y la iglesia de santa María de la Asunción. De camino al puerto por el paseo marítimo, encontrareis las letras de Castro Urdiales, foto imprescindible que no podéis perderos.
Una vez en el puerto visitamos la Iglesia de Santa María de la Asunción, de estilo gótico, nos quedamos embobados con la belleza de su interior. Data del siglo XV.
Reserva aquí tu visitar guiada por Castro Urdiales
A escasos metros de la iglesia tenemos el Castillo de Santa Ana cuya peculiaridad es que dentro tiene un antiguo faro, que actualmente ya no se utiliza. En el interior del castillo solo se encuentra una sala que se suele usar para exposiciones, pero que estaba vacía por el Covid-19. Aún así merece la pena entrar (es gratis, al igual que la iglesia de Santa María) ya que se tienen unas vistas alucinantes de Castro Urdiales
Si te has quedado con ganas de saber más sobre Castro Urdiales, te recomendamos el post sobre nuestra visita a Castro Urdiales.
Seguro que se nos habrá escapado algún pueblo con mucho encanto y digno de visitar y es por eso que, si lo conocéis, os animamos a que dejéis un comentario y así en nuestra próxima ruta por Cantabria poder ir a verlos y añadirlo a este post de los pueblos más bonitos de Cantabria 😉
22 comentarios
El más bonito, sin duda, Potes, y toda la comarca lebaniega. Después, Santillana del Mar. Aún así, ninguno de estos pueblos de mi tierruca tienen desperdicio.
Ninguno tiene desperdicio, totalmente de acuerdo. Muchas gracias por comentar 😉
Por cierto, se me olvidó comentar que desde Sevilla hay un vuelo directo a Santander tres veces por semana con la compañía volotea que durante septiembre, esta el trayecto a unos 15 euros. Los andaluces ya no tenemos excusa. Animaros
Anda, pues muchísimas gracias, ya no hay excusa, como bien dices. Un saludo.
Como un 50% que tengo de cantabruca quiero agradecer la manera tan maravillosa que tienes para describir la grandeza de Cantabria con una lectura muy amena y unas fotografías espectaculares. Un gran trabajo que anima a toda persona que no conozca todavía «La tierra»
Muchísimas gracias, aun nos quedan mas vueltas por tu «tierruca», nos encanta Cantabria y amenazamos con volver. Un saludo.
Enhorabuena por el trabajo realizado. Conozco casi todos esos pueblos y algunos más tan bonitos como esos que describes.
Cantabria es espectacular, te enamora apenas lleves dos días por allí.
Pero quizás la verdadera joya de Cantabria, es su capital, Santander. Una de las ciudades más bonitas de España. Con tres días de visita, ya te engancha para si pudieras, quedarte a vivir en ella.
Gracias. Un saludo.
Muchas gracias por tu comentario, nos das ánimo para continuar 😉 Quedamos pendientes cuales son los pueblos de Cantabria que mencionas y no hemos incluido en este listado. Un saludo 😉
Me quedo con Liérganes, nos encantó. Yo hubiese añadido que hay un magnífico balneario; que la localidad en invierno, nevada, parece sacada de un cuento; que hay varias cerveceras artesanales por la zona que, si te gusta la cerveza artesana, hay que visitar sí o sí; y, por supuesto, recordar que el Parque Natural de Cabárceno está justo al lado y ofrece una experiencia única.
Hola HectorYBego,
muchísimas gracias por el comentario, cierto es que Liérganes tiene un gran balneario que en esta ocasión no pudimos disfrutar, pero lo tenemos en la agenda para la próxima. Ver toda esa zona nevada tiene que ser precioso. La verdad que alguna cerveza artesanal probamos de la zona, no recuerdo si en Liérganes o algún otro lugar de la zona y estaba riquísima.
Saludos!!
Que Chulas las fotos!!!
¡Muchas gracias Jose! estos preciosos pueblos de Cantabria ayudan muchísimo para sacar estas bellas estampas 😛
¡Saludos!
Cuando puedas, pásate por Bárcena Mayor. Te diría un montón más, porque, aunque sea una comunidad pequeña, tiene una variedad muy grande de paisajes: playa, montaña, zonas llanas y secas….. Y tiene muchos pueblos preciosos y poco invadidos por el turismo. Una maravilla.
Hola Cecilia, si que pasamos por Bárcena Mayor, es más, la hemos incluido en este listado de los pueblos más bonitos de Cantabria y sí, tienes razón, es preciosa. Cantabria es muy bonita. Gracias por tu comentario. Un saludo.
Viajamos en autocaravana, y este verano hemos viajado por Cantabria donde hemos contribuido a la economía haciendo gasto en los comercios locales. En algunas poblaciones como en Castro Urdiales hemos visto como se nos trata como apestados a la misma entrada del pueblo. Es una gran tristeza que se nos trate así
Lamento mucho leer esa experiencia, nosotros no tuvimos el mas mínimo problema (cierto es que no llevamos autocaravana y no es la misma situación), pero aplaudo vuestra iniciativa de contribuir a mejorar la economía local, nosotros hemos hecho igual, con todas las precauciones posibles. Esto lo tenemos que levantar entre todos. Un saludo y espero que no vuelva a ocurrirte algo así.
He estado.este fin.de.semana de la virgen de agosto y he visitado santillana , potes, comillas, y dormido en san vicente de la.barquera.No sabria con cual quedarme todos.son espectaculares, para reperir e ir ampliando las.visitas a esta hermosa tierra.
Un saludo desde.donosti
Muchísimas gracias por tu comentario, la verdad que es difícil elegir entre esos tres pueblos, poco a poco iremos descubriendo más de la zona..por cierto preciosa tu tierra Donosti, deseando regresar, fui cuando tenía 14 años, espero volver pronto. Un saludo.
Cantabria es precioso todo!! Comillas es bonito pero muy turístico, a mi me gusto más Santoña, San Vicente de la barquera, Potes, los alrededores del Palacio de la magdalena, hay muchos sitios preciosos alli….he estado 1 semana y vengo encantada, no me importaria volver a ir
La zona de la península de la Magdalena es preciosa. De todo lo que has comentado nos ha faltado Santoña, pero con el tiempo que teníamos queríamos priorizar otros pueblos de Cantabria. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo.
Todos preciosos sin duda. Santillana y Comillas mis favoritos! Aún hace muy poco tuve la suerte de visitarlos
Santillana del Mar y Comillas son unos pueblos preciosos de Cantabria, me impresionó mucho Comillas, no me la esperaba así. Volvería con los ojos cerrados a ambos pueblos 😉 Gracias por tu comentario.