En este post vamos a detallar nuestra ruta en coche por Cantabria durante 8 días que realizamos en el verano de 2020. Cantabria es una comunidad pequeña comparada con nuestra Andalucía, pero que abarca unos lugares espectaculares. Gracias a que es pequeñita se puede recorrer en coche fácilmente. Nosotros hicimos la ruta en nuestro coche pero podéis aprovechar e ir en avión a Santander y allí alquilar un coche y recorrerte Cantabria entera.
Nuestro campamento base lo asentamos en Santander aprovechando que teníamos alojamiento gracias a un familiar, solo hicimos una noche fuera y fue en Potes, pero eso ya os lo contaremos después.
Pues vamos al lío y comenzamos nuestra ruta en coche por Cantabria 😉
Día 1 – Ruta en coche por Cantabria
En este primer día de nuestra ruta en coche por Cantabria vamos a visitar dos preciosos pueblos como son Bárcena Mayor y Carmona, tocaya de nuestra Carmona de Sevilla ^^ , además disfrutaremos en un entorno mágico en el nacimiento del Ebro.
Nacimiento del Ebro
Se encuentra en Fontibres y el acceso para llegar es muy fácil, teniendo aparcamiento para el coche. Algo que nos sorprendió muchísimo es que tienes que pasar sí o sí por un bar para llegar al nacimiento, no hace falta decir que siempre está lleno y la verdad que nosotros también nos tomamos algo allí, se estaba muy bien.
Una vez atravesado el bar llegamos a la Fuentona de Fontibre, que está rodeada de fresnos y chopos. Aquí destaca la pequeña estatua de la Virgen del Pilar que custodia el nacimiento del río Ebro. Si sorteas varias piedras puedes hacerte una foto al lado de la virgen.
La verdad que nos gustó mucho este nacimiento del río Ebro, comparado con otros que hemos visto que nos decepcionaron un poco.
Bárcena Mayor
La siguiente parada en el primer día fue visitar el pintoresco pueblo de Bárcena Mayor, sin duda uno de los pueblos más bonitos de Cantabria. Está situado en el Parque Natural de Saja Besaya y su principal atractivo es su tradicional arquitectura con casas de piedra y madera. Al visitarlo en verano pudimos disfrutar de un colorido alucinante con todas sus flores en ventanas y balcones.
Tiene aparcamiento fuera del pueblo, algo que nos gustó mucho, ya que hace la visita mucho más tranquila y tus fotos lo agradecerán.
Carmona
Cerca de Bárcena Mayor se encuentra un pintoresco pueblo llamado Carmona, tocayo de la nuestra localidad en Sevilla. Para llegar hay algunos tramos con curvas pero nada del otro mundo, se realiza por una carretera bastante buena.
De Carmona destacamos el Hotel Arha Casona de Carmona, que era el antiguo Palacio de los Díaz de Cossio, Calderón y Mier y data del siglo XVIII.
No os olvidéis parar en sus miradores que se encuentra en la carretera, podéis parar a la ida o a la vuelta de visitar Carmona, ya que se tienen unas vistas alucinantes de Carmona y todo su entorno.
Distancia recorrida: 208 km
Tiempo de conducción: 3 horas y 20 minutos aprox.
Día 2 – Ruta en coche por Cantabria
En el segundo día de nuestro roadtrip por Cantabria, nos lo tomamos tranquilamente para visitar el pueblo de Liérganes y la ciudad costera de Castro Urdiales, situada muy cerquita del País Vasco.
Liérganes
Este bello pueblo cántabro es famoso por la leyenda del hombre-pez, que podéis leer en nuestro post de los pueblos más bonitos de Cantabria, en el que por supuesto Liérganes está incluido.
No podéis perderos su precioso puente medieval y la escultura del hombre-pez, que la encontraréis a un lado del puente. Queríamos visitar el Centro de Interpretación del Hombre Pez, situado en un antiguo molino, al lado del puente, pero el Coronavirus nos chafó esta visita ya que estaba cerrado al público por este motivo.
Reserva tu Free Tour por Liérganes aquí
Además recomendamos recorrer su conjunto urbano y disfrutar de sus casonas y la arquitectura clasista de los siglos XVII y XVIII.
Dónde comer en Liérganes
De casualidad dimos con la Posada Restaurante La Giraldilla, guiados por la belleza de su torre y la gran duda de su nombre, si venía a cuento con nuestra Giralda de Sevilla. Comimos en su jardín, un lugar agradable donde degustamos un fantástico un menú del día por 15€ y pudimos probar el famoso Cocido Lebaniego, ¡Exquisito!
Castro Urdiales
Ya con las pilas bien cargadas después del pedazo cocido lebaniego que nos metimos, pusimos rumbo a la segunda parada del día: Castro Urdiales.
Después de visitarla pensamos que debe estar en una ruta en coche por Cantabria sí o sí. Castro Urdiales superó con creces nuestras expectativas. Aparcamos lejos del centro y así pudimos caminar a pie durante su paseo marítimo y disfrutar de los edificios tan señoriales que hay en Castro Urdiales, además de contemplar desde la lejanía sus dos buques insignias: El Castillo-Faro de Santa Ana y la iglesia de santa María de la Asunción. De camino al puerto encontraréis las letras de Castro Urdiales, foto imprescindible que no podéis perderos.
Alojamientos recomendados en Castro Urdiales
Si te ha gustado esta bella villa marinera, te recomendamos leer nuestro post sobre qué ver en Castro Urdiales, para conocerla a fondo.
Reserva tu visitada guiada por Castro Urdiales aquí
Distancia recorrida: 154 km
Tiempo de conducción: 1 horas y 50 minutos aprox.
Día 3 – Ruta en coche por Cantabria
Potes
La primera parada del día fue la capital del turismo rural 2020: Potes. Sin duda esto es empezar fuerte el día y lo demás son tonterías jeje. Tiene más que merecido este galardón y es que Potes se encuentra en el corazón del valle de Liébana, rodeado por los Picos de Europa.
Para llegar a Potes cruzamos por el Desfiladero de la Hermida, por el cual hay que tener cuidado e ir despacio ya que los carriles son estrechos, hay muchas curvas y tienes paredes verticales de roca caliza de hasta 600 metros de altura. Cuando lo atravesamos estaba en obras para agrandar los carriles, incluso en varios tramos fuimos por estos carriles nuevos y hay bastante diferencia, cuando esté acabado quedará genial.
Reserva aquí una visita guiada por Potes
Este es el desfiladero más grande de España con sus 21 kilómetros de longitud. Si sois de los que os mareáis con las curvas, pastillita e ir despacio y solucionado 😉
Recorrer Potes es pararte a cada momento por la belleza de sus rincones, calles empedradas y su rio Deva, que hace que se multiplique su gran atractivo.
Uno de los monumentos más destacados es la Torre del Infantado donde podemos ver varias exposiciones temporales y su planta superior, su gran atractivo: Una vista panorámica de 360º de Potes y los Picos de Europa.
En potes hicimos noche después de visitar Fuente Dé en el hotel Arha Potes & Spa, sin duda lo mejor es su ubicación en todo el centro de Potes, lo peor fue su pobre desayuno y que la habitación era muy antigua, al parecer hay habitaciones que están remodeladas, pero tuvimos la mala suerte de que nos dieran una de las antiguas.
Alojamientos recomendados en Potes
Santo Toribio de Liébana
Después de deleitarnos con Potes, pusimos rumbo para ver el monasterio de Santo Toribio de Liébana, situado a tan solo 3 kilómetros de Potes.
Tuvimos la oportunidad de visitar la iglesia, ya que el claustro por motivos del COVID-19 lo mantienen cerrado por ahora. La iglesia nos gustó muchísimo, es de estilo gótico monástico de influencia cisterciense y podemos ver en el ábside del evangelio una estatua yacente de Santo Toribio de Liébana.
Pero sin duda su gran atractivo es el Lignum Crucis, supuestamente es un trozo de madera de la cruz donde Jesús fue crucificado. Parece ser que tras un análisis científico del Lignum Crucis se determinó que la especie de la madera es Cupressus Sempervivens L. Siendo esta una madera extraordinariamente vieja, lo que no se descarta que pueda alcanzar la edad que se le atribuye.
Si quieres realizar una ruta de Peregrinación a Santo Toribio de Liébana, puedes hacerla desde aquí
Fuente Dé
Este era uno de los puntos más esperados en nuestra ruta en coche por Cantabria, y la verdad que no defraudó. Quizás si hubiéramos tenido un poco más de suerte con el tiempo hubiese estado mejor, pero eso nos hace pensar en volver :D.
Este pequeño pueblo de Cantabria se sitúa a los pies de Los Picos de Europa y desde aquí podemos subir gracias a su teleférico llamado «El Cable» hasta más de 1800 metros de altitud en solo 4 minutos.
Reserva aquí tu entrada para el teleférico de Fuente Dé
Nosotros subimos sobre 1 hora y media antes del cierre, por lo que no pudimos aprovechar todo lo que queríamos, ya que una vez arriba puedes hacer varias rutas de senderismo muy chulas, incluso alojarse en el hotel Áliva, del que tenemos intención de quedarnos alguna vez y así aprovechar al máximo los Picos de Europa.
Aún con nubes las vistas desde arriba de los picos de Europa son alucinantes. Existe un mirador exterior (no apto para gente con vértigo) que está flotando en el aire y se ve todo bajo tus pies. He de decir que Margalliver se puso sin problemas pero yo (Kike) no tuve… valor de ponerme, básicamente porque existe un pequeño escalón que me echaba para atrás 😀
El precio del teleférico ida y vuelta es de 17€ y solo ida o solo vuelta 11€. Existe la posibilidad de subir o bajar a pie, una opción que me lo plantearía para la próxima visita.
Distancia recorrida: 153 km
Tiempo de conducción: 2 horas y 20 minutos aprox.
Día 4 – Ruta en coche por Cantabria
Este cuarto día de nuestra ruta en coche por Cantabria creo que fue el más variado y con muchísimos sitios que visitamos, cuevas, bosques, miradores que quitan el hipo, iglesia prerrománica… sigue leyendo y descúbrelo.
LOS MEJORES FREE TOURS EN CANTABRIA
Descubre Cantabria con los variados Free Tours que se ofrecen:
Free Tour por Santilla del Mar
Free Tour por Liérganes
Free Tour por Santander
Mogrovejo
Creo que sin lugar a dudas Mogrovejo fue la gran sorpresa de esta ruta por Cantabria y es que antes de realizar este viaje, no habíamos escuchado hablar de este pueblo y en la oficina de turismo de Potes no recomendaron visitarlo.
Esta situado a 15 minutos de Potes, nuestro punto de partida de esta jornada y su gran atractivo es estar a los pies de los Picos de Europa. El pueblo es precioso y además lo tienen muy bien cuidado. Cuenta con haber sido escenario de la película «Heidi, reina de las montañas». Quedamos prendados de Mogrovejo a primera vista.
Desde aquí parten varias rutas de Senderismo que por falta de tiempo no pudimos hacer pero que seguro que son chulísimas.
Aquí almorzamos gracias a una espectacular tabla de embutidos y quesos de Liébana que nos pusieron en el bar «Quesos y Cosas», todo esto acompañado de unas vistas alucinantes.
Iglesia Santa María de Lebeña
Con la barriga bien cargada, hicimos una breve parada para visitar la iglesia prerrománica de Santa María de Lebeña, con tan mala suerte que nos la encontramos cerrada y no abría hasta dentro de 30-40 minutos desde que llegamos, así que nos tuvimos que conformar con verla por fuera, que tampoco está nada mal.
Esta iglesia es uno de los mejores ejemplos del prerrománico que tenemos en España. Para que intentes cuadrar tu visita y la encuentres abierta te dejo aquí su horario: De 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30, los lunes está cerrada.
Mirador de Santa Catalina
Este mirador lo descubrió Margalliver bicheando por instagram un día antes y lo metimos del tirón en la agenda. Es uno de los miradores más alucinantes que hemos estado. Para llegar a él tendremos que pasar por el Desfiladero de la Hermida, del que ya os hablamos el día anterior.
Cuenta con una plataforma de metal que se sostiene en el aire, al igual que pasa con el Fuente Dé, lo que lo hace aún más vertiginoso. No dudamos ni un momento en posar aquí.
Cuando llegamos estaban volando un dron, seguro que grabó unas imágenes impresionantes de la zona.
Cueva El Soplao
Aún con la boca abierta después de haber estado en el mirador, pusimos rumbo a uno de los platos fuertes del día: La Cueva El Soplao.
Su nombre viene dado por el término minero que aludía al aire que se nota al calar una galería desde otra con menos oxígeno. Esta cueva fue descubierta por los mineros sobre 1908 con motivo de la explotación de las minas de La Florida.
Aquí puedes encontrar maravillas de la geología, pero si por algo destaca El Soplao, es por la abundancia y diversidad de sus formaciones excéntricas, que hacen que sea esta cueva única.
Otro detalle que nos gustó mucho es que para entrar en la cueva se hace a través de un trenecito por la antigua vía minera. Además de la vía en el recorrido podremos ver varios restos de la antigua mina La Florida.
Tenéis que reservar con tiempo la fecha y la hora para visitarlo, suele estar en temporada alta bastante solicitado.
Aquí puedes reservar tu visitada guiada por la Cueva El Soplao
Bosque de Secuoyas
Para rematar el día que mejor que ver un bosque de Secuoyas al atardecer, pinta bien el plan eh. Pues después de visitar la cueva El Soplao pusimos rumbo a Cabezón de la Sal, que es donde se encuentra este bosque de Secuoyas, está a 5 minutos de este pueblo.
Existen dos parking gratuitos, uno en la misma puerta donde empieza el sendero para ver las Secuoyas y otro más alejado (5-7 minutos andando) que es donde aparcamos nosotros, debido a que es muchísimo más grande, en el primero solo caben 5 o 6 coches y casi siempre esta lleno.
Alucinamos con estos bicharracos, su tamaño (algunas llegan a 36 metros) y lo bonitos que son. Además hay un sendero de madera que te lleva directamente a ellos, está muy bien señalizado.
Si ya podéis cuadrarlo para verlo al atardecer ya es una pasada, el colorido y los reflejos de los rayos del sol entre los arboles le daban un toque mágico.
Si queréis hacer un plan distinto y original, visitar el bosque de Secuoyas del Monte Cabezón, no puede faltar en tu ruta en coche por Cantabria 😉
Distancia recorrida: 140 km
Tiempo de conducción: 2 horas y 45 minutos aprox.
Día 5 – Ruta en coche por Cantabria
En el quinto día de nuestra ruta en coche por Cantabria visitamos 3 pueblos muy cerquita de Santander y que no te puedes perder 😉
San Vicente de la Barquera
Conocida por ser la tierra de Bustamante, San Vicente de la Barquera es un precioso pueblo pesquero situado a pocos kilómetros de Comillas, nuestra siguiente parada del día.
Es una villa marinera y pescadora que se encuentra en el Parque Natural de Oyambre. Como buenos amantes de los castillos, no perdimos la ocasión de visitar el Castillo del Rey, que data del siglo XII. Es uno de los pocos castillos que aún se conservan en Cantabria. Desde este castillo se tienen unas vistas magnificas vistas del pueblo.
Otros monumentos destacables son la Ermita de la virgen de de la Barquera, patrona del pueblo o su magnífico puente de la Maza, que en su momento llegó a ser el más largo de España
Comillas
Comillas la teníamos en la agenda desde hace tiempo desde que vimos la película «Primos», rodada allí. Pero después de visitarla nos encontramos mucho más de lo que sale en la peli, fue otra de las sorpresas de esta ruta por Cantabria en coche.
El gran atractivo de Comillas y por lo que es mundialmente conocida es por tener El Capricho de Gaudí, la primera casa que se le encargó a Gaudí. Es pequeñita pero con un encanto y colorido que te hará enamorarte de ella a primera vista.
Alojamientos recomendados en Comillas
Pero no solo del Capricho de Gaudí vive Comillas, el Palacio de Sobrellanos o su bellísimo cementerio fueron grandes sorpresas que nos mostró Comillas y eso que nos quedó por visitar la Universidad Pontificia que la tenemos en la agenda para la próxima visita.
Reserva tu entrada al Capricho de Gaudí + visita guiada a Comillas aquí
Santillana del Mar
Y para terminar el día fuimos a visitar el mal llamado pueblo de las tres mentiras: Santillana del Mar, del que dicen que ni es «santa» ni es «llana» ni tiene «mar».
Santillana del Mar fue elegida el año 2019 como capital del turismo rural y esta dentro de los pueblos más bonitos de España. Es un pequeño pueblo medieval situado a escasos 15-20 minutos de Santander y su gran atractivo, es tener la colegiata de Santa Juliana del siglo XII, el exponente más importante del arte románico en Cantabria
Alojamientos recomendados en Santillana del Mar
Otra de sus grandes bazas es tener a escasos 2 kilómetros las Cuevas de Altamira, que si bien no puedes visitar la original se puede ver una réplica llamada Neocueva, en el Museo de Altamira. Nosotros por falta de tiempo y de previsión no pudimos visitarlas. Así tenemos excusa para volver ^^
Reserva tu Free Tour por Santillana del Mar aquí
Distancia recorrida: 125 km
Tiempo de conducción: 1 hora y 50 minutos aprox.
Días 6, 7 y 8 – Ruta en coche por Cantabria
Santander
Los últimos días de nuestra ruta en coche por Cantabria lo reservamos para descubrir Santander, sin duda una de las ciudades más bonitas de España.
En Santander tienes muchas cosas para ver y hacer, aquí te vamos a recopilar algunas de las que hicimos, pero pronto vamos a escribir un post detallando todo lo que realizamos en Santander en 3 días.
- Ruta de Mataleña: Este es un sendero no muy conocido que parte desde el Chiqui y que va hasta el faro Cabo Mayor, nosotros aprovechamos y terminamos la ruta al atardecer para ver junto al faro la puesta de sol.
- Paseo en Barco por la Bahía: No puede faltar un paseo por la Bahía de Santander, donde pasaremos junto a la isla de Mouro y la península de la magdalena o la playa del Sardinero entre otros.
Reserva aquí tu paseo en Barco por la bahía de Santander
- Visitar el palacio de la Magdalena: Esta visita es imprescindible, nos encantó el palacio de la Magdalena y su entorno, ideal para pasar el día, haciendo un picnic y visitar el interior del palacio.
Reserva aquí una visita guiada por el Palacio de la Magdalena y el parque
- Pasear por el puerto y su paseo marítimo: Una caminata por el puerto deportivo, ver las famosas estatuas de los raqueros o el palacete del embarcadero y disfrutar de las vistas de la bahía de Santander, es algo que nunca falla.
- Visitar el refugio antiaéreo: Una visita que nos sorprendió mucho fue poder adentrarnos en todo el corazón de Santander en un refugio antiaéreo de la guerra civil. Allí podemos ver y experimentar con audios como fueron los bombardeos en Santander.
- Centro Botín: Un edificio moderno y que se ha convertido en uno de los iconos de la ciudad, el centro botín, en el que podemos visitar exposiciones y además de forma gratuita acceder algunas salas y ver unas vistas geniales.
Reserva tu Free Tour por Santander aquí
Alojamientos recomendados en Santander
Precioso apartamento en el centro de Santander
De esta forma terminamos con nuestra ruta por Cantabria en coche de 8 días. Esperamos haberos ayudaros y también, por qué no, inspiraros para vuestros futuros viajes a Cantabria 😉
34 comentarios
Hola, que bonito todo y que bien explicado gracias por compartirlo!! Nosotros vamos a salir de Córdoba en Junio en coche ya tenemos reservado unos días en Ribadesella y Santander,pero me encantaría que me recomendases alguna parada bonita para descansar un poco tanto para la ida como para la vuelta, muchas gracias ☺️
Hola Josefina,
Nos alegra mucho que te haya gustado nuestra ruta en coche por Cantabria. Respecto a las paradas que realizar en el camino, os recomendamos las siguientes:
-Consuegra: situado a casi 3 horas de Córdoba. Tiene unos molinos de viento muy chulos, un castillo y para comer recomendamos el restaurante El Retorno, nos encantó.
-Arévalo/Medina del Campo: más al norte si ya conocéis Ávila o Segovia, hay dos opciones que pueden interesantes como son Arévalo y o Medina del Campo. Aquí te dejo dos post en los que hablamos sobre estos pueblos:
https://losviajesdemargalliver.com/que-ver-en-arevalo-mi-villa-isabel-la-catolica/
https://losviajesdemargalliver.com/ruta-de-isabel-la-catolica-escenarios-de-la-reina/
Esperamos que os sea de ayuda y disfruteis mucho en vuestro viaje a Cantabria 😉
Un saludo.
Que maravilla, ya tenemo ganas de ir!! 🙂 Nosotros tenenos pensado viajar este verano con un niño de dos años . Nos podrias indicar algunos alojamientos para hacer dos puntos base?
Muchas grácias y enhorabona por el blog!!!
Hola Gemma:
Muchas gracias por tu comentario, te paso al correo detallado los alojamientos en la ruta por Cantabria
Un saludo.
Muchas gracias por vuestros consejos, a nosotros nos gustaría ir este mes de Julio y salimos desde Granada. Os agradecería que me dierais opciones de ciudades o pueblos a visitar en el trayecto desde Granada hasta Cantabria, ya que vamos con dos niños y nos gustaría hacer el viaje hasta Cantabria parando un día. Y si podéis mandarnos alojamientos y restaurantes para hospedarse durante la ruta por Cantabria lo agradeceríamos. Muchas gracias y seguir así
Hola David,
Muchas gracias por tu comentario, te paso al correo detallado los alojamientos en la ruta por Cantabria y posibles paradas en el camino desde Granada 😉
Un saludo.
Buenas noches, nosotros somos de Málaga y queremos hacer una ruta por Cantabria y Picos de Europa y visitar también Cangas de Onis y Covadonga y hacer el descenso del Sella. Pero el avión ida y vuelta es desde Santander y solo tenemos 7 días , con lo que no sabemos como organizar el recorrido con el coche de alquiler ni si es mejor coger un punto central donde alojarse o si ir cambiando de alojamiento según nos movemos. Si pudieseis orientarnos, estaríamos muy agradecidos. Un saludo.
Buenos días Celia,
Lo más optimo si tenéis el tiempo ajustado es ir cambiando de alojamiento según os movéis, así ahorráis tiempo y gasolina. En cuanto al recorrido, para añadir 2 o 3 días visitando Cangas de Onís, Covadonga y el descenso del sella, se podrían quitar los dos primeros días de nuestra ruta en coche por Cantabria e incluso reducir a 2 días en Santander.
Un saludo 😉
Buenas noches!! En primer lugar felicitaros por la web. Yo la sigo un montón, no solo para conocer lugares antes de viajar, sino para aprender de las experiencias que compartís.
En esta ocasión tenemos pensado salir desde córdoba hacia Cantabria la última semana de Agosto. Llevamos un bebé con 6 meses y nos gustaría que nos informaseis si recomendáis esta ruta para hacerla con bebé. De lo contrario agradecería muchísimo que me indiquéis los lugares más imprescindibles para visitar. Por ejemplo 3-4 lugares para parar un par de días por lugar…
Si igualmente me pudieseis recomendar hoteles sería la bomba.
Muy agradecido de antemano. Un saludo y a seguir disfrutando tanto viajando. No dejéis nada nunca de compartir experiencias. Sois geniales.
Buenos días Floren!
Despertarse con comentarios así te dan una alegría tremenda, muchísimas gracias por tus palabras. En cuanto a la ruta, no creo que haya problemas para realizarla con un bebé de 6 meses, igual el mirador de santa catalina en carrito es difícil acceder, pero el resto no tendréis problemas 😉
Además te acabo de enviar un correo con algunas recomendaciones en alojamientos, mira la carpeta de spam por si acaso, ya que lleva varios enlaces y puede que se meta en la carpeta de spam 😉
¡Buen viaje!
Hola nos gustaria hacer una ruta por cantabria salimos desde Cordoba y queremoa parar segun nos pille donde nos recomiendas empezar?
Buenos días María,
Pues una opción recomendable sería comenzar desde Castro Urdiales, e ir tirando para el oeste por Lierganes, Santander, Santillana del Mar, Comillas… así hasta los picos de Europa 😉
Esperamos haberte ayudado y a disfrutar de esta preciosa tierra 😉
Saludos.
Hola,nos has puesto unos recorridos fantásticos, felicidades y gracias por compartirlos.Nosotros venimos de Barcelona y la pregunta es..que te parece tomar uno o solo dos puntos base, como Santander ó Liercanes y otro en San Vicente de la Barquera.Grácias.
Hola José,
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra mucho leer tus palabras ^^. En cuanto a la pregunta, me parece perfecto tener un par de puntos base, lo que si recomendaría es que si vas a ir a los Picos de Europa, al menos una noche la hagáis por esa zona, es espectacular y al ser montaña puede ser más pesada la ida y la vuelta en el mismo día, pero como poder hacerse, se puede sin problemas 😉
¡Un saludo!
Hola, acabo de leer tu artículo y estaba pensando hacer una ruta así, pero me gustaría q pudieses recomendarme otro punto de partida q no sea Santander, algo más rural. Muchas gracias por tu aportación.
Hola Lina,
Pues la verdad que la ruta la puedes comenzar donde quieras, por ejemplo si quieres un lugar más rural, puede ser buen comienzo en Liérganes, o Santillana del Mar o comenzar por los Picos de Europa, también depende desde donde vengas, te será recomendable un destino u otro.
¡Saludos!
Buenos días, me podrían indicar a mi también los hoteles. Salgo desde Huelva
Buenas tardes Alicia,
Acabamos de enviarte un correo con lo detalles de los alojamientos en la ruta en coche por Cantabria, revisa spam por si acaso se cuela ahí el correo 😉
Gracias y un saludo.
Yo nunca echo una ruta no sé cómo ay que hacerlo y cómo reservar alojamiento si me podéis ayudar
Hola Lyudimila,
Los alojamientos los puedes reservar a través de diferente webs, como por ejemplo Booking.com, si quieres puedes echarle un vistazo a nuestra guía de Booking.com, a ver si así le queda más claro como hacerlo 😉
Gracias y un saludo.
Una entrada muy buena! Al igual que Juan Carlos, queremos hacer este viaje pero alojándonos según avancemos. ¿Podrías enviarme también algunas recomendaciones?
Muchas gracias!
Hola Lidia,
Muchas gracias por tu comentario, acabamos de enviarte un correo con los detalles 😉
Gracias y un saludo.
Buenas tardes, felicidades por el gran trabajo que han hecho y tan claro. Vamos desde Gran Cañaría y nos gustaría ir cambiando alojamiento para aprovechar la semana al máximo. Me podrías orientar un poquito?. Mil gracias chiquillos. Seremos unos canarios perdidos por ese norte jajaja que nuestra isla se le puede dar la vuelta en dos horas y poco. Gracias!,,
Hola Lucía!
Muchísimas gracias por tus palabras y por supuesto que podemos echarte una mano, te escribo a tu correo con el detalle de los alojamientos en la ruta por Cantabria, que sino por aquí es muy largo 😉
Gracias y un saludo.
Hola kiero hacer este viaje pero kiero alojarme segun voy avanzando en la ruta,como lo podria hacer,haber si me podeis orientar,en k pueblos alojarme.
gracias.
pd.
Salgo desde Sevilla asi k tendre hacer parada en leon para despues seguir,como lo veis
Hola Juan Carlos,
Acabamos de enviarte un correo con una respuesta detallada 😉
Gracias y un saludo.
Buenas,
Seríais tan amable de poder enviármelo a mí también, que quiero hacerlo, este año a finales de agosto y quiere ir mirando los alojamientos.
Un saludo y muchas gracias.
Buenos días Belén,
Acabamos de enviarte un correo con los detalles, mira por si acaso la bandeja de spam por si no ves el correo 😉
Gracias y un saludo.
Precioso nosotros somos de Córdoba y queremos empezar el 1 de noviembre sin fecha para terminar. Y la verdad es que ha sido de gran ayuda un saludo Rafael y lolí
Muchísimas gracias por vuestro comentario. Os va a encantar realizar esta ruta en coche por Cantabria. Pasarlo muy bien.
Un diario precioso. De gran ayuda. Gracias.
Hola Silvia,
Muchísimas gracias por tu mensaje, nos alegra saber que te ha servido nuestra ruta por Cantabria en coche 😉
Saludos
Unos lugares maravillosos!, a algunos de ellos tenemos la suerte de conocerlos, muy completo el artículo y muy bonitas fotos,saludos!
Hola!
La verdad que en España tenemos sitios fascinantes y Cantabria por suerte tiene muchos de ellos. Una ruta en coche por Cantabria siempre es un plan genial y aún más en esta época que estamos.
Nos alegra mucho que te haya gustado el artículo y las fotos ^^
Saludos.