Hoy te traemos una ruta por la provincia de Cáceres que puedes hacerla en coche durante 5-7 días aproximadamente. Te enseñamos parte de los encantos que tiene la provincia de Cáceres. En esta ruta tenemos ciudades patrimonio de la humanidad, bellos monasterios, barrios judíos, castillos, rutas de senderismo y mucho más… ¡Comenzamos!
Trujillo
Comenzamos la ruta por la provincia de Cáceres en Trujillo para descubrir la historia de este pueblo medieval. Trujillo ha sido escenario de la famosa serie Juego de Tronos. Si eres fan de esta serie, te recomendamos que hagas el tour de Juego de Tronos, seguramente lo harás con Miriam, especialista en Juego de Tronos y que hace la visita muy divertida.
De Trujillo destacamos su espectacular Plaza Mayor, con la estatua de Francisco Pizarro y la iglesia de San Martín. Esta plaza está rodeada de bares y restaurantes, sin duda es el núcleo de la ciudad.
Otra visita imprescindible en Trujillo es su Alcazaba o castillo (aquí se rodaron algunas escenas de Juego de Tronos) y mucho más si eres fan de los castillos como nosotros. Está muy bien conservado y se puede pasear por su muralla y distintos torreones, teniendo buenas vistas de Trujillo.
Como dato curioso deciros que el castillo alberga en su interior la capilla de la Virgen de la Victoria (patrona de la ciudad) y la virgen rota 180º. De forma general está mirando hacía afuera del castillo, pero cuando entramos en la capilla, si le echamos una moneda, gira 180º para poder verla de frente, fue algo que nos sorprendió bastante.
Las dos iglesias más importantes de Trujillo son la de San Martín (situada en la plaza mayor) y la iglesia de Santa María la Mayor. Posee en su interior un magnífico retablo, además cuenta con dos torres, una de ellas de estilo románico.
Si subes a la otra torre (la más actual), además de ver unas vistas geniales de la ciudad, podrás contemplar un dibujo que seguro le sonará a más de uno, situado en la torre románica de la iglesia. Se trata del escudo del Athletic de Bilbao. Al parecer había algún obrero aficionado al equipo bilbaíno y decidió inmortalizar el escudo en la torre. Se cuenta, que este obrero puso el escudo por las prisas para la terminación de restauración de esta torre. Ese año el Athelitc de Bilbao le dio el honor de hacer el saque en el primer partido.
Si quieres conocer Trujillo a fondo, recomendamos hacer este tour al completo con entradas
Mucha gente para en Trujillo de paso y no le dedica el tiempo que se merece y es que para nosotros Trujillo merece ser visitada durante un día y pernoctar una noche, Trujillo de noche es preciosa.
Dónde dormir en Trujillo
Un hotel muy recomendable para hacer noche en Trujillo es el Hotel Izán. Está ubicado en el antiguo Convento de San Antonio, de finales de siglo XVI, un edificio precioso donde se combina unas habitaciones amplias y muy cómodas con un edificio histórico. Se encuentra situado a tan solo 5 minutos a pie de la plaza mayor.
Guadalupe
La segunda parada de esta ruta por la provincia de Cáceres es Guadalupe, conocida por su Real Monasterio de Guadalupe y su famosísima virgen de Guadalupe. Este bello pueblo esconde un casco antiguo precioso con calles con soportales y balcones de madera, casas con bonitos pórticos o su Arco de las Heras.
Lo primero que recomendamos hacer al llegar a Guadalupe es reservar la visita al Real Monasterio de Guadalupe, ya que se realiza en visitas guiadas y se agotan las entradas rápidamente. Una vez tengas las entradas para la hora seleccionada, toca disfrutar del pueblo y por supuesto, entrar en la basílica para hacerle una visita a la virgen de Guadalupe, que la verdad que cuesta verla, tan diminuta entre una basílica tan inmensa.
Descubre los encantos de Guadalupe con esta visita guiada
Visita al Monasterio de Guadalupe
La visita al interior del Monasterio de Guadalupe se realiza de forma guiada y su duración es de aproximadamente una hora. Durante la visita se puede admirar el claustro mudéjar, varios museos de bordados, libros miniados y pinturas, entre otras estancias hasta llegar al plato fuerte… el camarín, donde un fraile franciscano, nos enseña este precioso camarín y la imagen de la virgen de Guadalupe. Tienes más información sobre el Monasterio de Guadalupe aquí.
No te olvides de pasarte por el Parador de Guadalupe, si es que no te alojas allí, ya que tiene un claustro maravilloso donde puedes tomar algo o simplemente realizar algunas fotos.
Para terminar la visita a Guadalupe recomendamos subir a la ermita del Humilladero. Esta famosa ermita, también conocida como de la Santa Cruz, se encuentra a unos 4 km de Guadalupe en el cerro de las Altamira. La ermita se construyó en el siglo XV y está catalogada como monumento nacional.
Otro de los atractivos de subir a la ermita del Humilladero es contemplar las fabulosas vistas panorámicas que se tienen de Guadalupe. Desde aquí podemos comprobar como sobresale de forma notoria el Real Monasterio de Guadalupe. Para los aficionados al senderismo, comentar que por el cerro de Altamira discurren varias rutas.
Valle del Jerte – Ruta de senderismo a los pilones
Cambiamos de tercio y nos adentramos en el famoso valle del Jerte, un lugar fascinante donde sentirás la naturaleza en estado puro. Si puedes coincidir que tu viaje al valle del Jerte sea en la época de floración de los cerezos (marzo/abril), tendrás una estampa bucólica que seguro te dejará con la boca abierta.
En el valle del Jerte recomendamos hacer la ruta de senderismo por la garganta de los infiernos hasta llegar al monumento natural de «Los Pilones». Se trata de una piscina natural espectacular y que en verano se suele aprovechar para darse un buen chapuzón.
Esta ruta se puede dividir en dos. La primera sería realizar el camino hasta «Los Pilones» (dificultad baja y 3km). La segunda sería continuar y completar la ruta circular de la garganta de los infiernos (dificultad media-baja), de 16km con una duración de 6 horas en completarla. Un día para disfrutar con los 5 sentidos de la naturaleza del Valle del Jerte.
LOS MEJORES FREE TOURS EN LA PROVINCIA DE CÁCERES
Descubre la provincia de Cáceres con los variados Free Tours que se ofrecen:
Free Tour nocturno por Hervás
Free Tour por Plasencia
Free Tour por de los conquistadores en Trujillo
Free Tour por Cáceres
Hervás
Continuamos hacia el norte buscando el municipio de Hervás, conocido por tener uno de los barrios judíos mejor conservados de España. Hervás se encuentra dentro de Caminos de Sefarad, red de juderías de España, que poco a poco estamos completando, aunque aún nos quedan muchos barrios judíos que visitar por España.
El barrio judío de Hervás vivió su máximo apogeo durante el siglo XV. Se tiene constancia que pudieron residir casi 50 familias de apellidos como Calderón, Cohen, Abenfariz, Calderón o Salvadiel. Lo mejor es perderse por las estrechas calles y callejones del barrio judío de Hervás y trasladarse en el tiempo.
Otros puntos de interés de Hervás pueden ser:
- Plaza del Convento, una zona muy bonita con casas decoradas y en la que destaca el convento de los Padres Trinitarios.
- Iglesia de Santa Marí, situada sobre una pequeña colina, desde allí se tienen una vistas de todo el pueblo.
Si os gusta el senderismo, Hervás cuenta con más de 200 km de senderos señalizados, al estar situado en un enclave tan mágico como es el valle de Ambroz. Las rutas de senderismo más destacadas son:
- El Castañar y El Castañar del Duque
- Bosques del Ambroz
- Pista Heidi
- La Chorrera
- Ruta de Montaña Pinajarror
- La vía Verde de La Plata
Una excursión que puedes hacer cerca de Hervás si tienes tiempo, es visitar el pueblo medieval abandonado de Granadilla. Tenemos muchas ganas de verlo y sin duda en la próxima visita a la provincia de Cáceres lo haremos 😉
Reserva aquí tu visita guiada por Hervás para conocer la historia de su barrio judío
Plasencia
La penúltima etapa de esta ruta por la provincia de Cáceres es Plasencia, una de las 6 ciudades españolas que tienen dos catedrales. Como no puede ser de otra manera, es imprescindible visitar ambas catedrales, de estilo románico (catedral vieja) y estilo gótico plateresco (la nueva). Están las dos pegadas y contrastan mucho la una con la otra.
La Muralla de Plasencia es otra de las visitas que no pueden faltar. Sí, somos muy pesados con los castillos, murallas y fortalezas, pero es que nos encantan. Está muy bien conservada y se puede pasear por la muralla y sus torreones, además de tener un paseo muy bonito por los jardines exteriores a la muralla.
¿Sabias que en Plasencia hay un acueducto? Si quieres verlo tendrás que ir al Parque de los Pinos, el parque más bonito de Plasencia para ver este acueducto de más de 300 metros.
Plasencia nos sorprendió mucho, a priori no es una ciudad que tuviera en la agenda para visitar en la provincia de Cáceres, pero nos pilló de paso y acertamos con su visita.
Reserva aquí tu visita guiada por Plasencia, la ciudad que fundó el rey Alfonso VIII de Castilla
Dónde dormir en Plasencia
Si quieres pernoctar en Plasencia, te recomendamos el hotel Exe Alfonso VIII, nos pareció un buen hotel, céntrico y con buenas habitaciones. Si quieres otro alojamiento más glamuroso, puedes alojarte en el Parador de Plasencia o al menos pasarte a tomarte un café, ya que por dentro es una pasada.
Cáceres
No podíamos terminar esta ruta en coche por la provincia de Cáceres sin visitar su capital. Cáceres es una de esas ciudades que a primera vista ya te cautivan y que a medida que vas conociéndola te gusta más y más. Por algo es ciudad patrimonio de la humanidad. Es de nuestras ciudades favoritas de España.
Descubre Cáceres con este tour al completo con entradas
Te recomendamos que le eches un vistazo a nuestra guía de Cáceres para que no te pierdas nada, aquí te enseñamos qué tienes que ver en Cáceres
Hasta aquí llega nuestra ruta en coche por la provincia de Cáceres. Sin duda quedan muchos rincones y ciudades que descubrir en esta bella provincia, pero esperamos que te haya gustado nuestra ruta.
8 comentarios
Hola Magalliver;
Te invitamos a visitar el maravilloso Valle del Ambroz,
Y pasear por los bosques es una experiencia relajante y con la que puedes disfrutar mucho al estar en contacto con la naturaleza.
En Casas Del Monte contamos con un entorno natural envidiable y del que disfrutamos mucho y la meor piscina natural del valle de ambroz.
Un saludo
Muchas gracias Anibal,
Si volvemos por el Valle del Ambroz, te avisamos para disfrutar de esa maravillosa zona 😉
Gracias y un saludo.
Muy buena guía!
Como cacereño, yo también recomendaría a los lectores que, ya que vienen a nuestra tierra, prueben algunas de las delicias de aqui, como el queso Torta del Casar, la patatera o las migas extremeñas. (jo, qué hambre me ha entrado de repente jejeje).
Un saludo, y gracias por hablar tan bien de Cáceres 🙂
Muchísimas gracias por tu comentario y recomendación sobre qué comer en Cáceres, nos lo apuntamos todo, la patatera creo que la probamos ¿llevaba pimentón, no?. La Torta del Casar le encanta a Kike. De nuevo muchas gracias por tus recomendaciones culinarias de Cáceres. Muacks.
La provincia de Cáceres merece ser conocida por y reconocida. Tiene de todo. Naturaleza hermosa, piscinas naturales para el verano, parques nacionales y naturales por doquier y una arquitectura que hace sombra a cualquier ciudad del mundo. Gracias por esta entrada, me ha encantado leer tan hermosas palabras de mi tierra.
Buenos días Sofía,
Nos alegra mucho leer que te ha gustado nuestra entrada sobre nuestra ruta en coche por la provincia de Cáceres. La verdad es que es un tierra preciosa que todo el mundo debe conocer. Nosotros tenemos pendiente volver y conocer toda la provincia de Cáceres 😉
Un saludo.
¿PORQUE N PUEDO IMPRIMIR EL BLOC?
PROXIMAMENTE VOY A VIAJAR A CACERES Y ME GUSTA LEERLO EN PAPEL
HAY ALGUNA POSIBILIDAD DE IMPRIMIRLO
Hola Elisa,
Ya le he respondido por email 😉
Gracias y un saludo.