El verano de 2019 decidimos viajar a una provincia de España de la que muy poco conocíamos, Teruel. Después de pasar 7 días recorriéndola en coche, tenemos que decir que «Teruel Existe» y debe ser conocida. En la ruta por Teruel durante una semana puedes descubrir pueblos medievales, realizar trekking o rutas de senderismo, adentrarte en una gruta de cristal y visitar algunos de los pueblos más bonitos de España.
Si ya te he convencido con esto, allá vamos con nuestra ruta en coche por la provincia de Teruel durante 7 días.
Nota: de Sevilla a Teruel hay 7 horas en coche (aproximadamente), así que la vuelta está dentro de esta ruta de 7 días.
Día 1 – Ruta en coche por Teruel en 7 días
Albarracín
En toda ruta en coche por Teruel, una parada imprescindible debe ser este pueblo y nosotros optamos por visitarlo el primer día y a primera hora para poder verlo con tranquilidad y fue todo un acierto.
Reserva aquí tu visita guiada
Destaca su gran muralla, a la cual se puede subir y contemplar unas vistas alucinantes del pueblo, su catedral o su castillo. Sin olvidarte de recorrer sus callejones y callejuelas donde descubrirás unos rincones preciosos.
Si quieres más información te recomendamos nuestro post sobre qué ver en Albarracín, posiblemente el pueblo más bonito de Teruel.
Calomarde
Continuamos nuestro camino hacía Calormarde (a unos 18 km en coche desde el anterior pueblo), desde aquí se inicia la ruta de senderismo por El Barranco de la Hoz.
Quisimos cambiar un poco la actividad y realizar una ruta de senderismo que hará las delicias de los amantes de la naturaleza.
Si quieres más información práctica sobre la ruta de senderismo, en el anterior link tienes todos los detalles 😉 Después de realizar el trekking repusimos fuerzas en el mismo pueblo en la Posada de Calomarde, donde comimos muy bien y a buen precio.
Nacimiento del río Tajo
No teníamos en el planning visitar el nacimiento del Río Tajo, pero viendo lo cerquita que estábamos, no pudimos resistirnos y realizamos una breve parada en el camino. Siendo sinceros, lo que es el nacimiento es una pequeña charca y poco más, lo que mas nos gustó fue el monumento al nacimiento que se encuentra allí.
El monumento al Nacimiento del Río Tajo pretende homenajear a las tres provincias en las que nace el río: Teruel, Cuenca y Guadalajara.
Teruel se representa con su símbolo el «Torico», mientas que el cáliz y la estrella representan a Cuenca, y un caballero a Guadalajara. Contemplan a las tres esculturas «El padre Tajo», una alegoría del río que se muestra en forma de un gran Titán.
San Pedro
La última parada de la primera jornada de la ruta en coche por Teruel la hicimos para ver la Cascada del Molino de San Pedro.
Esta cascada se encuentra en el municipio de El Vallecillo. En otra época del año imagino que estará más tranquila, pero siendo verano, cuando llegamos había muchas personas bañándose y metiéndose debajo de la cascada, aunque el agua estaba congelada.
Nosotros nos acercamos todo lo que pudimos a la cascada para verla mejor, pero no nos atrevimos a bañarnos, además que no íbamos preparados 😀
Al lado de la cascada se encontraba el antiguo Molino de San Pedro, que da nombre a este bello paraje.
Distancia recorrida: 180 km
Tiempo de conducción: 3 horas aprox.
Día 2 – Ruta en coche por Teruel en 7 días
Teruel
Este día se lo dedicamos entero a Teruel capital, que por cierto tiene bastantes cosillas que ver, si sois agonías como nosotros en un día puedes verlo todo, pero si te lo quieres tomar un poco más relajado, en un par de días puedes visitar Teruel sin problemas.
En esta entrada te contamos qué ver en Teruel
Reserva tu visitada guiada por Teruel aquí
Día 3 – Ruta en coche por Teruel en 7 días
Puertomingalvo
Este bello pueblo medieval ha sido de las grandes sorpresas en nuestra ruta en coche por Teruel y es que, aunque ya habíamos visto que estaba en la red de los pueblos más bonitos de España, nos enamoró a primera vista, además de que tuvimos suerte y lo encontramos en fiestas, lo que le dio un mayor atractivo al pueblo.
Recomendamos que lo primero que hagáis es ir a la oficina de turismo para reservar tu visita guiada al castillo, ya que solo se puede visitar de esta forma, cuesta 2€ y la visita es muy amena.
Sigue descubriendo este pueblo perdiéndote por sus calles empedradas y admirando sus bellos rincones visitando nuestro post sobre qué ver en Puertomingalvo.
Rubielos de Mora y Mora de Rubielos
Esta fue la gran decepción del viaje. Viajar en agosto por el interior del país conlleva ciertos problemas que se centran mayormente en el cierre de las oficinas de turismo y de los monumentos a visitar. Tanto en Rubielos de Mora como en Mora de Rubielos tuvimos la mala suerte de no poder entrar en ningún monumento, iglesia o castillo.
Nos conformamos con recorrer sus calles, pero venimos con la impresión de no haber aprovechado bien esa visita. Unos familiares nos recomendaron estos pueblos como imprescindibles en una ruta por Teruel, pero nosotros volvimos con mal sabor de boca de estos dos pueblos.
En cuanto a fisonomía, nos gustó mucho mas Mora de Rubielos (y con esto no quiero crear un debate entre los dos pueblos). Los que nos conocéis ya sabéis que nos encantan los castillos, así que este es un plus en Mora de Rubielos, aunque nos quedáramos con las ganas de verlo por dentro.
Almorzamos en Rubielos de Mora en el Restaurante Bar Victoria, que se encuentra justo enfrente de la puerta de San Antonio y muralla del siglo XIII. Comida casera, rica y abundante y personal muy atento y divertido, a Kike por llevar la camiseta del betis le regalaron rosquillas caseras y una piruleta verde.
Distancia recorrida: 233 km
Tiempo de conducción: 3 horas y media aprox.
Día 4 – Ruta en coche por Teruel en 7 días
En el cuarto día de nuestra ruta en coche por Teruel, hicimos una pequeña escapada fuera de la provincia de Teruel, para visitar Molina de Aragón y el Monasterio de Piedra.
Y no es que la provincia de Teruel ofrezca poco, pero hace años perdimos la oportunidad de visitar el Monasterio de Piedra y en esta ocasión no queríamos dejarlo pasar. Aprovechamos y cambiamos la ruta de ida haciéndola pasar por Molina de Aragón y ver su castillo.
Molina de Aragón
La mañana se la dedicamos a visitar Molina de Aragón y su fortaleza y gran castillo, uno de los más espectaculares que hemos visitado hasta la fecha.
Pero no solo es atractiva la fortaleza y el castillo, Molina de Aragón tiene un barrio judío de gran belleza medieval. El Monasterio de San Francisco es hoy en día el museo comarcal de Molina de Aragón, un museo muy interesante de conocer. Además, si eres amante del románico, en Molina de Aragón encontrarás varias obras, como el puente viejo o la iglesia de Santa Clara.
No te pierdas que ver en Molina de Aragón en un día
Monasterio de Piedra
Una vez con las pilas recargadas después de almorzar en Molina de Aragón, pusimos rumbo de nuevo a tierras aragonesas, para visitar un oasis en el desierto, se trata del Monasterio de Piedra.
Y digo que es un oasis en el desierto ya que cuando íbamos de camino estaba todo sequísimo y no nos podíamos ni imaginar la de cantidad de agua y vegetación que encontraríamos en su interior.
El conjunto del monasterio se compone por el propio edificio y un parque-jardín impresionante, repleto de cascadas, cuevas y muchos rincones fascinantes.
Si quieres saber más échale un ojo a nuestro post sobre el Monasterio de Piedra 😉
La laguna de Gallocanta
A la vuelta del Monasterio de Piedra decidimos parar a ver la laguna de Gallocanta. La verdad que la hora escogida fue un acierto, pues tuvimos la suerte de contemplar un precioso atardecer en esta zona.
La laguna de Gallocanta es la mayor laguna salada de Europa, junto con la de Fuente de Piedra (Málaga). Cruzamos todo el pueblo de Gallocanta y fuimos directo al museo de aves, que se encontraba cerrado, pero que nos permitió aparcar el coche y dar una pequeña vuelta por la zona.
No tuvimos mucha suerte viendo animales, íbamos ilusionados con ver grullas o algún buitre. Esta laguna constituye un hábitat de aves acuáticas. Es el enclave mas importante de Aragón y el segundo del país.
Distancia recorrida: 300 km
Tiempo de conducción: 3 horas y 40 minutos aprox.
Día 5 – Ruta en coche por Teruel en 7 días
Grutas de Cristal
La primera etapa del quinto día por nuestra ruta en coche por Teruel nos llevó hasta las Grutas de Cristal, situada a las afueras del pueblo de Molinos.
La duración de la visita es de aproximadamente 60 minutos y solo se puede realizar con visitas guiadas, en las que se accede a dos salas: Sala de los Cristales y Sala Marina. No está permitido realizar fotos en su interior.
Recomendamos mirar en su web oficial los horarios de las visitas guiadas, ya que nosotros fuimos sin mirar y llegamos justo cuando acababa de empezar una, así que nos tocó esperar a la próxima visita.
Las grutas están bien, pero salimos un poco decepcionados, quizás por que ya tenemos experiencia en distintas grutas y cuevas como La Gruta de las Maravillas en Aracena, La Cueva de Nerja, o las Cuevas de Artá en Mallorca y las grutas de Cristal no nos pareció tan espectaculares como las anteriormente mencionadas.
Una vez vistas las cuevas de Cristal, nos dirigimos a Molinos para dar una vuelta y ver el Barranco de San Nicolás. El coche lo dejamos en el amplio parking que hay en la entrada del pueblo. Nos sorprende encontrarnos el barranco casi en la mitad del pueblo. Otra de las imágenes mas bonitas de Molinos la encontramos en la iglesia y la plaza del ayuntamiento.
Alcañiz
La visita a Alcañiz fue muy breve, y para colmo, encontramos la fachada de la casa consistorial en reforma, una obra renacentista aragonesa digna de ver, tapada por una restauración que se estaba llevando a cabo, al igual que la lonja, que se encuentra en situada en la plaza de España y forma una escuadra con el Ayuntamiento.
Justo a la derecha se encuentra la iglesia de Santa Maria La Mayor de Alcañiz, que para fortuna nuestra se encontraba abierta, y eso que era mediodía. La fachada es impresionante, está envuelta en dos altas torres y en el centro se encuentra un arco de medio punto. Su interior esta repleto de capillas, aunque la joya de la ex-colegiata es su sacristía, donde se encuentra un magnifico conjunto de tablas góticas y renacentistas.
Reserva tu visita guiada por Alcañiz aquí
Recorrimos la calle Alejandre y decidimos parar a almorzar en el Bar Venecia, un restaurante que recomendamos al 100%. Muy buena atención al público, comida rica, casera y elaborada. Pedimos las croquetas, que nos encantaron, sobre todo la de merluza y gambas. El costillar tierno y muy sabroso y la tarta de queso muy rica.
Para bajar la comida decidimos subir a pie al castillo, donde se encuentra el Parador de Alcañiz. Aunque, por la hora que era se nos hizo imposible realizar la visita guiada, nos hicimos una ligera idea paseando alrededor del castillo y entramos en la cafetería del parador para contemplar, aunque sea en menor medida, las impresionantes pinturas góticas.
Aunque solo estuvimos un par de horas en Alcañiz, y con la mala pata de encontrar la casa consistorial y la lonja en obras; este pueblo nos encantó y os recomiendo que intentéis organizar la ruta por la provincia de Teruel para qué os cuadre ir a la oficina de turismo y no os perdáis los pasadizos subterráneos de Alcañiz.
Calaceite
Calaceite es un precioso pueblo medieval que no puedes perderte en una ruta por la provincia de Teruel. Su gran joya la encontrarás en su Plaza Mayor, donde se encuentra el ayuntamiento que data del año 1609.
Otro monumento que no puedes perderte es la Iglesia de la Asunción, la cual reconocerás fácilmente debido a su imponente fachada con dos columnas salomónicas. Fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 2001.
Calaceite bien merece ser recorrida sin rumbo a través de sus preciosas calles de piedra, en ellas encontraremos casas solariegas en piedra decoradas con balcones de forja y coloridas flores.
Reserva aquí tu visita guiada por Calaceite
Este bello pueblo medieval ha sido siempre punto de encuentro de escritores, investigadores y artistas. Debido a este hecho se construyó la plaza de los artistas en su reconocimiento.
Desde hace ya algún tiempo Calaceite pertenece a la red de pueblos más bonitos de España y la incluimos en nuestra selección de los pueblos mas bonitos de Teruel.
Ermita de la Virgen de la Misericordia
Se encuentra en la localidad de Cretas y la encontramos de casualidad. Pudimos entrar con el coche, aunque solo tiene espacio para uno solo. La iglesia se encontraba cerrada pero el lugar y las vistas son muy bonitas. La iglesia es del siglo XVI.
Cruzamos a pie la A-1413 para ver un monumento con una escultura que no tenía ninguna placa, así que volvimos sin saber muy bien que era, si lo sabéis, os agradecería que lo incluyerais en los comentarios.
Valderrobres
Es la capital administrativa de la comarca de Matarraña y fue nuestra última parada de este día; aquí teníamos reservada una habitación para no recorrer las 2 horas a la que dista de la capital. Valderrobres impresiona ya desde lejos, con su magnifico castillo e iglesia. Atravesamos el río Matarraña para ir a nuestro alojamiento y pusimos pies en polvorilla para visitar el castillo.
Reserva tu visita guiada por Valderrobres aquí
Encontrarse frente al casco histórico y atravesar el puente de piedra gótico es una experiencia que nos traslada al pasado. Una vez atravesado el portal de San Roque, empezamos a subir por sus calles estrechas y, a cada paso que damos, nos va enamorando aún más. Culmina nuestro paseo el castillo y la iglesia de Santa María la Mayor. Por eso, Valderrobres es uno de los pueblos mas bonitos de Teruel.
Distancia recorrida: 215 km
Tiempo de conducción: 3 horas aprox.
Día 6 – Ruta en coche por Teruel en 7 días
Beceite
Beceite se encuentra a 10 minutos en coche desde Valderrobres. Nosotros nos pusimos en marcha muy temprano para hacer la ruta de senderismo por el Parrizal de Beceite sin mucha aglomeración. Esta ruta de senderismo es de las mas bonitas que he realizado hasta el momento.
Mi recomendación es que dejéis el coche en el parking 3 (es mas caro), pero así os ahorraréis un buen paseo desde le parking 2 (ojo, que si queréis andar, ya sabéis 😉 ). La ruta se completa en unas 2 horas y es lineal, hay que volver por el mismo camino. Aquí os dejo mas información sobre la ruta de senderismo por el Parrizal de Beceite, mientras termino de hacer el post sobre esta ruta 🙂
Mirambel
Otro de los pueblos que ese encuentran en la lista de los pueblos mas bonitos de España y de nuestra selección de pueblos mas bonitos de Teruel.
Es un pueblo totalmente amurallado y tiene el honor de ser el mejor conservado de la provincia. En Mirambel destacan sus cinco portales, la iglesia de Santa Margarita del siglo XVIII, los restos del castillo y las casas señoriales y palacios renacentistas. El Portal de las Monjas nos invita a visitar el convento de las Agustinas, previa cita con la oficina de turismo.
A parte de un pueblo bonito y bien conservado; Mirambel es digno de visitar, nos invita a desconectar y a recorrer sus preciosas calles medievales. Mirambel ha servido de escenario para algunas películas como «En brazos de la mujer madura» y «Tierra y Libertad». De esta última película hay un recorrido establecido.
Cantavieja
12 minutos en coche es lo que se tarda en llegar desde Mirambel a Cantavieja, otro de los pueblos mas bonitos de España y de Teruel.
Desde la carretera nos asombramos al ver Cantavieja sobre el peñón, que se encuentra a unos 1300 metros de altitud. Es un lugar ideal para contemplar los montes del Maestrazgo, y es que Cantavieja es la capital de la zona.
Su aspecto medieval nos invita a recorrer sus calles y bellos rincones y a asomarnos a sus miradores. En la oficina de turismo fue donde descubrimos el salvoconducto del camino del Cid, del cual podríamos haber tenido mas sellos si nos hubiésemos enterado antes, pero eso ya a ustedes no os pasará.
¿Qué ver en Cantavieja?
- La plaza porticada
- Iglesia de la Asunción y su torre
- Mirador de la Tarayuela
- La fuente de la Faldrija
- Los restos del castillo templario y la muralla aspillerada
- El museo de las Guerras Carlistas
- La nevera
Yo os recomiendo que reservéis la visita guiada con la oficina de turismo y así no os perderéis nada. Y por supuesto, no volver de Cantavieja sin realizar el paseo circular de las murallas. Apenas es un kilómetro y comienza en la calle Calzadilla y termina en la escalinata.
Distancia recorrida: 195 km
Tiempo de conducción: 3 horas y 10 minutos aprox.
Día 7 – Ruta en coche por Teruel en 7 días
Nuestro último día en la provincia de Teruel, apenas teníamos tiempo para dedicar toda la jornada a seguir recorriendo la provincia, pues el camino a Sevilla nos iba a requerir muchas horas. Así que decidimos visitar el castillo de Peracense, que teníamos apuntado para el día que fuimos a Molina de Aragón y el Monasterio de Piedra, pero como nos entretuvimos mas de la cuenta, tuvimos que pasarlo por alto.
El castillo de Peracense
Este castillo es uno de los mas interesantes que hemos visitado en la provincia de Teruel. Es un castillo roquero (no de heavy-metal jajaja), pues se asienta sobre un peñasco que domina el valle del río Jiloca y cumple con su función de vigilancia. Este castillo se encontraba en la frontera del reino de Aragón con el reino de Castilla, de ahí su importancia geográfica.
Peracense se encuentra a unos 50 minutos en coche desde Teruel capital. Al castillo se puede llegar subiendo desde el pueblo de Peracense o, como hicimos nosotros, desde el pueblo de Rodenas, que se encuentra prácticamente a la misma altitud que el castillo. Hay bastante espacio para el aparcamiento.
Los trabajos de restauración por parte del Gobierno de Aragón nos ha devuelto un conjunto fortificado digno de visitar. Una vez que pagamos la entrada al castillo descubrimos que en la explanada había varias reproducciones de armas medievales y tuvimos la suerte de encontrarnos con el autor de las mismas, que tuvo a bien explicarnos todos los detalles. Ventajas de ir a la hora de apertura.
Nosotros supimos de la existencia de este castillo gracias a la radio, pues en la ida a la provincia de Teruel escuchamos hablar de la recreación y mercado medieval que se iba a celebrar en el castillo de Peracense, y aunque teníamos la agenda dispuesta de otra manera, os aconsejo, que si podéis, os acerquéis a Peracense a primeros de agosto.
Este castillo nos llevo varias horas de visita, ya sabéis como es Kike con los castillos y este es alucinante, tanto que lo incluimos en nuestro listado de los castillos mas bonitos de Europa.
Una vez que terminamos de visitarlo, nos despedimos de la provincia de Teruel y pusimos rumbo a casa. Pero, el gps se volvió un poco loco en esta zona y nos hizo perdernos, total, que al final recorrimos algunos pueblos como Bronchales o Tramacastilla… que si bien hizo que nos entretuviéramos mas, fue una preciosa despedida de nuestro roadtrip por la provincia de Teruel.
Aquí os dejamos un mapa interactivo para reservar los mejores alojamientos por la provincia de Teruel.
8 comentarios
Hola buenas.
Estuvisteis los 7 dis alojados en Teruel?
Gracias
Nos alojamos en Teruel todos los días exceptuando cuando nos acercamos a Valderrobres, que se encontraba más alejado y no nos apetecía hacer tantos km.
Gracias por esta guía tan buena
Hola Raquel,
Muchísimas gracias por tu comentario, nos alegra mucho leer que te ha gustado nuestra guía sobre la ruta en coche por la provincia de Teruel 😉
Un saludo.
A primeros de otoño lo queremos hacer, tal y cual lo explicas me parece genial. Una pregunta, dónde os alojasteis en Teruel?
Gracias!
Buenos días Carmen,
Nosotros nos alojamos en la residencia de estudiantes de la Universidad de Teruel, pero unos familiares se alojaron en el Hotel Clá y les encantó, por su trato, decoración y habitaciones. Otras opciones recomendables pueden ser el Gran Hotel Botánicos o el Sercotel Torico Plaza
Gracias por compartir de forma tan completa, clara y con los mapas de google maps.
Muy buen trabajo.
Un saludo,
Ángeles
Hola Ángeles,
Muchísimas gracias, nos alegra mucho leer tus palabras, nos da un chute de energía para seguir adelante y escribir sobre nuevos destinos 😉
Saludos.