Margalliver tenía un sueño viajero desde hace muchísimo tiempo y no era otro que visitar el majestuoso palacio de Versalles. Cuando planeamos el viaje a París, lo primero que quedó claro que haríamos sería visitarlo y así lo hicimos.
Para una futura visita tenemos planeado quedarnos, al menos, una noche en Versalles. Queremos repetir la visita al palacio, a ver si esta menos concurrido, pero aparte, queremos recorrer la preciosa ciudad de Versalles y visitar el resto de monumentos.
En esta entrada te contamos cómo visitar el palacio de Versalles, que entrada comprar, cual es el mejor horario para ver el palacio de Versalles, cómo llegar y todo lo que podrás hacer allí. ¡Comenzamos!
Cómo llegar al palacio de Versalles desde París
Versalles se encuentra a unos 24 km de París en sentido sudoeste. Existen varias formas de ir hasta el Palacio de Versalles si no dispones de coche propio o de coche de alquiler.
Tren de cercanías línea C
La línea C de cercanías de París sale desde la estación «París Austerliz» y realiza muchas paradas en París. Nosotros lo cogimos en la estación «Invalides», que era la que mejor nos venía, con destino a la estación de «Gare de Versailles Château Rive Gauche». Desde allí hay que andar unos 5-10 minutos, siempre guiados por carteles indicativos desde la estación, hasta llegar al majestuoso Palacio de Versalles.
Tiempo desde París (estación Invalides) hasta el Palacio de Versalles: 40 minutos.
Coste: 3.75€ por persona
Excursión en bus desde París
Si no te quieres complicar la vida, puedes optar por realizar una excursión al Palacio de Versalles desde París en un autobús de lujo que incluye la entrada sin colas al palacio y a los jardines de Versalles. Si además quieres realizar la visita guiada, también lo puedes añadir a la excursión. De esta forma no tendrás que preocuparte por nada para visitar el Palacio de Versalles.
Traslado privado desde París
Una opción interesante si sois un grupo grande es el traslado privado desde París. Os recogen en vuestro alojamiento y os llevan en un coche/furgoneta directamente al Palacio de Versalles. Es la opción más rápida pero también la menos económica.
Breve historia del Palacio de Versalles
Es increíble que todo esto surgiera de un pabellón de caza. Fue Luix XIV, el Rey Sol, quien ejecutó la mayor ampliación de este espacio. Instaló la Corte y el Gobierno de Francia en 1682 y no fue hasta 1789 que deja esa función para convertirse en el Museo de la Historia de Francia.
Prácticamente fue Luix XIV quien ejecuta toda la construcción, aunque Luis XV mandó a construir la Capilla y la Ópera un siglo mas tarde. El palacio tuvo uso residencial hasta la Revolución Francesa. El Palacio de Versalles fue declarado como Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1979.
Qué entrada comprar para visitar el Palacio de Versalles
Esta es una pregunta que nosotros nos hicimos cuando planeamos la visita al Palacio de Versalles y es que nos encontramos con varias opciones. Esperamos que con nuestra información os quede claro y así elijáis la que mejor se adapte a vosotros.
Entrada al Palacio y jardines de Versalles por libre
Con esta entrada tendréis acceso al Palacio de Versalles junto a los jardines, incluyendo el espectáculo de fuentes (de finales de mayo a finales de octubre) y a los dominios de María Antonieta, junto al Trianón desde 20€. Además tienes la audio-guía oficial, disponible para descargar en 11 idiomas.
Entrada al Palacio y jardines de Versalles con visita guiada
Si sois de los que os gustan realizar visitas guiadas, esta es vuestra entrada. Incluso tendréis acceso prioritario sin colas al Palacio de Versalles. ¿Lo negativo? que no tendréis acceso a los dominios de María Antonieta y al Trianón. El acceso a los jardines solo podréis hacerlo en el periodo de invierno (de noviembre a marzo) y solo los miércoles de abril a octubre.
Entrada al Palacio de Versalles con el Museum Pass
El Museum Pass es una tarjeta turística en la que se incluye el acceso a numerosos museos de París y otras atracciones, incluido el Palacio de Versalles con los jardines, los dominios de María Antonieta y el Trianón. Lo único que no entra es el espectáculo de las fuentes, cuando se celebren no podrás visitar los jardines a menos que se obtenga una entrada específica aparte.
NOTA IMPORTANTE: Si adquieres la tarjeta Museum Pass y quieres visitar el Palacio de Versalles debes reservar día y hora a través de su página web oficial y en la categoría de la entrada poner «TARIF GRATUIT CHÂTEAU» (0€) y posteriormente seguir las instrucciones de la reserva. Una vez llegues al Palacio de Versalles debes enseñar la entrada electrónica junto al Museum Pass.
¿Qué ocurre si no haces esto? Pues justo lo que nos pasó a nosotros. Esta información no la vimos y pensábamos que entraríamos directamente con el Museum Pass (como ocurre en otros monumentos de París) pero al llegar a la puerta de entrada nos dijeron que teníamos que ir a las taquillas para validar el ticket… después de esperar bastante, nos dieron la visita para 2 o 3 horas después, ya que las anteriores visitas estaban ya completas, y eso que llegamos nada más abrir.
Entradas gratuitas al Palacio de Versalles
Si eres menor de 18 años, independientemente de tu nacionalidad o menor de 26 años residente en la Unión Europea, ¡felicidades! tienes la entrada gratis al Palacio de Versalles. Puedes consultar el listado completo de los beneficiarios de las entrada gratuitas en este pdf.
¿Cuál es el mejor momento para visitar el Palacio de Versalles?
Sin duda la primera y la última hora del día son los mejores momentos para visitar el Palacio de Versalles. Por normal general habrá mucha menos afluencia de público que en horas intermedias en la mañana. Nosotros preferimos visitar el palacio a primera hora y posteriormente ya tener todo el tiempo que quisiéramos para visitar los jardines, aunque no nos salió el plan como esperábamos jeje.
Desde noviembre a marzo los jardines de Versalles son gratuitos y puedes entrar y salir como Pedro por su casa. El inconveniente es que las fuentes no están activas y algo que nos decepcionó muchísimo es que todas las esculturas estaban tapadas, entendemos que para protegerlas del mal tiempo, algo comprensible por otra parte.
En otoño-invierno, sobre las 3 o 4 de la tarde, el palacio esta menos concurrido y hay una luz muy bonita ya acercándose a la puesta de sol. Lo ideal es visitar el palacio hora y media o 2 horas antes del cierre, eso si optáis por visitarlo al final del día.
Los horarios del Palacio de Versalles, Trianón y los jardines se pueden ver en su web oficial
Queremos recordarte, que siempre que viajes fuera de España es conveniente tener un buen seguro de viaje, ya que nunca se sabe que puede ocurrir, y es mejor prevenir que curar. Por eso te damos un 5% de descuento para contratar tu seguro de viaje Mondo.
Visitando los jardines del Palacio de Versalles
En los jardines de Versalles os podréis llevar todo el día si deseáis. Es inmenso y está compuesto por jardines franceses, esculturas, fuentes (hasta un total de 55 fuentes) y un inmenso estanque que en periodo estival se puede recorrer en barquita.
Si queréis verlo completo, nuestra recomendación es que cojáis el mapa y vayáis siguiendo cada punto uno a uno para así no perderos nada. Nosotros visitamos los jardines en noviembre y no pudimos apreciar el esplendor de estos jardines, ya que como comentábamos antes, las esculturas estaban cubiertas y las fuentes no estaban activas. Aún así es una maravilla.
De entre los jardines y fuentes del Palacio de Versalles destacamos los siguientes:
La Fuente de Apolo
Quizás la fuente más conocida de Versalles, se encuentra justo antes del Gran Canal y en ella podemos ver una escultura dorada del Dios Apolo emergiendo del agua en una cuádriga.
El Jardín del Rey y el Estanque del Espejo
Puede que no sea de los jardines más bonitos o espectaculares de Versalles, pero nosotros lo encontramos con unos colores otoñales y una luz que nos dejaron embobados.
La Fuente de Latona
Situada justo en la bajada de las escaleras del palacio a los jardines, esta fuente fue el deseo de Luis XIV por crear una fuente en el centro de su jardín que mostrara la infancia de Apolo.
L’Orangerie y el Estanque de los Suizos
L’Orangerie es un precioso jardín situado justo en la entrada a los jardines, a la izquierda y puede pasar desapercibido, ya que tienes que asomarte para verlo al encontrarse en un desnivel. Nosotros lo vimos casi al final, y por poco se nos pasa.
Al final de L’Orangerie tenemos el Estanque de los Suizos, un estanque de más de 600 metros de longitud que debe su nombre a que fue excavado por un regimiento de la Guardia Suiza.
El Gran Canal
Una de las joyas de los jardines de Versalles es su Gran Canal en forma de cruz que se sitúa en frente del Palacio de Versalles. Lo ideal es aprovechar el buen tiempo alquilando barquitas de remos para recorrerlo.
Una actividad que recomendamos al 100% es pasear en bici por los jardines del Palacio de Versalles. Fue algo que hicimos de imprevisto y es que, al llegar al Gran Canal, justo a la derecha, vimos un puesto de servicio de alquiler de bicicletas, tándem e incluso buggys (carritos de golf), y se nos antojó hacerlo. Fue todo un acierto, lo disfrutamos muchísimo. Pasear en bici por ese lugar tan mágico, con el día tan espectacular que nos hizo y con los colores del otoño fue… !Una gozada!
Aquí os dejamos las distintas tarifas para el alquiler de bicicletas y tándem (Noviembre 2021).
Los dominios de María Antonieta
Con nuestra entrada al Palacio de Versalles se incluía la entrada a los dominios de María Antonieta, que se compone del Gran Trianón, el pequeño Trianón y la Aldea de la Reina. No llegamos a ver su interior, pero si que nos acercamos para verlo por fuera durante nuestro paseo con la bici ya que se encuentra bastante alejado del Palacio de Versalles. Para la próxima visita entraremos a ver los dominios de María Antonieta.
El Gran Trianón
El Grand Trianón se construyó para el rey Luis XV, a modo de válvula de escape. Aquí disfrutaba de paz y tranquilidad alejado de todo el tumulto de la corte que lo rodeaba.
El pequeño Trianón
Este pequeño palacio fue construido a petición y para Madame de Pompadour, amante y amiga del rey Luis XV. Lástima que no llegase a verlo totalmente terminado, ya que murió antes, y se lo ofreció a su esposa María Antonieta para que viviera allí tranquila, alejada de la corte.
El interior del palacio de Versalles, el sueño del rey Sol
Hemos dejado la visita al interior del Palacio de Versalles para el final. En él se pueden dividir la mayor parte de las estancias en dos conjuntos: El gran apartamento del Rey y El Gran apartamento de la Reina. Dentro de estos conjuntos tenemos varios salones y salas que utilizaban cada uno.
Además de los grandes apartamentos de los reyes, destacan el Salón de Hércules, la Capilla de Versalles y por supuesto la estancia o salón más conocido del palacio de Versalles, La Galería de los Espejos. Ahora os mostraremos las estancias que mas nos gustaron.
La Capilla de Versalles
Al comienzo de la visita te encuentras esta espectacular capilla dedicada a San Luis, creada en dos pisos, con una belleza singular. Además tuvimos la suerte de verla con una luz mágica.
El Gran Apartamento del Rey
Está compuesto por 7 salones, la mayoría con nombres de dioses griegos, algo que podemos encontrar por todo el palacio de Versalles. Destacamos de entre ellos:
- El Salón de Diana, lugar frecuentado por Luis XIV para echarse sus partiditas de billar, decorado con murales de mármol.
- El Salón de la abundancia, impacta ese colorido de sus mármoles con alegorías a la juventud, la abundancia y la vida libre.
- El Salón de Marte, dedicado a el dios de la guerra. Esta sala fue usada por Luis XIV en algunas ocasiones como sala de baile o conciertos.
El Gran Apartamento de la Reina
De los aposentos de la reina destacamos:
- La Antecámara del Gran Cubierto: lugar donde la familia real almorzaba en público.
- La Cámara de la Reina: El dormitorio de la reina y lugar donde daba a luz en sus partos públicos.
El Salón de Hércules
Es el salón más grande del palacio de Versalles y se encuentra cubierto por una espectacular pintura que abarca todo el techo. Este salón fue terminado tras la muerte de Luis XIV. Sin duda, uno de los mas bonitos, con sus mármoles de varias tonalidades que contrastan con el bronce dorado. Aquí se realizaron las más grandiosas recepciones reales de la época.
La Galería de los Espejos
Y llegamos al salón estrella de el palacio de Versalles, La Galería de los Espejos. Construida para deslumbrar a los visitantes del rey Sol, con los reflejos de sus 357 espejos. Todo un alarde de majestuosidad de Luis XIV que a día de hoy nos sigue deslumbrando.
En esta galería tuvo lugar un evento muy emblemático, la boda de María Antonieta de Austria con el todavía Delfín, Luis de Francia.
La Galería de las Batallas
Es el principal vestigio del Museo de Historia de Francia creado por Luis Felipe en el siglo XIX, haciendo homenaje a todas las dinastías francesas a través de 30 lienzos monumentales. Es una estancia alucinante y que impresiona muchísimo.
Con esto concluimos esta visita virtual al maravilloso Palacio de Versalles, sin duda una excursión que no se puede obviar cuando se viaja a París. Si tenéis alguna duda cuando planifiquéis vuestra visita al Palacio de Versalles, dejadnos un comentario 😉