Lisboa se nos presentó como un viaje sin más motivación que el propio hecho de viajar, y es que, la capital de nuestro país vecino no se nos antojaba como destino top, pero, ¿Cuántas veces os habéis sentidos decepcionados/-as con un destino que teníais idealizado? Pues justo lo contrario nos pasó con Lisboa. Fue un acierto escoger la capital lusa para pasar un par de días allí y descubrir rincones preciosos. Lisboa sorprende por su carácter cosmopolita, por su cercanía (esta al lado de España y es una autentica desconocida), por su gastronomía y por su cultura e historia. Portugal es un país que ofrece mucho, y del que volvemos enamorados en cada visita. En esta entrada os mostramos qué ver en Lisboa en 2 días.
¿Cómo llegar a Lisboa?
Decidimos llegar a Lisboa por Cáceres, para gastar menos en peaje en Portugal, todo autovía exceptuando un trayecto de unos 30 km que tuvimos que hacer por la EX-300, por lo demás, la carretera fue muy cómoda.
Al llegar al Lisboa, el GPS nos indicaba que debíamos pasar por el puente Vasco da Gama (trayecto más corto hacia nuestro hotel). Es el puente mas largo de Europa y de sus 17 km de longitud, 11 son sobre el río Tajo.
Al pasar tuvimos problemas con el pago con tarjeta y no llevábamos efectivo, así que nos hicieron una «NOTA DE PORTAGEM A CREDITO» con nuestra matrícula para pagarlo en el plazo de tres días. Se puede pagar a la vuelta en el mismo puente (ojo, al salir de Lisboa no se paga peaje en los puentes, por lo que habría que dar la vuelta) o bien contactar con LUSOPONTE y os facilitarán un número de cuenta para hacer la transferencia, cosa que hicimos, ya que la vuelta a España fue por el puente 25 de abril.
¿Dónde alojarse en Lisboa?
Nos hospedamos en el hotel Ramada by Wyndham Lisbon, un hotel de cuatro estrellas, lo mejor del hotel las vistas y la cercanía al metro para acercarnos al centro. El servicio del personal fue estupendo, siempre amables y serviciales hacia nosotros, el único punto negativo es que el parking para el coche se cobraba aparte y debido a la complejidad para su acceso, el personal se encargaba de aparcarlo y acércatelo a la puerta cuando salías.
Os dejamos un mapa interactivo de Lisboa por si queréis comparar para buscar vuestro alojamiento al mejor precio 😉
¿Cómo moverse por Lisboa?
Nosotros casi siempre vamos andando todo lo que podemos, pero bien es cierto que Lisboa es una ciudad con muchas cuestas y hay que estar en «relativa» buena forma para visitar la ciudad solo a pie. Nosotros usamos el metro para ir del hotel al centro, y ya en el centro aprovechábamos para montarnos en algún tranvía. Justo al lado del hotel esta la estación de metro de Olaias. Para llegar al centro de Lisboa hay que coger el metro sentido a San Sebastiaó, hacer un cambio en Alameda sentido hasta Rossio, y ya estamos en marcha para ver que nos ofrece Lisboa.
Por cierto, subirse al tranvía 28 es obligatorio en Lisboa, aparte de ser una cucada (es el más turístico de la ciudad), es el tranvía que pasa por los barrios y monumentos que más se visitan en Lisboa como: el barrio de Alfama, la Sé de Lisboa, el Castillo de San Jorge…en fin, un plan perfecto para los amantes de este medio.
Se pueden adquirir los billetes por separado, pero nuestra recomendación es que adquieras la tarjeta de transporte (7 Colinas y Viva Viagem) que combina toda la oferta para moverte a tu aire por Lisboa o bien, si te resulta mas interesante, adquieras la Lisboa Card, una tarjeta turística que te permite el acceso gratuito a más de treinta atracciones y con la que podrás usar el transporte público sin preocuparte de recargar.
¿Qué ver en Lisboa en 2 días?
El elevador de Santa Justa y el convento del Carmen
Construido en 1902 y con 45 metros de altura, el elevador de Santa Justa ha ido cambiando su uso práctico para convertirse en una de las atracciones turísticas mas populares de Lisboa. Salva un desnivel importante y une los barrios de la Baixa Pombalina y Chiado. El gran atractivo de este elevador es que es el único ascensor urbano en la ciudad de Lisboa, y además, las vistas que nos ofrece de la ciudad son magníficas.
El convento del Carmen es uno de los ejemplos de la gran tragedia ocurrida en el año 1755, el terremoto de Lisboa. Cómo debió ser ese terremoto que hasta en Sevilla temieron por la estructura de la Giralda, pero volvamos al convento. Una buena parte del convento se reconstruyó con los años, no así la iglesia, y es lo que hoy en día más nos llama la atención, pues encontrarnos con una iglesia sin techo, al aire, es una maravilla para las fotos.
Mirador del Arco da Rua Augusta y la plaza del Comercio
Podríamos jugar al juego de la oca en Lisboa, solo que de oca en oca, iríamos de mirador en mirador. El mirador del Arco da Rua Augusta se encuentra, como su nombre indica, en el interior del arco. Me fascinaron las vistas desde este mirador y es que, desde él, se puede contemplar la bella plaza del Comercio y el río Tajo. Pero si algo llamó mi atención, fueron las esculturas que coronan el arco, una autentica maravilla verlas tan cerca. Para acceder al mirador se debe entrar por la puerta de la izquierda (si bajáis de la Rua Augusta).
La plaza del Comercio en Lisboa es uno de los símbolos mas conocidos de la ciudad. Ha sido escenario de varios acontecimientos históricos entre los que destacan el asesinato del rey Carlos con su hijo Luis Felipe y la Revolución de los Claveles. Acercarse al Tajo da un respiro al andante al poder descalzarse y sentir la arena y el agua. Nos encontramos en el muelle de la Ribera de las Naos y asomarse a las columnas del antiguo embarcadero del siglo XVIII es un imprescindible que ver en Lisboa en 2 días.
La Catedral Sé de Lisboa
Como no podía ser de otra forma, la Catedral de Lisboa, es el edificio religioso más importante de la ciudad. De estilo románico (siglo XII), fue uno de los pocos edificios que sobrevivieron al terremoto de Lisboa. La entrada a la catedral es gratuita, y está abierta todos los días.
LOS MEJORES FREE TOURS EN LISBOA
Descubre Lisboa con los variados Free Tours que se ofrecen:
Free Tour por la Lisboa bohemia
Free Tour por el barrio de Alfama
Free Tour por Lisboa
Free Tour por el barrio de Belém
Free Tour por de misterios y leyendas
Free Tour por la Lisboa alternativa
Free Tour por del fado en Lisboa
Mirador de santa Lucía en Alfama, entrada al famoso barrio
Y con este ya llevamos 3 miradores 😉 No se si puede ser el mirador más bonito de Lisboa, pero si no lo es, seguro es el segundo. Quizás sea también uno de los lugares mas románticos de Lisboa, y no solo por sus vistas, si no por sus hermosos azulejos azules, seña de identidad de toda Portugal. Las buganvillas, los cuadros de los artistas callejeros, los músicos amenizando el ambiente…en fin, un lugar maravilloso. ¿Lo mejor de todo? Es un mirador gratuito.
Reserva aquí un tour por el barrio de Alfama y el castillo de San Jorge
El castillo de San Jorge
Ya sabéis que en nuestras rutas no puede faltar un castillo, y afortunadamente en Lisboa nos encontramos con esta visita más que obligada. El Castillo de San Jorge está muy bien conservado, para los amantes de lo medieval, es un castillo que cumple con las expectativas y es que por él, se puede recorrer todos los muretes y almenas.
Creo recordar que la entrada era unos 10 €, algo excesivo desde mi punto de vista, ya que no dispone de ninguna sala que este ambientada, pero al menos disfrutamos de unas de las mejores vistas de Lisboa.
Consejo: si tenéis carné de estudiante o carné joven entregarlo en todos los monumentos a los que asistáis, en muchos de ellos no informan de los descuentos que se obtiene y sin embargo lo realizan al presentar el carné, en algunos de ellos hasta con un descuento del 50%.
El tranvía 28 de Lisboa
Tras salir del castillo de San Jorge nos dirigimos a la parada Portas de Sol para tomar este mítico tranvía amarillo. Este tranvía es uno de los más importantes de la red de transporte público de Lisboa y es que, como ya os mencione mas arriba, realiza uno de los recorridos mas populares de Lisboa.
Finalizamos el recorrido en Estrela, frente a la Basílica da Estrela y justo al lado del parque Jardín de Estrela. Aquí fue donde decidimos volver andando para recorrer tranquilamente lo que habíamos visto con el tranvía, como el parlamento portugués, un edificio espectacular.
Continuamos por la plaza Luis de Camões, la plaza principal del barrio alto y una de las mas populares de Lisboa. Aquí se concentran todos los inicios de los tours por la ciudad.
Parque Eduardo VII
No se muy bien en que momento de nuestra escapada a Lisboa encajamos esta visita, pero me alegro de haber visitado este grandioso parque. Las vistas en pendiente hacia el río Tajo son espectaculares. Sus jardines geométricos y la «Estufa Fría» (un complejo de invernaderos) son los imprescindibles de este parque. Un lugar donde descansar del bullicio del centro de la ciudad y un refugio en los días mas calurosos.
Belém, ¿El barrio más famoso de Lisboa?
Visitamos este famoso barrio en nuestro segundo día por Lisboa. Se encuentra a 8km de Lisboa y, si eres como nosotros y quieres aprovechar al máximo tu escapada a Lisboa, te recomendamos que uses el transporte público y te ahorres la hora y media de caminata que hay hasta allí.
Para llegar hasta este barrio situado a las afueras de la ciudad y pegado al río Tajo, fuimos en metro hasta la estación «Cais do sodre» y posteriormente cogimos el tranvía nº 15E que nos dejó en la puerta del convento de los Jerónimos, y como era temprano dimos un paseo para ver el resto de monumentos e hicimos tiempo para visitar el convento, que abre a las 10:00h.
Monumento a los descubrimientos
Fuimos andando al monumento a los descubrimientos, que está situado a 5 minutos del convento, pegado a la orilla del río Tajo, este monumento me resulto bastante espectacular, ya que me lo esperaba mas pequeño. Se puede subir arriba y ver las vistas por 4€ por persona. Nosotros no lo hicimos porque estaba cerrado cuando fuimos (eran las 9 de la mañana y abría a las 10).
La torre de Belém
Patrimonio de la Humanidad en 1983, es la torre-fortaleza más bella que hemos visto hasta la fecha. Parece que divide imaginariamente el final del río con el mar y es uno de los iconos de Lisboa. Entre sus usos se encuentra el de prisión, faro y como centro de recaudación. No visitamos su interior porque aún no había abierto, pero había bastante cola, así que decidimos poner rumbo a nuestra siguiente visita.
El convento de los Jerónimos de Belém
Al igual que la famosa torre de Belém, el convento de los Jerónimos de Belém es Patrimonio de la Humanidad desde 1983. De este edificio destaca su claustro, de estilo manuelino, una mezcla de gótico tardío y renacimiento. El interior del convento es muy bonito pero me esperaba se pudiera visitar más al completo, ya que por fuera es gigantesco (300 metros de fachada), y una vez dentro, solo puedes visitar el claustro y poco mas, aunque merece la pena su visita. Os recomiendo ir muy temprano, la visita a la capilla es gratis y se forman colas muy largas.
Reserva aquí el tour por Belém y el monasterio de los Jerónimos y ahórrate la cola para entrar
En este convento se encuentran enterrados varios monarcas portugueses y el descubridor Vasco de Gama y el poeta Luís de Camões.
Los pastéis de Belém
No podemos irnos de la zona sin ir a comer los famosos pastelitos de Belém, aquí nos aguarda una cola que sin duda merece la pena sufrir. La famosa pastelería tiene un laberinto de mesas dentro, que están siempre llenas. Se puede ver como realizan los pasteles, aunque claro, el toque secreto no lo muestran.
Nosotros decidimos comprar los pasteles para llevar y tomar en el tranvía de vuelta. El precio de cada pastelito es de 1€ aprox.
La Expo de Lisboa 98
Vayamos a la expo, parada de metro Oriente, una estación diseñada por el arquitecto Calatrava. Esa salida de metro da a un centro comercial inmenso (Vasco da gama) donde podréis cenar a la vuelta en la planta mas alta con vistas a la expo. He de decir que como sevillana sentí lastima de lo mal que se ha gestionado nuestra expo después del año 92 y no haber sabido aprovecharla mejor como si que han hecho en Lisboa.
El teleférico funciona todos los días, que envidia, en Sevilla se lo llevaron, ¿A donde? Ni idea, pero es otra señal de lo mal que lo gestionaron. El precio son de 4,50€ billete ida y de 6,50€ ida y vuelta. Íbamos a subir pero el tiempo se nos echaba encima y tenía preparar la sorpresa de entrar en el oceanario a Enrique.
Queremos recordarte, que siempre que viajes fuera de España es conveniente tener un buen seguro de viaje, ya que nunca se sabe que puede ocurrir, y es mejor prevenir que curar. Por eso te damos un 5% de descuento para contratar tu seguro de viaje Mondo.
Oceanário de Lisboa
El oceanário se centra en un estanque principal de 5000 metros cúbicos donde se encuentran mas de 100 especies, entre las que encontramos rayas, morenas, peces lunas y tiburones. Las nutrias son las protagonistas de la visita, tuvimos la suerte de llegar justo cuando la estaban alimentando.
Como siempre os aconsejo, dar carné joven o estudiante, algún descuento hacen, aunque ahora mismo no recuerdo de cuanto fue. La exposición temporal no es nada del otro mundo, es una sala rectangular que se ve en 10 minutos, siendo generosa.
Cristo Rei en Lisboa
Es una visita que merece la pena, lo más cerca que hemos estado de Río de Janeiro, ya que este cristo se mando a construir después de una visita a Río de Janeiro por la cardenal patriarca de Lisboa D. Manuel Goncalves Cereza, que quedó maravillado.
Excursiones cercanas a Lisboa
Si queréis redondear vuestra estancia en la capital portuguesa, nuestra recomendación es que reservéis un par de días para visitar Sintra y Cascais. Si tenéis que priorizar, Sintra nos pareció espectacular y creemos que merece un par de días para conocer a fondo. Aquí te contamos nuestra experiencia visitando Sintra.
2 comentarios
Ciudad muy bonita. Buena ruta y recomendaciones.
Gracias por compartir.
Hola Joshua,
Muchas gracias por tu comentario, Lisboa siempre es una magnifica opción para una escapada en cualquier época del año 😉
Saludos.