• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • España
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Madrid
    • País Vasco
  • Europa
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Holanda
    • Malta
    • Portugal
    • República Checa
    • Suiza
  • Resto del mundo
    • Canadá
    • Madagascar
    • Marruecos
    • Polo Norte y Sur
    • Seychelles
    • Tailandia
  • Conócenos
    • ¿Quienes Somos?
    • Nuestro Mundo
    • Colaboraciones
    • Equipamiento viajero
    • Prensa
    • MediaKit
  • Contacto
  • Reserva tu viaje

Los Viajes de Margalliver

Portada » Europa » Portugal » Descubriendo el Alentejo, el Portugal más auténtico

Descubriendo el Alentejo, el Portugal más auténtico

marzo 13, 2019 By Margalliver Leave a Comment

¡Compártelo si te gustó!

5 / 5 ( 1 voto )

ruta por el alentejo, el portugal más autentico - Los viajes de Margalliver

Visitar Portugal encierra todo un regalo de maravillosas experiencias. Entre ellas, merece la pena recorrer la región geográfica del Alentejo, y apreciar cómo su pasado permanece aún presente en su ambiente, detenido entre sus pueblos con calles de piedras, castillos, fortalezas, iglesias, monasterios y sus llanos, invitando a disfrutar de su clima mediterráneo.

Alentejo portugues - Los viajes de Margalliver

Esta región se encuentra ubicada al suroeste del país entre las regiones de Lisboa y Algarve. Limita al este con España con las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura, y por el oeste el océano Atlántico llena su costa con unas de las mejores playas de Europa.

El Alentejo se encuentra formado por las comunidades intermunicipales de Baixo Alentejo, Alto Alentejo, Alentejo Central y Alentejo Litoral, los cuales corresponden a los distritos de Beja, Portalegre, Évora y Setúbal, respectivamente, ocupando casi el 34,3% del territorio nacional.

Índice

  • 1 ¿Cómo llegar al Alentejo desde España?
  • 2 ¿Cuál es la mejor época para visitarlo?
  • 3 Cómo superar la barrera lingüística
  • 4 ¿Qué ver en el Alentejo?
  • 5 Dónde dormir en el Alentejo
  • 6 Curiosidades sobre su cocina típica
  • 7 Más sobre Portugal, un gran país

¿Cómo llegar al Alentejo desde España?

El viaje para trasladarse desde España hasta el Alentejo, puede ser realizado en coche desde la ciudad de Badajoz como ruta principal, requiriendo tan sólo un recorrido de 103 km por la A6 para llegar hasta Évora en un tiempo estimado de 1 hora con 20 minutos. 

Si no tienes coche y quieres realizar esta ruta te recomendamos alquilar un coche con este comparador de alquileres

Ya sabéis que nosotros desde Sevilla buscamos la conexión, o bien por Extremadura, o bien por Huelva. En nuestra última visita fuimos por Extremadura.

Cómo llegar al alentejo - Los viajes de Margalliver

Pero si en los planes de esas vacaciones no se encuentra conducir, también puede trasladarse en autobús, en alguna de las líneas de transporte que cubren esa ruta.

Igualmente se puede hacer en tren, opción que viene a ser más económica, para lo que se tienen las siguientes rutas:

  • Badajoz – Madrid – Lisboa – Évora
  • Badajoz – Sevilla – Faro – Évora
  • Badajoz – Vigo – Oporto – Évora

¿Cuál es la mejor época para visitarlo?

Esta región tiene sus encantos en cualquier época del año, pero es el verano la más popular de ellas. Pero aun cuando haya calor o frío, siempre se encuentra a la vista lo espectacular de esta zona. En primavera los costes de alojamiento son más económicos.

playa en el Alentejo - Los viajes de Margalliver

Cómo superar la barrera lingüística

Si algo puede servir para estar más a gusto y sacar mayor provecho del viaje, es aconsejable aprender algunas palabras, también para estar seguros de no tener problemas. En este aspecto te puede ayudar la plataforma Babbel, que te permitirá aprender palabras en portugués, verbos y frases hechas para comunicar con el pueblo que te acogerá.

¿Qué ver en el Alentejo?

Para disfrutar de una ruta por la región del Alentejo, es recomendable elaborar una especie de guía, con las notas de esos espectaculares sitios que no se deben dejar de visitar.

Las opciones son muchas, y vale la pena disfrutarlas:

  • Évora: Allí encontrarás el Templo Romano de Diana, la Catedral de Santa María, la Iglesia San Francisco, la Capilla de los Huesos, la Universidad y varias plazas de espectacular atractivo.

Évora, visitar el Alentejo Portugués - Los viajes de Margalliver

  • Elvas: Los lugares más visitados son el Fortines, la Plaza de la República, la Catedral y el Acueducto de Amoreira. Vale la pena mencionar que la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad, pues la fortaleza que le rodea es la más grande del continente.

Elvas, visitar el Alentejo portugués - Los viajes de Margalliver

  • Marvao: Entre los sitios que debes visitar se encuentra la Fortaleza de Marvao. Vale la pena caminar por las calles empedradas del pueblo, ya que se encuentra rodeado por una muralla.

  • Vila Viçosa: En esta localidad, debes visitar el Embalse de Alqueva, el Palacio el Paço Ducal, las iglesias San Juan Evangelista y San Bartolomé; los conventos de los Agustinos y los Capuchinos, la Cantera de Mármol y el Santuario de Nuestra Señora de la Concepción

Vila Viçosa, visitar el Alentejo portugués - Los viajes de Margalliver

  • Beja: Lo más impresionante de esta localidad, es la Torre del Homenaje en el Castillo, con 40 metros de altura, que resulta la más alta de Europa.

Dónde dormir en el Alentejo

Una opción muy eco-friendly para para tu alojamiento en el alentejo puede ser Zmar Eco-Experience, un resort que tiene como base la sostenibilidad ambiental, social y económica. Se encuentra en la Costa Vicentina en Odemira.

Nosotros tuvimos la oportunidad de pasar unos días allí y aquí puedes ver nuestra experiencia en Zmar Eco-Experience

Dónde dormir en el Alentejo, Zmar Eco-Experience - Los viajes de Margalliver

Curiosidades sobre su cocina típica

La cocina alentejana tiene toda una riqueza por la gran variedad de comidas, que se basan en el uso más creativo e inimaginable de sus hierbas aromáticas como cilantro, poleo, menta cervina, tomillo, laurel, ajedrea y orégano y que junto al pan y el aceite de oliva virgen, se conjugan para ofrecer a sus visitantes excelencias gastronómicas.

Recorrer el Alentejo, te acercará a la aventura de estar cerca del pasado en los más bellos lugares de Portugal. Y por todos los motivos de los que hemos hablado, será una experiencia maravillosa que no puedes dejar de vivirla, disfrutarla y sentirla.

Comida típica en el Alentejo portugués - Los viajes de Margalliver

Más sobre Portugal, un gran país

Ya sabéis que somos unos grandes enamorados de nuestro país vecino. Aquí te dejamos otras entradas sobre Portugal:

  • Visita al centro de Lisboa
  • Descubre el Barrio de Belem en Lisboa
  • Que ver en Oporto en 2 días
  • Aveiro, la venecia portuguesa
  • Sintra, un lugar lleno de magia

Esperamos que os guste y que muy pronto estéis por esta maravillosa tierra. Nosotros en cualquier momento nos escaparemos por allí 😛

Entradas relacionadas:

Que ver en Sintra, un lugar lleno de magia
Aveiro, moliceiros y mucho más
Visita al centro de Lisboa, descubre su pasado
Visita al barrio de Belém en Lisboa
Los castillos más bonitos e impresionantes de Europa

¡Compártelo si te gustó!

Filed Under: Portugal

Suscríbete a nuestra newsletter

Política de Privacidad
« Comprar vuelos a plazos con Vuelify, tu guía completa
Viajar a Copenhague: preparativos antes de ir »
Viaja más barato con nuestros descuentos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Nosotros

Somos Enrique y Marga, una pareja andaluza a la que le encanta viajar y enseñar lo que descubrimos. En este blog encontraras gran parte de nuestros viajes y anécdotas, que esperamos te sirvan de inspiración.

Más sobre nosotros

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Entradas destacadas

Los pueblos más bonitos de Cantabria

Ruta de castillos y batallas

Sorteo primer aniversario Los viajes de Margalliver

Viaja más barato con nuestros descuentos

5% en tu seguro de viaje Mondo
Excursiones con Civitatis
15% DTO en tu hotel con Booking
Hasta 50€ descuento en AirBnb
Tarjeta Bnext sin comisiones
Alquiler de coche con AutoEurope
Solicita tu visado con E-Visado

Entradas más leidas

  • Los pueblos más bonitos de Cantabria
  • Qué ver en Úbeda en un día
  • Qué ver en Rota
  • Ruta en coche por Mallorca
  • Ruta por los pueblos negros

Recomendaciones por Europa

  • Qué ver en Ámsterdam en 3 días
  • Qué ver en Praga en 3 días
  • Qué ver en Copenhague en 3 días
  • Qué ver en Oporto en 2 días

RoadTrips

  • Ruta en coche por Alsacia
  • Ruta en coche por Escocia
  • Ruta en coche por Cantabria
  • Ruta en coche por Mallorca
  • Ruta en coche por Teruel

Textos Legales

  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Pinterest

Copyright © Los viajes de Margalliver 2021

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más