• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • España
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Madrid
    • País Vasco
  • Europa
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Holanda
    • Malta
    • Portugal
    • República Checa
    • Suiza
  • Resto del mundo
    • Canadá
    • Madagascar
    • Marruecos
    • Polo Norte y Sur
    • Seychelles
    • Tailandia
  • Conócenos
    • ¿Quienes Somos?
    • Nuestro Mundo
    • Colaboraciones
    • Equipamiento viajero
    • Prensa
    • MediaKit
  • Contacto
  • Reserva tu viaje

Los Viajes de Margalliver

Portada » España » Castilla La Mancha » Qué ver en Molina de Aragón

Qué ver en Molina de Aragón

mayo 25, 2020 By Margalliver 6 Comments

¡Compártelo si te gustó!

5 / 5 ( 2 votos )

Qué ver en Molina de Aragón - Los viajes de Margalliver

En nuestra ruta en coche por la provincia de Teruel que hicimos el verano del 2019, realizamos una escapada para visitar Molina de Aragón, una ciudad que la domina su imponente fortaleza y castillo. Si quieres saber lo esencial qué ver en Molina de Aragón, aquí te lo contamos 😉

Desde lejos ya se divisa la fortaleza y castillo, y un pellizquito nos recorre el cuerpo. Es increíble, la verdad que es uno de los castillos más impresionantes de Europa que hemos visitado. La historia de Molina de Aragón es apasionante y, curiosamente, aunque estuvo pocos años en manos de la corona de Aragón, (de 1366 a 1369), se quedó con ese nombre hasta nuestros días.

Fortaleza y Castillo de Molina de Aragón

Fortaleza y castillo de Molina de Aragón - Los viajes de Margalliver

Horarios y entradas a la fortaleza y castillo de Molina de Aragón

Si vais en verano como fue nuestro caso, recomendamos que la primera visita en Molina de Aragón sea al castillo de y tempranito. Nuestra primera parada, como solemos hacer siempre, fue la oficina de turimo de Molina de Aragón, antiguo colegio de Escolapios fundado en el siglo XVII y donde se encuentra la escultura del capitán Arenas. Está situada en la calle las Tiendas 62.

Allí reservamos por 5€ la visita guiada al castillo, si quieres visitarlo por libre son 3€. No aceptan pago con tarjeta ( en ese momento), solo efectivo. Nuestra recomendación es que por la diferencia de precio hagáis la visita guiada y os empapéis de toda la historia de este magnífico castillo.


Los horarios de las visitas guiadas son a las 11:30h que se realiza siempre y cuando haya un mínimo de 10 personas y una vez comenzada la visita guiada, el recinto permanecerá cerrado. Las visitas libres son desde las 12:45 a 14:45. Para los horarios de la tarde os recomiendo contactéis antes con la oficina de turismo.

Qué encontraremos dentro de la fortaleza y castillo de Molina de Aragón

El castillo de Molina de Aragón o también llamado de Don Manrique, se sitúa dentro de la fortaleza de Molina de los Caballeros, construida por Manrique de Lara en el siglo XII, el primer señor de Molina.

¿No sabes la diferencia entre una fortaleza y un castillo? En este post te lo contamos

Esta gran fortaleza albergó un barrio entero en el siglo XIII, en la actualidad se pueden ver algunos restos en la visita. Del castillo quedan 4 torres intactas y 2 con algunos restos del total de 8 que tuvo en principio.

En la visita podrás acceder a varias salas del castillo, pasear por la muralla, subir a las torres y admirar unas vistas geniales de Molina de Aragón.

Fortaleza de Molina de Aragón - Los viajes de Margalliver

Torre de Aragón en Molina de Aragón - Los viajes de Margalliver

La torre de Aragón en Molina de Aragón

Fuera de la fortaleza se encuentra la Torre de Aragón, la antigua torre vigía, la cual estaba unida al castillo a través de una camino de tierra, que actualmente puede apreciarse. En la actualidad es un centro de Interpretación y su acceso es independiente del castillo.

Qué ver en en el casco antiguo de Molina de Aragón

Balcones en el casco historico de Molina de Aragón - Los viajes de Margalliver

Iglesia de San Felipe y Palacio de los Molina

Del siglo XIX, en su fachada destaca, justo arriba de la puerta, un relieve con la aparición de la virgen con el niño a San Felipe. De su interior destaca su retablo mayor de estilo barroco.

Iglesia de San Felipe en Molina de Aragón - Los viajes de Margalliver

Iglesia de San Felipe en Molina de Aragón

Justo en frente tenemos el Palacio de los Molina que data del siglo XVI. En su fachada encontramos escudos nobiliarios de Castilla y León y el primitivo de la ciudad, con dos ruedas de molino. Si os apetece conocer mejor este palacio, podéis hasta alojaros en él, ya que actualmente es la Hospedería Palacio de los Molina.

Descubre dónde dormir en Molina de Aragón

Iglesia de Santa Clara

Seguimos la ruta después de visitar la iglesia de San Felipe y llegamos hasta la plaza de Santa Clara, uno de los rincones más bonitos y poéticos de la ciudad, donde podremos admirar la joya del románico molinés: la iglesia de Santa Clara. Su portada románica es espectacular y nos sorprendió muchísimo por su belleza.

Detalle fachada iglesia de Santa Clara en Molina de Aragón - Los viajes de Margalliver

Detalle fachada iglesia de Santa Clara en Molina de Aragón

Llamada de Santa Clara por servir de templo al convento de monjas clarisas anexo. Fue construida con sillar rojizo, en el siglo XII, recibiendo el nombre de Santa María por Pero Gómez, el caballero que la mandó construir. Su interior está formado por una única nave de estilo gótico con bóvedas de crucería.

Plaza de España

Después de visitar la iglesia renacentista de San Pedro seguimos unos pasos hasta llegar a la Plaza de España, donde se encuentra el ayuntamiento y en cuya portada aparece la placa conmemorativa que alude a la declaración del título de ciudad en 1812 por las Cortes de Cádiz por el heroico papel de la villa en la Guerra de la Independencia.

Plaza de España en Molina de Aragón - Los viajes de Margalliver

Plaza de España y ayuntamiento de Molina de Aragón

Barrio judío de Molina de Aragón

Siguiendo la calle Arriba nos adentramos en la Judería, un barrio creado a intramuros de la ciudad cristiana que destaca por su gran belleza medieval. Destacan sus calles empedradas, rodeadas de muralla que termina en la puerta del Baño, donde se realizaba el control sobre este barrio. Se extendía la judería desde la calle Arriba hasta la parte baja del castillo.

Casas palacios de Molina de Aragón

En Molina de Aragón podemos encontrar muchas casas-palacio entre las que destacamos la casa palacio de los marqueses de Villel del siglo XVI, que tiene una galería de arquillos de estilo aragonés, o  la de los Montesoro, con su toque de color tan peculiar que la diferencia, (la mitad de la fachada es de color azul).

Casa-palacio de los Montesoro en Molina de Aragón - Los viajes de Margalliver

Casa-palacio de los Montesoro en Molina de Aragón

Otra casa palacio importantes es la de los Arias, con su escudo nobiliario en el que destacan las calderas y las ruedas de molino, símbolo de los fundadores de Molina. Todas estas casas se sitúan junto a la iglesia renacentista de San Miguel.

Puente románico sobre el río Gallo

Llegamos a uno de los puntos más bonitos y pintorescos de Molina de Aragón, bajo nuestro punto de vista. Se trata del puente románico, datado entre los siglos XII y XIII, que une el arrabal de San Francisco, donde se encuentra el Monasterio de San Francisco y el casco histórico.


Puente viejo en Molina de Aragón - Los viajes de Margalliver

Según la perspectiva desde la que mires el puente, te da la impresión de que no existe el rió gallo y que el puente solo sirve para no pisa el verde césped.

Museo Comarcal de Molina de Aragón

Cruzando el puente llegamos a nuestra última parada en Molina de Aragón, el Museo Comarcal, situado en el antiguo Monasterio de San Francisco, que además de tener en su interior el Museo Comarcal, la mayor parte es actualmente una residencia para la tercera edad atendida por las hermanas de la caridad de Santa Ana. La torre de la iglesia está rematada por una veleta conocida como el Giraldo de Molina, un arcángel. A nosotros nos gustó mucho el nombre y nos recordaba a nuestro querido giraldillo de Sevilla.

Giraldo en Molina de Aragón - Los viajes de Margalliver

Giraldo de Molina de Aragón

Si realizáis la visita guiada por el castillo de Molina de Aragón, tenéis incluida también la entrada al Museo Comarcal. Su precio normal es 2€.

Museo comarcal de Molina de Aragón - Los viajes de Margalliver

Este museo alberga una colección de la riqueza cultural, geológica y medioambiental de la Comarca de Molina de Aragón y el Alto Tajo, además de un apartado para la evolución e historia de la misma.

Animales disecados en el museo comarcal de Molina de Aragón - Los viajes de Margalliver

Exposición de animales en el museo comarcal de Molina de Aragón

Destacamos la sección de los celtíberos y los romanos. Vida natural y salvaje. Paleontológía y arqueología, que últimamente se ha enriquecido gracias a los trabajos científicos realizados en el  yacimiento arqueológico del Prao de los Judíos, situado en el antiguo barrio judío de Molina de Aragón, en la parte más cercana al castillo y que se puede divisar desde lo alto de las torres del castillo. Actualmente se pueden ver las plantas de la sinagoga, la escuela talmúdica, el lagar y la estructura de casas y calles.

Dónde comer en Molina de Aragón

La gastronomía del lugar se fundamenta en una cocina tradicional. Los platos típicos de la zona son los asados de cordero, bolos con morro y las tan famosas manitas de cordero con sofrito de tomate. Para los que no gustáis de tanta carne, las setas a la plancha o al ajillo es otro manjar de la zona.

Al encontrarse el Alto Tajo tan cerquita, en invierno, los platos trufados serán los protagonistas de la temporada. En cuanto a repostería, la leche frita, las patas de vaca o los huevos de dulce son los manjares mas golosos de la zona.

Qué comer en Molina de Aragón - Los viajes de Margalliver

Tapa que ponen con refresco en Molina de Aragón

Nosotros nos paramos a tomar un refresco en una bar de la plaza España y nos sorprendió que nos pusieron un tentempié. A la hora de Almorzar, nos decantamos por el restaurante la Ribera, donde pedimos el menú del día. Platos abundantes, ricos y a un precio muy razonable.

Excursiones cercanas a Molina de Aragón

Si después de recorrer  Molina de Aragón seguís teniendo fuerzas o si lo preferís para el día siguiente, recomendamos que visitéis el Monasterio de Piedra, situado a tan solo 40 kilómetros al norte. Es una maravilla de la naturaleza que no podéis perderos 😉

Otra de las rutas mas interesantes de la zona es la del Parque Natural del Alto Tajo, la cual tenemos pendiente para una futura visita a la zona.

Qué ver en Molina de Aragón - Los viajes de Margalliver

Entradas relacionadas:

Ruta por los pueblos negros de Guadalajara

¡Compártelo si te gustó!

Filed Under: Castilla La Mancha

Suscríbete a nuestra newsletter

Política de Privacidad
« El Monasterio de Piedra, entre saltos de agua
Ruta en coche por Teruel de una semana »
Viaja más barato con nuestros descuentos

Comments

  1. Kris says

    junio 3, 2020 at 2:40 pm

    ¿Sabes de que me suena a mi Molina de Aragón? De que durante mucho tiempo se habló de esa localidad como la que había registrado las temperaturas más bajas de España. ¿Me equivoco? Te confieso que nunca me había planteado mucho más sobre este lugar, y ahora con este post has despertado mi curiosidad. Nosotros que tenemos casa en un pueblo de Guadalajara, puede que lo tengamos más cerca como para hacer alguna escapada si este año podemos cambiar de provincia. 🙂

    Responder
    • Margalliver says

      junio 3, 2020 at 7:36 pm

      Hola Kris!

      Efectivamente en Molina de Aragón se registró la temperatura más baja de España :D, la verdad que teniendo casa tan cerquita merece la pena visitar Molina de Aragón, además de su imponente fortaleza y castillo tiene un casco histórico muy bonito. Seguro que se alegrarán mucho si vais a visitarlos^^

      Saludos.

      Responder
  2. DinkyViajeros says

    junio 1, 2020 at 2:17 pm

    Para ser honestos, nunca antes habíamos oído hablar de Molina de Aragón. Pero sólo el hecho de que tenga un castillo, para nosotros ya resulta atractivo… ¡Nos encanta visitar castillos e imaginarnos cómo sería la vida en ellos cuando estaban en uso! 😉

    Lo que nos ha parecido raro es el tema de las tarifas… Visitar el castillo por libre, 3 euros. Y visita guiada al castillo + entrada al Museo Comarcal ¿5 euros? 😕 ¿Hay alguien que visite el castillo por libre?

    Y otra cosa: si llegas al castillo a las 11.30 h y no hay gente suficiente para la visita guiada ¿te dejan entrar por libre o tienes que esperar?

    Saludos.

    Responder
    • Margalliver says

      junio 1, 2020 at 4:49 pm

      Pues entonces tenéis que apuntar Molina de Aragón para una próxima visita. Lo que comentáis del grupo de la visita guiada, supongo que se os dejará libre, pero la verdad, creo que han realizado la tarifa así para que la gente haga la visita guiada. Un saludo

      Responder
  3. jordi says

    mayo 28, 2020 at 1:07 pm

    Un lugar con muchísima historia y con precioso castillo en lo alto de la loma que domina el pueblo. Pues fíjate que no había oído hablar jamás acerca de este lugar. Estos blasones en las casas solariegas tienen mucho encanto, además del puente románico. A ver si tengo la oportunidad de montar alguna escapadilla de 3 o 4 días por la zona, que lo tenemos relativamente cerca de casa.

    Responder
    • Margalliver says

      mayo 28, 2020 at 1:11 pm

      Pues aprovecha y no solo visites Molina de Aragón, contacta con la oficina de turismo e infórmate de las rutas por el Alto-Tajo, a nosotros no nos daba tiempo por como teníamos establecida la ruta (estábamos recorriendo la provincia de Teruel y nos escapamos un día a Guadalajara y Zaragoza).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Nosotros

Somos Enrique y Marga, una pareja andaluza a la que le encanta viajar y enseñar lo que descubrimos. En este blog encontraras gran parte de nuestros viajes y anécdotas, que esperamos te sirvan de inspiración.

Más sobre nosotros

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Entradas destacadas

Fitur 2017, nuestra primera vez

Martos, historia bajo la peña

Cabo da Roca en Cascais - Los viajes de Margalliver

Cascais y Estoril, atlántico puro

Viaja más barato con nuestros descuentos

5% en tu seguro de viaje Mondo
Excursiones con Civitatis
15% DTO en tu hotel con Booking
Hasta 50€ descuento en AirBnb
Tarjeta Bnext sin comisiones
Alquiler de coche con AutoEurope
Solicita tu visado con E-Visado

Entradas más leidas

  • Los pueblos más bonitos de Cantabria
  • Qué ver en Úbeda en un día
  • Qué ver en Rota
  • Ruta en coche por Mallorca
  • Ruta por los pueblos negros

Recomendaciones por Europa

  • Qué ver en Ámsterdam en 3 días
  • Qué ver en Praga en 3 días
  • Qué ver en Copenhague en 3 días
  • Qué ver en Oporto en 2 días

RoadTrips

  • Ruta en coche por Alsacia
  • Ruta en coche por Escocia
  • Ruta en coche por Cantabria
  • Ruta en coche por Mallorca
  • Ruta en coche por Teruel

Textos Legales

  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Pinterest

Copyright © Los viajes de Margalliver 2021

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más