• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • España
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Madrid
    • País Vasco
  • Europa
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Holanda
    • Malta
    • Portugal
    • República Checa
    • Suiza
  • Resto del mundo
    • Canadá
    • Madagascar
    • Marruecos
    • Polo Norte y Sur
    • Seychelles
    • Tailandia
  • Conócenos
    • ¿Quienes Somos?
    • Nuestro Mundo
    • Colaboraciones
    • Equipamiento viajero
    • Prensa
    • MediaKit
  • Contacto
  • Reserva tu viaje

Los Viajes de Margalliver

Portada » España » Andalucía » Jaén » Alcalá la Real y su fortaleza de la Mota

Alcalá la Real y su fortaleza de la Mota

agosto 31, 2016 By Margalliver 6 Comments

¡Compártelo si te gustó!

5 / 5 ( 1 voto )
Alcalá la Real y su Fortaleza de la Mota - Los viajes de Margalliver

Alcalá la Real, otro punto en nuestra ruta de castillos y batallas. Conocer Alcalá la Real nos ha encantado, es un pueblo precioso que presume de tener una de las fortalezas  mejor conservadas  de España.

Iremos contando todo lo que vimos en este hermoso pueblo de una manera amena. ¿Qué os parece si vamos descubriendo estas joyas?

Índice

  • 1 ¿Cómo llegar a Alcalá la Real?
  • 2 ¿Dónde dormir en Alcalá la Real?
  • 3 ¿Dónde comer en Alcalá la Real?
  • 4 Qué hacer y ver en Alcalá la Real
  • 5 Centro de rescate de anfibios y reptiles
  • 6 La joya de la corona de Alcalá la Real: La fortaleza de la Mota

¿Cómo llegar a Alcalá la Real?

Considerada tierra de frontera, Alcalá se encuentra en una zona estratégica entre las provincias de Jaén (79 km), Córdoba (107 km) y Granada (51 km). Para llegar desde Sevilla tenemos dos opciones, dependerá del tráfico que haya para decantarnos por un recorrido u otro. Nosotros hicimos los dos.

A la ida decidimos pasar por la A-92 hasta Estepa, pasando por Puente Genil, Lucena y Priego de Córdoba por la A-318. A la altura de Lucena nos encontraremos con un tramo de autovía que termina cerca de Cabra, el resto es carretera secundaria. Se encuentra en muy buen estado.

A la vuelta decidimos recorrer la A-45 hasta Montilla, siguiendo por la A-386 para incorporarnos a la A-4. La secundaria A-386 se encuentra en un estado un poco lamentable, necesitaría una buena puesto a punto.

¿Dónde dormir en Alcalá la Real?

Nosotros nos alojamos en los apartamentos Llave de Granada. Situado al principio de Alcalá, se encuentra bien situado en cuanto a la fortaleza y el centro. Dispone de Spa propio. No tiene parking, pero tranquilos no es necesario, hay aparcamiento de sobra en la calle.

Habitación de los apartamentos Llave de Granada en Alcalá la Real - Los viajes de Margalliver

Nuestro apartamento fue el número 6, muy cómodo. La atención de Antonio en la recepción ha sido maravillosa, desde aquí quiero reiterar nuestro agradecimiento por tanta ayuda. En todo momento pendiente de nuestras necesidades, dándonos ideas para establecer nuestras rutas y recomendarnos lugares. Si vuelvo a Alcalá la Real, será para alojarme aquí.

¿Dónde comer en Alcalá la Real?

Alcalá goza de una gastronomía fantástica. El aceite de oliva virgen extra de la comarca es un ingrediente fundamental en los distintos platos.

  • Bar Cafetería Zacatin: Aquí fue donde degustamos el famoso pollo a la secretaria, exquisito. Junto con un remojón de pan de higo. Totalmente recomendable. Buen servicio y precios.
  • Bar restaurante El rincón de Pepe: Uno de los mejores sin duda, tanto por atención como por calidad. Las croquetas exquisitas y lo mejor de todo sus postres.
  • Bar restaurante Casa Pepe: Famoso por su tapa de revuelto de bacalao. Lugar agradable.

Recordar que en Jaén pasa lo mismo que en Granada, por consumición dan una tapa. Pensarlo antes de pedir demasiada comida :D. Si os gusta lo de las tapas gratis con la bebida os recomendamos que visitéis Granada

Otra de las sorpresa en Alcalá la Real fue conocer Tierra de Frontera, la primera cerveza artesana de la provincia de Jaén, y una de las primeras de Andalucía. Enrique no dudo en traerse un pack de 6 botellas. Como veis apostamos por productos locales.

Qué hacer y ver en Alcalá la Real

Alcalá la Real ofrece un sin fin de actividades para todos los gustos. Nosotros nos decantamos por conocer a fondo sus rincones. En la oficina de turismo nos orientan de las rutas que podemos hacer. Una de las mas bonitas fue la del barrio de las cruces.

Ruta a pie por el barrio de las cruces y San Marcos

Para ver Alcalá hay que estar en forma, y no desanimarse a la hora de afrontar sus cuestas. Quizás sea ese uno de sus mayores encantos, desde las alturas las vistas con impresionantes.  En verano es aconsejable salir temprano a realizar esta ruta.

Ruta barrio de las cruces en Alcalá la Real - Los viajes de Margalliver

Comenzamos en la Ermita del Ecce Hommo para seguir por la calle Virgen de la Cabeza hasta la caseta nacimiento del agua (que solo se puede ver por fuera). La plaza y Ermita de San Marcos nos ofrece una panorámica de Alcalá la Real.

Ermita de San Marcos y plaza de San Marcos en Alcalá la Real - Los viajes de Margalliver

Ermita de San Marcos y su mirador

Para visitar la Ermita de San Marcos hay que llamar a un vecino que tiene la llave. Su nombre es Rafael y vive en el número 110. Si bien el hombre se ofrece de buena voluntad a enseñaros la ermita, siempre acepta algún detalle o moneda.

Kike en nuestra ruta por el barrio de las cruces de Alcalá la Real - Los viajes de Margalliver

Volvemos tras nuestros pasos para conocer en profundidad este precioso barrio. La Ermita de Fátima es pequeña en comparación con la anterior. Si continuamos por la ruta daremos con la Ermita de la Verónica, donde encontraréis una zona merendero. La ruta termina en la casa Fernández de Moya, casa-palacio de estilo neoclásico. Hoy en día creemos que no es visitable por ser viviendo privada, ya que cuando fuimos estaba cerrada y había un porterillo con varios pisos.

Ruta por el centro histórico

En el mapa que nos proporciona la oficina de turismo los puntos a visitar vienen marcados con unos números. Estos números lo encontraremos en un placa en el suelo, indicándonos el sentido de la visita.

La ruta os puede llevar una mañana o tarde. Visitamos el museo arqueológico que se encuentra en el Palacio Abacial. Allí se encuentra la otra oficina de turismo. Justo al lado se encuentra el parque del paseo de los álamos, un lugar precioso en el que descansar.

Palacio Abacial y su museo arqueológico de Alcalá la Real - Los viajes de Margalliver

Palacio Abacial y su museo arqueológico

Hay muchas iglesias para visitar, pero para nuestra desgracia, en nuestro recorrido no encontramos ninguna abierta. Por lo que tenemos entendiendo hay un párroco para muchas de ellas y es complicado acertar. La Domus Herculiana no abre los fines de semana, desde mi punto de vista, un error. Volvimos con la pena de no visitarla 🙁

Ruta por el centro histórico de Alcalá la real - Los viajes de Margalliver

Otra de las visitas que no pudimos hacer fue al Palacete de la Hilandera, fuimos en el horario establecido por la oficina de turismo. La casa la enseña los familiares que habitan allí. Llamamos por teléfono y nos comunicaron que para dos personas no venían a abrir la casa. Se encontraban a 10 km de la zona.

Reserva aquí tu Free Tour por Alcalá la Real

Así que si vais, os aconsejo que llaméis antes para no quedaros con la miel en la boca. El teléfono os lo dan en la oficina de turismo. No me parece apropiado ponerlo en el blog, pero si lo necesitáis, contactar conmigo.

Juan Martínez Montañés

Sin duda uno de los personajes ilustres de Alcalá la Real. Uno de los mejores escultores del renacimiento y el barroco. En Sevilla lo conocemos muy bien. Para mí fue un placer pasear por su pueblo. La escultura se encuentra en la plaza arcipreste de Hita, justo al lado de las casas de Enfrente.
Plaza arcipestre de hita en Alcalá la Real - Los viajes de Margalliver

Plaza Arcipestre de Hita

Ya que estamos en la plaza del ayuntamiento, vamos a prestar atención a su fachada. En la parte derecha se alza la torre del reloj. Obra de Fernando de Tapia, el reloj fue una máquina precisa en la época. Hay un dicho en Alcalá que nos hizo mucha gracia: Eres mas feo que la quinta del ayuntamiento. Esto es debido a las caras que se encuentran en la fachada del ayuntamiento.

Fachada del Ayuntamiento en Alcalá la Real - Los viajes de Margalliver

Ayuntamiento de Alcalá la Real

 

Centro de rescate de anfibios y reptiles

Recomendado para los amantes de los animales. Este centro nació por la iniciativa de un biólogo de la zona que se dedicaba a rescatar los animales soltados en la sierra. Hoy en día sigue cumpliendo su función. ¿Cuantas veces hemos oído que hay gente que compran «mascotas» exóticas que una vez que crecen no saben que hacer con ellas? Acaban sueltas en la sierra, poniendo en riesgo su supervivencia, la del resto de animales e incluso de humanos.

Centro de rescate de anfibios y reptiles de Alcalá la Real - Los viajes de Margalliver

Este centro nos hace participes de la cantidad de especies invasoras que hay en España. Guillermo nos guió por el centro e incluso dejo que Enrique cogiera una serpiente del maíz. La visita es totalmente gratuita. El centro se encuentra justo en la entrada a la fortaleza de la mota. No lo dudéis, pasaros por allí. Guillermo os atenderá de mil amores.

La joya de la corona de Alcalá la Real: La fortaleza de la Mota

La principal  atracción que tiene Alcalá es sin duda su gran Fortaleza de la Mota, siendo la segunda más grande de España, solo superada, por la fortaleza de Niebla (la visitaremos próximamente 😀 ).

Antes de seguir quisiera comentaros una diferencia que no se si todo el mundo sabe respecto a los castillos y fortalezas. Los castillos estaban destinados para que vivieran la gente noble y la realeza, mientras que en una fortaleza vivía el pueblo llano, como tu y yo :D.  Para que os hagáis una idea del tamaño de la Mota, en ella vivían sobre las 3000 personas.

torre del homenaje de la fortaleza de la mota - Los viajes de Margalliver

Torre del homenaje de la Fortaleza de la Mota

Existen varias visitas guiadas a través de la Fortaleza que realiza la empresa Tu Historia. Nosotros realizamos dos de ellas:

Visita nocturna teatralizadas en la Mota:

Es una visita guiada con un anfitrión de unas 2 horas aproximadamente en la cual nos adentramos en la historia de la fortaleza a la luz de la luna y las estrellas, recorriendo las 7 puertas que tiene la fortaleza antes de adentrarte en en el corazón de ella. Mientras descubrís la fortaleza tendréis unas sorpresas que no desvelaré 😉

Visita nocturna a la fortaleza de la Mota - Los viajes de Margalliver

La ciudad Oculta:

Esta visita nos adentrará en las profundidades de  la fortaleza  y descubriremos el túnel  que permitió a Alfonso XI reconquistar la fortaleza de la Mota. Deciros que llevéis calzado cómodo, si no queréis caer rodando por el túnel 😛

Visita al túnel de la fortaleza de la mota en Alcalá la Real - Los viajes de Margalliver

Entrada por el túnel que hizo Alfonso XI

Tunes de la Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real - Los viajes de Margalliver

Aquí podéis ver ver el tunel por dentro

La iglesia mayor Abacial: 

Una de las mayores sorpresas en pie que se mantiene en la fortaleza. Escenario abandonado durante años, como la fortaleza. El ayuntamiento se esta poniendo manos a la obra para conseguir su restauración. Esta tarea es complicada, ya que la propiedad no pertenece al ayuntamiento. La visita es preciosa y más si sumamos la narración de historias y leyendas.

Iglesia Abacial de La fortaleza de la Mota en Alcalá la Real - Los viajes de Margalliver

En ambas visitas tuvimos de anfitriona a Silvia, nos encantó su forma de explicarnos todo y además nos hizo las visitas muy amenas, es muy divertida :D, sin duda la recomendamos como anfitriona.

Iglesia Abacial de la Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real - Los viajes de margalliver

Degustando una cerveza Tierra de Frontera Alcalá la Real - Los viajes de Margalliver

Degustando una cerveza artesanal de Tierra de Frontera antes de comenzar la visita 😀

No queremos hablar mucho de la fortaleza, porque creemos que es importante mantener algún halo de misterio y no descubriros todo aquí. Así que os invitamos a ir a Alcalá la Real y descubrirlo por vuestra cuenta. La única pena que tuvimos es no poder ver de día la fortaleza, pero bueno así tenemos excusa para volver :D. Sin duda ya sea de día o de noche no puedes irte de Alcalá la Real sin visitar su Fortaleza de la Mota.

Consigue aquí tu visita guiada por la Fortaleza de la Mota

 

ACTUALIZACIÓN 07/03/2018: 

Hemos vuelto a Alcalá la Real para poder ver la Fortaleza de la Mota de día y hemos realizado este vídeo dentro de la ruta por los pueblos de Jaén, en la que podrás disfrutar de la Fortaleza de la Mota y otros lugares 😉

Entradas relacionadas:

Turismo astronómico en Martos
Úbeda, qué ver y hacer en un día
Ruta de castillos y batallas
Martos, historia bajo la peña
Baeza, que ver en una tarde

¡Compártelo si te gustó!

Filed Under: Jaén

Suscríbete a nuestra newsletter

Política de Privacidad
« Priego de Córdoba, nuestra visita inesperada
Palma de Mallorca, que ver en un día »
Viaja más barato con nuestros descuentos

Comments

  1. Domi says

    marzo 26, 2018 at 5:02 pm

    No conozco Alcalá la Real, por lo que veo en las fotografías debe ser un pueblo muy bonito. La visita nocturna teatralizada al Castillo tiene también que ser muy chula. ¡Quiero probar esa cerveza artesanal!. Saludos

    Responder
    • Margalliver says

      marzo 28, 2018 at 9:21 am

      Alcalá la Real tienes que visitarla pronto Domi, a nosotros nos encanta 😀 , por cierto la cerveza Tierra de Frontera está riquísima, yo me llevé un pack de 6 para casa 😛

      ¡Un Abrazo!

      Responder
  2. Patri says

    marzo 26, 2018 at 2:30 pm

    Qué buen paseo por Alcalá la Real, yo lo conocí hace un par de años y me gustó mucho, la Fortaleza es una pasada y tiene taanta historia, me encantaron los pasadizos y cómo la conquistaron así como la leyenda de la mora, sin duda un pueblo top de Jaén, un abrazo

    Responder
    • Margalliver says

      marzo 28, 2018 at 9:19 am

      La ruta por el túnel secreto es muy chula y vas reviviendo como fue la conquista. Ya hemos hecho esta ruta tanto de día como de noche y creo que me quedo con la de noche, tiene mas misterio 😛

      ¡Un beso!

      Responder
  3. Jose Lop says

    marzo 26, 2018 at 2:11 pm

    La de veces que habéis estado ya en Alcalá la Real y nosotros que aun no la conocemos. He estado viendo el vídeo y la verdad es que os lo tuvisteis que pasar pipa con el equipo que veo por allí.

    Un abrazo

    Responder
    • Margalliver says

      marzo 28, 2018 at 9:18 am

      Ya somos expertos en Alcalá la Real 😀 , pues sí que lo pasamos muy bien en esta última visita, ibamos un grupo muy chulo. A ver si nos vemos en una de estas y visitas Alcalá la Real 😛

      ¡Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Nosotros

Somos Enrique y Marga, una pareja andaluza a la que le encanta viajar y enseñar lo que descubrimos. En este blog encontraras gran parte de nuestros viajes y anécdotas, que esperamos te sirvan de inspiración.

Más sobre nosotros

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Entradas destacadas

Los 34 blogs de viajes que te recomendamos

gipsoteca-universidad-sevilla

Gipsoteca, universidad de Sevilla

Equipo de viaje de los travel bloggers

Viaja más barato con nuestros descuentos

5% en tu seguro de viaje Mondo
Excursiones con Civitatis
15% DTO en tu hotel con Booking
Hasta 50€ descuento en AirBnb
Tarjeta Bnext sin comisiones
Alquiler de coche con AutoEurope
Solicita tu visado con E-Visado

Actividades en Alcalá la Real

Entradas más leidas

  • Los pueblos más bonitos de Cantabria
  • Qué ver en Úbeda en un día
  • Qué ver en Rota
  • Ruta en coche por Mallorca
  • Ruta por los pueblos negros

Recomendaciones por Europa

  • Qué ver en Ámsterdam en 3 días
  • Qué ver en Praga en 3 días
  • Qué ver en Copenhague en 3 días
  • Qué ver en Oporto en 2 días

RoadTrips

  • Ruta en coche por Alsacia
  • Ruta en coche por Escocia
  • Ruta en coche por Cantabria
  • Ruta en coche por Mallorca
  • Ruta en coche por Teruel

Textos Legales

  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Pinterest

Copyright © Los viajes de Margalliver 2021

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más