Cuando viajas por primera vez a París, se te vienen muchos sitios que visitar a la mente: la Torre Eiffel, Notre Dame, el museo del Louvre… pero hay un barrio en el norte de París del que saldrás enamorado/a después de recorrerlo. En esta entrada te enseñaremos qué ver en Montmartre, el barrio más bohemio de París, con los puntos más importantes en el mapa.
¿Cómo llegar a Montmartre?
El barrio de Montmartre se encuentra en el distrito XVIII de París, se puede llegar en transporte público de las siguientes formas:
- En Metro: Hay diferentes estaciones que te dejan en el barrio de Montmartre: Anvers (Línea 2) o Abbesses (Línea 12) son las mejores situadas. Nosotros nos bajamos en Anvers que te deja justo en frente del Sacré Cour (Sagrado Corazón), nuestra primera parada en la ruta a pie por Montmartre.
- En Autobús: La línea 40 de bus es la mejor para llegar a Montmartre, tiene diferentes paradas en el barrio y una de ellas te deja en un lateral pegado al Sacré Cour (Sagrado Corazón).
Recorriendo el barrio de Montmartre a pie
Lo mejor para disfrutar de este maravilloso barrio de París es, sin duda, dejarte llevar y caminar sin rumbo por sus calles y rincones, pero bien es cierto que hay varios puntos importantes que no puedes perderte y que tienes que visitar en Montmartre, ahora te los voy a detallar y podrás verlos situados en el mapa.
A – Basílica del Sacré Coeur (Sagrado Corazón)
Sin duda es el monumento más emblemático del barrio de Montmartre y uno de lo más visitados de todo París. Es una espectacular basílica blanca con una gran cúpula situada en lo alto de una colina y que se puede divisar desde varios puntos de París. Está dedicada al Sagrado Corazón de Jesús y se construyó en el punto más elevado de la colina, porque según cuenta la leyenda, fue allí donde Saint Denis, el patrón de la ciudad, sufrió su martirio.
Para acceder a la basílica del Sacré Coeur tienes dos opciones:
- Subir por las escaleras: Estas escaleras son bastante empinadas y harán que te suban las pulsaciones a mil. Cuando estábamos arriba veíamos y escuchábamos a la gente subir bastante fatigada. También es verdad que tiene su recompensa subir y admirar la belleza del Sacré Coeur, no está nada mal.
- Subir por el funicular: Fue nuestra elección, nos encantan los funiculares y siempre que podemos nos montamos. Este no tarda ni 30 segundos en subir y cuesta lo mismo que un billete de metro, bus o tranvía. Si tienes un bono de transporte puedes usarlo para subir en el funicular de Montmartre.
Una vez arriba puedes disfrutar de unas maravillosas vistas de la ciudad de París, eso si no te ocurre como a nosotros y hay niebla, cosa muy habitual a primera hora de la mañana en París. En cambio, lo bueno de ir temprano, es que hay poca gente y puedes aprovechar para hacer fotos.
Interior basílica del Sacré Coeur
Visitar el interior de la basílica del Sacré Coeur es gratuito, cosa que se agradece. Al entrar por la puerta te quedarás con la boca abierta al ver el espectacular mosaico de Cristo situado sobre la cúpula, es uno de los mosaicos más grandes del mundo.
Reserva aquí tu visita guiada por la basílica del Sacré Coeur
Subir a la Cúpula del Sacré Cour
Para subir a la cima de la cúpula central sí que tendremos que pasar por caja, unos 7€ creo recordar y hay que subir unos 300 peldaños en una escalera de caracol. El premio será tener una vistas desde el segundo punto más alto de París, solo superado por la Torre Eiffel. En su web oficial puedes consultar los horarios. Si quieres acceder a la cúpula, tienes que salir al exterior y dirigirte al oeste por la rue Azais y después girar a la derecha al llegar a la rue du Mont Cenis.
Nuestra intención era subir a la cúpula pero viendo la niebla que había decidimos dejarlo para otro momento ya que no valdría la pena… en la próxima visita a París caerá.
B – Iglesia de Saint Pierre de Montmartre
Esta iglesia no es muy conocida y siempre está a la sombra de la basílica del Sacré Coeur, pero bien merece la pena su visita ya que la iglesia de Saint Pierre de Montmartre es la segunda iglesia más antigua de París (por detrás de Saint Germain des Prés). Lo que se puede observar actualmente es lo que queda de la antigua abadía benedictina de Montmartre, fundada por el rey Luis VI y Adelaida de Saboya (que fue la primera abadesa) en el año 1133.
Está construida sobre un emplazamiento de un templo romano y del cual aún se conservan 4 columnas de mármol. De su interior destaca sus preciosas vidrieras del altar mayor que datan de 1953 y en el pasillo norte se puede contemplar la tumba de Adelaida de Saboya.
C – Place du Tertre
Muy cerquita de la iglesia de Saint Pierre de Montmartre, tienes otro de los puntos clave qué ver en Montmartre, su famosísima Place du Tertre, donde desde primera hora se reúnen cantidad de pintores y artistas exponiendo sus obras, haciendo retratos a los turistas o simplemente dejándose llevar por la inspiración de Montmartre y plasmándola en sus lienzos.
La place du Tertre está rodeada de cafeterías y suele estar muy concurrida de turistas, nosotros, por suerte, al ir muy temprano no había muchos turistas, pero tampoco había muchos pintores, no se puede tener todo.
Esta plaza es un símbolo del París bohemio en la historia, aquí pintaron artistas como Claude Monet, Pierre Auguste Renoir o el mismismo Pablo Picasso. Se dice que en la place du Terte está situado el Bistró más antiguo de París, justo en una de las esquinas con la fachada roja, se trata de La Mére Catherine.
Como anécdota, comentar que después de la batalla de París en 1814, los soldados cosacos que comían aquí (La Mére Catherine) gritaban siempre la palabra ¡Bistro! (que significa «rápido»), surgiendo así el nuevo tipo de restaurante parisino.
D. Viñedos de Clos Montmartre
Algo que a primera vista puede sorprender es encontrarte un pequeño viñedo en mitad del barrio de Montmartre, esto es debido a que en el siglo XIX esta zona estaba cubierta de viñedos, siendo el eje central de la mayoría de los vinos que se producían alrededor de París.
Actualmente se celebra la fiesta de la cosecha durante el mes de octubre y se celebran distintos actos, incluso se puede realizar una visita por el interior del viñedo. En la web oficial de la fiesta de la vendimia puedes encontrar más información.
E. La Maison Rose (La Casa Rosa)
La Maison Rose es un restaurante que hace esquina (con la rue l’Abreuvoir y rue Des Saules) que destaca por su color rosa con toques verdes en sus puertas y ventanas. Lo que provocó que se que se hiciera tan famosa fue aparecer en un cuadro del pintor Maurice Utrillo. Actualmente muchos amantes de la pintura quieren ver con sus propios ojos esta casa rosa que pintó Maurice Utrillo.
Además de todo esto, muchos turistas vienen a ver la casa por su colorido y estética, es un rincón muy instagrameable de París.
Queremos recordarte, que siempre que viajes fuera de España es conveniente tener un buen seguro de viaje, ya que nunca se sabe que puede ocurrir, y es mejor prevenir que curar. Por eso te damos un 5% de descuento para contratar tu seguro de viaje Mondo.
F. Busto de Dalida y la Rue de l’Abreuvoir
Siguiendo la rue de l’Abreuvoir llegamos hasta el busto de Dalida. Si no te suena el nombre de Dalida, no te preocupes, a mi tampoco me sonaba hasta que fui a París. Dalida fue una cantante y actriz italo-francesa muy conocida en los años 70/80 que vivió precisamente en el barrio de Montmartre a pocos metros de donde se sitúa el actual busto. Con su muerte en 1987 se convirtió en un icono y tanto su tumba como su casa suelen ser visitadas por sus fans.
Si te fijas bien en el busto, verás que hay una parte que está bastante dorada (sus pechos) y es que se dice que si le tocas los pechos volverás a París y además tendrás suerte en la vida y el amor. Como es algo que todo el mundo quiere, ha sido manoseada por mucha gente.
¡Cuidado cuando veas el busto de Dalida! No te vayas sin primero darte la vuelta y admirar una de las estampas más bonitas qué ver en Montmartre, la rue de L’Abreuvoir serpenteante con la cúpula del Sacré Coeur al fondo.
Reserva aquí tu Free Tour por el barrio de Montmartre
G. Escultura Le Passe-Muraille
La siguiente parada es la escultura de Le Passe-Muraille o El Pasa Murallas, una inusual y original escultura de un hombre que está atravesando la pared. Es del escultor Jean Marais y la encontramos en una pequeña plaza llamada Marcel Aymé.
Esta escultura es un homenaje a un escritor que residió en el barrio de Montmartre y que escribía sobre las historias de un oficinista llamado Dutilleul, que se sorprende un día descubriendo que puede atravesar paredes.
G. Los molinos de Montmartre
Muy cerquita de la escultura Le Passe- Muraile, en la rue Lepic nos encontramos uno de los dos molinos de viento que siguen vivo en el barrio de Montmartre, antaño llegó haber hasta un total de 14. En su origen era un humilde molino para prensar uva y moler cereales, pero en el siglo XIX todo cambió, cuando la familia Debray lo compró y cambió su dedicación a la fabricación de un tipo de pan de centeno llamado Galette. Este pan se servía con un vaso de leche y se hizo tan famoso que acabaron llamando a este molino el molino de la Galette.
Con el paso de los años la familia Debray cambio la leche por el vino y a finales de siglo se convirtió en un salón de baile muy popular en la vida social de París. Fue tal su popularidad que artistas como Vincent Van Gogh o Pierre Austin Renoir lo inmortalizaron en sus obras, una de esas obras de Renoir se puede ver en el Museo Orsay de París.
Por cierto, para ver el otro molino de Montmartre, al que no pudimos acceder, por no saber si es visitable o no, hay que dirigirse a la Rue Tholozé. Desde allí lo contemplamos en la lejanía.
H. El Muro de los «Te Quiero» o «Te Amo»
El barrio de Montmartre es muy romántico y que mejor sitio que aquí para tener un monumento dedicado al amor como es el muro de los Te Quiero. Esta singular obra consta de más de 300 «Te Amo» en 250 idiomas. Está dentro del jardín del Square Jehan-Rictus y es una obra de Frédéric Baron y Claire Kito.
Si vienes con tu pareja a París, no puede faltar una foto romántica en este muro. Si quieres hacerte la foto con el Te amo en castellano, lo puedes encontrar arriba del todo a la derecha, a nosotros nos costó un poco encontrarlo.
Café des Deux Moulins
Recorriendo la Rue Lepic en busca de nuestro siguiente punto en la ruta a pie por Montmartre, nos encontramos con este café, que no puede pasar desapercibido para los amantes del cine y fans de la película Amelie. Aquí es donde la protagonista trabajaba.
Nosotros hicimos la foto de cortesía para tenerla, pues no habíamos visto la película hasta nuestra vuelta de París. Es una película interesante, pues se muestra el barrio de Montmartre y hay escenas muy románticas en el Sacré Coeur.
I. Moulin Rouge, otro de los símbolos de París
Si hablamos estrictamente sobre puntos qué ver en Montmartre, no debería incluir el Moulin Rouge, ya que se encuentra, por muy poco, fuera del perímetro del barrio de Montmartre, pero como esta fue nuestra última parada en la ruta a pie por Montmartre que hicimos, no quería dejarlo fuera.
El Moulin Rouge es el cabaret más famoso de París, uno de los símbolos de la ciudad de la luz. Se inauguró en la Belle Époque (entre finales del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial) y ha sobrevivido a lo largo de sus más de 129 años a dos guerras mundiales. Por su escenario han pasado artistas tan famosas como Frank Sinatra, Edith Piaf o Liza Minnelli entre otros tantos.
Actualmente sigue en uso y se puede disfrutar de sus magníficos espectáculos, es algo que en la próxima visita a París nos gustaría realizar. Si quieres asistir a uno de sus espectáculos puedes reservar tus entradas para el Moulin Rouge desde aquí.
¿Dónde comer en el barrio de Montmartre?
Nosotros visitamos el barrio de Montmartre a primera hora de la mañana, así que lo que hicimos fue tomar el desayuno. Paseando por Montmartre, vimos un sitio con una terraza muy bonita en tonos rojos y blanco que nos llamó mucho la atención y decidimos probar y el resultado fue todo un acierto.
El restaurante se llama Coquelicot y está situado en el número 24 de la rue des Abbesses. Aquí me he tomado el mejor quiché de París, en este viaje he probado unos 4 o 5 y sin duda este ha sido el mejor, por cantidad, sabor y cremosidad. Además, a la pareja que estaba al lado nuestra le trajeron un pan brioche gigante, que tenia una pintaza tremenda, con mermelada y mantequilla, que me dieron ganas de pedirlo también. Y un detalle que nos gustó mucho es que te sirven el café o chocolate en tazas del muro de los Te amo.
Pues aquí acaba nuestra ruta a pie por el barrio de Montmartre, sin duda puedes pasarte todo el día paseando y descubriendo rincones maravillosos de este barrio, pero creo que no faltó ningún punto imprescindible qué ver en Montmartre, pero si crees que hay algún otro punto reseñable, por favor, escribe un comentario y en el siguiente viaje a París lo arreglaremos 😉
6 comentarios
Ay yo estuve también en el café des 2 moulins :)))) genial
Hola Manu,
Para los fans de Amelie, es una parada obligatoria en Montmartre, nos alegra que te haya recordad nuestro post, su viaje por París ^^
Gracias y un saludo.
Hola! Precioso siempre Montmartre para recorrer sus calles serpenteantes y en declive. Muy buenas están las fotografías. Una corrección que desearía hacer a la nota… La Place du tertre no se traduce al español como la plaza del teatro, teatro en francés es «théâtre»… «Place du tertre» significa algo así como Plaza de la loma, de la meseta, hace referencia al lugar elevado de la topografía.
Hola Julio,
Muchísimas gracias por tu comentario y por el apunte, lo corregimos ahora mismo 😉 Nos alegramos que hayas disfrutado con nuestro post y las fotografías de Montmartre, ¡Este sitio da pie a sacar fotos preciosas!
Saludos.
Pero qué maravilla! Soy profesor de francés y próximamente haré mi primer viaje a París. Estoy muy emocionado porque poder conectarme mas plenamente con el idioma que me gusta tanto. Después de leer tu reseña, me gana la impaciencia por estar allá. Muchas gracias por compartir el encanto de la Ciudad Luz! Un saludo
Hola!
París es una ciudad preciosa y con mucho encanto, me alegro que puedas por fin conocer París y poder desenvolverte en francés por allí. Seguro que lo pasas genial. Puedes pasarte por nuestro post sobre 4 días en París, para coger algunas ideas sobre qué visitar 😉
Saludos.