Hemos visitado la señorial ciudad de Oviedo, y es que, en nuestra ruta por Asturias y Cantabria, no podíamos dejar de lado visitar esta preciosa ciudad. Quedamos muy sorprendidos y nos gustó tanto que teníamos que enseñaros qué ver en Oviedo en 2 días. Nos ponemos en marcha 🙂
Cómo llegar a Oviedo
En avión: Si quieres llegar a Oviedo en avión, tendrás que saber que el aeropuerto no se encuentra en Oviedo, sino que está a unos 48 km de la ciudad. Así que tienes que tener controlado esto para saber como moverte del aeropuerto de Asturias a Oviedo. Una opción es coger el autobús del aeropuerto, aquí puedes ver los horarios. También puedes alquilar un coche en el aeropuerto y así poderte mover con mas flexibilidad.
En tren: Existen conexiones directas a Oviedo desde Madrid, Barcelona y Alicante. Y por supuesto, haciendo escala podrás viajar a Oviedo en tren desde casi cualquier sitio. La estación está muy cerca del centro de Oviedo, a unos 15 minutos andando o así.
En coche: Esta fue nuestra elección para viajar a Oviedo. Estábamos en Lugo , así que cogimos por la A-8 y en 2 horas y media aproximadamente llegamos a Oviedo. Hicimos una pequeña parada en la Playa de las Catedrales, aunque no pudimos verla en la bajamar, también es un espectáculo verla con la marea alta 😉
Qué ver en Oviedo en 2 días
Nosotros estuvimos dos días visitando la ciudad de Oviedo y, a nuestro entender, se puede ver bien en dos días, si sois de slow travel os recomendaría echar un día mas, pero como nosotros somos muy ansiosos, con dos días nos llegó. No nos va lo del slow travel y mira que lo intentamos jeje.
Museo al aire libre de Oviedo
Oviedo tiene un museo al aire libre, y es que la ciudad está plagada de esculturas y monumentos. Existen mas de 32 esculturas que recorren la ciudad de Oviedo. Esto nos recordó mucho a Moguer, que también está llena de esculturas.
Entre las más destacadas y famosas de Oviedo, podemos encontrar a Woody Allen, La lechera, «Rufus» el perro callejero o La Regenta.
Esta iniciativa del museo al aire libre, que cada vez están adoptando mas ciudades, nos gusta mucho, ya que es una forma distinta de descubrir la ciudad. ¿En dos días por Oviedo me da tiempo a visitar todas las esculturas? Todas, todas, no sé, pero seguro que muchas sí. Al menos esta ruta nos invita a recorrer sitios que no suelen ser tan turísticos y que nos muestra otra visión de Oviedo.
Catedral de San Salvador de Oviedo
Os vamos a ser sinceros, la catedral la hemos visto desde todos los ángulos desde fuera, hemos paseado por el Jardín de los Reyes, la capilla del rey Casto y la capilla de Sta. Eulalia; pero por dentro no la hemos visto.
Reserva tu visita guiada por la catedral de Oviedo aquí
En el recorrido que os he comentado, fuimos directos a pasar al interior de la catedral, pero al pagar la entrada general (7 euros), vimos que había descuento con carné de estudiante. Al no llevarlo encima, decidimos volver por la tarde, pero nos entretuvimos y al final, nos hemos vuelto de Oviedo sin ver su Catedral 🙁
Y os preguntaréis ¿Por qué recomiendas visitar la Catedral en nuestra visita de dos días por Oviedo? Simple, yo os preaviso del descuento con carné de estudiante, (la pela es la pela :P) así que no tenéis excusa para no ir. De paso, mandarme fotitos del interior, prometo publicarla en stories 😛
Ya me contaréis que os ha parecido jeje, aquí os dejo las tarifas de la Catedral de Oviedo, por si os podéis beneficiar de algún descuento mayor.
Ruta por el prerrománico de Asturias
Ahora vamos a llevaros en un viaje en el tiempo y nos trasladamos a la época prerromana, para ellos iremos al Monte Naranco, donde obtenemos unas bonitas vistas de Oviedo, aunque esto no es lo mejor que podrás ver allí.
El primer punto para visitar será el centro de recepción e interpretación del prerrománico (podrás llegar hasta aquí en el autobus nº A2). Nosotros lo cogimos justo en la parada donde está la estatua de Woddy Allen. Aquí podrás realizar un recorrido por las distintas etapas del arte prerrománico, vinculadas profundamente a la propia evolución política del reino astur, entre los siglos VIII y X.
Muy cerquita al centro de interpretación prerrománico tenemos las iglesias de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. Están perfectamente señalizadas por lo que no tiene perdida. Nosotros recomendamos verlas al atardecer. Hay una luz genial para las fotos. La pega… que no pudimos entrar a verlas por dentro. En el anterior enlace puedes ver los horarios de ambas iglesias.
Para nosotros esta visita es imprescindible. Es una oportunidad única de conocer estas dos joyas prerrománicas. De paso, si puedes, (a nosotros no nos dio tiempo), apuntaros visitar el Sagrado Corazón de Oviedo, que corona el Monte Naranco.
La fuente de Foncalada
Situada entre la calle Gascona y la calle Foncalada, esta fuente fue construida durante el reinado de Alfonso III el Magno. Es uno de los pocos ejemplos de construcción civil con fines de utilidad pública.
Hoy en día la fuente se encuentra reparada, el arco posterior esta tapiado. En la fuente de Foncalada se puede leer varias inscripciones:
(HOC SIGN)O TVETVR PIVS.HOC VI(NCITUR INIMICVS)
“Este signo protege al piadoso. Este signo vence al enemigo”
(SIGNVM SALVTIS PO)NE DOMINE IN FONTE (ISTA VT NON PERMITAS) INTROIRE ANGELVM PERCV(TIENTEM)
“Señor, pon el signo de la salvación en esta fuente para que no permitas entrar al ángel exterminador”
La Gascona, el bulevar de la sidra
Visitar Oviedo y no probar la sidra es un pecado, así que te invitamos a que disfrutes de su calle de la sidra, la calle Gascona. En ella encontrarás a un lado y a otro sidrerias donde degustar esta bebida tan rica y tan refrescante, pero cuidado que sube rápido 😀
El bulevar de la sidra, como se conoce a la calle Gascona, es una calle peatonal situada en el centro de Oviedo, muy cerca de la catedral. Es un lugar de referencia en la noche ovetense y en cierta medida a cualquier hora, ya que la sidra te la puedes tomar a media tarde, antes de comer, por la noche…. a cualquier hora entra bien una sidra asturiana.
El Teatro Campoamor
Sin duda es uno de los símbolos de Oviedo. En este teatro, entre muchas obras, conciertos y demás, se celebran los Premios Princesa de Asturias. Está situado enfrente del parque San Francisco en pleno centro ovetense. Lo suyo es entrar para ver algún concierto o evento, pero si no os es posible, hay visitas teatralizadas por unos 8 euros. Aquí tenéis mas información.
Justo en la calle de la derecha del Teatro Campoamor, está situado el letrero de Oviedo, que descubrimos gracias a una chica que nos informo por Instagram.
El mercado del Fontán
¿Qué os puedo contar de los encantos que encierran estos mercados? Es una gozada conocer este mercado y de paso observar los productos típicos de la zona. Algo que llamo mucho mi atención fueron las fabes.
¿Sabias que hay fabes asturianas y fabes bolivianas? En una de las carnicerías del mercado del Fontán encontré un cartel donde se explicaba las diferencias entre ambas. Cabe destacar que en ningún momento habla mal de la alubia boliviana, pero si alertaba sobre el timo de vender ese tipo de alubias como asturiana.
La fabe asturiana se caracteriza por tener un contenido en humedad máximo del 15%. Según orden de 16 de noviembre de 1983, debe presentar características mínimas de calidad y deben pertenecer a las categorías EXTRA y PRIMERA.
También nos avisa del precio. Hoy en día es imposible encontrar autentica fabe asturiana a menos de 10 euros/kg. (Venta precio al público). Así que ya sabéis, visitar el mercado nos enseña muchas cosas sobre nuestros productos nacionales.
Las plazas de Oviedo
Aquí os haré mención de las plazas que mas me han llamado la atención en mi ruta de dos días por Oviedo.
La Plaza del Fontán
Una de las plazas mas concurridas, mas bonitas y mas alegres que he visitado. La plaza del Fontán acoge los jueves, sábados y domingos su mercado. En la plaza encontramos la famosa Casa Ramón, la única que mantiene las ventanas pintadas de azul, y es que es lo único original que queda de la plaza porticada.
En la plaza de Daoiz y Velarde nos encontramos con la escultura de las vendedoras del Fontán, que se inspiro en una antigua fotografía donde se mostraba a las mujeres que vendían los típicos productos de cerámica.
La plaza de Trascorrales
Una de las mas famosas plazas de Oviedo. Se encuentra cerca del ayuntamiento. En esta plaza encontramos una de las esculturas con mas personajes de Oviedo; la lechera con la burra.
En esta plaza encontramos el antiguo mercado del pescado, que hoy alberga una sala de exposiciones. También en esta plaza nos encontramos con varios locales de vinos y restaurantes.
La plaza de la Escandalera
La plaza que une el teatro Campoamor con el parque San Francisco. En el centro encontramos una fuente, una escultura de Botero (la maternidad), tres caballos de bronce llamados «los Asturcones» y una serie de bancos de colores que embellecen la plaza.
La plaza del ayuntamiento
Y es que en esta plaza, a parte de encontrarnos con el ayuntamiento, se sitúa la oficina central de turismo de Oviedo y principado de Asturias.
Otra de las visitas interesantes en esta plaza es la iglesia de San Isidoro. Se encuentra justo al lado del mercado del Fontán. De estilo Románico, se encuentra ubicada dentro del primer recinto amurallado de la ciudad. Es de acceso gratuito, y merece la pena entrar y conocerla.
LOS MEJORES FREE TOURS EN OVIEDO
Descubre Oviedo con los variados Free Tours que se ofrecen:
Free Tour por Oviedo
Free Tour por los secretos y curiosidades de la historia de Oviedo
Free Tour por las maravillas de Oviedo
Free Tour por el casco histórico de Oviedo
La plaza Porlier
Justo antes de llegar a la catedral nos encontramos con la plaza Porlier. Esta plaza alberga una de las esculturas con las que mejor me identifico: El viajero.
Los edificios que rodean la plaza son: el Palacio del Conde de Toreno (en la actualidad sede del RIDEA) y el palacio de Camposagrado; el Tribunal Superior de Justicia y antigua Diputación de Asturias y la sede del BBVA.
Es una plaza, desde mi punto de vista, ideal para tomar un vermut, tradición que instauramos en toda nuestra ruta 😛
La plaza del paraguas
Pues como su nombre indica, es la plaza donde se encuentra un gigante paraguas. En esta plaza se organizan conciertos que organizan los hosteleros de la zona. Los domingos suele haber actividades de danza y baile tradicional. Es común encontrar en esta plaza algunas exposiciones o muestras de arte.
El Parque de San Francisco
El Pulmón de Oviedo. En este parque podemos hacernos la foto con la fecha del día de nuestra visita. Eso me recordó mucho a Coruña; solo que en Coruña, se suma el reloj. Nosotros paseamos por este parque de noche y por la tarde. En él encontramos muchas mas esculturas, entre ellas, la famosísima Malfalda, que se encuentra enfrente al estanque de los patos.
Reserva tu visita guiada por Oviedo aquí
Este parque es una gozada, en él puedes encontrar un paseo de álamos, un jardín botánico, fuentes, paseos de rosaledas, y el templete del quiosco de la música. Así que no entres solo por Malfada, este parque se va a ganar un huequito en tu corazón, igual que hizo en el mio.
Dónde dormir en Oviedo
Pero aquí no solo os contamos qué ver en Oviedo en dos días. Ahora toca saber dónde dormir. Nosotros nos alojamos en un apartamento turístico.
Íbamos 4 personas, y decidimos alquilar un piso por Airbnb, era lo ideal. Se encuentra situado en pleno centro de Oviedo, en la calle Foncalada, con un parking justo en frente (de pago, pero con buenas tarifas). El piso una maravilla, casi lo estábamos estrenando nosotros, reformado al completo. Lo recomendamos al 100%.
En el caso de que viajéis en pareja o solos y queréis alojaros en un hotel, os dejamos con un listado de hoteles en Oviedo
Planes cercanos a Oviedo
Este apartado lo iremos actualizando según redactemos los próximos post sobre Asturias y lugares cercanos. Si vas de viajes con niños a Oviedo o eres un apasionado de los dinosaurios, no te pierdas nuestro post sobre el museo del Jurásico de Asturias.
Si vas a completar tu visita al norte visitando Galicia, aquí te dejamos nuestras recomendaciones.
Esperamos que hayas disfrutado de esta guía sobre qué ver en Oviedo en dos días y que ya estés preparando tu viaje a la capital asturiana.
10 comentarios
Con la de veces que hemos estado en Oviedo (parte de nuestra familia es asturiana) y nunca nos hemos hecho fotos con las estatuas… Ni siquiera con «la Gorda» . Para colmo, la última vez que fuimos al Parque San Francisco, el año pasado, no conseguimos encontrar la estatua de Mafalda… Al volver a Málaga nos enteramos de que la figurita estaba en restauración, así que como para seguir buscándola.
Saludos.
Hombre es normal que no encontrarais a Mafalda en el Parque San Francisco estando de restauración 😀 ,que mala suerte tuvisteis. Ya sabéis que para la próxima visita a Oviedo, tenéis que haceros fotos con todas las esculturas, que no quede ni una sin foto ehh ^^
Saludos Dinkys 😉
Me encantó en Monte y el Templo de Santa María del Naranco, las vistas desde este privilegiado lugar son realmente espectaculares, Oviedo es un destino 100% recomendado.
Sin duda de lo mejor de Oviedo para nosotros, es su patrimonio del prerománico y ese monte Naranco, visita imprescindible. Nos encanta Oviedo 😀
Un saludo.
Una de mis grandes «vergüenzas» es no haber estado aún por Asturias, la única CCAA en la que aún no he tenido ocasión de visitar. Y mira que hasta mi tía es asturiana (aunque vive en Madrid). Pero oye, se resiste y no hay manera. Le puse remedio en los últimos años a las islas españolas y ahora creo que va siendo hora de ponerle el broche y visitar Asturias. No hay más que ver este post para ver que aunque sea para una escapada, hay lugares de sobra para conocer.
Un saludote.
Suele ocurrir, hay destinos que se resisten, pero por mucho que se resistan, mas empeño le tenemos que poner jejeje…ojalá este año puedes completar el listado con Asturias. Te va a encantar.
¡¡Oviedo es una gran desconocida!!. Me llama la atención la cantidad de esculturas que hay repartidas por toda la ciudad. La ruta del prerrománico debe ser una auténtica pasada!!!! . ¡Espero hacerla pronto!! 😉
Te puedes llevar todo el día recorriendo Oviedo para encontrar todas las esculturas :D. A nosotros nos encantó tanto Santa María del Naranco como San Miguel de Lillo, cada uno tiene su encanto. Estamos seguro que te gustará 😉
Un saludo.
Lo que más nos ha sorprendido es que tenéis todavía carné de estudiante…jajajajaja ¡Qué jóvenes! Nos ha encantado Oviedo. ¡Es muy señorial! Y este itinerario es perfecto para un finde… 🙂
¡¡Siempre seremos jovenes!! jajajaja… Ya pronto no podremos usarlo, lo malo de cumplir años y de Oviedo solo decir maravillas, una ciudad que sin duda volveríamos a repetir ^^