La Sierra Norte de Sevilla o Sierra Morena de Sevilla se encuentra ubicada en el extremo norte de la provincia de Sevilla, en Andalucía, y limita con las provincias de Huelva y Córdoba. Con una belleza natural, esta región ofrece una gran variedad de rutas y actividades al aire libre para los amantes de la naturaleza, así como una experiencia única de astroturismo. En este artículo exploraremos las bondades de la Sierra Norte de Sevilla, las actividades que se pueden realizar y algunos de los pueblos que la conforman.
Pueblos con encanto en la Sierra Norte de Sevilla: descubre su patrimonio histórico y cultural
Además de su impresionante entorno natural, la Sierra Norte de Sevilla cuenta con numerosos pueblos con encanto que merecen una visita. Entre los más destacados se encuentran Cazalla de la Sierra, pueblo del que fuimos padrinos en 2020 como candidato a Capital de Turismo Rural, un pueblo con una larga historia que se remonta a la época romana; Constantina, que es conocida por su impresionante castillo y su hermoso casco antiguo y El Pedroso, pueblo que nos ha servido de campamento base en esta última visita.
El Pedroso
El Pedroso es un pequeño municipio de la provincia de Sevilla, ubicado a unos 70 kilómetros al norte de la ciudad de Sevilla. Uno de los principales atractivos de El Pedroso es su entorno natural pues se encuentra en pleno parque natural de Sierra Morena de Sevilla, con hermosas vistas panorámicas y senderos para caminar y hacer senderismo, entre los que se encuentran el Sendero de las Estaciones del Huéznar y la ruta de la mina de La Lima, de la que os hablaremos mas adelante.
Para llegar desde Sevilla, la forma más conveniente es en coche, tomando la A-66 en dirección a Mérida, y luego desviándose hacia la A-432 en dirección a Lora del Río. Desde allí, toma la A-455 hasta El Pedroso. También se puede usar el tren, uno de mis medios de transporte favorito. En días laborables hay 5 horarios con salida desde Sevilla y los fines de semana 3. Aquí os dejo enlace a la web de cercanías de Renfe para que comprobéis los horarios.
El pueblo en sí también es pintoresco y cuenta con una arquitectura típica de Andalucía, con calles estrechas y blancas casas encaladas.
El centro histórico cuenta con varios monumentos, como la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación y la ermita de Nuestra Señora del Espino, que es un punto clave para comenzar la ruta de la mina de La Lima. Aquí os dejamos enlace a la web de Turismo de El Pedroso.
Visitar el museo Escuelas Nuevas de El Pedroso
El museo Escuelas Nuevas de El Pedroso es un lugar muy interesante y curioso para visitar en el pueblo. Este museo fue una escuela hasta el año 2010 y en la actualidad es un espacio dedicado a la historia de la educación, la escritura y la edición del libro.
El museo cuenta con varias salas. La primera sala recrea una antigua escuela y cuenta con un mural sobre la industria del hierro, tan importante en El Pedroso. ¿Sabíais que todo el hierro del puente de Triana salía de las minas de El Pedroso y que la parte superior de la Torre Eiffel también?
En la parte superior, hay una sala dedicada a la historia de la escritura, de su enseñanza y a la edición del libro. Finalmente, en la última sala se encuentra una exposición dedicada a José Manuel Lara, editor pedroseño y fundador del grupo Planeta. En esta galería se muestra su vida y obra y se termina con la galería Premio Planeta.
Por cierto, ya en 2017 tuve la oportunidad de escribir un cachito del Quijote a mano, actividad que se sigue realizando a día de hoy y que volví a realizar encantada. ¿Te animas?
La visita al museo es gratuita y es una excelente opción para conocer más sobre la historia del pueblo y su cultura.
Descubre la naturaleza de la Sierra Norte de Sevilla a través de sus rutas de senderismo
Además de visitar los pueblos antes mencionados, y algunos más , hay una gran variedad de actividades al aire libre que se pueden realizar en la Sierra Norte de Sevilla. Una de las más populares es el senderismo, ya que la zona invita a adentrarse en unos maravillosos paisajes naturales.
Nosotros realizamos dos rutas de senderismo, cada una de con un nivel de dificultad diferente. Los amantes de la bicicleta y los caballos también encontrarán numerosas rutas por la Sierra Norte de Sevilla.
Sendero de las estaciones del Huéznar
Este sendero de la Sierra Norte de Sevilla ofrece un recorrido de 19,3 km que atraviesa bosques de galería, dehesas de encinas y zonas de repoblación de pinos. Destacan las numerosas especies de aves e insectos que habitan en la ribera. El recorrido comienza, o termina (según se mire), en la estación de ferrocarril de El Pedroso y pasa por lugares como el cementerio, el puente antiguo y la fábrica de hierros de El Pedroso, una importante ferrería del siglo XIX que llegó a ser la cima de la producción española y que atrajo a trabajadores de toda España. Por cierto, la fábrica de hierros se puede visitar a través de reservas y siempre con guía.
Nosotros hicimos la ruta desde la estación de tren que comparte Cazalla y Constantina en dirección al Pedroso. Subimos al tren de cercanías en la estación de El Pedroso y en un santiamén nos encontrábamos en la estación de Cazalla. Comenzamos la ruta sobre las 10:30h, en abril, y terminamos cerca de las 16:30 aproximadamente. He de confesar que nos entretuvimos bastante y de ahí que tardáramos más de la cuenta y el sol nos castigó un poco hacia el final de la ruta.
Casi al finalizar la ruta nos encontramos con un lugar ideal para descansar, se trata de un espacio rodeado de árboles que proporcionan una agradable sombra, cuenta con merenderos que lo convierten en un lugar perfecto para disfrutar de un picnic y terminar el día. En nuestra ocasión, nos pusimos las botas con los productos de Corsevilla, todos de la zona y con un sabor exquisito.
Ruta Minas de La Lima
¡Vamos a contarte sobre una experiencia que mezcla senderismo con algo de «espeleología» que no puedes perderte en Sevilla! Se trata de la ruta de las Minas de la Lima en El Pedroso, dentro del Parque Natural/Geoparque Sierra Norte de Sevilla. Es una ruta de aventura en la que se da a conocer la base económica del pueblo en los años de explotación minera, así como la flora y fauna de la zona. Esta experiencia solo se puede realizar con visita guiada ya que la finca es privada, así que, de momento, NO existe la posibilidad de realizarla por libre. En la web de turismo de El Pedroso que pusimos antes, tenéis más información.
Esta aventura es para todos los públicos y te permitirá disfrutar de la naturaleza mientras te acercas a la forma de vida rural y la cultura de la comarca. Realizamos una ruta circular de nivel medio, con 9 km de longitud y un desnivel positivo acumulado de 350 metros.
En el sendero a las minas de La Lima aprendimos nociones sobre la historia económica de El Pedroso y la zona hace un siglo, cuando se iniciaron las excavaciones de la mina de la Lima, que hicieron que el pueblo se convirtiera en un lugar próspero en un intento de desarrollo industrial de la zona.
Durante la ruta, visitamos diferentes minas en las que pudimos identificar los siguientes minerales: Oligisto, Magnetita, Hematíes, Calizas, Pizarras, Cuarzo, Malaquita… y óxidos: Limonita, Goetita, Sulfato de Cobre. ¡Toda una experiencia para los amantes de la geología!
En la finca, durante la subida por el Cerro La Lima, tenemos unas maravillosas vistas de la Sierra Norte sevillana, de El Pedroso e incluso de ¡Grazalema!, eso sí, en días claros. Por cierto, la torre Pelli es visible desde aquí, ya me contarás si os ilusiona o no jajaja
Nos encontramos con los primeros vestigios de lo que fue una antigua explotación minera hasta mediados del siglo pasado: el descargadero, galerías (transitables en algunos casos) y explicaciones sobre la extracción del material, el hierro, en el auge de esta industria en el siglo pasado. En cuanto a las galerías destacamos La Plaza de Toros.
Otras actividades al aire libre en la Sierra Norte de Sevilla
Otra actividad interesante en la Sierra Norte de Sevilla es el astroturismo. Gracias a la ausencia de contaminación lumínica, esta zona es un destino ideal para observar las estrellas y aprender sobre el universo. Disfrutamos observando el cielo de manera guiada con telescopio y conocimos más sobre la astronomía de la mano de Naturspirit.
Hemos de señalar que El Pedroso es uno de los municipios declarados Reserva Starlight. Y os preguntaréis ¿Qué es una Reserva Starlight? Se trata de un espacio protegido en el que se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas. Este nombramiento tiene como función la preservación de la calidad del cielo nocturno y de los diferentes valores asociados, ya sean culturales, científicos, astronómicos, paisajísticos o naturales.
Al encontrarnos en Reserva de la Biosfera Starlight por la UNESCO, contamos con la calidad de un cielo nocturno que nos permite practicar actividades cuando las condiciones climatológicas son favorables, permitiendo así la práctica de senderismo nocturno, observación del cielo, talleres de reconocimiento de estrellas, planetas y constelaciones. ¡Y eso hicimos! Las condiciones fueron fantásticas y la experiencia fue increíble, una actividad ideal para los amantes de la astronomía.
Astroturismo en la Sierra Norte de Sevilla
¿Y que os parece si a esta maravillosa actividad le incluimos una cata de vinos? Pues que la noche se hace redonda. Comenzamos con Antonio Manuel Medina (Naturspirit), un enamorado de los astros que realizó la introducción a la actividad con un entusiasmo contagioso. Aprendimos sobre el universo mientras catábamos unos vinos y probábamos quesos y chacinas de la zona.
Para mí, la guinda fuerte del pastel fue la observación astronómica a través de un telescopio de alta gama. ¡Qué maravilla! Comenzamos con Venus, un planeta que no nos enamoró a través del telescopio. Seguimos con la Luna, y, aunque estaba en fase creciente y había poquito que vislumbrar, contemplamos los detalles de los cráteres. El punto fuerte llegó al poder contemplar la constelación de Orión, la Capilla Sixtina de los astrónomos.
A continuación pasamos a tumbarnos en las tumbonas y contemplamos el cielo mientras Antonio Manuel nos explicaba historias sobre las constelaciones y aprendimos a identificar varias de ellas.
No importa en qué momento del año vayas a realizar la actividad, siempre es recomendable llevar prendas de abrigo y calzado cerrado para sentirte cómodo y protegido en todo momento. Además, si dispones de equipo, te aconsejamos llevar tu cámara de fotos réflex con trípode para que puedas capturar las mejores imágenes nocturnas de la actividad. ¡No querrás perderte la oportunidad de inmortalizar los mejores momentos bajo las estrellas!
Gastronomía de la Sierra Norte de Sevilla: sabores únicos en cada plato
En la Sierra Morena de Sevilla hay unos productos locales espectaculares: carne ibérica, jamón ibérico, aceite de oliva y vinos de la tierra que te van a enamorar. Además, en cada pueblo que visites, vas a tener un montón de restaurantes y bares donde probar la comida tradicional de la zona. Pero hoy te vamos a contar los mejores sitios para comer en El Pedroso. ¡A disfrutar!
- Los Monteros Casa Arias: Entre las opciones de desayuno que ofrece este bar, destacan las tostadas de pan recién horneado con aceite de oliva y tomate, así como las tortillas de patatas, los churros y las porras recién hechas. Un perfecto punto de partida para cualquier ruta por la Sierra Norte de Sevilla.
- Asador Casa Eduardo: Ideal si buscas un lugar con muy buena materia prima. Se encuentra dentro del hotel Entreolivos. Allí podrás probar una carne ibérica espectacular y también disfrutar de unos desayunos increíbles.
- Bar el Casino: cuenta con una carta amplia y variada para satisfacer todos los gustos. A destacar la tapa de ensaladilla de langostinos, de ahumados y el hojaldre de conejo con foie.
- El Cruce: una excelente opción para aquellos que buscan disfrutar de una buena comida en un ambiente acogedor y tradicional, con una amplia variedad de platos típicos de la cocina andaluza y una atención de calidad por parte de su personal. Es recomendable reservar con antelación.
Cata de vinos en la Sierra Norte de Sevilla
El vino es un complemento perfecto para la gastronomía y su consumo puede ser una experiencia cultural en sí misma, ya que se puede aprender sobre la historia, la cultura y la producción del vino. Y en esta ruta por la Sierra Norte no podía faltar una actividad tan enriquecedora y sabrosa como esta.
Esta cata la realizamos en el patio del hotel Entreolivos, lugar donde nos alojamos en esta visita. ¿La bodega? Colonias de Galeón, una bodega que ya tuvimos el placer de conocer de la mano de la directora de ventas y colaboradora en el equipo técnico de producción, M.ª Ángeles Pérez. Volver a coincidir con ella después de 3 años puso de manifiesto la pasión que siente por su profesión y el amor que profesa a la zona.
En vinos blancos catamos Soplagaitas y Silente, en cuanto a los vinos tintos, Cantueso y Colonia 40. Yo no soy experta en vinos, eso por delante, pero me decanto mas por los blancos. ¿Mi apuesta? Silente. También tuvimos la oportunidad de probar el aceite de oliva virgen extra «La Mina de Don Carlos», un aceite elaborado con aceitunas de la variedad Pico Limón, autóctona de la zona del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. ¡Riquísimo!
Desde aquí le enviamos un gran abrazo a M.ª Ángeles y le prometemos volver a la Bodega para admirar las reformas realizadas en estos años.
Alojamiento en la Sierra Norte de Sevilla: vive la experiencia completa
Durante nuestro fin de semana en El Pedroso, nos alojamos en el encantador hotel Entreolivos. Un establecimiento pequeño pero muy acogedor que ofrece todas las comodidades necesarias para una estancia confortable y relajante. El hotel dispone de 10 habitaciones, cada una de ellas con el nombre de una provincia andaluza, lo que les da un toque muy auténtico. A nosotros nos tocó la habitación «Málaga». Cuenta con un patio precioso y una piscina que no pudimos estrenar por falta de tiempo que no de ganas
En cuanto al aparcamiento, es fácil encontrarlo en la misma calle o dejarlo muy cerca de la oficina de turismo y estación de tren de El Pedroso.
Otro alojamiento que nos gustó mucho (aunque no dormimos aún) fue el hotel Villa Rural Sierra del Hueznar. Está situado en un enclave ideal para el descanso. Se encuentra muy cerca del Embalse del Huesna, y para llegar a él debemos atravesar una preciosa dehesa. Existe la opción de alojaros en habitaciones o una casita con 2 habitaciones y sala de estar.
Si sois padres y madres, ¡estáis de suerte! Este lugar es ideal para ir con niños y disfrutar en familia. Incluso podréis hacer astroturismo (fue aquí donde realizamos la actividad de Naturspirit), ¡una pasada!
En resumen, la Sierra Morena de Sevilla es un destino ideal para aquellos que buscan una escapada de la ciudad y quieren disfrutar de la naturaleza en estado puro. Con actividades para todos los gustos y edades, no te arrepentirás de visitar esta maravillosa cordillera del sur de España
Agradecimientos y código ético
Queremos dejar claro que este post nace de nuestra propia experiencia en un blogtrip patrocinado por Turismo El Pedroso. Ha resultado una experiencia muy interesante. Desde aquí le mandamos un gran abrazo a nuestro anfitrión Josema, que nos ha liderado durante todo el fin de semana. Gracias también a la familia del Hotel EntreOlivos y a todas las personas que han intervenido en este blogtrip por hacernos pasar un magnífico finde.
Todo lo que encontraréis aquí es fruto de nuestra experiencia real. Así que, ¡adelante! Seguid disfrutando del blog con la tranquilidad de saber que nos estáis ayudando a mantenerlo.