• Destinos
    • España
      • Andalucía
        • Almería
        • Cádiz
        • Córdoba
        • Granada
        • Huelva
        • Jaén
        • Málaga
        • Sevilla
      • Asturias
      • Castilla La Mancha
      • Castilla y León
      • Cataluña
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Madrid
    • Europa
      • Bélgica
      • Dinamarca
      • Escocia
      • Holanda
      • Malta
      • Portugal
      • República Checa
      • Suiza
    • Resto del mundo
      • Canadá
      • Madagascar
      • Marruecos
      • Polo Norte y Sur
      • Tailandia
      • Seychelles
  • Conócenos
    • ¿Quienes Somos?
    • Nuestro Mundo
    • Colaboraciones
    • Prensa
    • MediaKit
  • Más
    • Trucos viajeros
    • Equipamiento viajero
  • Contacto
  • Reserva tu viaje

Los Viajes de Margalliver

Portada » España » Cataluña » La torre Bellesguard, el castillo de Gaudí

La torre Bellesguard, el castillo de Gaudí

julio 17, 2018 By Margalliver 9 comentarios

4.7 / 5 ( 3 votos )

La torre Bellesguard de Gaudí en Barcelona, una de sus obras menos conocidas - Los viajes de Margalliver

Índice

  • 1 LA TORRE BELLESGUARD
  • 2 LA CONSTRUCCIÓN DE LA TORRE BELLESGUARD
  • 3 LA VISITA CON AUDIOGUÍA DE LA TORRE BELLESGUARD
  • 4 DATOS PRÁCTICOS
  • 5 CÓMO LLEGAR A LA TORRE BELLESGUARD

LA TORRE BELLESGUARD

La torre Bellesguard (casa Figueras) es una de las obras mas personales y simbólicas de Antoni Gaudí. Inspirado en el castillo medieval de Martín I el Humano, Gaudí construye esta casa con forma de castillo medieval. Esta obra  rompe un poco con su habitual estilo, al encontrarnos con mas líneas rectas.

La torre Bellesguard de Barcelona - Los viajes de Margalliver

LA CONSTRUCCIÓN DE LA TORRE BELLESGUARD

María Sagués, viuda del comerciante de productos alimenticios, Jaume Figueras, encarga a Gaudí una residencia de verano. El terreno escogido fue a los pies de la sierra de Collserola. En el lugar se encontraba los restos del antiguo castillo del rey de Aragón, Martín I el Humano. El nombre de Bellesguard, (bella vista) fue dado por el poeta Bernat Metge, secretario del rey, ya que desde aquí se contemplaban unas bellas vistas de los llanos de Barcelona.

Entrada a la torre Bellesguard de Barcelona - Los viajes de Margalliver

Entrada a la torre Bellesguard con los bancos decorados

Gaudí uso los elementos que quedaron de este castillo para la construcción de la torre Bellesguard. Aquí el arquitecto desarrollo algunas de las innovadoras soluciones arquitectónicas que más tarde aplicaría a su gran obra; la Sagrada Familia.

Recinto fortificado de la torre Bellesguard de Gaudí - Los viajes de Margalliver

Toda la construcción de la torre Bellesguard representa una fortificación

La torre Bellesguard se distribuye en 4 plantas más la terraza. En el terreno encontramos restos de la muralla medieval, que restauró Gaudí, junto con bancos de azulejos, la casa del portero y una cueva donde encontramos una virgen.

Casa del guardián en la torre bellesguard de Gaudí en Barcelona - Los viajes de Margalliver

Vistas a la casa del guardián, hoy en día taquillas de la torre Bellesguard.

Aquí Gaudí trabaja con sus colaboradores, Domingo Sugrañes, que realizó los bancos de azulejos y Juan Rubió, que realizó el viaducto de la finca.

Detalle azulejos en el interior de la torre Bellesguard, dragones y san jorge Gaudí - Los viajes de Margalliver

Detalle de los azulejos en el interior de la torre Bellesguard

LA VISITA CON AUDIOGUÍA DE LA TORRE BELLESGUARD

Lo primero que hicimos nada mas entrar al reciento, fue irnos derechitos a la casa. Nosotros accedimos por la planta baja, y fuimos subiendo las escaleras, pasando por la planta noble (con un balcón que se encuentra algo más bajo que el resto del suelo, para que no entorpeciera las vistas), hasta llegar al desván.

Interior y escalera de la torre bellesguard de Gaudí - Los viajes de Margalliver

En todo momento nos acompaña una guía, y nos va marcando un poco el ritmo de la visita.

El desván nos encantó. El techo esta construido con la técnica llamada bóveda catalana. La falta de presupuesto hizo que Gaudí tuviera que abrir en la pared dos ventanas, en vez de una grande y espaciosa. Si nos fijamos, se ve claramente como esta hecho el corte en el ladrillo, pero sin embargo, no esta rematado. La obra estaría inacabada, porque según nos cuenta, Gaudí era muy perfeccionista para dejarlo así. Las paredes están a ladrillo visto, aunque deberían haber ido encaladas.

Alquila coche en Barcelona
Reserva hotel en Barcelona
Consigue vuelos a Barcelona
Actividades en Barcelona
Traslados en Barcelona
Consigue tu guía de Barcelona

Planta sin terminar en la torre bellesguard de Gaudí - Los viajes de Margalliver

Las escaleras se van estrechando y esto es debido al carácter medieval que Gaudí usa para la vivienda. En los castillos medievales, el acceso a la torre siempre era muy estrecho, para que en caso de ataque, el caballero que se encontrará en la torre contará con la ventaja de encontrarse, de uno en uno, a sus contrincantes.

Ya en la terraza nos encontramos de cara con dos dragones. Y si, volvemos a la simbología del dragón en Catalunya. Si queréis leer la leyenda de San Jordi, aquí tenéis el post de otra casa modernista donde se incluye esta simbología.

Dragón hecho de ventanas azotea en la torre bellesguard de Gaudí - Los viajes de Margalliver

DATOS PRÁCTICOS

La casa se abrió al público en 2013. El precio de la visita es de 9,00€ con audioguía o 16,00€ con la visita guiada. Existen tarifas especiales para jóvenes (menores de 18) y mayores de 65 años a 7,20¢. Los menores de 8 años no pagan. Puedes comprar las entradas desde este enlace

El horario es de 10 a 15 horas, de martes de domingos. La visita guiada en castellano son: sábado y domingo a las 12:o0 h. Existe la posibilidad de hacer la visita guiada en otra hora, pero es necesario reservar previamente.

Torre bellesguard de Gaudí - Los viajes de Margalliver

La torre Bellesguard se encuentra en la calle con su mismo nombre. El teléfono para concertar visitas es 932 50 40 93.

El interior de la torre no se encuentra habilitado para personas con movilidad reducida, debido a la estrechez de las escaleras de acceso a la terraza.

Si eres un enamorado de Gaudí, no te puedes perder este tour para complementar la visita a Bellesguard

 

CÓMO LLEGAR A LA TORRE BELLESGUARD

Aunque se encuentra algo alejada del centro de Barcelona, os recomiendo la visita a esta casa, una de las menos conocidas de Gaudí.

Nosotros usamos el bus turístico de Barcelona y recorrimos a pie los 15 minutos que hay desde la parada hasta la torre Bellesguard, eso sí, todo cuesta arriba.

Vistas desde la Torre bellesguard de Gaudí - Los viajes de Margalliver

Vistas a la casa del fundador de las pastillas Juanola – Torre Bellesguard

El bus que os deja más cerca de la torre Bellesguard es el 123 (justo al lado) o el 60 o 196 que tienen parada en la C.d Isaac Newton.

Te recomendamos otras visitas en Barcelona:

  • Que ver en Barcelona en 3 días
  • Visitar el Recinto modernista de Sant Pau
  • Descubre la Casa de les Punxes
Rosaleda en la Torre bellesguard de Gaudí - Los viajes de Margalliver

Rosaleda en uno de los accesos inferiores a la torre Bellesguard

Entradas relacionadas

La Casa de les Punxes, de ruta por el modernismo e...
El Museo del Jurásico de Asturias, visitamos el MU...
Barcelona en 3 días, que ver y hacer en la ciudad ...
Visitar el recinto modernista del hospital de Sant...
Top pueblos de Jaén para conocer a fondo la provin...

Archivado en: Cataluña, España Etiquetado como: barcelona, castillo, cultural, gaudí, modernismo, naturaleza, torre

Suscríbete a nuestra newsletter

Política de Privacidad
« Qué ver en Oviedo en 2 días
Málaga y Sevilla, imagen y semejanza »
descuento 5 por ciento en tu seguro de viaje con Mondo - Los viajes de Margalliver

Comentarios

  1. José Carlos DS dice

    julio 25, 2018 al 11:30 pm

    Hemos estado en muchas ocasiones por Barcelona, y siempre se nos ha quedado pendiente este bello castillo de Gaudi. Me encanta el diseño que tiene y sobre todo el emplazamiento. A ver si en una futura visita descubrimos sus encantos de una vez. Aunque este post ya nos ha servido para saber bien lo que ofrece.

    Un saludote.

    Responder
  2. Belén (Mis viajes y sensaciones) dice

    julio 23, 2018 al 9:51 pm

    No conocía este edificio de Gaudi, y mira que me gusta. La verdad que me gustaria ir a Barcelona, ya que fui de pequeña y tengo vagos recuerdos, pero con todo lo que hay que ver necesitaria un mes.

    Responder
    • Margalliver dice

      julio 25, 2018 al 1:35 pm

      Claro que sí Belén, vuelve a Barcelona y como bien dices, tienes para un mes o más jajaja. En una semanita puedes ver muchas cosas en Barcelona, incluida esta Torre de Bellesguard ^^

      Un saludo.

      Responder
  3. Happy Travel dice

    julio 23, 2018 al 4:38 pm

    Nos recuerda mucho a esos castillos de arena que hacías de pequeño con la arena mojada… ¡Es impresionante de bonito! Y la verdad es que no es muy conocido (o al menos nosotros nunca habíamos oído hablar del castillo) así que con lo que nos gusta un castillo, iremos a visitarlo! Gracias por la info!

    Responder
    • Margalliver dice

      julio 23, 2018 al 7:40 pm

      Es bueno y malo a la vez que no sea tan conocida la Torre Bellesguard de Barcelona, ya que no tiene la fama que se merece, pero se puede visitar muy agusto con poquita gente, entonces no se si queremos que se haga tan conocida :P. Por supuesto tenéis que ir y encontrar el dragón del castillo 😀

      Un saludo.

      Responder
  4. Maruxaina Bóveda dice

    julio 23, 2018 al 12:09 pm

    Con lo que me gusta Gaudí…No conozco este castillo así que habrá que planear una visita. Me ha encantado el paseo, muchas gracias por la información 🙂
    ¡Un saludo!

    Responder
    • Margalliver dice

      julio 23, 2018 al 7:39 pm

      La verdad es que nosotros no habíamos oído hablar de la Torre Bellesguard hasta la primera visita a Barcelona, en la que por falta de tiempo no pudimos verla. Quizás su situación la hace menos turística, pero eso también es de agradecer, el poder ver esta joya de Gaudí sin agobios. Gracias a ti por el comentario 😀

      UN saludo.

      Responder
  5. DinkyViajeros dice

    julio 22, 2018 al 1:58 pm

    Un post súper completo. Estáis hechos unos expertos en lugares que visitar en Barcelona. Nosotros sólo hemos estado una vez en la Ciudad Condal pero tenemos muchas ganas de repetir y vuestros posts nos vendrán genial para no perdernos nada del arte de Gaudí, que nos encanta.

    Saludos.

    Responder
    • Margalliver dice

      julio 22, 2018 al 9:59 pm

      Estamos trabajando en ello 😛 Barcelona es una de esas ciudades que la visita y te enamoran a primera vista y quieres seguir visitándola una y otra vez. Esperamos pronto pode realizar en el blog una ruta de Gaudí 😉

      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Nosotros

Somos Enrique y Marga, una pareja andaluza a la que le encanta viajar y enseñar lo que descubrimos. En este blog encontraras gran parte de nuestros viajes y anécdotas, que esperamos te sirvan de inspiración.

Más sobre nosotros

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Entradas destacadas

Mis recomendaciones para visitar Granada

Fabrica de Artilleria

Real Fábrica de Artillería de Sevilla

Fitur 2017, nuestra primera vez

Viaja más barato con nuestros descuentos

5% en tu seguro de viaje Mondo
25€ descuento en AirBnb
5€ gratis con tu tarjeta Bnext
Alquiler de coche con AutoEurope
Excursiones con Civitatis
Reserva tu hotel con Booking

Actividades en Barcelona

Socios AndalucíaTB

andaluciatb

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Textos Legales

  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © Los viajes de Margalliver 2019

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más