Qué ver en Tarragona en 2 días, mis imprescindibles

Qué ver en Tarragona en dos días - Los viajes de Margalliver

Tarragona era una de las pocas ciudades patrimonio de la humanidad de España que nos quedaban por conocer y aprovechando una muy buena oferta de Renfe, decidimos conocerla de una vez por todas. En este post te vamos a contar qué ver en Tarragona en 2 días, nuestras visitas imprescindibles, dónde comer en Tarragona y qué ver cerca de Tarragona.

La Antigua Tarraco, visitando sus vestigios

Si Tarragona es ciudad patrimonio de la humanidad es sin duda por el legado que queda aún en pie y visible de la antigua Tarraco, una de las ciudades romanas más importantes de Hispania. Vamos a recorrer los monumentos más importantes que no debes perderte del conjunto arqueológico de Tarragona.

Circo Romano de la antigua Tarraco, qué ver en Tarragona en 2 días - Los viajes de Margalliver

Anfiteatro romano de Tarraco

El imponente anfiteatro romano, situado a escasos metros de la playa, es un símbolo de la ciudad de Tarragona. La ubicación del anfiteatro en extramuros se debió a que se quedaron sin espacio al empezar a construir muchos edificios y no tuvieron espacio para este gran anfiteatro, por lo que tuvieron que edificarlo fuera de la muralla. ¿Por qué pegado a la playa? Por varias razones, la primera es por los animales, estos eran traídos por mar y al tenerlo a escasos 30 o 40 metros del anfiteatro era muy fácil y rápida la distribución.

Anfiteatro de Tarragona, uno de los imprescindibles qué ver en Tarragona - Los viajes de Margalliver
Anfiteatro de Tarragona, uno de los imprescindibles qué ver en Tarragona

La segunda es por las naumaquias, estas son batallas navales que se solían hacer en los anfiteatros y consistían en inundar la arena del anfiteatro y representaban una lucha naval. Pero en Tarraco teniendo el mar tan cerca, ¿para que iban a realizarlo en el anfiteatro? por lo que estas naumaquias se disputaban directamente en el mar.

Interior del Anfiteatro de Tarragona - Los viajes de Margalliver

Una curiosidad de este anfiteatro romano de Tarragona es que podemos ver restos en su interior de la iglesia medieval de Santa María del Miracle. Esta iglesia se levantó en memoria de el obispo Fructuoso y sus diáconos Augurio y Eulogio, quienes fueron quemados vivos en el anfiteatro en el año 259. Ya en el siglo VI se construyó la basílica visigótica y posteriormente se levantó la iglesia de Santa María del Miracle.

Espectacular vista del Anfiteatro de Tarragona de noche - Los viajes de Margalliver

Murallas romanas de Tarraco

En el siglo II a. C, Tarraco tenía su perímetro urbano totalmente amurallado, unos 3.5 kilómetros de muralla de los que hoy en día se conservan unos 1100 metros. Donde se puede ver mejor los restos de esta estructura es en el Paseo Arqueológico, desde aquí recorrimos parte de estas murallas, observamos varias torres aún en pie, de la que destacan la torre del Arzobispo y la de Minerva, que contiene la inscripción romana más antigua de las Península Ibérica.

Puerta de entrada para recorrer las murallas de Tarragona - Los viajes de Margalliver
Puerta de entrada para recorrer las murallas de Tarragona – Qué ver en Tarragona en 2 días

Restos de la muralla de Tarragona - Los viajes de Margalliver

Circo Romano de Tarraco

Una de las grandes sorpresas del pasado de Tarraco y es que, aunque por fuera no parezca que se conserve apenas restos del Circo romano, engaña a la vista, ya que su interior se mantiene casi intacto a través de los años. Es por eso que está considerado uno de los circos mejor conservados de Occidente.

Circo Romano de la antigua Tarraco , otro imprescindible qué tienes que ver en Tarragona - Los viajes de Margalliver

Como anécdota nos contaron que hay partes del Circo romano bajo actuales edificios y que en muchas casas o bares se pueden ver esos restos del Circo Romano. Además  en la visita se puede entrar al Pretorio, una torre que comunicaba la ciudad baja hasta el foro provincial. Desde aquí tenemos una de las mejores vistas de Tarragona.

Interior del Circo Romano de Tarragona en dirección a la torre del Pretorio - Los viajes de Margalliver
Interior del Circo Romano de Tarragona en dirección a la torre del Pretorio
Torre del Pretorio de Tarragona - Los viajes de Margalliver
Torre del Pretorio de Tarragona, qué ver en Tarragona en 2 días

Foro Provincial de Tarraco

La plaza del foro provincial era el centro político y administrativo de la provincia tarraconense, fue una gran plaza porticada que a día de hoy está ocupada por edificios y locales. Los principales puntos donde se pueden ver los restos del foro provincial son: en los edificios de la Antigua Audiencia, la plaza del Pallol, la plaza del Forum y en la torre del Pretorio.

Restos del antiguo Foro provincial de Tarraco - Los viajes de Margalliver

En la plaza del Pallol encontramos además la famosa maqueta de Tarraco, una maqueta que representa la ciudad en el siglo II d. C justo en el momento de máxima expansión. Su escala es de 1:500 y mide 18 msiendo de esta forma la segunda maqueta del mundo romano más grande de Europa, solo siendo superada (no podía ser otra) por la de Roma.

Visitar la Maqueta de Tarraco es gratis 

Plaza del Pallol, antiguo foro provincial de Tarráco - Los viajes de Margalliver
Plaza del Pallol, aquí podemos ver la maqueta de Tarraco – Qué ver en Tarragona en 2 días

Foro Local

Por falta de tiempo nos quedamos sin ver el foro local y tuvimos que conformarnos con verlo de noche desde fuera. El foro era el centro religioso y social de la ciudad Romana, estaba formado por una plaza rodeada de templos, edificios públicos y locales comerciales. En el caso del foro local de Tarraco solo se conserva una parte de la basílica y parte de un fragmento de algunas calles y casas.

Entradas y precios del Museo de Historia de Tarragona

Existe una entrada conjunta (su precio es 11 €) que incluye el acceso al Anfiteatro, Murallas, Circo y Foro Local, además de dos casas nobles como son la Casa Museo Castellarnau y la Casa Canals. Si solo os interesa los monumentos romanos sin ver las casas nobles su precio ronda los 7,5€.

Restos del Circo Romano de Tarragona - Los viajes de Margalliver

Sin duda es un precio muy bueno para visitar los distintos espacios del Museo de Historia de Tarragona. Por cierto, si visitáis Port Aventura podréis acceder gratuitamente a ver los espacios del Museo de Historia de Tarragona que antes hemos mencionado. Solo hay que presentar el ticket de Port Aventura en la entrada de cada recinto.

Pero si lo que queréis es conocer toda la historia de Tarraco, recomendamos que hagáis una visita guiada, nosotros la hicimos y nos encantó. Aprendimos muchas cosas interesantes sobre la antigua Tarraco

Qué ver en Tarragona además de su antigua ciudad romana de Tarraco

El Serrallo

El barrio de pescadores de Tarragona bien merece una visita y es que es un lugar con muchísimo ambiente, colorido y además se come de lujo, nosotros pudimos comprobarlo en el famoso restaurante El Posít del Serrallo, del cual más adelante os hablaremos.

El Serralo , antiguo barrio de pescadores, zona genial para comer en Tarragona - Los viajes de Margalliver

Recomendamos recorrer el muelle de punta a punta dando un paseo tranquilo y disfrutando de las vistas de los espectaculares yates y barcos atracados. Destacamos en la parte oeste la coqueta Iglesia de Sant Pere, situada a pocos metros de El Posit del Serrallo y los murales con motivos pesqueros que encontramos por la zona. Aquí tenemos también la Lonja de Tarragona, donde se puede ver la subasta del pescado.

Contraste entre las pequeñas barcas y los alucinantes yates al fondo en el puerto de Tarragona - Los viajes de Margalliver
Contraste entre las pequeñas barcas y los alucinantes yates al fondo en el puerto de Tarragona

 Arte Urbano que podemos encontrar en el antiguo barrio de pescadores de Tarragona - Los viajes de Margalliver

En dirección este nos encontramos el Museo del Puerto de Tarragona, situado en uno de los  «Tinglaos» del muelle, donde podemos descubrir el patrimonio portuario de Tarragona, con novedosos medios audiovisuales e interactivos.

Uno de los Tinglaos del puerto de Tarragona - Los viajes de Margalliver

Siguiendo nuestros pasos nos topamos con dos grúas portuarias que nos recordaron muchísimo a la famosa «Carola» de Bilbao, lo que provocó un grato recuerdo de nuestro viaje por Bilbao, ciudad que nos enamoró desde el primer momento. Si bien es cierto que estas dos grúas son más pequeñas y no tienen ese color tan característico.

Edificio moderno, antigua sede de la Autoridad Portuaria de Tarragona - Los viajes de Margalliver

Casi llegando al final del muelle nos sorprendió un gran edificio moderno y muy original, la antigua sede de la Autoridad Portuaria de Tarragona. Margalliver es una gran apasionada de la arquitectura, así que nos acercamos a verlo bien.

LOS MEJORES FREE TOURS EN TARRAGONA

Descubre la ciudad de Tarragona con los variados Free Tours que se ofrecen:
Free Tour por Tarragona
Free Tour misteriosa Tarraco
Free Tour por la Tarragona moderna y contemporánea
Free Tour por la Tarraco romana

Recorrer el paseo marítimo de Tarragona

Siguiendo los pasos por el muelle llegamos hasta el paseo marítimo de Tarragona, donde se encuentra la playa del Miracle, la principal y más grande de Tarragona. Si tenéis oportunidad, disfrutar de esta playa en buena época o simplemente andar por el paseo marítimo y notar la brisa del mar hasta llegar a la punta del Miracle, donde se tiene una panorámica alucinante de Tarragona.

Margalliver en el paseo marítimo de Tarragona con la Playa del Miracle al fondo - Los viajes de Margalliver

Kike desde la punta del Miracle donde se observa una preciosa panorámica de Tarragona - Los viajes de Margalliver
Kike desde la punta del Miracle donde se observa una preciosa panorámica de Tarragona

De camino hasta la punta del Miracle encontramos el Fortín de Sant Jordi, construido en el siglo XVIII durante la guerra de Sucesión. Por desgracia lo encontramos cerrado, no es visitable, cosa que descubrimos a posteriori, así que nos conformamos con verlo desde fuera.

Fortín de Sant Jordí cerca de la punta del Miracle en Tarragona - Los viajes de Margalliver

La Catedral de Tarragona

Ves su fachada en foto y no te haces una idea de lo inmensa que es. Nosotros visitamos la catedral dos veces, una el día 23 de septiembre por la noche, que aprovechamos para ver la reliquia de Santa Tecla, la patrona de Tarragona; y la otra, el día 25, que reservamos ( en la propia catedral) una visita guiada que recomendamos al 100%. Si no desea realizar la visita guiada puede visitar la catedral por libre con esta entrada.

Fachada de la Catedral de Tarragona, qué ver en Tarragona en 2 días - Los viajes de Margalliver

La catedral de Tarragona está dedicada a la patrona de Tarragona, Santa Tecla. Se empezó a construir en el siglo XII pero por culpa de la Peste Negra quedó inacaba quedándose su fachada con la parte alta a medio hacer.

Interior de la Catedral de Tarragona - Los viajes de Margalliver

Con esta visita de aproximadamente 1 hora y media de duración, descubrimos el pasado de la Catedral de Tarragona, ya que se levanta sobre el antiguo templo romano de Tarraco, además de recorrer de punta a punta la Catedral de Tarragona y su espectacular Claustro, subimos al campanario de la catedral, teniendo una visión un 360º única de Tarragona. Sin duda merece la pena la visita completa para subir al campanario, un imprescindible qué ver en Tarragona

Vistas panorámicas desde las cubiertas de la catedral de Tarragona - Los viajes de Margalliver
Vistas panorámicas desde las cubiertas de la catedral de Tarragona, imprescindible en tu visita a Tarragona

La Rambla Nova y el monumento a los Castellers

Tarragona también tiene su famosa Rambla, en este caso se llama Rambla Nova y es la calle principal y eje de la economía de Tarragona. Aquí se puede encontrar la mayoría de comercios, restaurantes y cafeterías. Tiene una longitud de aproximadamente un kilómetro, comenzando en la plaza Imperial Tarraco y desemboca e el Balcón del Mediterráneo.

Edificio de la Cámara del comercio de Tarragona desde la fuente del centenario en la rambla nova de Tarragona - Los viajes de Margalliver
Edificio de la Cámara del comercio de Tarragona desde la fuente del centenario en la Rambla Nova de Tarragona

Nosotros la recorrimos para ver su escultura más famosa: el monumento a los Castellers. Y es que Tarragona es una de las ciudades de referencia del mundo casteller, incluso es conocida como la capital del mundo casteller. Aquí se organiza el concurso de Castells y por todo esto se merecía un reconocimiento con esta escultura.

Monumento a los Castellers en la Rambla Nova de Tarragona - Los viajes de Margalliver

Detalle del monumento a los Castellers en la Rambla Nova de Tarragona - Los viajes de Margalliver

El Balcón del mediterráneo

Como cometamos antes, se encuentra al final de la Rambla Nova, a una altura de unos 40 metros sobre el nivel del mar y ofrece a los visitantes una vista panorámica del puerto y la playa del Miracle. Es uno de los puntos más visitados por turistas y locales. Se dice que trae suerte tocar la barandilla de hierro, que sea por una cosa u otra al final al asomarte acabas tocando la barandilla, así que esperamos que nos traiga suerte jeje. Esta es una visita imprescindible qué ver en Tarragona.

Balcón del Mediterrano, un precioso mirador en Tarragona - Los viajes de Margalliver

Vistas desde el Balcón del Mediterráneo , qué ver en Tarragona en 2 días - Los viajes de Margalliver

¿Dónde comer en Tarragona?

Si de algo hemos dado buena cuenta en Tarragona ha sido de su magnífica gastronomía. Como no podía ser de otra manera, prima la dieta mediterránea, aunque también probamos otros platos extranjeros.

El Posít del Serrallo

Un magnífico restaurante en el barrio pesquero de Tarragona. Atención esmerada en todo momento, con unos platos bien elaborados y muy sabrosos. Aquí probamos un arroz con pato y setas; una parrillada de verduras y de postre una riquísima torrija caramelizada acompañada de helado y un original fuet de chocolate negro.

El Posit del Serrallo, un restaurante fabuloso en el antiguo barrio de pescadores de Tarragona - Los viajes de Margalliver

Delicioso arroz con pato y setas del restaurante El Posít del Serrallo en Tarragona - Los viajes de Margalliver

Curioso trampantojo de este "fuet" de chocolate del restaurante El Posít del Serrallo en Tarragona - Los viajes de Margalliver

Casa Balcells

Situada junto a la catedral de Tarragona, me pareció un restaurante con una relación calidad-precio muy buena, y más si tenemos en cuenta la localización. Aquí probamos una ricas chips de berenjenas con miel, la típica coca de sobrasada y unos saquitos brick de langostino con cebolla, puerro confitado y mayonesa de albahaca.

Espectacular coca de sobrasada en el restaurante Casa Balcells de Tarragona - Los viajes de Margalliver

saquitos de langostinos y puerro en el Restaurante Casa Balcells en Tarragona - Los viajes de Margalliver

Maiki Poké

Nuestra primera vez probando el poké y fue aquí, en Tarragona. Me encantó este sitio y la comida. Las raciones vienen muy bien servidas con productos frescos, ricos y sanos. Ampliando gustos culinarios en nuestros viajes.

Sul Mare La Pizzería

Un restaurante italiano en el puerto de Tarragona y como no podía ser de otra forma, pedimos unas pizzas riquísimas de masa fina. El restaurante dispone de una terraza muy amplia donde cenamos muy a gusto.

Pizza Hawaiana de la Pizzeria Sul Mare en Tarragona - Los viajes de Margalliver

Ya sabéis que debido a las restricciones y demás precauciones que debemos tener por el Covid-19, nos gusta almorzar/cenar en terrazas siempre que el tiempo lo permite. En todos los restaurantes, exceptuando en el Maiki Poké porque llovía, estuvimos en terraza. Fuimos siempre con reserva como en El Posít del Serrallo, o con bastante antelación como en Casa Balcells.

¿Dónde dormir en Tarragona?

Nosotros en este viaje nos alojamos gratis en un piso situado en el  barrio de pescadores, gracias a la plataforma HomeExchange (en este enlace os contamos cómo funciona). Tarragona es una ciudad pequeña y se puede recorrer a pie sin problemas. Dar las gracias a Mar por el trato recibido y toda la información que nos dejó sobre Tarragona 😉

Habitación de nuestro alojamiento en Tarragona gracias a HomeExchange - Los viajes de Margalliver

Antes de conseguir el alojamiento con HomeExchange teníamos algunos hoteles en la recámara, estos eran nuestros favoritos:

Hotel Nuria 3* : Situado a 200 metros de la playa Arrabassada y a tan solo 15 minutos andando del centro de Tarragona.

B&B Hotel Tarragona Centro Urbis 3*: En pleno corazón de Tarragona y con un diseño moderno.

H10 Imperial Tarraco 4* Sup: Uno de los mejores hoteles de Tarragona situado a escasos metros del Circo Romano. Se inauguró en 2020 y cuenta con una terraza en la última planta con una vistas geniales. Se puede acceder al mirador aunque no te alojes en el hotel 😉

 

Salón de nuestro alojamiento en Tarragona gracias a HomeExchange - Los viajes de Margalliver

Qué ver cerca de Tarragona – Port Aventura Park

Tarragona se encuentra a apenas 12 km de Port Aventura Park y es un plan perfecto para combinar la visita a Tarragona. Después de conocer toda la historia romana de la antigua Tarraco, es hora de disfrutar como niños y no tan niños en Port Aventura Park. Recuerda que la entrada a Port Aventura da acceso gratuito a los principales monumentos romanos de Tarragona.

Margalliver junto a una calabaza en Ferrari Land - Port Aventura

Port Aventura Park es un parque de atracciones que disfrutan los niños, los adolescente, adultos… Hay de todo para todas las edades. Coincidimos en época de Halloween y la decoración que se instala es una pasada, si te gusta Halloween tienes que visitar Port Aventura Park entre el 18 de septiembre y 14 de noviembre.

Recomendaciones en Port Aventura Park

  • No ir en sábado o domingo: Sabemos que es cuando la mayoría de las personas podrán ir, pero si tienes ocasión de elegir, ve entre semana y disfrutaras el doble, sin pasarte largas colas esperando para montarte en las atracciones.

 

  • Principales atracciones a primera hora: Recomendamos montarse en las principales atracciones que tengas en mente a primera hora, nada más abrir Port Aventura Park, así evitaras tiempo de espera. Nosotros nos montamos en la montaña rusa Shambala y posteriormente en el Dragon Khan con apenas 10 minutos de espera  y 5 minutos de cola en cada atracción.

 

  • Planifica la visita a Ferrari Land: Ferrari Land tiene un horario distinto y más reducido (11:00 – 16:00 por lo general) así que planifícatelo y así no te pillará el toro.

 

  • Llevar una mochila con ropa para cambiarte o llevar algo de abrigo: Hay atracciones de agua y te vas a mojar, es recomendable llevar ropa para cambiarte o un poncho/chubasquero que seque pronto.

Figura de un Dragón con la montaña rusa Dragon Khan en el fondo en Port Aventura - Los viajes de Margalliver

Cómo llegar a Port Aventura Park

  • En tren: Lo más cómodo y rápido es ir tren, nosotros tuvimos la mala suerte de encontrarnos en obras las vías de tren de la estación de Tarragona y no pudimos usarlo, pero hay un tren regional que en 9 minutos te lleva a Port Aventura, luego tienes que andar unos 10 minutos hasta llegar a la puerta del parque.

 

  • Autobús: fue nuestra opción para ir a Port Aventura, se pilla en la estación de autobús de Tarragona y suelen salir cada hora, el primero a las 9:15 h y cuesta 3€ el trayecto. Se tarda en llegar unos 50 minutos, ya que hace muchas paradas por Salou y alrededores.

 

  • Coche: Puede ser la opción más recomendable si vais en familia o con mucha gente, debéis pagar 12€ por el parking justo antes de entrar al parque.

Margalliver junto a sus calabazas, decoración especial de Halloween en Port Aventura - Los viajes de Margalliver

Entrada recomendable a Port Aventura Park

Teníamos solo un día para visitar Port Aventura Park y decidimos comprar la entrada conjunta con Ferrari Land, ya que la diferencia son 8€ y la verdad que merece la pena. El precio de un día es de 56€ si lo compras online. Si tenéis tiempo, lo suyo es dedicarle un par de días y disfrutarlo más tranquilamente, pero si solo tienes un día, pues a darle caña y exprimirlo al máximo ^^

Aquí puedes comprar tu entrada a Port Aventura Park + Ferrari Land online y ahorrarte las colas

 

Port Aventura, un complemento genial en tu visita a Tarragona - Los viajes de Margalliver

 

 

ENTRADAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOBRE NOSOTROS

quienes somos los viajes de margalliver

Somos Enrique y Marga, una pareja andaluza a la que le encanta viajar y enseñar lo que descubrimos. En este blog encontraras gran parte de nuestros viajes y anécdotas, que esperamos te sirvan de inspiración.