Montilla es la ciudad por antonomasia del Pedro Ximenez, así que podemos decir que este post esta orientado a toda persona amante del buen vino y la gastronomía. Aquí comenzamos nuestra ruta de enoturismo en Montilla.
La zona es prácticamente llana, ofreciendo elevaciones suaves típicas de la campiña. La sierra es de obligada visita por la cantidad de lagares que elaboran vinos y aceites. Aquí en este post os mostraremos los lugares visitados.
¿Cómo llegar a Montilla?
Montilla esta muy cerca de la A-45, autovía que conecta Córdoba con Málaga. Si vas desde Sevilla como nosotros, deberás desviarte pasando Écija, pasando por la A-386, que discurre por la Rambla, un pueblo alfarero de la campiña cordobesa.
La A-386 se encuentra en buenas condiciones, se ve que han pavimentando la carretera, porque el año pasado el firme de la carretera se encontraba en muy malas condiciones. Por esta carretera también pasamos cuando visitamos Priego de Córdoba.
Y ya que estamos, aprovechamos y te recomendamos 5 pueblos a una hora de Córdoba, que se encuentran muy cerquita de Montilla.
El castillo de Montilla
Montilla esta coronada por el antiguo castillo de Montilla, perteneciente a la familia Fernández de Córdoba, cuna del Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba.
Este castillo fue mandado a derruir por el rey Fernando el católico como castigo a la rebelde conducta de don Pedro Fernández de Córdoba, primer marqués de Priego.
Reserva tu visita guiada por Montilla aquí
Años mas tarde, la reina Juana, perdona y concede la autorización para reconstruir el castillo. Al final acabo siendo un granero ducal, aunque desde lejos se nos parezca mas a una gran iglesia. Hoy en día alberga el museo del vino.
Museo del pintor Garnelo
El museo Garnelo se encuentra en una casa-palacio, conocida como la “Casa de las aguas”. En 1940 la casa sufre una serie de reformas proyectadas por Aníbal González.
Se llevaba tiempo pidiendo un centro donde se pudiera exponer las obras de Garnelo. No creo que haya un lugar más adecuado para la obra del artista. En este lugar se encuentran 180 obras, destacando el costumbrismo, composiciones históricas y religiosas.
Hay que aprovechar para visitar este museo, ya que la obra “Jesús, Manantial de amor” se encuentra expuesta en la sala 8. Este cuadro procede del Museo del Prado, que ha tenido a bien dejarlo en Montilla. Se trata de un lienzo de 190 x 300 cm. Obtuvo el premio “Primera Medalla” en la exposición nacional de Bellas Artes.
… La obra es motivo de alto valor filosófico religioso. En medio de un campo limitado por ligeras ondulaciones de lejanías se ve á Jesús, de cuyos pies parte un arroyo. Cerca de Cristo y a ambos lados, representados por un grupo de jovencitas vestidas de blanco, se ve el clamor místico; por una madre con el pequeñuelo en brazos, el maternal; por frailes, por hombres que predican, por mujeres desnudas, reclinadas en el fango, en fin, los demás amores…
Enoturismo en Montilla
Bodega Pérez Barquero
Esta bodega, primera en nuestra ruta de enoturismo en Montilla, la visitamos por la noche, teníamos concertada una cena con maridaje de los vinos de la misma. El lugar me impresionó mucho. Al entrar encontramos al fondo como un tablao con sus mesas y sillas, ideal para tomar vinos y charlar mientras el fresco de la noche se levanta.
Mientras esperábamos para la cena, recorrimos la bodega acompañados por una experta en la historia de la bodega. Tengo que indicar, que aunque hable de bodega, en realidad hay varias bodegas, donde se encuentran las distintas soleras que completan la familia de vinos de Perez Barquero.
Las criaderas y soleras se componen de botas hechas de roble, que suelen albergar desde 250 hasta 600 litros. En estos casos nunca podríamos hablar de añada, es la unión de varios años la que confiere ese carácter a los vinos que se rigen por este sistema. Así pues, la solera es la primera bota que toca el suelo, siendo esta la que se usa para la extracción del vino que vamos a consumir. Justo encima se encuentra la primera criadera y encima de esta, al segunda criadera.
Reserva aquí tu visita guiada por la Bodega Pérez Barquero
Cena con cata en la bodega Pérez Barquero
La cena se celebró en uno de los salones que tienen habilitado. El catering Las Camachas nos deleitó con un menú, que desde mi punto de vista, estaba exquisito.
- Arroz negro con sepia, maridado con el Gran Barquero Fino.
- Cardos blancos con almejas y gambas con el Gran Barquero Amontillado.
- Rabo de toro a mi estilo con el el Gran Barquero Oloroso.
- Brownie y queso roquefort con Gran Barquero Pedro Ximénez.
Exquisito este #arroznegro con #sepia marinado con un #GranBarquero #Fino #AunahoraCordoba @CordobaESP @aunahorade pic.twitter.com/lvBRgIz6Ou
— Viajes Margalliver (@viajmargalliver) 23 de septiembre de 2017
Museo del aceite Juan Colín
Además de enoturismo, también podemos realizar oleoturismo en Montilla, ambas se complementan muy bien.
Nos levantamos muy tempranos para ir a desayunar al museo del aceite Juan Colín. Un desayuno típico molinero. ¿Qué no has oído hablar del desayuno molinero? Se trata de un tipo de desayuno que se practicaba entre los olivareros andaluces…pan blanco tostado, con ajito, tomate y jamón.
La visita comienza en el interior del Olivar, donde conocemos todo lo relacionado el cultivo de los olivos, las labores que se realizan a lo largo del año, recolección , variedades , historia y cultura.
En el interior del museo podemos contemplar los sistemas de extracción de aceite utilizados a lo largo de la historia. Los aceites de Juan Colín han sido en numerosas ocasiones, premiados como uno de los mejores aceites de oliva. La variedad arbequina fue la elegida para nuestro desayuno, y me encantó.
Lagar de la sierra – Cañada Blanco
Nos adentramos en los montes de Montilla, buscando el lagar. Sin duda, un lugar mágico que me gusto muchísimo. Nunca había estado en un viñedo, el paisaje es maravilloso, nos transportamos a la película «Un paseo entre las nubes» tal y como indicó Rocío de Kidsandchic.
La finca tiene unas 20 has donde predomina la uva Pedro Ximénez, aunque cada vez van introduciendo la Chardonnay, verdejo y moscatel. La finca se organiza alrededor de un patio central, donde realizamos la cata.
Después de pasear por los viñedos y conocer las tinajas que hay en el interior de la bodega, degustamos varios de sus vinos junto con frutos secos y patatas.
Cada vez el enoturismo atrae a mas personas y es que es un placer contemplar los viñedos, oler y probar los vinos y aprender sobre su elaboración.
Bodegas Robles, vinos ecológicos.
Es la primera y única bodega dentro de una Denominación de Origen en Andalucía que produce vino ecológico certificado. Se trata de una bodega y viñedos que cuidan el entorno, intentando dañar lo menor posible.
La visita a las bodegas Robles, comienza en los viñedos, donde nos explican el proyecto de cubierta vegetal. También conocemos el proyecto “Sigue tu cepa” (amadrinamiento de las viñas). Aquí lo curioso es que la cepa te elije a ti, y no al revés. Podremos ver la evolución, la poda, la vendimia…todo esto desde casa, aunque si lo que te gusta es vivir la experiencia, puedes asistir a los encuentros que se organizan.
Ya para finalizar, nos dirigimos al interior de la bodega, donde entendemos un poco mejor el sistema de elaboración del vino. Hablamos de los sistemas de crianza biológica bajo velo de flor, la crianza oxidativa y mixta.
5 comentarios
¡Que gran artículo! Enhorabuena
¡A seguir viviendo el turismo enológico!
Muchas gracias por tus palabras, a disfrutar del enoturismo 😉
Un saludo.
Gracias a ti por compartir unos vídeos tan chulos 😉 Sin duda el oeste os encantará 🙂 Un saludo desde Cádiz provincia.
Un paseo muy agradable por Montilla y ahora, con tu permiso, voy a asomarme a ver los vídeos del Este de Canadá. Nosotros estuvimos en septiembre en el Oeste del país… y nos enamoró 🙂 . Gracias por compartir. Un saludo.
Permiso autorizado jeje…muchas gracias por el comentario. A la parte oeste le tenemos unas ganas tremendas.