Formentera es uno de los destinos que se nos ha propuesto este año para visitar.
¿Porqué Formentera?
Si os somos sinceros, siempre nos ha llamado la atención ir a las islas baleares a conocer Mallorca e Ibiza. Lamentablemente no teníamos en nuestros itinerarios la idea de visitar Formentera y Menorca, y que error, veréis todo lo que os vamos a explicar y así comprenderéis el porqué de querer ir a conocer esta isla a fondo.
La playa de Ses Illetes ha sido premiada con el séptimo puesto a nivel mundial y el primero de Europa y de España, en los premios Travellers’ Choice Playas del portal de Viajes Tripadvisor. La playa de Cala Compte ha sido también galardonada con un quinto puesto a nivel nacional y un décimo en el ranking europeo.
¿Dónde esta Formentera y como se llega?
Se encuentra situada al sur de la isla de Ibiza. La distancia entre los puertos de Ibiza y La Savina (Formentera) es de 12 millas.
Formentera no dispone de aeropuerto, el más cercano es el de Ibiza, y de ahí comunicáis en ferry a la isla. Desde Denia tambien hay ferry a Formentera. La compañia vueling ya ha abierto una línea directa de vuelo de Sevilla a Ibiza.
¿Qué nos ofrece Formentera?
Principalmente paz y tranquilidad. Aunque la isla ofrece todo tipo de deportes y rutas verdes. A continuación os explico con mas detalle.
- Playas: Sus aguas cautivan por ser únicas en transparencia y color turquesa sin igual. Su belleza se debe a la pradera de Posidonia oceánica mas grande del Mediterráneo.
- Rincones con encanto: En el interior encontraremos pequeñas y pintorescas poblaciones, faros, torres y molinos, lagos y salinas, grutas y cuevas ocultas, y bellos bosques de sabinas y pinos que alternan con dunas y rocas de forma caprichosas.
- Monumentos: Desde torres de defensa costeras, hasta molinos de vientos. Formentera cuenta con yacimientos y asentamientos megalíticos.
- Compras: Cuenta con númerosos mercados artesanos y artisticos. Funcionan a partir de Mayo hasta octubre.
- Turismo activo y deportes: Sus 66 km de costa son las protagonistas de la isla, de extensión de 83 km cuadrados. Esto se debe a su forma recortada. Los deportes de más aceptación son los referentes al mar, como el submarinismo y el kayak.
¿Dónde dormir en Formentera?
En la isla no encontraremos grandes complejos hoteleros ni resorts, es uno de sus atractivos. La mayoría de la planta hotelera de la isla es de carácter familiar, además, recientemente muchos de ellos han ido reformando sus instalaciones y han subido su categoría.
Es habitual encontrar establecimientos de mediano o pequeño tamaño, lo que no implica que carezcan de servicios de calidad, más bien sorprende al visitante por su alta cualificación y, sobre todo, por su trato cercano y la garantía en un entorno natural sin grandes edificaciones.
Os dejo un selección de alojamientos para que elijáis cuál es el que mejor se adapta a vuestros gustos.
¿Qué comer en Formentera?
La cocina tradicional de la isla está marcada por la naturaleza marítima y la pesca artesanal. El ingrediente estrella es el Peix Sec, pescado salado secado al sol. Otro de los ingredientes famosos de la isla es la sal líquida, la cuál no lleva ningún tipo de aditivo , color o sabor.
El vino es de reconocida calidad, siendo las bodegas Terramoll en La Mola y Es Cap de Barbariam las que realizan un vino totalmente formenterense, en el que se conjugan tradición y modernidad.
Los higos son otro de los manjares de la isla, junto a la miel, el queso fresco y el bescuit de pan. Entre las recetas más tradicionales destacan, además de la ensalada Payesa, el Frit de polp (frito de pulpo), el sofrit page (con carne y patatas), los calamares a la bruta (frito de calamares en su tinta), y el bullit de Peix (guiso de pescado con patatas)
En cuanto a repostería, lo más común en la isla es la tarta de queso con hierbabuena llamada flaó, los orellets (coca o pastel dulce), los macarrones de Sant Joan (con leche y canela), los buñuelos y la greixonera (pudin).
Nosotros hemos tenido la oportunidad de probar la ensalada payesa y os la recomendamos muchísimo. Yo la puedo definir así estilo a papas aliñadas pero con muchos más ingredientes.
¿Qué hacer en Formentera?
La oferta de actividades de turismo activo en Formentera se ha intensificado y diversificado durante los últimos años y cada vez cuentan con más adeptos y participantes.
Actividades acuáticas: Son muchos los visitantes que tienen como referente la isla para la práctica habitual de submarinismo, kayak o vela. Estas actividades tienen precios muy asequibles y garantizan una experiencia complementaria a las tradicionales vacaciones de sol y playa.
Actividades en tierra: La isla posee el tamaño y desnivel perfecto para poder ser visitada en su totalidad a pie o en bicicleta por etapas. Desde circuitos verdes, existen 32, hasta nordic walking, disciplina deportiva originaria de los países nórdicos y que permite caminar con una posición mas ergonómica y saludables.
Observación de aves: Diversas especies de patos como los tarros blancos, garzas, zampullines, chorlitejos, flamencos y más de 200 clases de aves en sus rutas migratorias en diferentes épocas del año.
¿Cuándo ir a Formentera?
Los meses de mayo y octubre son los mejores, aunque en la isla hay actividades en todos los meses del año. Mayo y octubre son los meses más interesantes para visitar Formentera, ya que existe una abundante y diversa programación de actividades culturales y deportivas. En estos meses las actividades que cobran más protagonismo son:
Formentera fotográfica: Este año se celebra la cuarta edición, que cuenta con la participación de fotógrafos de ámbito nacional e internacional.
Formentera 2.0: Su lema es desconectar para conectar, propone un encuentro con lo más puntero de la cultura digital y la comunicación online.
Formentera Jazz Festival: Este año 2016 se celebrará la segunda edición.
Formentera Astronomía: Jornadas de fotografía nocturna en uno de los cielos mas estrellados de Europa.
Formentera Zen: Encuentro dedicado al bienestar del cuerpo y la mente.
En los fines de semana gastronómicos se ofrecen reinterpretaciones de la cocina típica.
¿Cómo movernos por la isla?
Formentera es una isla con movilidad sostenible. Desde el Consell se sigue apostando por el turismo sostenible para proteger lugares tan espectaculares como el Parque Natural de Ses Salines. Se ha prohibido la entrada de los quads al parque, para evitar el ruido y el polvo en uno de los espacios mas sensibles de la isla.
Una de las medidas que se están impulsando son el uso de vehículos eléctricos en la isla. Se trata de un tipo de transporte que «va en la línea de la tranquilidad y protección del medio ambiente que queremos para Formentera», según se afirma desde el Consell Insular. Una de las ventajas para los vehículos eléctricos es que pueden aparcar gratuitamente en la Savina y acceder gratis al Parque natural de Formentera.
Por supuesto la isla se puede recorrer en bicicleta y a pie. Nosotros hemos tenido la oportunidad de viajar a Formentera sin movernos de Sevilla y realizar un tramo de ruta verde en bicicleta, todo gracias a la tecnología. Nos encantaría poder visitar pronto esta isla y contaros de primera mano nuestra experiencia.
Un último consejo, ve a Formentera y descúbrela.
*Fotos cedidas por la oficina de turismo de Formentera.