Qué ver en Menorca en Invierno

menorca en Invierno - Los viajes de Margalliver

 

¿Qué ver en Menorca? ¿Es interesante visitar Menorca en invierno? Por fin he cumplido uno mis sueños viajeros, visitar Menorca, y como plus, en invierno. El año pasado recorrimos durante una semana la isla de Mallorca, y desde entonces no se me iba de la cabeza la idea de conocer Menorca, la tenía tan cerca. Quien me iba a decir que este año iba a cumplir, por fin, mi sueño.

Visitar Menorca fuera de la temporada de veraneo es más que recomendable, y aunque, aún me han quedado lugares por visitar, sin duda, he tenido una muy buena primera toma de contacto con la isla.

Motivos para ir a Menorca en Invierno

cales fonts , Menorca en Invierno - Los viajes de margalliver
Cales Fonts en Mahón – Que ver en Menorca en Invierno

Para mi la razón mas importante a la hora de visitar un lugar, es evitar la masificación de gente. En las islas baleares el turismo en verano es abrumador, no disfrutando de la isla con la calma y la tranquilidad recomendada para empaparte del lugar.

Nosotros estuvimos el año pasado en Mallorca, y sí, fue en agosto. Uno de los principales problemas que encontramos fue la falta de aparcamiento para visitar determinadas calas.

Aunque no tuvimos mala suerte, y pudimos ver todo lo que queríamos, es cierto que había lugares que casi pasamos por alto.

Paz y tranquilidad en Menorca

Y que conste que no lo digo yo; esto fue lo primero que nos dijo el chófer de camino al hotel. El ritmo de vida de los menorquinos es sosegado y sin prisas, invitándonos a descansar y desconectar.

En las terrazas de las cafeterías y restaurantes notarás como el ritmo de la persona que te atiende es mas calmado. En Menorca tienes que desconectar de las prisas y del estrés. Olvídate de todo, es una isla para descansar y reconectar con una paz que nos resulta complicada encontrar en las grandes ciudades.

En este aspecto, la isla se ofrece para multitud de actividades:

El Camí de Cavalls

El Camí de Cavalls es un sendero histórico de 185km que da la vuelta completa a la isla de Menorca por su litoral. Concurre por barrancos, humedales, zonas de cultivo y conecta las antiguas atalayas, faros y trincheras.

camí de cavalls en la ruta por Menorca en Invierno - Los viajes de Margalliver

No hay un inicio y fin concreto, ya que el camí de cavalls se nos ofrece por etapas, siendo nosotros mismos los que elijamos la intensidad y el recorrido, aunque si se recomienda realizar las etapas de este a oeste.

También es recomendable llevar agua y algo de alimento. Lo bueno de la isla, y de este camino, es que no encontraremos los típicos chiringuitos de playas, ni mucho menos.

Nosotros realizamos la etapa que comprende desde Cala Galdana a Cala Macarelleta, en nuestro paseo encontramos numerosos miradores a los que asomarnos al Mediterráneo más turquesa.

vistas de la cala macarella desde el camí de cavalls en Menorca en Invierno - Los viajes de Margalliver
Vistas de la Cala Macarella en nuestro trekking por el camí de cavalls – Que ver en Menorca en Invierno

La gastronomía menorquina

En este apartado os mencionaré los restaurantes visitados y los platos que hemos tenido la gran fortuna de probar.

Restaurante Es Tast de na Sílvia en Ciudadela

Catalogado como restaurante de kilómetro cero, es el único restaurante certificado como SlowFood de todas las baleares. ¿Qué significa esto?

Que todos los ingredientes provienen de productores locales, y que así como el producto llega al restaurante, se elabora el menú. Solamente de esta manera se consigue respetar el producto y cocinar platos con ingredientes que se encuentran en su punto óptimo de sabor.

Silvia

Silvia y Toni nos estuvieron guiando en la cena, explicándonos la procedencia de los productos y como se habían elaborado. Todo en un ambiente familiar, distendido y relajado.

Restaurante Es Tast de Na Silvia, slowfood , Menorca en Invierno - Los viajes de Margalliver

Restaurante la Minerva

Nunca había almorzado en una terraza flotante y fue una grata sorpresa. El restaurante la Minerva se encuentra situada en el puerto de Mahón.

En sus fogones se elaboran platos entre los que destacan los arroces, las calderas de langosta y los pescados de la isla. Nosotros degustamos varios platos partiendo de un surtido de chacina típica de la zona, unas croquetas exquisitas, pan con tomate, y una variedad de pescado frito y solomillo en salsas.

Restaurante la minerva en Mahón, con vistas espectaculares, Menorca en Invierno - Los viajes de Margalliver

Molí Des Racó

Se encuentra en el interior de un antiguo molino, situado en Es Mercadal. Se dedica a la cocina típica menorquina, ofreciendo productos de generan en su finca. En este restaurante realizamos la cata de diversos productos, como la tan afamada sobrasada, unas increíbles berenjenas al horno con verdura y unos ricos calamares fritos, entre otros muchos platos.

Se ve que es un restaurante muy familiar, y os recomiendo que llaméis para reservar, no vaya a ser que os quedéis sin mesa. La zona cuenta con amplio aparcamiento y tengo entendido que en los meses de calor cuenta con una terraza.

Molí des Racó, o comer en un antiguo molino en Menorca en Invierno - Los viajes de Margalliver

Empresas gastronómicas locales

Fuimos de excursión a dos empresas, para conocer mejor la gastronomía local y de paso, probar sus productos mas famosos. ¿Qué os parece unir queso menorquín con una ginebra?

Subaida, quesos y embutidos

Ya sabéis que a Kike le encanta el queso, es un ratoncito, pero a mí cada vez me va metiendo mas por vereda y al final estoy apreciando los buenos productos.

Subaida , los quesos de Menorca - Los viajes de Margalliver

Conocimos la finca Subaida, por la que han pasado ya 6 generaciones, que se han dedicado a la elaboración del queso y demás productos. Lo primero que llama mi atención son las vacas, que estaban ya ansiosas por comer jejeje. Conocimos la quesería, la huerta, la vaquería y la tienda. Realizamos una cata de productos, en el que el queso estrella fue el queso añejo, que lo acompañamos con unos riquísimos carquiñoles. Si queréis ver que mas productos ofrece este negocio, entrad aquí.

Reserva aquí tu visita a la finca Subaida y degusta unos quesos maravillosos

 

Gin Xoriguer

La ginebra por excelencia de las baleares, tiene una porción de limón con otras de ginebra y demás hierbas aromáticas, aunque las medidas exactas están celosamente guardadas. Según nos cuenta, solo los herederos de la casa conocer esa proporción. A día de hoy se sigue usando la leña para la destilación del producto.

La ginebra xoriguer , la auténtica de Menorca - Los viajes de Margalliver

Esta fábrica y taberna se encuentra en Mahón, justo al lado del puerto. Se puede entrar y degustar la gran variedad de productos que hay en este comercio centenario. Nosotros trajimos unas botellitas de Gin Xoriguer.

Ciudadela y Mahón

Y es que es obligada la visita a estas dos ciudades, tan diferentes una de la otra. Es común encontrar un «pique» sano entre estas dos ciudades, incluso en mi vuelta a casa, se me realizó la pregunta por excelencia ¿Qué te gustó más, Ciudadela y Mahón?. Y aunque no diré por aquí mi preferencia, creo que ambas ciudades son hermosas, aunque claro, necesito más tiempo para terminar de convencerme. Tanto en Ciudadela y Mahón realizamos una ruta a pie para conocer sus rincones mas característicos.

Ciudadela

De Ciudadela me quedo con la vista al puerto desde la plaza des Born, donde un gran obelisco corona la zona.

Vistas del puerto de Ciudadela, Menorca en Invierno - Los viajes de Margalliver
Vistas del puerto de Ciudadela – Que ver en Menorca en Invierno

CURIOSIDAD: En el mediterráneo apenas hay mareas. En el puerto de Ciudadela se dan cada x tiempo un fenómeno llamado «rissagas «, una especie de pequeños tsunamis que tienen en vilo a los lugareños, ya que no se sabe cuando actuará.

Y con lo que nos gustan los cotilleos, en esta plaza se encuentran dos palacios muy importantes, el de Salort y el de Torressaura. Ambas familias sentían una animadversión por la otra, haciéndose todo tipo de menosprecio. En la puerta del palacio de Torressaura se encuentra un detalle muy particular. Se trata de un rostro en la fachada, con los ojos cubiertos por un velo. Se cuenta que así menospreciaban a sus vecinos, dándoles a entender que no querían ni verlos.

detalle rostro en el palacio de Torresaura en Ciudadela - Los viajes de Margalliver

Como consejo os digo que os perdáis por las calles de Ciudadela, que pasees por la plaza de la Catedral. Justo detrás está el Palacio Episcopal que tiene un patio muy hermoso. No olvidéis pasear por la calle Josep Maria Quadrado, singular por las bóvedas y arcos que discurren por toda la calle.

Reserva tu Free Tour por Ciudadela aquí

 

patio del palacio episcopal de Ciudadela, Menorca en temporada baja - Los viajes de Margalliver
Patio del Palacio Episcopal de Ciudadela – Que ver en Menorca en invierno

Mahón

La capital de la isla y segundo puerto natural mas grande del mundo, después de Pearl Harbor. El máximo de profundidad oscila sobre los 48km y el mínimo en 15km. Fue el primer astillero británico fuera de sus fronteras.

Puerta de San Roque en Mahón - Los viajes de Margalliver
Puerta de San Roque en Mahón

Recorrimos a pie toda la ciudad, paseando por la puerta de San Roque, que daba al antiguo camino entre Ciudadela y Mahón. En la plaza del ayuntamiento podemos encontrarnos el primer reloj no solar que hubo en toda Menorca.

Reserva tu Free Tour por Mahón aquí

 

No podéis dejar de visitar la plaza de España, donde se encuentra el mercado del pescado, un mercado repleto de bares y tiendas donde tomarse un aperitivo y escuchar buena música.

vistas de Mahón , Menorca en temporada baja, Los viajes de Margalliver

Viajar al pasado y conocer las primeras civilizaciones de Menorca

Naveta des Tudons

Se trata de un monumento funerario, considerado de los mas importantes de la prehistoria. Se data desde el 1400 a.c. hasta el 900 a.c.

Al observar las dimensiones de los bloques de piedras, echamos en falta un gran piedra arriba a la izquierda (véase la foto). Hay una leyenda muy curiosa sobre la falta de dicha piedra.

Naveta des tudons en Menorca - Los viajes de Margalliver

Leyenda de la Naveta des Tudons

Dos gigantes que habitaban la isla se disputaban el amor de una doncella. Ella no estaba segura de a quién elegir, y a fin de resolver la disputa, se retaron a un duelo de fuerza y habilidad.

El primero decidió hacer una naveta con bloques de piedras bien talladas, el segundo, cavar con sus brazos un pozo del que brotase agua.

Llevaba el primer gigante la última piedra para terminar la naveta, cuando pasó por el pozo y escuchó decir al otro gigante: Lo logré, he hallado el agua, gano yo. En ese momento, cegado por los celos, el gigante levantó la roca y se la tiró al otro, provocándole la muerte inmediata. No se sabe muy bien como acabó el gigante asesino, algunos dicen que huyó, otros cuentan que se arrojó al mar por la culpa.

Esta sería la explicación por la que falta esa piedra en la fachada de la Naveta des Tudons y por qué se encuentra una similar en el fondo del pozo de Sa Barrina.

Monte Toro

Es el punto más alto de la isla con 358 metros. Se puede divisar el contorno de la isla, e incluso, ver Mallorca si las condiciones son favorables.

El lugar mas alto de Menorca, Monte toro - Los viajes de Margalliver

En su cima se encuentra el santuario de la virgen de Monte Toro junto con un cristo, que ha sido objeto de diversos impactos de rayos (de ahí su color)

Un imprescindible que ver en Menorca: La Leyenda de la virgen de Monte Toro

Se cuenta que los descubridores de la talla de la virgen, vieron una luz en el monte y decidieron ir a investigar de donde provenía.

cristo de monte toro,Menorca en Invierno - Los viajes de Margalliver
Cristo de Monte Toro – Que ver en Menorca en Invierno

En el camino les salió un toro furioso; en ese momento, se pusieron a rezar pidiendo clemencia, y el toro se amansó. De vuelta al camino se encontraron con grandes piedras que obstaculizaban el recorrido. El toro las envistió y así lograron llegar a una cueva, donde el animal se inclinó. Dentro se encontraba la virgen.

Cogieron la talla y la llevaron abajo, desapareciendo al día siguiente y volviendo a aparecer en la cima de la montaña. De ahí que se decidiera obedecer la voluntad de la señora en morar la cima, creando la capilla y, mas tarde el convento.

 santuario de la virgen de Monte Toro - Los viajes de Margalliver
Santuario de la virgen de Monte Toro – Que ver en Menorca en invierno

Con todo esto creo que ya tienes razones de sobra para visitar Menorca en invierno y disfrutar de esta preciosa isla con total tranquilidad.

Dónde alojarse en Menorca

Nosotros nos alojamos en el hotel Artiem Audax – Adults Only (solo adultos). Es la primera vez que nos alojamos en un hotel así, incluso tuvimos la oportunidad de cambiar de almohadas, y es que el hotel dispone de carta de almohadas, algo muy novedoso para nosotros jeje.

La habitación es muy coqueta y recogida, con un estilo moderno y cuidado. La atención en todo momento ha sido de 10, dejándonos sorpresitas en la habitación como bombones, pastelitos, fruta y muestras de ginebras.

El desayuno se desarrolla en dos restaurantes, dependiendo de la hora escogida para ir. Nosotros probamos los dos y nos encantó, disponen de un buffet muy amplio y variado. ¿Lo mejor del hotel? Las vistas, sin duda. Cada habitación tiene su propia terraza que da a la Cala Galdana. Sin duda volveré a repetir con ellos.

Vistas desde el hotel Artiem Audax - Cala Galdana en Menorca - Los viajes de Margalliver
Vistas desde el hotel Artiem Audax – Cala Galdana

Por último agradecer a BalearesTB y a Turismo de las Islas Baleares por poder darnos la oportunidad de conocer Menorca gracias al concurso #BetterInWinter  😉

Para que veáis con vuestros propios ojos lo que os he contado, aquí tenéis nuestro vídeo de «Que ver en Menorca en Invierno«

 

ENTRADAS RELACIONADAS

9 comentarios

  1. Tengo muchas ganas de conocer Menorca, es la única isla balear que me falta. Jp sí que estuvo y se la recorrió enterita. Dice que me quiere llevar para descansar, eso sí, evitando, a poder ser, el verano. Tras leer este post me apetece visitarla en invierno por su tranquilidad. ¡Me habéis convecido! Ahora tengo que convencer yo al susodicho 😉 jajajajaj

    1. Normal que le tengáis cariño si fue vuestro primer viaje juntos 😛 Nosotros también tenemos que volver que se nos quedaron varias cosillas por ver que le teniamos ganas. Así que cuando queráis volvemos 😀

      ¡¡Un saludo!!

  2. Esta isla la verdad es que tiene un encanto especial. ¡Es muy bonita! Y lo de ir a un restaurante y comer slowfood ¡nunca lo hemos hecho! ¡Tendremos que probar! Cuando estuvimos en Menorca, a la ginebra con limón la llamaban «pomada»… No sé si era cosa de unos pocos, o es que se le llama así de verdad… 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOBRE NOSOTROS

quienes somos los viajes de margalliver

Somos Enrique y Marga, una pareja andaluza a la que le encanta viajar y enseñar lo que descubrimos. En este blog encontraras gran parte de nuestros viajes y anécdotas, que esperamos te sirvan de inspiración.