El hospital de los venerables sacerdotes es actualmente la sede de la fundación Focus-Abengoa. Situado en pleno corazón del barrio Santa Cruz, el hospital se ha adaptado a nuestros tiempos, manteniendo su esencia. Nuestra visita se realizo a las diez de la noche a la luz de las velas ¿No te lo crees? Síguenos.
¿Cómo llegar al hospital de los venerables sacerdotes?
Situado en la plaza con el mismo nombre, al hospital se accede andando. Podemos cruzar los jardines de Murillo para llegar a la calle Agua y justo al lado tendremos el hospital. La parada del metro de el prado de San Sebastián o la de Puerta de Jerez son las mas cercanas.
Hay mucha afluencia de buses en la zona, como pueden ser las líneas 05, A2, A3 y A4, con parada en Menéndez Pelayo (Jardines de Murillo). Si lo vuestro es llevar coche, el parking mas cercano esta en el paseo de Catalina de Ribera s/n (ya que vais podéis aprovechar para ver los pocos restos que dejaron del antiguo cementerio judío).
¿Qué horario y precio tiene el hospital de los venerables sacerdotes?
El precio general del hospital de los venerables es de 12€, para los menores de 13 años es gratis y para los jubilados el precio es de 8€.
Según la página oficial, su horario es el siguiente:
Lunes: Cerrado
Martes a sábado: de 10:00h – 18:00h
Domingos: 10:00h – 15:00h
Consigue tu visita guiada al hospital de los venerables sacerdotes aquí
Breve historia de la fundación Focus-Abengoa
En los años 90 la fundación se traslado al hospital de los venerables sacerdotes, siendo cedido por el arzobispado hispalense. Nos contaron que el proceso de restauración fue muy amplio, intentando siempre, recuperar y mantener el carácter del edificio.
Esto ha sido posible gracias a una de las pinturas que se exponen en la planta alta del hospital. En esta pintura se puede observar como era el hospital de los venerables sacerdotes hace siglos.
La fundación se enorgullece de ser parte activa de la conservación de este monumento, uno de los mejores conservados del patrimonio barroco español. Hoy en día se realizan múltiples actividades con animo de promover la cultura en todas sus vertientes.
El hospital de los venerables sacerdotes
El hospital es un edificio de dos plantas. Accedemos al patio principal subiendo unas escaleras que nos enamora por la belleza de su azulejos. Las dos plantas están situadas en torno a un patio central.
La planta baja se encuentra a mas altura que la fuente central, esto es debido al problema de abastecimiento de agua que existía, ya que el hospital se encuentra en una de las zonas mas altas de Sevilla.
Lo primero que visitamos fue la iglesia. De una sola nave cubierta por bóveda de medio cañón, nos impresionó lo bella que era. La mayoría de las pinturas son del artista Valdés Leal. La fachada exterior da a la calle Jamerdana. He de decir que nuestro guía nos explico con todo tipo de detalles el interior de la iglesia. Fue una magistral clase de historia.
Continuamos hasta uno de los patios laterales, donde se nos informo de la creación del hospital, la familia que lo hizo posible y que había antes en esos terrenos. Deciros que antes de ser el hospital de los venerables sacerdotes fue un corral de comedia muy famoso.
La enfermería del hospital se encuentra en la planta baja y alta. Esto es debido a las altas temperaturas que se sufren en verano. Se trasladaban a los enfermos a la planta baja para protegerlos de la calor.
Si quieres conocer toda la historia de este lugar te recomendamos realizar esta visita guiada
La planta alta del hospital de los venerables sacerdotes
Subimos unas escaleras impresionantes, con un techo totalmente cubierto por una bóveda. La galería transcurre entre balcones situados sobre el eje de los arcos inferiores.
En estos pasillos conocemos el famoso cuadro del cual se obtuvo la información necesaria para la restauración. Pudimos mirar la iglesia a través de los balcones que dan a ella, como los hacían los ancianos sacerdotes.
El hospital de los venerables sacerdotes guarda una de las mejores bibliotecas del barroco junto con una colección de estampas con escenas cotidianas de Sevilla. Sin duda, una gran proyecto de coleccionismo bibliográfico. Esta colección se puede visitar e incluso estudiar, pidiendo un permiso a la fundación.
Pasada la biblioteca, accedemos a la terraza mediante una estrecha escalera. No se conoce muy bien el uso que tuvo esta en los años del hospital, creen que podría haber servido de secadero de carnes. Sin duda lo mas impresionante son las vistas de la Giralda.
Si no tenéis un plan para estas noches de verano os recomendamos que os paséis por este maravilloso edificio y descubriréis otra Sevilla.