Qué ver en Osuna es un post que nace de las últimas visitas que hemos realizado a este precioso pueblo de Sevilla, siendo el pueblo mas popular de la provincia de Sevilla en 2021. Es posible que en un día puedas llegar a ver la mayoría de monumentos de Osuna, pero nosotros, cada vez que vamos, descubrimos nuevos rincones, así que mi recomendación es pasar un fin de semana. También me parece un buen punto de partida para recorrer la Sierra Sur de Sevilla.
¿Cómo llegar a Osuna?
Osuna es un pueblo relativamente fácil de recorrer a pie, superando algunas cuestas. Y, aunque algunos monumentos se encuentran un poco apartados, la mayoría se alcanzan tras 10/15 minutos andando.
- Tren: Con una frecuencia de 4-5 al día (dependiendo de si es fin de semana) el tren de Media Distancia nos acerca a Osuna en una hora. Ideal para llevar la bicicleta si es tu medio de transporte.
- Coche: El medio que hemos usado en todas nuestras visitas a Osuna, exceptuando la última que la realizamos en Autocaravana 😉
- ¿Dónde aparcar en Osuna? Nosotros siempre hemos aparcado el coche en la Colegiata, aunque al finalizar la jornada se hace un poco dura la cuesta para recogerlo.
- Autocaravana: El área de Caravanas de Osuna se encuentra en la zona de aparcamiento del supermercado Cash Family. Se encuentra a 10/11 minutos andando de la Colegiata.
¿Qué ver en Osuna?
La Colegiata de Osuna
Después de ponerla como referencia geográfica en el apartado anterior y ser el lugar que recomiendo para dejar el coche, se hace imprescindible visitar la Colegiata de Osuna. Yo la considero la visita estrella y primordial de este pueblo. Se encuentra en una colina que domina el pueblo, por eso, la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción se nos muestra desde la carretera A-92 y es curioso como muchos visitantes se acercan buscando el castillo de Osuna, confundiendo esta colegiata con uno.
Las visitas son siempre guiadas, algo que me parece fundamental para conocer a fondo la historia de este edificio y por ende, de Osuna. Puedes adquirir las entradas en su web oficial o en las taquillas y la duración es de 50 minutos aproximadamente. No dejaros engañar por la sobriedad de su exterior, como dicen los cuentos: «La belleza esta en el interior».
La visitas comienzan por el patio de la colegiata, un precioso patio repleto de yeserías y algún que otro fresco. Este patio se encuentra entre los patios mas importantes del renacimiento español. De ahí comunicamos, lo que es a mi entender, a la obra por excelencia de esta colegiata: El panteón de los Duques de Osuna.
La capilla sorprende por lo ornamentada de su decoración ya que cuenta con todos los elementos que podemos encontrar en una catedral, es por eso que puede decir que es la catedral mas pequeña del mundo. La decoración de la capilla se puede entender como profana o pagana, ya que se decoró 20 años antes del concilio de Trento. Todo en esta capilla tiene significado, incluido los colores. El azul significa eternidad y simboliza a la virgen María y el dorado a Dios. De especial atención es el relieve en terracota de San Jerónimo penitente, una obra del siglo XVI.
El panteón se encuentra en un nivel inferior, pues se entiende que ante Dios todos debemos agacharnos. Aquí se encuentra enterrado casi todo el linaje de los duques de Osuna, exceptuando al último duque (Don Marianao Téllez Girón), que se encuentra en la planta superior. Su tumba, al ser de unas proporciones mayores, no entra por los accesos al panteón. Como curiosidad, este fue el último Duque de Osuna porque dilapidó toda la fortuna, es más, la tumba la dejó a deber.
En la Sacristía encontramos auténticas obras de arte y es que la Colegiata hace «negocio» con ellas. Presta las obras para exposiciones en museos a cambio de restauraciones. Destaca 4 impresionantes cuadros de José de Ribera, que sirvió de inspiración a Velázquez. En la siguiente sala encontramos varias esculturas, alguna atribuida a Juan Martínez Montañés. Se concluye la visita en la planta principal de la colegiata, donde se encuentra el retablo mayor, la capilla del Sagrario y la capilla de la Inmaculada Concepción.
Descubre el precioso pueblo de Osuna con esta visita guiada, que incluye las entradas a los principales monumentos
Monasterio de la Encarnación
Situado en frente de la Colegiata, el monasterio de la Encarnación puede pasar desapercibido para quien visita Osuna, al situarse tan pegada a la Colegiata, pero recomendamos que entréis a ver este edificio del siglo XVI. El primer uso de este monasterio fue como el Hospital de la Encarnación del Hijo de Dios.
Solo se puede acceder de forma guiada, estas visitas las realizan las propias hermanas del convento. En su interior podemos encontrar un pórtico con azulejos sevillanos del siglo XVIII en la que se pueden observar escenas de la biblia, sin duda una joya. Una vez pasado el pórtico, podemos acceder a 4 salas que componen el Museo de Artes Religiosas de Osuna. Sin duda, destacamos la gran colección que tienen de niños Jesús, piezas de orfebrería y de imaginería.
Al terminar la visita no te vayas con las manos vacías, puedes comprar dulces artesanos que elaboran ellas mismas como son: roscos, yemas de San Ramón o suspiros de Ángel. Una forma muy dulce de terminar la visita al monasterio de la Encarnación.
La Universidad de Osuna
Se encuentra al lado de la Colegiata y, a diferencia de esta, si que tiene un aspecto mucho más de castillo debido a sus torres. Fue impulsada por el cuarto conde de Ureña, padre del primer Duque de Osuna. Hoy en día es un centro adscrito de la Universidad de Sevilla. Al acceder nos encontramos con un claustro de dos pisos. El paraninfo (la sala de la Girona) es una preciosidad con su artesonado mudéjar decorado con pinturas de la fundación de la universidad.
Para visitarla debes reservar tu visita guiada en la oficina de turismo.
Plaza Mayor
La Plaza Mayor de Osuna es para mi uno de los lugares más bonitos que tiene este pueblo. Está rodeada por edificios singulares como el Ayuntamiento, el Mercado Municipal de Abasto o el Convento de la Concepción, además de numerosos bares y comercios que hacen de esta plaza un punto de encuentro para todos los visitantes y por supuesto para los ursaonenses.
Desde esta plaza se tiene una vista magnífica de la Colegiata, pudiéndose observar una de las postales más reconocidas de Osuna.
El Museo Andaluz del Juguete Vintage
Visitando este museo nos transportaremos a nuestra infancia y es que aquí encontramos juguetes de los años 70 y 80. Alberga más de 4000 piezas y según su autor, aun le falta por añadir muchas más.
Un original museo que hará las delicias de peques y mayores (recordando su infancia) pudiendo no solo ver juguetes sino escuchar canciones de series de la época durante la visita. Podrás encontrar figuras de los míticos Madelman o Airgam Boys o muñecas Nancy, juegos de mesa como Heroquest (me encantaba de chico) y también consolas retro como la Atari.
Una visita original y distinta para complementar qué ver en Osuna. Se encuentran en la calle Alfonso XII, 25.
Las calles más bonitas de Osuna
Si algo caracteriza a Osuna es la cantidad de casas palaciegas que alberga y para recorrer gran parte de ellas vas a tener que visitar las dos calles más bonitas de Osuna: La calle Sevilla y la calle San Pedro.
Calle Sevilla
Que mejor nombre ponerle a esta calle que el nombre de una de las ciudades más bonitas del mundo. Y es que, en la calle Sevilla de Osuna, encontramos el Palacio de los Hermanos Arjona y Cubas (donde está el museo de Juego de Tronos) o el Palacio de los Gobantes y Herdara, que con sus alucinantes columnas salomónicas no pasan desapercibidas.
Nuestra recomendación es recorrer esta calle en dirección a la plaza mayor, de esta forma tendremos la vista de la Colegiata al final de la calle. Al atardecer esta calle tiene un color especial.
Calle San Pedro
Esta calle, muy cercana a la de Sevilla, tampoco se queda atrás en cuanto a edificios señoriales, destacamos una fachada alucinante, como es la de la Cilla del Cabildo (sede del Cabildo de la Catedral de Sevilla) con la Giralda de Sevilla esculpida en la fachada o el magnífico Palacio Marqués de la Gomera, una antigua casa palacio reformada y convertida en hotel. Más adelante os hablaré sobre este hotel y como es pasar una noche en él.
Dicen que la calle San Pedro de Osuna tiene el honor de ser la calle con más palacios por metro cuadrado de todo el mundo, ahí es nada y es una de las calles más bonitas de Europa según la UNESCO.
Calle Jaretilla
Esta calle puede que no os suena para nada, pero hay una foto muy instagramer aquí, se trata de una pequeña calle en subida con escaleras y con la Colegiata justo en frente. A nosotros nos pareció un sitio muy curioso y no conocido, donde salen unas fotos muy chulas ¿Qué os parece el resultado?
El museo de Juego de Tronos y la plaza de toros – Imprescindibles para los fans de GOT
Todo fan de Juego de Tronos no debe perderse el museo que le dedicaron en Osuna. Aquí se rodaron varias escenas y fue tanta la unión del pueblo con el equipo de rodaje que decidieron crear este museo. Aquí encontramos fotos del rodaje, vestuario, fotos de los personajes con sus autógrafos, armas… Incluso puedes ser John Snow por un momento portando su espada «Garra».
El museo se encuentra en el Palacio de los Hermanos Arjona y Cubas (Calle Sevilla 37).
Otro escenario de rodaje de Juego de Tronos en Osuna fue la plaza de toros, donde se desarrolla en la serie la lucha en Meeren, en la que Daenerys y su séquito luchaban contra los hijos de la Arpía y, donde aparece de forma estelar Drogon y acaba calcinando a los hijos de la Arpía. Durante la visita a la plaza de toros puedes ver placas y fotos del rodaje.
La plaza de Toros de Osuna se encuentra en la Calle Lantejuela, 8
Si eres fan de GOT, no te pierdas nuestra ruta de Juego de Tronos por Andalucía
El Coto de las Canteras
Situado a las afueras de Osuna encontramos esta joya picada en piedra. Desde hace milenios esta cantera sobre la que está situada, ha suministrado los sillares con los que se han construido gran parte de los palacios, casas e iglesias de Osuna incluida de la Colegiata.
Actualmente el Coto de las Canteras es un lugar mágico que nos transporta a Jordania o al mismísimo Egipto. Decorado con bellos relieves en su fachada, el aspecto cambia totalmente al adentrarnos en él, teniendo ante ti uno de los auditorios naturales más grandes de España. Tiene una acústica espectacular y durante el año es muy común que se celebren distintos eventos. Posee además un gran salón para banquetes, la verdad tiene que ser algo único celebrar tu boda aquí.
Si vienes a Osuna, no puedes perderte visitar el Coto de las Canteras, un imprescindible qué ver en Osuna. Para más información consulta en su web.
Volar drones en Osuna
Osuna es un lugar magnífico para poder volar tu dron, está permitido el vuelo en todo su término municipal y gracias a los grandes monumentos que tienen, podrás tener tomas de vídeo y fotografías asombrosas desde el aire. Si tienes dron no olvides llevarlo a Osuna ;). Aquí os dejo un par de fotos de nuestro dron Margallivair.
Recuerda, antes de volar en Osuna y en cualquier sitio, visita la web oficial (Enaire Drones) para verificar que se permite volar drones en el lugar deseado 😉
Dónde comer en Osuna
En Osuna se come de lujo, como en cualquier sitio de Andalucía, pero vamos a destacar un restaurante en el que además hemos repetido en dos ocasiones, se trata de el Mesón Del Duque de Osuna.
Situado muy cerca de la plaza mayor, además de tener muy buena comida, tiene una terraza con unas vistas espectaculares a la Colegiata. Aquí tuvimos la suerte de poder cenar con nuestros compis de Germen Viajero y Vanwoow cuando realizamos la ruta en autocaravana por la sierra sur de Sevilla.
Dónde dormir en Osuna
En la calle San Pedro se encuentra el Hotel Palacio Marqués de la Gomera, situado sobre una antigua casa palacio. Tanto su fachada como su interior son una obra de arte, digno de visitar aunque no te alojes en él.
Destacamos su precioso claustro a la entrada y por supuesto las habitaciones. Posee un restaurante donde se come de lujo. Sin duda una elección perfecta para alojarte en Osuna. Además se encuentra en la Calle San Pedro, la más bonita de Osuna, lo que le da un plus a este hotel.
Tuvimos la suerte de alojarnos en la suite donde Franco Zeffirelli pernoctó durante el rodaje de su película, Callas Forever, rodada en Osuna.
Otras opción recomendable es la Hospedería del Monasterio. Situado entre la Colegiata y la universidad de Osuna. Este alojamiento se instala sobre en el antiguo solar del Corral de la Sopa Boba de la universidad del siglo XVI.
Destaca de este alojamiento su piscina con solárium, o la enorme terraza en la que disfrutar de las noches fresquitas de Osuna. También tiene un salón de eventos y por supuesto sus habitaciones están cuidadas al máximo.
Este ha sido nuestro repaso por lo mejor sobre qué ver en Osuna, esperamos que visitéis pronto este pueblo tan bonito de la provincia de Sevilla 😉