• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • España
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Madrid
    • País Vasco
  • Europa
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Holanda
    • Malta
    • Portugal
    • República Checa
    • Suiza
  • Resto del mundo
    • Canadá
    • Madagascar
    • Marruecos
    • Polo Norte y Sur
    • Seychelles
    • Tailandia
  • Conócenos
    • ¿Quienes Somos?
    • Nuestro Mundo
    • Colaboraciones
    • Equipamiento viajero
    • Prensa
    • MediaKit
  • Contacto
  • Reserva tu viaje

Los Viajes de Margalliver

Portada » España » Andalucía » Jaén » La casa de la piedra de Porcuna

La casa de la piedra de Porcuna

julio 13, 2016 By Margalliver 9 Comments

¡Compártelo si te gustó!

4.7 / 5 ( 4 votos )
La casa de la piedra en Porcuna - Los viajes de Margalliver

En nuestra ruta por Jaén descubrimos Porcuna,un precioso pueblo. Nada más llegar vemos un cartel de piedra que nos invita a visitar la CASA DE LA PIEDRA, e intrigados, decidimos continuar y descubrirla.

Índice

  • 1 ¿Donde está Porcuna?
  • 2 ¿Qué ver en Porcuna?
  • 3 ¿Donde está la casa de la piedra de Porcuna?
  • 4 ¿Qué nos cuesta visitar la casa de la piedra?
  • 5 Una testigo actual
  • 6 ¿Qué hemos aprendido en la casa de la piedra?

¿Donde está Porcuna?

Porcuna es una localidad jienense situada en la parte oeste de la provincia que linda con la provincia de Córdoba. Esta a 40 km de Martos y 43 de Jaén. Nosotros decidimos visitar este pueblo para ir completando el pasaporte de castillos y batallas. ¿El problema? Era domingo de Corpus Christi y el castillo se encontraba cerrado.

¿Qué ver en Porcuna?

Porcuna es un pueblo que se ve rápido en un mañana, si bien los puntos de interés turísticos mas famosos son:

  • El Arco y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.
  • La Torre Nueva o de Boabdil.
  • El Paseo de Jesús.
  • La Casa de la Piedra.
  • Parque Arqueológico del Cerrillo Blanco

Nosotros no pudimos ver la torre de Boabdil. Así que decidimos irnos derechos a la casa de la piedra.

Patio de entrada a la casa de la piedra de Porcuna en Jaén - Los viajes de Margalliver

 

¿Donde está la casa de la piedra de Porcuna?

Se encuentra en el paseo de Jesús, rodeada de un parque precioso. El acceso es muy fácil y la zona dispone de multitud de aparcamientos. Decir que esta zona goza de muchísima vida lúdica. Podemos tomar algo viendo la casa de la piedra y maravillarnos con su construcción.

Paseo de Jesus, donde se encuentra la Casa de la Piedra de Porcuna - Los viajes de Margalliver

¿Qué nos cuesta visitar la casa de la piedra?

El precio de la entrada a la casa de la piedra es de 3 euros por persona. Nada mas entrar nos atiende una señora mayor, la cuál nos hace acceder al patio para leer una inscripción en piedra y ponernos en situación. La piedra dice lo siguiente:

La construcción de la CASA DE LA PIEDRA empezó el 14 de enero de 1931. Para descombrar el solar, tarde un año, retirando 2005 carros de escombros, empleando un carrito volquete y una burra blanca con 25 años, desechada de un cortijo, y que me costo 25 reales con los medios de transporte reseñados. Almacené durante 2 años, varios miles de carros de piedra. Después empece los trabajos de cimentación, sólo, sin medios económicos ni esperanzas de tenerlos; pero con una salud de primer orden, una fe desmedida, unas ganas de trabajar salvajes y un ramalazo de locura bien apretado, según la gente.

Al llegar la casa al nivel del paseo, empezaron a ayudarme mis dos hijos, no haciéndolo antes, por ser pequeños. El labrado de la piedra lo hice yo solo. Por fin, el 10 de mayo de 1960, después de 29 años de trabajado, conseguí ver terminada mi obra, sin ayuda de nadie extraño, sin planos (como la choza de un melonero), resolviendo las dificultades en mi cabeza, y demostrándole a todo el mundo que no estaba loco, y que con una voluntad de hierro se consigue triunfar en la vida.

Así fue GROZÓN, de nombre ANTONIO AGUILERA RUEDAS. 

De oficio cantero natural de Porcuna y criado en este paseo de Jesús. 

Herramientas utilizadas en la construcción de la Casa de la Piedra de Porcuna - Los viajes de Margalliver

Herramientas utilizadas en la construcción de la Casa de la Piedra

Una testigo actual

Cuando volvemos al vestíbulo, nos informa sobre la técnica realizada y el esfuerzo tan grande que realizó el señor Aguilera. Nos muestra el busto de Antonio Aguilera con un cariño que nos hace descubrir quien es ella, su hija. Nos informa que han mantenido la casa siempre como propiedad privada de la familia, solo que ya no pueden seguir costeando su mantenimiento y ceden la casa al ayuntamiento, el cuál lo cerrara unos meses para llevar a cabo una limpieza y remodelación.

Continuamos visitando la casa, subiendo por unas escaleras estrechitas hasta la terraza superior, de la cual obtenemos vistas del patio y el paseo.

Kike bajando por una escalera muy estrecha de la Casa de la Piedra de Porcuna - Los viajes de Margalliver

Margalliver en la azotea de la casa de la Piedra de Porcuna - Los viajes de Margalliver

El sótano es enorme, cuenta con aljibe propio. Que maravillosa construcción. ¿Cómo es posible que este señor realizara esto solo? 

sótano de la casa de la piedra de Porcuna - Los viajes de Margalliver

En el patio nos encontramos con una mesa rectangular enorme con sus 12 sillones de piedra. No me cabe duda de que sería en alegoría a la última cena de cristo. Su traslado fue costoso y muy trabajoso, pero mejor que lo explique su constructor:

Kike sentado en la mesa de la última cena de la casa de la piedra de Porcuna - Los viajes de Margalliver

«…Para su transporte, preparamos cinco ruedas de piedra de sesenta centímetros de alto por veinticinco de grueso (el preparar cinco ruedas era por si se estropeaba alguna en el camino); les colocamos dos ejes de álamo negro, de 18 centímetros de grueso, provistos de unas tiras de acero embutidas en la madera a tornillo perdido, que fueron las que evitaron comerse la madera con facilidad los 7.000 kilogramos que pesa la referida mesa de piedra.

Nos prestaron los propietarios de molinos antiguos varias cadenas. Un empleado de teléfonos nos prestó una maroma de cáñamo, que fue la que hizo un buen juego en el transporte con hombres espontáneos que en número de cuatrocientos, compuesto de tres filas dobles, íbamos tirando, a una voz de mando, tirones de un metro a un metro veinte, y de esta forma la llevamos cerca de donde hoy está.»

Patio de la casa de la piedra con su mesa de la última cena en Porcuna - Los viajes de Margalliver

¿Qué hemos aprendido en la casa de la piedra?

Que la voluntad e ilusión de una sola persona es capaz de hacer grandes cosas. He descubierto por internet una frase que es ideal para resumir este post. No lo dudéis, visitar Porcuna y su casa de la piedra.

Así de colosal es la casa de Piedra, porque así de gigantesca es la voluntad de un hombre cuando dice de ponerse en movimiento.

Ruedas como maceteros en la casa de la piedra de Porcuna - Los viajes de Margalliver

 

Entradas relacionadas:

Alcalá la Real y su fortaleza de la Mota
Ruta de castillos y batallas
Turismo astronómico en Martos
Qué ver en Baños de la Encina, un paraíso interior
Baeza, que ver en una tarde

¡Compártelo si te gustó!

Filed Under: Jaén

Suscríbete a nuestra newsletter

Política de Privacidad
« Qué ver en Gruyeres en un día
Qué ver y hacer en Mérida en dos días »
Viaja más barato con nuestros descuentos

Comments

  1. Caracol Viajero says

    enero 14, 2018 at 4:41 pm

    ¡Qué conmovedora historia y qué tenacidad! Me ha gustado mucho . Un saludo

    Responder
    • Margalliver says

      enero 14, 2018 at 7:35 pm

      Muchas gracias, la verdad que encontramos autenticas obras en la provincia de la que se da poca publicidad.

      Responder
  2. María José Morón Gómez says

    abril 27, 2017 at 2:51 pm

    Menuda ruta de castillos y batallas os estáis pegando! Gracias por compartir destinos un tanto desconocidos para nosotros. Así da gusto aprender!!

    Responder
    • Margalliver says

      abril 27, 2017 at 5:06 pm

      Aún nos queda mucho que descubrir en la ruta de castillos y batallas!! un placer descubriros destinos nuevos 😛

      Un saludo!!

      Responder
  3. Rachel Webb says

    abril 25, 2017 at 8:06 pm

    Que chulo! Tan cerca de mi y nunca he ido. Me encanta la mesa y los sillas, y las plantas de ruedas voy a intentar a hacer! Que bonito es piedra, quien sabialo?

    Responder
    • Margalliver says

      abril 25, 2017 at 8:13 pm

      Si Rachel , lo tienes muy cerquita, así que no lo dudes y visítala, no te arrepentirás 😉

      Responder
  4. El viaje me hizo a mi says

    abril 25, 2017 at 6:15 pm

    No teníamos ni idea de la existencia de este pueblo. Además tenemos pendiente la ruta de los Castillos, que apenas conocemos. Debe ser una experiencia muy bonita que la hija del Señor Aguilera os hiciera de guía. Para la próxima nos apuntamos!! Un saludo pareja viajera!!

    Responder
    • Margalliver says

      abril 25, 2017 at 6:22 pm

      La verdad que fuimos a Porcuna con otro objetivo totalmente distinto, pero afortunadamente visitamos la Casa de piedra y nos encantó, sobre todo la historia que lleva a su espalda. La verdad que te llega mucho más cuando te lo enseñan con tanto cariño como lo hizo la hija del señor Aguilera.

      Nosotros tenemos pendiente seguir con la ruta de castillos y batallas, así que cuando queráis nos ponemos manos a la obra 😀

      Un abrazo chicos 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Nosotros

Somos Enrique y Marga, una pareja andaluza a la que le encanta viajar y enseñar lo que descubrimos. En este blog encontraras gran parte de nuestros viajes y anécdotas, que esperamos te sirvan de inspiración.

Más sobre nosotros

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Entradas destacadas

Riquewihr en Navidad, Alsacia en Navidad - Los viajes de Margalliver

Riquewihr, ¿el pueblo de la Bella y la Bestia?

Viajar a Copenhague: preparativos antes de ir

Ruta en coche por Mallorca en 7 días

Viaja más barato con nuestros descuentos

5% en tu seguro de viaje Mondo
Excursiones con Civitatis
15% DTO en tu hotel con Booking
Hasta 50€ descuento en AirBnb
Tarjeta Bnext sin comisiones
Alquiler de coche con AutoEurope
Solicita tu visado con E-Visado

Entradas más leidas

  • Los pueblos más bonitos de Cantabria
  • Qué ver en Úbeda en un día
  • Qué ver en Rota
  • Ruta en coche por Mallorca
  • Ruta por los pueblos negros

Recomendaciones por Europa

  • Qué ver en Ámsterdam en 3 días
  • Qué ver en Praga en 3 días
  • Qué ver en Copenhague en 3 días
  • Qué ver en Oporto en 2 días

RoadTrips

  • Ruta en coche por Alsacia
  • Ruta en coche por Escocia
  • Ruta en coche por Cantabria
  • Ruta en coche por Mallorca
  • Ruta en coche por Teruel

Textos Legales

  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Pinterest

Copyright © Los viajes de Margalliver 2020

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más