Martos, historia bajo la peña

Martos, historia bajo la peña - los viajes de margalliver

 

Martos es una localidad de la provincia de Jaén, cuenta con 25.000 personas aprox, siendo una de las localidades con mas población y actividad económica de la provincia. Como has podido ver (y si no te invito), estuvimos en Jaén durante 4 días, intentando recorrer lo máximo en el tan poquito tiempo que teníamos. El sábado 28 de mayo paramos en Martos para conocer este precioso pueblo y descubrir el turismo astronómico.

¿Cómo llegar a Martos?

Nuestro punto de partida fue Úbeda, así que tardamos casi una hora en llegar, la carretera es cómoda hasta la altura de Jaén capital, pero la parte de la A-316 hasta Martos (siendo autovía) esta muy descuidada.

Desde lejos se ve la Peña de Martos coronada por los restos del antiguo castillo de la peña. Levantado en el siglo XIV por la Orden de Calatrava, el castillo no dispone de acceso fácil, nosotros no lo intentamos (por falta de tiempo), pero nos gustaría intentarlo en otro momento.

La autovía A-316 termina pasando Martos, continuando la JA-3307, que usamos para la actividad nocturna, pero no adelantaremos hechos. 🙂

¿Dondé dormir en Martos?

Nosotros nos alojamos en una habitación doble en el Hotel Ciudad de Martos, que se encuentra situado en la parte baja de Martos. Tomamos la salida 82 de la A-316, nos dirigimos hacia la calle Linares, y dejamos atrás la rotonda con el 600, símbolo de la localidad de Martos por su vinculación con la fábrica Valeo, la cual proporciona trabajo a mas de 160 familias, siendo Martos la localidad con menos paro en toda la provincia.

hotel ciudad de martos - Los viajes de margalliver

El hotel dispone de aparcamiento privado, pero nosotros no encontramos problema en aparcar justo al lado. Aprovechamos mientras nos preparaban la habitación para desayunar, y menudo desayuno. Pedimos tostada con jamón y casi ni almorzamos… 🙂 Una chapata grande llena de jamón con aceite, que delicia. La cena también la hicimos en este hotel, y estaba todo muy rico. Sin duda os recomendamos este alojamiento.

Qué hacer en Martos

Con las pilas recargadas con el desayuno, se nos presentan los chicos de Astroandalus, nuestros compañeros durante toda la jornada. La primera parada es el ayuntamiento de Martos. En él tenemos una pequeña charla, donde nos presentamos todos, se nos informa sobre las políticas que se están tomando en pro de cuidar el cielo nocturno y la importancia de conservar este valioso tesoro.

Ana, nuestra guía, hizo un gran trabajo, informándonos de toda la historia de Martos. Nos situamos en la plaza de la Constitución, mirando a la Peña, comenzamos una visita que duró aproximadamente dos horas. La plaza esta rodeada por el ayuntamiento, la iglesia de Santa Marta y el club de Martos, Círculo nueva amistad.

  • El ayuntamiento de Martos: fue la antigua cárcel y cabildo de la localidad. Su fachada principal es una de las obras de manierismo. Se inspira en los modelos romanos de Serlio. A cada lado se encuentra las esculturas de la Justicia y la Prudencia (decapitadas en la guerra de la independencia francesa). El escudo que lo corona es de la casa de los Austria. A una lado se encuentra el escudo de Martos, dividido en 4 cuadrados, representa la cruz de calatrava, un castillo, un acetre con hisopo en oro y un dragón, estas últimas en honor a la patrona del pueblo, Santa Marta, por ser el día que Fernando III «el santo», reconquisto la villa.

Fachada del ayuntamiento de Martos en Jaén - Los viajes de margalliver

 

 

  • Iglesia de Santa Marta: construida en honor a la santa por lo anteriormente comentado. Se levantó en la vieja villa, sobre las ruinas de una mezquita árabe, y anteriormente un templo romano, incluso se habla de restos visigodos. La remodelación del templo fue en el siglo XVI a manos del arquitecto Francisco del Castillo.

Torre santa marta en Martos, Jaén - Los viajes de Margalliver

 

  • Círculo nueva amistad: construido en 1927 por Félix Hernández Jiménez, constituye un brillante ejemplo del manierismo andaluz. Se construye como centro de ocio de la zona.

Nuestra siguiente parada fue el castillo de villa de Martos, otra parada y sello mas para nuestro pasaporte de la ruta de castillos y batallas.

caballeros castillo de la villa , martos - Los viajes de Margalliver

El castillo se encuentra en fase de remodelación, siendo visitable la torre del homenaje, desde la cuál se obtienen unas vistas preciosas de Martos. Algunas noches han hecho turismo astronómico desde allí.

Equipo de los viajes de Margalliver y la peña de Martos - Los viajes de Margalliver

Seguimos bajando con dirección al Teatro municipal Maestro Álvarez Alonso, lugar escogido para el almuerzo. Por el camino contemplamos las vistas desde el santuario de la virgen de la villa, recorrimos sus estrechas calles junto con los restos de la muralla, observamos los restos del antiguo cine Olimpia y desembocamos en la plaza de la fuente nueva para seguir andando hasta nuestro destino.

Detalle fachada del santuario de la virgen de la villa en Martos - Los viajes de Margalliver
Detalle fachada santuario de la virgen de la villa

Casa particual en Martos, Jaén - Los viajes de Margalliver

 

Casa de la cultura en Martos - Los viajes de Margalliver
Actual casa de la cultura, obra de Aníbal González.
Plaza de la fuente nueva en Martos - Los viajes de Margalliver
Plaza de la fuente nueva

Después de un gran almuerzo en el teatro, nos dispusimos a descansar unos 10 minutos para retomar con fuerzas la siguiente visita: La cooperativa San Amador.

Reservas de aceita de la cooperativa San Amador en Martos - Los viajes de Margalliver

Tucci oliva es la marca que nos encontramos en la cooperativa, la charla previa se realiza en el centro de interpretación del aceite donde aprendemos a diferenciar un aceite de oliva virgen extra del resto de aceites. Tucci es el nombre que recibe Martos de sus habitantes íberos y mas tarde, romanos. En la época romana es denominada Colonia Augusta Gemella Tuccitana.

Aceite de oliva extra Tuccioliva - Los viajes de Margalliver

Realizamos una pequeña cata para comprobar las diferencias olfativas y gustativas de dos tipos de aceites, uno muy común en nuestra casa, que resulta no ser tan virgen extra como imaginábamos y otro de la cooperativa. Los mas peque son los que tienen un porcentaje alto de acierto, desde pequeños van de excursión a esta cooperativa, no esta de más saber sobre nuestros productos, y tratándose de Jaén, que menos que aprovechar la riqueza aceitera de la comarca.

Tipos de Aceite de Martos - Los viajes de Margalliver

 

Para terminar el día ¿qué os parece realizar turismo astronómico? ¿No sabes qué es?

sigue leyendo…

 

Si quieres seguir descubriendo la provincia de Jaén, échale un vistazo a este post de nuestro compi Friki por Viajar en el que te cuenta 15 planes en Jaén

 

 

ENTRADAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *