Úbeda es un destino que se debe conocer y a fondo. Nosotros en nuestra ruta por Jaén no podíamos dejar de lado esta ciudad, junto con Baeza, patrimonio de la humanidad.
¿El problema? No teníamos el tiempo suficiente para ver ambas ciudades en condiciones. ¿La solución? Concertar las visitas guiadas para aprovechar el máximo tiempo y conocer la historia de Úbeda. Por eso decidimos contratar la visita guiada por Úbeda.
RESERVA TU VISITA GUIADA POR ÚBEDA AQUÍ
Cómo llegar a Úbeda
Nosotros veníamos de visitar Baños de la Encina, así que en un momento nos encajamos en Úbeda. La autovía del Olivar, A-95, es prácticamente nueva. Se inauguró hace 6 meses y comunica las dos ciudades patrimonio de la humanidad con la capital jienense en sólo 40 minutos.
Ambas ciudades se comunican en escasos 15 minutos entre ellas. Nosotros usamos el transporte público de Úbeda para trasladarnos a Baeza. Teníamos el coche bien aparcado en Úbeda y la verdad, no hace falta llevarse el coche. Es muy cómodo el autobús. La estación de autobuses de Úbeda se encuentra en la calle San José, desde el centro echamos unos 15 minutos andando. La estación de autobuses de Baeza esta muy cerquita del centro, a tan solo 10 minutos a pie.
LOS MEJORES FREE TOURS EN ÚBEDA
Descubre Úbeda con los variados Free Tours que se ofrecen:
Free Tour por Úbeda
Free Tour por Úbeda con entradas a monumentos
Free Tour por la Úbeda imprescindible y monumental
Free Tour de los tesoros del renacimiento
Dónde dormir en Úbeda
Nosotros nos hospedamos en el Hotel las casas del consúl , que se encuentra en la Plaza del Carmen 1. Tiene una fantástica ubicación. El tema del aparcamiento esta algo limitado, (no disponen de parking). Nosotros aparcamos en la calle Redonda de Miradores, lugar que dispone de muchas plazas de parking. Afortunadamente llegamos temprano y pudimos aparcar allí. No movimos el coche hasta el día siguiente cuando nos íbamos a Martos.
El hotel se encuentra a unos 5 minutos andando de donde dejamos el coche. Esta muy cerca de los grandes monumentos que tenéis que visitar en Úbeda. En cuanto a la habitación, estupendamente, una habitación amplia, con un colchón cómodo y un baño con ducha hidromasaje. La atención del personal muy correcta. Os lo recomendamos.
Qué ver en Úbeda
Como ya os hemos dicho más arriba, concertamos la visita guiada, así que lo primero que hicimos fue ir al punto de encuentro.
Empezamos la excursión dejando 10 minutos de margen a las personas que pudieran llegar tarde, y tras estos minutos, comenzamos la visita por la ciudad de Úbeda.
- – Sacra capilla del Salvador
- – Basílica de Santa María de los Reales Alcázares
- – Palacio de las cadenas
- – Sinagoga del Agua
Quiero que tengáis en cuenta que lo que os comentamos es un resumen de la visita. En el trayecto nos detuvimos a conocer la historia de otros edificios, a los cuales no pudimos entrar. Nos detuvimos en el actual conservatorio de música, en la calle María de Molina (ubetense de nacimiento, no confundir con la reina medieval), en la casa de los Salvajes y en la iglesia de San Pablo.
1.- Sacra capilla del Salvador
Lo primero que tenemos que tener en cuenta al entrar, es que este edificio no es una iglesia, ni ha pertenecido nunca a la iglesia. Este edificio se construye como panteón para la familia Cobos. Se funda privado y se mantiene así hasta la actualidad. Os voy a contar un poco sobre Francisco de los Cobos, el artífice de esta obra.
Francisco de los Cobos fue el secretario de estado del Emperador Carlos I de España, mecenas, caballero de la orden de Santiago. Fue uno de los personajes mas influyentes de la época. Se caso en 1522, cuando contaba con 45 años, con Doña María de Mendoza y Sarmiento a la edad de 14 años. Esta señora tenía el título de condesa, ideal para la descendencia del matrimonio, siendo su hijo Diego de los Cobos y Mendoza, I Marqués de Camarasa.
Historia de la familia Cobos en Úbeda
Francisco de los Cobos se encargaba de la distribución y acuñación de todo el oro y la plata que llegaba del nuevo mundo, por lo que se llevaba un 1% de todo lo que llegaba, imaginad la cantidad de dinero que tuvo. Parte de ese dinero va para la construcción del Panteón. Cuando Cobos muere el panteón no esta acabado. Su mujer Maria de Mendoza, se encarga de acabar la obra, trasladando los restos de su marido al panteón. Como dato curioso, este señor dejo pagadas 1000 misas por la salvación de su alma. Ahora sí, ya nos ponemos con la historia arquitectónica del edificio.
Comenzó la obra el arquitecto Diego de Siloé, que estuvo durante 5 años entre Úbeda y Granada, la terminó el gran maestro Andrés de Vandelvira. El edificio consta de una gran rotonda y una nave, siendo la rotonda para los nobles y la nave para el pueblo. El altar mayor se concentra alrededor de un retablo de madera de Alonso Berruguete, representando la transfiguración; a día de hoy solo se conserva la figura de cristo, el resto fue quemado en la guerra civil.
Aquí lo que nos llama la atención es la entrada a la sacristía, ¿Habéis alguna vez una puerta en una esquina? Andrés de Vandelvira tuvo el ingenio de realizar esta obra, quedando patente el gran conocimiento que tenía el maestro. La sacristía está considerada como una de las principales obras del renacimiento español.
2.- Basílica de Santa María de los Reales Alcázares
Se encuentra justo enfrente del palacio de las cadenas. Edificada sobre los restos de la antigua mezquita, la basílica debe su nombre a los restos de lo que fueron los reales alcázares.
El edificio conserva varios estilos arquitectónicos, gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neogótico. Impresiona verla por dentro, ya que tiene una distribución un poco peculiar. Nosotros tuvimos la fortuna de entrar sin pagar, pero normalmente suelo costar unos 4 euros. La visita gratuita son los lunes no festivos por la tarde.
3.- Palacio de las cadenas
Con este palacio volvemos a retomar la historia en la familia de los cobos, particularmente de su sobrino, Juan Vázquez de Molina, secretario de estado de Felipe II, que se mandó a edificar este palacio para uso residencial.
Reserva tu Free Tour por Úbeda desde aquí
Obra de Andrés de Vandelvira, es de estilo renacentista, que se tomó la libertad de plantear este palacio a modo de casa romana. Cuando Juan Vázquez de Molina muere sin dejar descendencia, el palacio pasa a ser ocupado por una comunidad de religiosas dominicas, llamada Madre de Dios de «Las Cadenas». De ahí su nombre, hoy en día es el ayuntamiento de Úbeda. Solo podremos pasear por su patio y cruzarlo hacia la plaza del ayuntamiento, antiguo huerto del palacio.
El palacio esta llena de vitores y no porqué hubiese tenido alguna relación con la universidad, sino porqué carecían de espacio en Baeza.
4.- La Sinagoga del Agua, la gran sorpresa de Úbeda
La Sinagoga del Agua se descubre durante una intervención inmobiliaria. Tras el descubrimiento se desecha la idea, y se opta por su recuperación. En 2010 concluye la fase de recuperación y se abre al público. Según algunos estudios, es posible que esta sinagoga sea anterior al siglo XIV. La visita a la Sinagoga del Agua transcurre a través de seis salas.
Reserva tu visita guiada: Úbeda y Baeza al completo aquí
Que descubrimiento, que maravilla. Es una de las mejores conservadas. Hoy en día disponen de un sinfín de actividades. Os la recomendamos encarecidamente. Por ejemplo, estos días celebran el solsticio de verano, un espectáculo.
La sinagoga estuvo ocupada por dos hermanas, incluso había un negocio en ella, una peluquería. Las hermanas conocían uno de los pozos. Lo usaban para abastecerse de agua para la limpieza de la casa, sin conocer el tesoro en el que vivían.
La Despensa y cocina de la sinagoga pertenecía a la casa del rabino. El rabino ponía a disposición de la sinagoga sus pertenencias y dependencias. Una de las zonas mas mágicas es la sala del Mikveh, dedicado a los baños rituales de purificación. La escalera se dispone de 7 escalones, y el agua es suficiente para sumergirse completamente. Un detalle importante es que se necesita agua viva, nada de agua estancada.
Termino este post sobre Úbeda esperando que os guste. Animarse a visitar esta ciudad, que junto con Baeza, es patrimonio de la humanidad.
13 comentarios
Me ha encantado Úbeda, volví hace poco y gracias a este post aproveché muy bien la visita. Recomiendo igualmente visitar Baeza, pues las dos ciudades son patrimonio de la humanidad. Úbeda y Baeza son una joya de Jaén. Un saludo.
Muchísimas gracias Gabriel, nos encanta leer estas opiniones. Tienes mucha razón, Úbeda y Baeza son preciosas, ciudades ideales para conocer en un fin de semana.
Un saludo
Yo estuve en el puente de los santos con mi pareja y tuve la suerte de leer vuestro post antes de visitar Úbeda. Estuvimos 4 días entre Úbeda y Baeza, por lo que nos tomamos los tiempos con más tranquilidad, pero vuestra guía me sirvió de mucho la verdad.
Muchas gracias!!
Genial post!
A nosotros Úbeda nos encantó, tanto el sitio como su gastronomía.
¡Tapear por esta zona es una delicia!
Un Salu2
¡¡Muchas Gracias!!
Úbeda es preciosa y la verdad que se come de lujo allí. Nos gustaría volver que hace tiempo ya que fuimos 😛
Saludos
¡Qué curiosa la historia de la familia Cobos! Nos parece una pasada que se llevaran un 1%… ¡Increíble! Pero esa belleza la habéis podido ver en Ubeda… ¡Nos ha dado mucha curiosidad!
Úbeda es una maravilla, hay rincones y sitios con mucha historia. ¿Vosotros ya habréis estado no? de lo contrario ya estáis tardando!! 😀
Un saludo.
Me encanta la provincia de Jaén y la verdad es que Úbeda y Baeza son las joyas de la corona de esta provincia. Tengo que volver porque no he visitado la Sinagoga del Agua que debe de ser muy interesante y muy bien descrita en el post. Cuando vaya, realizaré la visita guiada, que veo que os ha ido genial!
Un abrazo margalliversss!
Nos alegramos mucho de inspirarte para volver a Úbeda y Baeza. Reserva la visita guiada, te va a encantar. Un saludo.
Acabamos de guardar este post en favoritos porque no conocemos Úbeda todavía (lo sabemos, no tenemos perdón ) y queremos hacer una escapada de fin de semana el próximo otoño. Seguiremos vuestro consejo de contratar una visita guiada para aprovechar más el tiempo. Y nos apuntamos también el nombre del hotel porque tiene muy buena pinta.
Un post genial chicos.
Saludos.
El hotel Las Casas del Consul de Úbeda está genial y muy bien situado, hacéis bien si os quedáis allí en vuestra futura visita a Úbeda. Y ponerle remedio pronto que Úbeda es una maravilla que tenemos en Andalucía y hay que aprovecharla 😀
Saludos Dinkys.
Genial post chicos.
Nos habéis dado unas ganas tremendas de visitar Úbeda, tan cerca de casa que nos coge en cuanto tengamos un domingo libre jejee…
Saludos compañeros
Muchas gracias!! me alegro que os haya gustado e inspirado para visitar Úbeda 😀 , la próxima semana Baeza , ya tenéis para visitar ambas ^^
¡¡Un saludo para los dos!!