Excursión de un día por El Cairo

Excursión de un día visitando el Cairo en Egipto - Los viajes de Margalliver

22 millones de habitantes hacen de El Cairo una de las ciudades mas caóticas del mundo. Capital de Egipto, suele ser la entrada o salida de la ruta para conocer la tierra de los faraones. En este post os contamos nuestro séptimo día en el viaje organizado que hicimos por Egipto, en el que hicimos una excursión para ver lo más importante de El Cairo en un día.

 

Lugares que visitamos en la excursión de un día por El Cairo

Mezquita de Al-Azhar en El Cairo, Egipto - Los viajes de margalliver
Mezquita de Al-Azhar en El Cairo

Agradecimos el retraso que surgió a primera hora de la mañana. El autobús que tenía que recoger al grupo sufrió un problema y, lo que en un principio parecía un infortunio, se convirtió en una bendición. Pudimos ver muchísimo mejor los puntos más turísticos de El Cairo, ya que el resto de grupos ya había pasado.

 

Ciudadela de Saladino

Uno de los puntos imprescindibles que visitar en El Cairo es la Ciudadela de Saladino. Es una fortaleza que se construyó a las ordenes del Sultán Saladino en 1176 y que en su interior alberga varias mezquitas y palacios. Nosotros entramos en la mezquita más famosa, la mezquita de Mohamed Alí, o también conocida como la mezquita de Alabastro, debido al material con el que está construida.

Fortaleza de Saladino, qué ver en El Cairo - Los viajes de Margalliver

Situada en alto, se divisa desde casi cualquier punto de El Cairo y es de estilo otomano, con la intención de equipararla a las grandes joyas de Estambul. En su interior, situada a la derecha se encuentra la tumba de Mohamed Alí, uno de los soberanos de Egipto que tuvo su residencia en la fortaleza de Saladino.

Mezquita de Mohamed Alí o de Alabastro como se le conoce más comunmente, qué ver en El Cairo - Los viajes de Margalliver
Mezquita de Mohamed Alí o también llamada Mezquita de Alabastro – Qué ver en el Cairo en 1 día.

El patio de entrada es espectacular, con un lavadero de pies justo en el centro. En este mismo patio se encuentra un regalo del rey Luis Felipe de Francia: un reloj. A cambio Francia recibió el obelisco del templo de Luxor que adorna la plaza de la concordia de París.

Patio interior de la Mezquita de Mohamed Alí , dentro de la Fortaleza de Saladino - Los viajes de Margalliver

A primera vista puede parecer un buen intercambio, el problema es que el reloj llegó estropeado y nunca llegó a funcionar, ni si quiera se intentó reparar. La pregunta es… ¿Ya venía mal de París o en el traslado se estropeó? Sacad vuestras propias conclusiones jeje.

Aquí puedes reservar la excursión que hicimos, para visitar lo más importante de El Cairo

Del interior que decir… solo hay que entrar y quedarse alucinado de la belleza de la Sala de la Oración, con sus cúpulas, la principal de color verde esmeralda y sus magníficas lámparas alrededor de la sala.

Sala de la Oración de la Mezquita de Alabastro en El Cairo - Los viajes de Margalliver

NOTA: Hay que descalzarse y tener los hombros cubiertos para entrar a la mezquita de Mohamed Alí.

A la salida de la mezquita, se llega a un bonito jardín donde se sitúa un mirador desde donde se obtienen unas vistas a la ciudad de El Cairo. Es posible que en días claros, y sin demasiada contaminación, se lleguen a ver las Pirámides de Giza. En nuestro caso no era un día del todo despejado y a duras penas se podía ver la silueta de las pirámides.

Vistas de El Cairo y las Pirámides desde el mirador de la Fortaleza de Saladino, qué visitar en el Cairo - Los viajes de Margalliver

Barrio Copto, el barrio cristiano de El Cairo

En el centro de El Cairo podemos encontrar el barrio copto. Esta denominación viene dada a los habitantes (cristianos egipcios en su mayoría) que residían en la ciudad cuando los árabes conquistaron Egipto. A partir de ese momento empezaron a llamarles coptos a las personas cristianas ortodoxas. Esta denominación sigue en la actualidad.

El barrio Copto, el barrio cristiano de El Cairo - Los viajes de Margalliver

Este barrio está lleno de callejones, callejuelas y pasadizos que albergan gran cantidad de iglesias ortodoxas. En nuestro paseo por el barrio copto, tuvimos la oportunidad de visitar dos de ellas.

Queremos recordarte, que para viajar a Egipto, es más que recomendable tener un buen seguro de viaje, ya que nunca se sabe que puede ocurrir, y es mejor prevenir que curar. Por eso te damos un 5% de descuento para contratar tu seguro de viaje Mondo.

La primera fue la Iglesia de San Sergio, también conocida como la Iglesia de la Cueva. Se trata de la iglesia más antigua del barrio copto, construida en el siglo XI. Se dice que está construida donde José, María y Jesús se refugiaron al huir de Egipto durante la persecución del rey Herodes.

Iglesia de San Sergio o Iglesia de la Cueva, donde supuestamente se escondió la sagrada familia en El Cairo - Los viajes de Margalliver

La otra iglesia que visitamos fue la de Santa Bárbara. Dedicada a la mártir cuyo padre la mató a golpes por intentar convertirlo al cristianismo. Aquí se encuentran los supuestos restos de la santa a la izquierda del altar, junto con restos de otros santos. Es más pequeña que la anterior pero tiene mucho encanto.

Si quieres conocer en profundidad el Barrio Copto, te recomendamos realizar esta visita guiada

Iglesia de Santa Bárbara en el Barrio Copto de El Cairo - Los viajes de Margalliver
Iglesia de Santa Bárbara en el Barrio Copto de El Cairo

Museo Egipcio

Sin duda una de las visitas imprescindibles que hacer en el Cairo y en tu viaje por Egipto, es visitar el Museo Egipcio. Nosotros vimos el Museo Egipcio antiguo, y quiero decir antiguo, porque está apuntito de inagurarse el nuevo e impresionante Gran Museo Egipcio, que albergará más de 100 mil reliquias egipcias y se encuentra muy cerca de las pirámides de Giza. (otra razón más para volver jeje).

Museo Egipcio de El Cairo, uno de los imprescindibles que visitar en El Cairo - Los viajes de Margalliver

Pero ahora os voy hablar del que nosotros vimos, el que se encuentra en el centro de El Cairo. Su interior alberga una de las colecciones más importantes del mundo, incluidas momias, tesoros de faraones, sarcófagos, objetos funerarios, joyería…. de todo, pero eso sí, al estilo El Cairo, todo bastante caótico.

Interior del Museo Egipcio de El Cairo - Los viajes de Margalliver

Había objetos que estaban amontonados, otros en una esquina como si fuera una escalera y cosas así. Todo esto podría estar motivado por el traslado de objetos y reliquias al nuevo museo y, posiblemente, no hayan previsto del todo la organización.

Una de las momias que podemos encontrar en el Museo Egipcio de El Cairo - Los viajes de Margalliver
Una de las momias que podemos encontrar en el Museo Egipcio de El Cairo

Para no perdernos por este laberinto, nuestro guía nos llevó a los puntos más importantes del museo, incluyendo por supuesto, las famosas momias y el tesoro de Tutankamon, la joya de la corona de este museo. Nos lo explicó todo perfectamente para el tiempo que teníamos asignado en el museo. Si por libre te puedes llevar todo el día recorriendo todas las salas.

NOTA: La máscara funeraria y otros objetos del tesoro de Tutankamon, no se podían fotografiar cuando nosotros lo visitamos.

Sarcófago del Museo Egipcio de El Cairo, qué ver en El Cairo - Los viajes de Margalliver

Comida en Alsaraya

La excursión de un día por el Cairo incluye la comida y esta la hicimos en el restaurante Alsaraya, un restaurante flotante en el río Nilo.  El restaurante es muy bonito y tiene un diseño muy elegante, en su interior hay varios salones donde se puede comer.

Restaurante flotante Alsaraya, donde realizamos el almuerzo en El Cairo - Los viajes de Margalliver

En cuanto a la comida, pues otro restaurante tipo buffet, no estaba mal, pero tampoco para tirar cohetes. La pega es lo de siempre en estos tipos de restaurante que las bebidas no están incluidas y se paga a precio de oro.

Comedor del restaurante Alsaraya en El Cairo - Los viajes de Margalliver

 

Khan El-Khalili, el mercado más famoso de El Cairo

Después de tomar fuerzas comiendo en este día tan intenso por El Cairo, nos dirigimos a la última parada: Khan El-Khalili, o lo que es lo mismo, el famoso bazar gigante de El Cairo. Si te gusta regatear, aquí estarás en tu salsa. En este bazar hay miles de souvenir, pero de poco valor, así que no te engañen y a ¡regatear!. Pero si eres de los que no les gusta regatear y prefieres comprar a los precios marcados, puedes ir al puesto de Jordi. Es complicado llegar a él, por eso es preferible que os lleve vuestro guía.

Margalliver posando junto al gatete en el bazar Khan El-Khalili en El Cairo - Los viajes de Margalliver
Margalliver posando junto al gatete en el bazar Khan El-Khalili – Qué visitar en el Cairo en un día

Callejón del bazar Khan El-Khalili en El Cairo - Los viajes de Margalliver

Aquí nos dejaron un tiempo libre para pasear y hacer compras, e incluso tomarnos algo en el famoso café El Fishawi o café de los espejos, que por la mañana está super tranquilo, pero cuando llega la noche… se transforma y se convierte en una autentica fiesta, cosa que pudimos presenciar la noche anterior.

El famoso café El Fishawy o Café de los espejos, lleno en la noche cariota - Los viajes de Margalliver
El famoso café El Fishawy o Café de los espejos hasta la bola en El Cairo

Dónde dormir en El Cairo

Estuvimos alojados durante 3 noches en el Hotel Helnan Dream Land, un hotel de 5 estrellas situado en Giza, cerca de las pirámides. Está genial, las habitaciones super amplias, cómodas y nuevas. Además cuenta con desayuno buffet muy bueno. Lo único malo que le pondría es su situación , a las afueras de El Cairo , a unos 20 minutos de las Pirámides de Giza. De esta forma se puede visitar El Cairo y también las Pirámides.

Hotel Helnan Dream Land, nuestro alojamiento en El Cairo - Los viajes de Margalliver

Si quieres buscar otro alojamiento más céntrico en El Cairo, aquí dejamos un mapa interactivo para encontrar el mejor alojamiento en El Cairo.

Espectáculo de luces y sonido en las pirámides por la noche

Para despedirnos de nuestro viaje organizado por Egipto, decidimos contratar una excursión aparte, para ver el espectáculo de luces y sonido en las pirámides. La verdad que nos decepcionó un poco, ya que quizás esperábamos algo más moderno. La mayoría de veces el «mapping» se proyectaba sobre un muro cerca de la Esfinge y las pirámides se iluminaban de varios colores pero solo eso. A otros compañeros si que les gustó más, quizás nosotros íbamos con las expectativas muy altas.

Mapping o juego de luces en las pirámides de Egipto - Los viajes de Margalliver

Si solo se quiere comprar la entrada, el precio es de unos 300EGP (unos 16€ al cambio), se puede comprar en taquilla o bien la podéis reservar online. La excursión también incluye la cena en un restaurante con vistas a las pirámides. Como nosotros (y el resto del grupo) estábamos un poco hartos de comer de buffet, le dijimos a nuestro guía si nos podía llevar a un tomar un kebab o shawarma. En fin, queríamos vivir algo más la calle, el día a día de los residentes.

Pirámide de Kefrén Iluminada en el espectáculo de luces y sonido de las Pirámides de Giza - Los viajes de Margalliver

Y allí que nos llevó hasta uno de los establecimientos GAD, una cadena famosa de shawarmas. Eso sí, estuvimos escoltados por la policía, ya que el guía se había salido del recorrido previsto. Decidieron seguirnos y, al informarles de que íbamos a comer ahí, el policía se bajó del coche, cogió una silla del bar y se puso a unos 5 o 6 metros de donde estábamos comiendo a esperar que termináramos.

Sin duda es el mejor shawarma que me he comido en mi vida (Kike), nada que ver con lo que podemos encontrar por aquí, ni el pan, ni el interior, ni la salsa. En Egipto ponen muy poca salsa, no como aquí que lo embadurnan. Probé un shawarma de falafel y otro de pollo, ambos riquísimos, incluso pedí un poco de salsa de yogur aparte y eso si que es salsa de yogur… flipante.

Con este buen sabor de boca nos despedimos de El Cairo y de nuestro viaje a Egipto.

 

ENTRADAS RELACIONADAS

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *