Escribimos estas líneas una vez de vuelta de nuestro viaje por Egipto durante una semana, donde descubrimos las maravillas de miles de años, que aún, maravillosamente, quedan en pie, y ha sido alucinante. Sin dudarlo, una vez en la vida hay que viajar a Egipto y conocer este país en primera persona. Si estas pensando en ir a Egipto o si ya tienes tu viaje programado, te vendrá muy bien estos consejos para viajar a Egipto.
Qué preparar antes de viajar a Egipto
Antes de viajar a Egipto tenéis que tener en cuenta que hay que realizar varias cosas para no tener sorpresas en el viaje y así tenerlo todo en orden. Vamos a detallarlo:
Certificado Covid-19
- Ser expedido por un laboratorio acreditado en el país de vacunación.
- Tener un código QR.
- Haber transcurrido al menos 14 días desde la pauta de vacunación completa.
Pasaporte
Algo indispensable para viajar a Egipto es tener el pasaporte en regla y con más de 6 meses de caducidad al termino del viaje. Puede parecer una tontería, pero si tenéis que haceros el pasaporte o renovarlo, recomendamos pedir cita con bastante antelación. En nuestro caso teníamos que renovarlo y tuvimos que desplazarnos a Jerez porque no había citas disponibles en Sevilla durante más de un mes.
El precio es de 30€ (2022) y hay que pagarlo en metálico. Podéis reservar cita en la siguiente web. Una vez en el crucero o en el hotel, no es necesario que llevéis el pasaporte encima, dejarlo en la caja fuerte. Nosotros siempre llevamos una copia escaneada en la nube o en la galería de fotos.
Visado en Egipto
Además de tener el pasaporte en regla necesitáis tener un visado para entrar en Egipto. Este visado se puede obtener de dos formas: en el aeropuerto o través de internet. En nuestro caso lo realizamos a la llegada a Egipto en el aeropuerto. Al realizar un viaje organizado, el precio es de 25$ (2022) y lo malo es que tienes que esperar cola.
En cambio, si preferís ahorraros la cola podéis realizar el visado antes de llegar a Egipto, recomendamos hacerlo con al menos 1 semana de antelación, a través de su web oficial. su precio es el mismo que si lo hacéis en el aeropuerto. Si os manejáis bien con internet y los pagos en línea recomendamos esta opción.
Si vais en un viaje organizado por Egipto, lo normal es que el visado lo paguéis junto a las cuotas de servicios y demás, a la llegada al barco, al menos en nuestro caso fue así.
Dinero en Egipto
En Egipto la «moneda» local son las libras egipcias y mas o menos al cambio son 1€ = 19.5 libras egipcias (2022). Nosotros cambiamos unos 300€ que al cambio fueron 5200 libras. Lo hicimos a través de ING que tiene una colaboración con Global Exchange y da un cambio muy bueno y con envío gratuito a partir de 300€.
Después de volver de Egipto, nuestro consejo es que si hacéis un viaje organizado a Egipto no cambiéis dinero en España. No teníamos ni idea, pero en la mayoría de sitios aceptan euros, tanto en los mercadillos, las propinas, para pagar en restaurantes y demás. Lo que si recomendamos es que llevéis bastante cambio, al menos al llegar, tener unos 10€ o así en monedas de 0,50€ y 1€, para el tema de las propinas o si queréis comprar algo en los mercadillos, ya que el tema del cambio puede ser un problema.
CONSEJO: Tened cuidado con las personas que os quieren cambiar monedas por billetes para que tengáis suelto, lo podéis hacer pero antes de soltar el billete contáis vosotros en vuestra mano que esté todo correcto. Y cuidado, hay una moneda de 1 libra egipcia que se parece mucho a la de 2 euros y pueden intentar colarla.
Aún llevando bastante dinero cambiado de España, tuvimos que sacar dinero de un cajero, si tenéis las tarjetas Vivid o N26 o alguna similar, es la mejor para utilizar ya que no te cobran comisiones. Si no tenéis ninguna de estas, no hay problema, también podéis sacar con vuestra tarjeta que utilicéis a diario solo que con una comisión del 5-6% . Sacar de una vez todo lo que necesitéis y así solo os cobraran las comisiones una vez.
Como dato curioso deciros que hay un máximo de libras egipcias (5000) con las que puedes entrar o salir del país por persona. Este dato viene en la web de exterior.gob.es, pero esto no se comprueba ni al salir ni al entrar, así que no hay problema por llevar más o menos.
Internet en Egipto
En el barco no hay wifi gratis, tiene un precio bastante elevado, 10€ al día, que no compensa para nada, ya que solo podrás tener internet cuando estés en el barco. En cambio, en el hotel Dream Land de El Cairo, si había wifi gratis.
Nosotros optamos por comprar antes del viaje una tarjeta SIM con datos. Es la primera vez que la hemos usado y la verdad que es super fácil y cómodo, además puedes compartir tus datos en varios dispositivos. Hemos comprado la tarjeta SIM en HolaFly, una empresa especializada en tarjetas SIM de datos para todo el mundo.
Con estas tarjetas de datos tienes 6GB a velocidad 4G y GB ilimitados a velocidad 2G durante 15 días como máximo y con la cobertura de Orange, la mejor del país.
Actualmente ya solo tienen tarjetas eSIM que son muchísimo más comodas de utilizar ya que no tienes que cambiar la sim de tu teléfono, solamente escaneando un código QR tendrás internet, así de fácil y sencillo.
Consigue aquí un 5% de descuento para comprar tu tarjeta Holafly con nuestro código VIAJESDEMARGALLIVER
Cuando llegamos a Egipto, nuestro guía nos ofreció una tarjeta de 10GB a 10€, bastante más económica que las que habíamos comprado nosotros. Así que puedes optar por llevar la tarjeta ya comprada desde casa o bien esperar a llegar allí y obtenerla a un precio menor. Esto en el caso de ir en un viaje organizado, si vas a viajar por libre por Egipto, nuestra recomendación es llevar la tarjeta Holafly ya de casa.
Seguro de viaje para Egipto
Algo esencial que tienes que tener en estos momentos para viajar a Egipto es un seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, que incluye cobertura para COVID-19. Así que no te la juegues y viaja siempre asegurado y mucho más para viajar a Egipto.
Por suerte no tuvimos que utilizarlo, pero hubo un momento del viaje que estuvimos apuntito de tener un accidente… por los pelos ^^
Para el viaje a Egipto reservamos el seguro TOP que te incluye hasta 500.000€ en gastos médicos.
Te ofrecemos un 15% de descuento hasta el 2 de abril, para tu seguro de viaje por Egipto con Mondo
¿Qué ropa llevar a Egipto?
Lo normal es que haya bastante calor en la época que vayas a Egipto, por lo que se recomienda ropa clara de algodón o lino, lo más fresquita y cómoda posible. Además de sombrero o gorra para combatir el solazo. Yo me compre un pañuelo palestino en el barco, perdí la gorra en la primera excursión.
Siempre hace más calor en el sur (Luxor y Asuán) que en el norte (El Cairo). Incluso en el Cairo por la noche refresca un poco, al menos en mayo, que es la fecha en la que fuimos nosotros, por lo que es recomendable llevarse un jersey o chaleco finito para la noche.
En cuanto a la vestimenta de mujeres, en principio se puede ir normal, intentando evitar minifaldas, mucho escote y demás por respeto al Islam y la cultura egipcia. Solo para entrar a las mezquitas hay que taparse las piernas y brazos, incluso en algunas pueden requerir que se tape el pelo también. Nosotros solo entramos en la mezquita de alabastro en El Cairo (no requería taparse el pelo).
En cuanto a los hombres, no tenemos restricciones y podemos llevar pantalones cortos y camisetas de manga corta sin problema. Pero si tenéis una piel sensible o sois propensos a quemaros, es preferible llevar un pantalón largo y camisa larga que sea transpirable. Así evitaréis quemaros, ah, y por supuesto, no puede faltar la crema solar 😉
En cuanto al calzado, lo repito de nuevo, lo más cómodo posible, nosotros llevamos nuestras zapatillas tropicfeel que van genial para esta temperatura. Otra opción pueden ser sandalias o zapatillas de deporte. Depende del día, vuestro guía os podrá informar sobre que calzado es mas aconsejable dependiendo de las visitas que hagáis. Para la visita a las pirámides de Guiza lo recomendable es calzado cerrado, para Abu Simbel podéis llevar calzado abierto.
Por supuesto no olvidar echar un bañador en la maleta para el crucero por el Nilo, os vendrá de lujo para refrescaros en la piscina y puede que hasta os deis un baño por el Nilo.
Medicamentos para Egipto
Algo que no te puede faltar en tu maleta para viajar a Egipto es el Fortasec u otra pastilla similar. En nuestro viaje hubo mucha gente que se puso mala con la barriga un par de días, yo incluido. Gracias al Fortasec no tuvimos mayores problemas y no nos perdimos ninguna excursión. ¡¡Viva el Fortasec!!
A parte, nosotros siempre llevamos en una bolsita pequeña un poco de ibuprofeno y paracetamol, en ningún momento tuvimos necesidad de usarlos y tampoco nos preguntaron nada al respecto.
Otra cosa recomendable, aunque no es un medicamento, es llevar antimosquitos. La verdad que no notamos muchos, pero si que las últimas noches en El Cairo atacaban más. Si tienes hueco de sobra, echarlo en la maleta.
Guía de viaje de Egipto
Esto es opcional. A nosotros nos gusta llevar una guía física de la ciudad o el país al que vamos a viajar, en este caso la guía de Lonely Planet de Egipto. Es muy completa, con datos prácticos del país, distintas rutas que hacer, qué ver en cada sitio… Está genial y es una buena lectura para el avión ^^
Agua
Nosotros siempre viajamos con dos botellas de agua de acero inoxidable de 1 litro. Al pasar por los controles del aeropuerto van vacías y ya, una vez dentro, buscamos una fuente para recargarlas. Pero una vez aterrizados en Egipto no te recomendamos que recargues las botellas del grifo. Siempre, siempre hay que beber agua mineral embotellada y que sea abierta por nosotros.
El primer día de excursión, antes de volver al barco, nuestro guía paró en un supermercado y compramos 2 botellas de 2 litros por 1€. Como en el camarote del barco hay una mini-nevera, conservamos fresquita el agua y fuimos recargando nuestras botellas para las excursiones. En otra salida que hicimos, aprovechamos y compramos 4 botellas. Es más que recomendable ir bebiendo cada 15/20 minutos si hace mucha calor, sobre todo en el valle de los Reyes.
CONSEJO DE AHORRO: Las bebidas no suelen estar incluidas en el crucero, y la botella de agua de 2l cuesta 2,50€. Nuestro guía nos aconsejó conservar la botella del barco e ir recargándola con la que habíamos comprado fuera, así la etiqueta sería la misma y no nos pondrían problemas.
Esperamos que con estos consejos para viajar a Egipto tengáis todo controlado antes de embarcaros a conocer toda la historia de este país. Si tenéis alguna duda al respecto de los preparativos para viajar a Egipto, podéis escribirnos un comentario.
Que tengáis un buen viaje 😉
Recomendamos que para complementar este post le echéis un ojo a nuestras entradas sobre Egipto:
- Visitar Abu Simbel
- Qué ver en Luxor
- Crucero por el río Nilo
- Visita de un día a El Cairo
- Viaje organizado por Egipto en 8 días
2 comentarios
La verdad es que tu lista de consejos es de lo más completa y todos ellos muy necesarios y útiles.
Muchas gracias por compartir esta información con todos.
Buenos días!
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra leer que nuestros consejos para viajar a Egipto pueden ayudar para planificar futuros viajes a Egipto 😉
Un saludo.