RAMSES, Rey de reyes

Recreación de la tumba Ramses en Sevilla- Los viajes de Margalliver

RAMSES, REY DE REYES es una exposición temporal que esta en Sevilla desde julio de 2015, pero de la cual no supimos nada hasta hace unas semanas, he de decir que por parte de turismo o cultura no se hace lo suficiente para publicar y atraer interés hacia estas actividades, pero bueno, seguiremos luchando.

El horario de la exposición es de lunes a domingo de 10:00 a 21:00 (horario continuado), si bien podéis aprovechar y comprar conjuntamente la entrada para subir a la torre-mirador del pabellón de la navegación (excepto lunes que esta cerrado), cuyo horario os detallo:

  • De Martes a Sábado de 10:00 a 19:30 horas
    Visitas a la Torre Mirador del Pabellón a las 11:00, 12:00, 13:00, 16:30, 17:30, 18:30 horas.
  • Domingos y festivos de 11:00 a 15:00
    Visitas a la Torre Mirador del Pabellón a las 11:00, 12:00, 13:00 y 14:00 horas

Podéis buscar algún bus que os deje cerca de Plaza de Armas o por la Cartuja, si vais en coche es complicado aparcar cerca, aunque nosotros tuvimos la suerte de aparcar en una calle paralela.

Pabellón de la Navegación
Pabellón de la Navegación

La exposición RAMSES, REY DE REYES, se encuentra distribuida en dos salas, la primera es una replica del templo de ABU SIMBEL, realizada por el artista Hany Mostafa, uno de los organizadores, que ha tardado en realizar esta replica once meses junto con la fachada del templo de NEFERTARI, que se muestra en la segunda sala junto con más de 60 piezas de arte egipcio. Una de las piezas protagonistas de esta segunda sala es el sarcófago del faraón mas famoso (desde mi punto de vista) de Egipto, Tutankhamón.

Tutankhamón
Féretro de Tutankhamón

La visita se centra en una visita guiada, donde se nos explica los dibujos y jeroglíficos del interior del templo dejándonos después tiempo para fotografiar e ir a nuestro aire. RAMSES paso a la historia por ser un faraón que supero con creces la esperanza de vida de la época, que no superaba los 35-40 años, llegando este a sobrepasar los 90. De este hecho se reconoce que el pueblo egipcio tuviese la creencia de que era inmortal.

Entrada templo de ABU SIMBEL
Entrada templo de ABU SIMBEL

El templo de ABU SIMBEL se ordenó construir tras el triunfo de Egipto contra los hititas en la batalla de Qadesh. En su interior están grabadas las acciones del faraón. Esta orientado al este, de una forma estratégica, ya que durante dos días al año, el sol entra hasta la galería final e ilumina la escultura de RAMSES. ¿Que dos días son esos? Pues el día del nacimiento de RAMSES y el de su coronación como faraón. El templo tuvo que ser reubicado en 1968 tras la construcción de la presa de Asuán y el embalse del lago Nasser. Gracias a esta reubicación fue salvado de quedar sumergido en las aguas.

RAMSES REY DE REYES
Última cámara del templo

En la visita, el guía nos habló del carácter tan fuerte del faraón, el cual en sus últimos años era indiferente al pueblo, ya que el mismo se sentí un dios. Esta idea se instalo en la mente de RAMSES desde muy pequeño, ya que era pelirrojo, algo poco común en la zona, donde predominaban los morenos. Era mucho mas alto que el resto, gracias a su momia sabemos que medía 1,75 en comparación con la gente de la época que tenía de media 1,60. Era un hombre alto, pelirrojo y en buena forma, motivos mas que suficientes para hacerlo destacar del resto.

 ¿Cuál es nuestra opinión de la exposición RAMSES?

Quizás el precio sea algo elevado, pero merece la pena visitarlo, una vez dentro de la replica parece que nos transportamos a Egipto, despierta nuevamente nuestro interés por visitar el país, solo que ahora no esta la cosa para ir, lamentablemente. Los lunes y martes tienen un precio mas bajo, aún sigo sin entender porque hay tarifas según el día de la semana, desde mi punto de vista es algo discriminatorio, pero si podéis aprovecharlo, ya sabéis.
Intentaremos visitar próximamente la exposición de los Guerreros de Xian, ya os contaremos.

 

ENTRADAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *