
Arcos de la Frontera, es el pueblo, que desde nuestro punto de vista, sería el primero en la ruta de los pueblos blancos de Cádiz. Nos encontrábamos en Rota, así que decidimos pasar la mañana del domingo 28 de febrero en Arcos de la frontera. ¿Qué mejor manera de celebrar el día de Andalucía?
Índice
¿Dondé esta Arcos de la Frontera?
Arcos de la Frontera se encuentra en la provincia de Cádiz, en el centro de la serranía y la campiña jerezana. Se llega desde Sevilla por la AP-4 y se continua por la A-382, nosotros recomendamos la salida 24 de la A-382. Es la salida mas recomendable por el gps para llegar a la plaza de Andalucia, donde encontrareis un parking privado, aunque normalmente se encuentra aparcamiento por la calle Muñoz Vazquez, que es zona azul, aunque los domingos son gratuitos.
¿Qué hacer en Arcos de la Frontera?
Depende de lo que os apetezca, Arcos de la Frontera tiene para todos los gustos. Desde visitar iglesias, rincones, balcones y demás hasta pasear tranquila y plácidamente por sus calles, que es lo que más recomiendo. Nosotros disfrutamos mucho del paseo, fuimos descubriendo Arcos y desconectamos del estrés diario.
Lo primero que vimos fue la plaza Andalucía, desde la cual tenemos unas vistas hacia la campiña, aunque las vistas mas impresionantes se encuentran desde el balcón de Arcos. Nos dirigimos hacia la cuesta de Belén para pillar información en la oficina de turismo.
¿Qué ver en Arcos de la Frontera?
La mayoría de los monumentos se encuentran en el centro de Arcos, muy cerca unos de otros. El primero que nos encontramos pasando la cuesta de Belén es la Basílica de Santa María de la Asunción, obra renacentista y barroca, modificando su estilo mudéjar. En su cara a la calle las monjas, famosa por su callejón, se sitúa una calle estrecha que esta llena de arcos. En la cara situada en la plaza del Cabildo, se nos muestra su torre, obra del maestro mayor de obras que realizo la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, Vicente Catalán Bengoechea.
La plaza del Cabildo nos muestra el balcón mas famoso de Arcos de la Frontera, el balcón de la peña nueva, desde el que obtenemos unas vistas impresionantes de la vega del río Guadalete, sobre una altura aproximada de unos 100 metros. Casualmente el día que estuvimos nosotros había un señor con aves rapaces, permitiendo fotografiarse con ellas. Pudimos disfrutar de cerca estas aves ( Águilas, Búhos, Halcones.. etc), como curiosidad decir que el señor tenia como mascota un ¡¡suricato!!
El acogedor Parador de Arcos de la Frontera se encuentra en la misma plaza, siendo esta aparcamiento fijo de los vehículos de sus clientes. Desde la misma plaza vislumbramos el perfil del Castillo de Arcos, propiedad de la familia Ponce de León, siendo actualmente los propietarios extranjeros, que lo salvaron de su destrucción y lo renovaron. Lamentablemente no se puede visitar con asiduidad, en 2014 el gobierno local llegó a un acuerdo con la familia propietaria para mostrar el castillo 4 días al año, aunque desgraciadamente no he conseguido saber que fechas son.
Continuamos paseando por la calle escribanos para desembocar en la plaza Bóticas, donde por sorpresa un señor nos incitó a visitar el belén de Arcos, expuesto durante todo el año, así que fuimos hacía la calle maldonado donde nos adentramos en una sala parecida a una cueva y vemos el belén. Muy cerca tenemos la parroquia de San Pedro Apóstol que hace de frente con la Casa-Palacio del Mayorazgo, de la que solo pudimos sacar una foto del patio. Seguimos paseando y descubriendo mas miradores. Llegamos a la Puerta Matrera, la única que sigue en pie de la antigua muralla árabe, de la cuál vimos algunos restos por la calle sefardíes.
Consigue tu visita guiada en castellano aquí
¿Dondé comer en Arcos de la Frontera?
Simple y llanamente donde queráis, porque la gastronomía del lugar es riquísima. Uno de los lugares mas concurridos es la taberna Jóvenes flamencos, situada en la Calle Dean Espinosa, justo al subir la cuesta de belén. Otra de las mas famosas son el Mesón patio Andaluz y la pensión San Marcos, ambas en la calle Marques de Torresoto. Nosotros escogimos el restaurante Don Fernando, dónde por 8 euros degustamos el menú del día, que consiste en la elección de un primero, segundo y postre a elegir entre revueltos, carnes y pescado. Comida tradicional y recién hecha ¿Qué mas se puede pedir?
Conclusión de nuestra visita a Arcos de la Frontera
Nos ha encantado descubrir Arcos, si bien ha sido una visita rápida, prometemos volver y continuar con la ruta de los pueblos blancos de Cádiz. Intentaremos entrar en la cueva que hay dentro de la peña y visitar el castillo, si sabéis como se puede visitar, no lo dudes, avísanos 😉
Si queréis ver mas fotos de mis viajes podéis hacerlo visitando mi perfil de Instagram
Me parece un post excelente. Aún no conozco Arcos, pero pretendo que sea uno de mis próximos destinos. Muchas gracias por la info!
Gracias a ti por leerlo, te aseguramos que arcos no te va a defraudar. 😉