Antes de empezar a contaros qué ver en Teruel quiero sacar un poco de orgullo español y aclamar a los 4 vientos que sí, que Teruel es la ciudad de los amantes, mucho antes que Verona. Así que antes de recordar la trágica historia de Romeo y Julieta, prefiero quedarme con la historia de Isabel y Juan Diego. Ea, queda dicho jaja…
Ya en serio, desde siempre he escuchado la frase: «Los amantes de Teruel, tonta ella, tonto él». Vi la película siendo niña y ahí quedo la cosa, no le di mas importancia. Pues bien, una de las cosas que más me gusta cuando viajo es que descubro historias que me fascinan. Otro tema que reflexioné en mi viaje a Teruel es la archiconocida frase reivindicativa: ¡Teruel Existe! Pues sí, existe y merece la pena conocerla, y mucho.
Comprendí muchas de sus peticiones, pues recorriendo la provincia de Teruel me percaté de los problemas de comunicación que tienen.
Otro de los mayores atractivos para conocer Teruel es el arte mudéjar, que si bien no es la ciudad española con más ejemplos mudéjares, cuenta con sobrados ejemplos de este arte. La mayoría de estos se concentran en su capital y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.
Si no queréis complicaros, aquí podeis reservar una visita guiada por Teruel
Ruta a pie por Teruel
Qué ver en Teruel en uno o dos días
Os voy a ir contando qué ver en Teruel según el itinerario que realizamos nosotros, y es que más abajo os contaré donde me alojé para que entendáis por qué comenzamos así. Lo principal que debéis tener en cuenta es que Teruel es una ciudad fácil de transitar y recorrer. Prácticamente la encontramos llana, pues Teruel se sitúa encima de una muela.
Acueducto de los Arcos
Lo encontramos de frente y es que la carretera a Alcañiz (N-420a) pasa por debajo del acueducto. Este acueducto esta considerado como unas de las obras de ingeniería del renacimiento español. Termina en una de las torres de lo que queda de la muralla de Teruel y muy cerca de una de las puertas de acceso a la ciudad.
Lo que nos sorprendió es que es de tránsito peatonal. Este acueducto salva un barranco bastante pronunciado y soluciona la comunicación con la parte noreste de la ciudad, así que no solo cumple con su función principal de traer agua (que obtiene desde la peña del Macho), si no que se convierte en un viaducto por el que da gusto pasear y atravesar sus arcos.
Puerta de San Miguel o puerta de la Traición
Vamos a adentrarnos ya en Teruel y cruzamos la puerta de San Miguel o de la Traición. Y os preguntaréis ¿Que traición? Pues bien, para darle respuesta a esta pregunta tenemos que ir a la historia y rememorar la guerra de los dos Pedros, llamada así por el enfrentamiento entre Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón.
¿El traidor? El juez de la villa, Gil Torres. Este señor vendió la ciudad a cambio de protección. Teruel era una ciudad bien fortificada y complicada de asediar. La comida empezó a escasear y ante el miedo de perder la vida, acordó permitir la entrada de las tropas de Pedro I y así Teruel se rindió. Esto le costó a la ciudad perder durante 3 años los fueros y privilegios que tenía otorgados. ¿Y que paso con el juez? Pues huyó y poco más se supo de él.
Museo provincial de Teruel
Nos pareció muy interesante de conocer. El museo se encuentra un antiguo palacio de estilo renacentista. Dispone de 6 plantas donde se concentran más de 300.000 años de historia del territorio turolense.
Desde la evolución histórica de la cerámica, pasando por la prehistoria, la época ibérica y romana, Al-Ándalus y la baja edad media hasta las labores y trabajos y la religiosidad; el museo provincial de Teruel se estructura en diferentes áreas temáticas. Dispone de Biblioteca pública de acceso libre y ofrece asesoramiento a los ayuntamientos, comarcas, asociaciones, etc.
El acceso es gratuito y las vistas desde la última planta son preciosas. Dispone de ascensor, así que las personas con movilidad reducida podrán disfrutar de este museo sin ningún problema.
Catedral de Santa María de Mediavilla
Para visitar la Catedral hay dos entradas diferentes, la normal y la que incluye la visita guiada (por el mismo precio). Sin duda os recomiendo la visita guida, pues aparte de conocer mucho más a fondo la catedral, se accede a la parte superior y vemos mucho más cerca la Techumbre mudéjar, uno de los principales exponentes del mudéjar turolense.
En la techumbre mudéjar encontramos una decoración rica y muy colorida, realizada a base de motivos vegetales, figurativos, geométricos…Algunos la llaman la «Capilla Sixtina del mudéjar».
La catedral consta de tres naves, donde destaca el retablo mayor, la reja del coro, la cripta de los mártires y el cimborrio. En su exterior destaca la torre campanario, la más antigua de las torres mudéjares de la ciudad. Sin duda una visita obligada que ver en Teruel.
Torre de San Martín y la puerta Daroca
Esta torre es otro de los exponentes del mudéjar que le valió el Patrimonio de la Humanidad a esta arquitectura en la ciudad de Teruel. La torre se encuentra anexionada a la iglesia de San Martín, que se encontraba cerrada cuando estuvimos nosotros.
La torre de San Martín es la única de la ciudad que no se permite visitas a su interior. Algunos turolenses la llaman la hermana gemela de la Torre de de El Salvador, y es que el parecido es indiscutible.
Si atravesamos su arco, un poco más abajo daremos con otras de las puertas de la ciudad que aún siguen en pie: La puerta Daroca. La historia nos dice que esta fue la puerta por la que entró Juan Diego Martínez de Marcilla, el amante, una vez conseguida la fortuna necesaria para casarse con su amada.
En una lateral de la puerta Daroca hallamos una placa que reza:
«Buen caballero Marcilla; en mal hora a Teruel vuelves, frena el paso que ya es tarde, piensa que a la muerte vienes. A mitad de la subida la caballería pierde, ¡anda jaquilla! le grita, pero la jaca no puede ¡caballero que veloz! que veloz vas a la muerte.»
Plaza del Torico
Cuenta la leyenda que el ejercito de Alfonso II tras salir victorioso de una emboscada, divisaron a un toro con las astas encendidas bajo la luz de una estrella. Es por eso que el toro es el símbolo de Teruel. No es de extrañar que a la plaza principal de Teruel se la llame la del Torico, aunque su nombre oficial sea Plaza de Carlos Castel.
La plaza del Torico es una pequeña plaza bordeada en su mayor parte por arcos y donde destacan varias fachadas modernistas como la Casa La Madrileña y la Casa El Torico (ambas de color azul).
La fuente es el principal atractivo de la plaza, y es que aquí es donde encontramos al famoso torico situado encima de una columna que es el eje central de la fuente. En la parte inferior de la fuente se encuentra 4 cabezas de toros por las que discurre el agua.
Os recomiendo parar a merendar (o desayunar) en la confitería Muñoz, dispone de una gran variedad de dulces entre los que destaca los famosos besos y suspiros de amantes y la trenza mudéjar.
Escalinata del Óvalo
Es la escalera que invita a descubrir Teruel a quienes lleguen a la ciudad a través del tren, pues se sitúa enfrente de la estación y fue el motivo de la construcción de la misma, unir ambas zonas. La escalera es de estilo neomudéjar y se construyó en 1921, así que dentro de poquito celebrará los 100 años.
Nosotros la recorrimos de arriba a abajo en varias ocasiones, fotografiando cada detalle. La fuente que se sitúa en el centro de la escalera esta dedicada a los amantes de Teruel, como no. Sin duda, esta escalera es un lugar super romántico de Teruel y no es complicado encontrar a parejas recién casadas realizando allí sus fotos.
Reserva aquí tu visita guiada privada por Teruel
Para las personas con movilidad reducida, tranquilas, justo en el lateral de la escalera hay un gran ascensor que nos salva el desnivel de 26 metros y nos sitúa en el Paseo del Óvalo.
Torre de El Salvador
La torre del El Salvador se encuentra en la calle del mismo nombre y comunica con la plaza del Torico. Esta torre es visitable desde el año 1993 y es una de las cosas que hay que ver en Teruel si o si. La torre alberga en su interior 3 salas interiores y el campanario. En cada sala se encuentra una exposición diferente para ayudarnos a comprender el arte mudéjar.
Cuando entramos nos invitan a ver la proyección audiovisual «Teruel, la ciudad de las torres», que nos ayuda a comprender mejor la arquitectura de la ciudad. Una vez subido los 122 escalones que comunican con el campanario, disfrutamos de unas magníficas vistas de la ciudad de Teruel y de sus afueras.
Viaducto de Fernando Hué
Encontramos el viaducto gracias a google maps, pues buscando otra localización, apareció el viaducto y nos acercamos a verlo. Este viaducto es una de las obras de ingeniería civil mas importantes de España del siglo XX y la motivación de su construcción fue comunicar con la parte sur de la ciudad.
El monumento a la vaquilla se encuentra muy cerca y representa las fiestas patronales de Teruel. Si hubiésemos cruzado el viaducto habríamos dado con la fuente Toran, una lástima que la descubriéramos a la vuelta de nuestra ruta por Teruel.
El Mausoleo de los Amantes
Visitar el mausoleo de los amantes es algo más que obligado en Teruel. Nosotros hicimos la visita mas completa, la que incluye visitar el mausoleo, la iglesia de San Pedro, el Claustro, el Ábside y la torre mudéjar y ándito. Su precio fue de 10 euros y todas las visitas son guiadas. Aquí os dejo más información sobre las tarifas y los posibles descuentos.
Aquí conocemos a los amantes, cuyos restos se encuentran en el interior del mausoleo y del que, con algo de suerte, aún se pueden divisar. El mausoleo es obra de Juan de Ávalos. El resto de la visita discurre por diversas salas expositivas que pretenden acercar al visitante a la historia de los amantes.
Mi recomendación es que dejéis esta visita cuando ya hayáis recorrido y conocido buena parte de Teruel, pues os servirá cuando la guía haga menciones a otras localizaciones.
El Mausoleo se encuentra en la plaza de los amantes y en ella encontramos una escultura de ellos, los protagonistas de la trágica historia. Ver a los amantes es una de las cosas que hay que hacer en Teruel.
El conjunto mudéjar de San Pedro
Pues como ya os he dicho antes, la única posibilidad de conocer la iglesia de San Pedro y el resto del conjunto mudéjar es entrar por el mausoleo de los amantes.
Para mi es la iglesia mas bonita de Teruel y con esto no quiero condicionaros, esperaré vuestras impresiones en los comentarios. Lo que mas me llamó la atención fue su techo, un cielo estrellado totalmente azul.
El Claustro de San Pedro es uno de los cuatro de estilo mudéjar que aún se conservan en Aragón. Aquí fue donde se encontraron los cuerpos de los amantes y estuvieron expuestos. A continuación del claustro damos al jardín, para ver el ábside y contemplar la belleza del conjunto.
La visita continua subiendo a la torre de San Pedro y recorriendo en ándito, que nos ofrece una vista diferente de la iglesia de San Pedro y nos maravilla con las vidrieras y el rosetón.
Las murallas de Teruel y los aljibes medievales de Teruel
Aunque ya os he hablado durante todo el artículo sobre las murallas y algunas puertas, para conocer más a fondo la fortaleza que llegó a ser la ciudad de Teruel, se me antojó imprescindible ir al centro de interpretación y museo dedicado a las murallas.
En este museo se encuentra en la plaza de San Miguel 6 y en su interior, aparte de recorrer los únicos tramos de muralla adaptados, conocemos las historias bélicas en las que la ciudad fue escenario.
La exposiciones están muy bien y para los amantes del medievo es un plus a su visita por la ciudad de Teruel, pues encuentran armas, escudos, maquinaria de guerra medieval…en fin, a kike le encantó y a mi, también.
Comprando la entrada en este centro te ofrecen la conjunta con los aljibes medievales, que se encuentran muy cerca de la plaza del Torico, pero que no visitamos por un malentendido con los horarios. Aquí os dejo mas información para que no os perdáis más cosas que ver en Teruel.
Ruta de graffitis por Teruel
Aquí os traigo una de las actividades más alternativas por Teruel. Todo comenzó cuando la Asociación de Vecinos del barrio de San Julián organizó un festival de música y un concurso de graffitis. Los murales son realizados en su mayoría por estudiantes de Bellas Artes. Los graffitis más famosos de Teruel son el gato sonriente de M. Chat, El homenaje a los mayores y Amantes, entre otros muchos.
Aquí os dejo mas información para que podáis completar vuestra ruta de graffitis por Teruel ¿A ver cuantos descubres?
Datos prácticos para tu visita a Teruel
Dónde dormir en Teruel
Nosotros nos alojamos en el Colegio Mayor Pablo Serrano, perteneciente a la Universidad de Zaragoza. Se encuentra un poco alejado del centro de la ciudad, pero a 15 minutos andando del acueducto de los arcos.
Ofrece sus habitaciones en el período de vacaciones de verano. Lo positivo de alojarse en un colegio mayor es su precio y la facilidad de aparcamiento, aunque bien es cierto, que en pleno agosto, no encontramos problemas de este tipo en Teruel.
La otra opción que os recomiendo es el hotel Cla, a 4 minutos del acueducto (mi punto de referencia anterior). Aquí se alojaron unos familiares que tuvieron una estancia muy agradable en este hotel, prácticamente se sentían como si estuvieran en su casa. Un hotel ambientado en el teatro, sus habitaciones tienen nombre de obras de teatro. Un hotel coqueto, sorprendente y muy simpático.
¿Dónde comer en Teruel? Su gastronomía
Al alojarnos en el colegio mayor, muy cerquita nos encontramos con la agradable sorpresa de tener uno de los bares que más visitamos en el tiempo que estuvimos por Teruel. El Bar Vicente siempre estaba lleno de gente, la comida muy rica, abundante y barata. El personal muy agradable, solíamos cenar allí casi todos los días a la vuelta de nuestra ruta por la provincia de Teruel.
Para almorzar nos decantamos por el Bar Gregory, situado en el Paseo del Óvalo, muy cerca de la escalinata. Unos familiares nos recomendaron que fuéramos al Mesón Óvalo, pero estaba todo completo, así nos acercamos al Bar Gregory, situado a escasos metros del otro mesón, y fue todo un acierto.
¿Qué pedir? Pues no os podéis marchar de Teruel sin probar el jamón, fue el primero en obtener la denominación de origen en España.
Os recomiendo que seáis prudentes a la hora de comer en Teruel, pues los platos son abundantes y contundentes. Además, para mas seguridad, os diría que reservarais mesa.
El toque dulce lo podéis tomar en la confitería Muñoz, de la que ya os hablé más arriba, una excelente confitería en la plaza mas conocida de Teruel.
Qué ver cerca de Teruel
Aquí os dejo lo que sí pudimos ver y conocer en la provincia de Teruel, ¡ojo! Aún nos falta por escribir algunos artículos más, iremos actualizando este post 😉
- Los pueblos más bonitos de Teruel
- Qué ver en Albarracín
- Ruta de senderismo por el barranco de la Hoz
- Qué ver en Puertomingalvo
9 comentarios
Felicidades por el blog, me encanta.
El tema de viajes interesa mucho a los usuarios de mi blog (trata del tema de libertad financiera) y estoy haciendo una revisión de los distintos blogs de temas de viajes para recomendarlos.
Bravo por el buen trabajo!!!
Luis
Hola Luis,
Muchas gracias por tus palabras y por recomendar nuestro blog en tu web. Los viajes son esenciales para todo el mundo 😉
Saludos.
Y nosotros que pensábamos que lo de «Teruel existe» era simplemente un eslogan más para promocionar el turismo por la provincia… ¡Pues anda que no hay cosas que ver en Teruel! 😮
Nosotros hace años que tenemos ganas de visitar Dinopolis (el museo de los dinosaurios que está cerca de Teruel ciudad) pero, por las malas comunicaciones que comentáis, siempre acabamos cambiando de destino para las vacaciones. Desde Málaga son muchísimas horas en coche y el transporte público es lento y caro. 🙁
¿Cuántos días pasasteis vosotros en la provincia?
Saludos.
Pasamos 7 días en la provincia de Teruel, hay pueblos preciosos, pero la comunicación en carretera son regulares y se tarda bastante en llegar, pero no desistimos y tuvimos nuestra recompensa con estos pueblos. Animarse a recorrer la provincia de Teruel, no os defraudará. Además, en el blog ya tenemos la ruta por Teruel detallada ; Ruta en coche por Teruel
Hola, nosotros somos de Almeria y acabamos de volver de una ruta por esa zona, a Cuenca, Albarracin, y Teruel.
1 dia: llegada a Cuenca y comenzar visita.
2 dia: Cuenca
3 dia: Ciudad encantada y nacimiento rio Cuervo
4 dia: Albarracin
5 dia: Teruel
6 dia: Rubielos de Mora y Mora de Rubielos
7 dia: vuelta a Almeria
Es un viaje de muchos km pero merece mucho la pena, a nosotros nos ha encantado.
Teruel me trae recuerdos de mi infancia. Mi tía es de allí y la primera vez que fui a esa ciudad fue para la boda. Más tarde, mis tíos me llevaron unos días siendo aún una niña y el paseo por la escalinata y la visita a los amantes no se me olvidará nunca. Pequeña y fascinante ciudad esta Teruel.
Que bonitos recuerdos, Teruel es una ciudad muy romántica ¿no crees?
Guardo muy buen recuerdo de Teruel, a mí me impactó el artesonado de la Catedral, me parece increible, además de lo bonita que es y del mudejar me quedé con la sensación de que es una ciudad pequeña pero con mucha marcha. Enhorabuena por las fotos, me han gustado mucho. Saludos viajeros.
Si es que ¡Teruel existe!, a nosotros también nos gusto mucho y nos sorprendió lo fácil que es de recorrerla y todo el arte mudéjar que esconde en lugares que pasan (algunas veces) desapercibidos. Nos alegra mucho que te gusten las fotos de Teruel. Un saludo.