• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • España
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Madrid
    • País Vasco
  • Europa
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Holanda
    • Malta
    • Portugal
    • República Checa
    • Suiza
  • Resto del mundo
    • Canadá
    • Madagascar
    • Marruecos
    • Polo Norte y Sur
    • Seychelles
    • Tailandia
  • Conócenos
    • ¿Quienes Somos?
    • Nuestro Mundo
    • Colaboraciones
    • Equipamiento viajero
    • Prensa
    • MediaKit
  • Recursos viajeros
  • Planificamos tu viaje
  • Contacto

Los Viajes de Margalliver

Portada » España » Andalucía » Sevilla » Visita a la Ermita de Talhara en Benacazón

Visita a la Ermita de Talhara en Benacazón

julio 11, 2019 By Margalliver 4 Comments

¡Compártelo si te gustó!

4.7 / 5 ( 3 votos )

La Ermita de Talhara en Castilleja de Talhara, Benacazón - Los Viajes de Margalliver

Hoy os traemos una visita que hemos realizado muy cerquita de casa, en el Aljarafe Sevillano. La Ermita de Castilleja de Talhara o Ermita de Talhara en Benacazón se encuentra a pocos kilómetros de Sevilla capital. Las visitas son siempre guiadas y hay que reservar en el Ayuntamiento de Benacazón o bien a través de su sede electrónica.

Nosotros nos hemos apuntado a la visita guiada denominada «Sunset in Talhara», aprovechando el ocaso para descubrir uno de los rincones menos conocidos de la provincia de Sevilla. Las visitas son gratuitas, solo hay que estar pendiente de cuando salen para reservar.

Puerta principal de la Ermita de Talhara - Los Viajes de Margalliver

¿Cómo llegar a la Ermita de Castilleja de Talhara en Benacazón?

Para llegar a la Ermita de Talhara desde Sevilla debemos coger la A-49 sentido Huelva, y tirar por la salida 16 dirección Benacazón. Una vez en el pueblo, debemos cruzar prácticamente la totalidad del mismo yendo dirección a Aznalcázar por la A-473.

La Ermita queda a la derecha de la carretera, está señalizada y debemos pasar unos 200 metros por una carretera de albero, justo enfrente nos encontraremos con la Hacienda. El coche lo podemos dejar a la izquierda, hay espacio de sobra.

Hacienda de Talhara en Benacazón - Los Viajes de Margalliver

¿Se puede visitar la Hacienda de Talhara y la Ermita?

Siento deciros que No (a la hacienda) y Sí (a la ermita). La hacienda es de propiedad privada y no se permiten visitas, aunque creemos que es posible que el ayuntamiento entre en contacto con sus actuales dueños para concertar algunas visitas anuales, esperemos que sea así.

Historia de Castilleja de Talhara en Benacazón

Alquería musulmana que tras la reconquista por el rey San Fernando «El Santo», paso a manos de su hijo, el rey Alfonso X «El Sabio», que repartió las tierras a los distintos señores y caballeros que participaron en la misma. Los Fernández de Fuentes fueron la primera familia en ocupar estas tierras, concretamente en 1369 D. Alonso Fernández de Fuentes. (primeras constancias escritas que existen).

Don Alonso compartía señorío con su cuñado, Juan de las Casas. Ambos tenían la jurisdicción territorial y civil de las tierras; nombraban a los alcaldes, los alguaciles y demás puestos concejiles. También realizaban la repartición de tierras a los trabajadores.

Placa nominativa de Castilleja de Talhara en Benacazón - Los Viajes de Margalliver

Es en este siglo (XIV) cuando se financia la construcción de la Ermita de Castilleja de Talhara, gracias a la fortuna de esta familia.

Ya en el siglo XV, uno de los herederos de los Fernández de Fuentes consigue reagrupar las tierras que se habían ido dividiendo con el paso de los años entre los diferentes descendientes de ambas familias. El rey Pedro I les otorgó la fundación de mayorazgo a estas tierras. 50 vasallos, 20 hectáreas de olivares, dos molineros aceiteros (que están dentro de la hacienda) un molino de pan y unas bodegas (también el interior de la misma), corrales y ciertos tributos.

Bóvedas al descubierto de la Ermita de Talhara en Benacazón - Los Viajes de Margalliver

En el siglo XVI empieza a despoblarse la villa, y la ermita y la hacienda empiezan a caer en desuso. En el siglo XVII vuelve a manos de los marqueses de Fernández de Fuentes (si, en estos años han conseguido el marquesado) en manos de D. Alonso de Guzmán, que funda el condado de Talhara en estas tierras.

Interior de la Ermita de Talhara en Benacazón - Los Viajes de Margalliver

En el siglo XVIII los marqueses de Fernández de Fuentes hacen una importante reconstrucción de la hacienda, no así de la Ermita de Talhara. Las misas se celebran en un pequeño oratorio en el interior de la hacienda. Los beneficios/ingresos que se conseguían en esas fechas eran de los pocos tributos que pagaban los pocos vecinos que quedaban, unos 8 (con su correspondiente familia y labriegos).

Ya en 1810, (siglo XIX) se perdieron las jurisdicciones autónomas de Castilleja de Talhara, de la Villa de la Torre de Guadiamar y la de la Villa de Gelo; anexionándose al actual municipio de Benacazón.

La Ermita de Talhara en la actualidad

El acceso a la Ermita esta cerrado con una valla, así que si os acercáis a curiosear, solo podréis ver el frontal de la ermita desde la misma.

La ermita se encuentra en un estado de conservación lamentable y tiene el desdichado honor de ser el primer edificio de la provincia de Sevilla en incorporase a la «Lista roja del patrimonio», una lista creada por la asociación Hispana Nostra que pretende sacarle los colores a las Administraciones Públicas.

Lamentable estado de conservación de la Ermita de Talhara en Benacazón - Los Viajes de Margalliver

Es uno de los ejemplos destacados del mudéjar sevillano. Su bóveda está parcialmente derruida, pero, aunque su estado nos impida contemplarla en su mayor auge, los restos que quedan son de tal belleza que merece la pena visitarla, pero mucho más, luchar por su recuperación y verla algún día incluida en «Paisajes del Olivar Andaluz» un proyecto que pretende incluir varios monumentos como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Sin duda, un gran acierto este tipo de visitas al atardecer, ya que se crea una luz mágica que nos hace deleitarnos con un monumento digno de admiración. Esperemos amplíen más las visitas a la Ermita de Talhara y pronto podamos escuchar que se trabaja en su recuperación y conservación.

Sunset in Talhara en Benacazón, antigua Castilleja de Talhara - Los Viajes de Margalliver


Si quieres seguir descubriendo la provincia de Sevilla, te dejamos esta ruta por el Aljarafe sevillano.

Entradas relacionadas:

Semana Santa en Sevilla, disfrútala a lo grande
Exposición Velázquez-Murillo en Sevilla
Sevilla, elegida mejor ciudad para visitar en 2018
A una hora de Sevilla, disfruta de tu provincia
Una cita con la Giralda, la casa-museo Amalio

¡Compártelo si te gustó!

Filed Under: Sevilla

Suscríbete a nuestra newsletter

Política de Privacidad
« Ruta por el aljarafe sevillano
Nuestra aventura en Canadá: Como nos perdimos por un bosque »
Viaja más barato con nuestros descuentos

Comments

  1. DinkyViajeros says

    octubre 28, 2019 at 6:39 pm

    Nos parece lamentable el despilfarro económico que hacen algunas administraciones públicas en obras inútiles (a bote pronto, pensamos en aeropuertos con poco tráfico aéreo o la remodelación de edificios modernos por razones meramente estéticas) mientras otros enclaves del patrimonio histórico y cultural quedan totalmente abandonados…
    No sabíamos que hubiera una lista roja del patrimonio pero nos parece una iniciativa estupenda. A ver si la Administración se pone las pilas y rehabilita la ermita del Talhara y tantos otros monumentos de nuestra tierra.

    Saludos.

    Responder
    • Margalliver says

      octubre 28, 2019 at 8:53 pm

      Totalmente de acuerdo contigo, si se invirtiera el dinero en cosas realmente útiles, parece que da prestigio inaugurar obras que no tienen ningún sentido en vez de luchar por la recuperación del gran patrimonio que tenemos. Esperemos que la Ermita de Talhara entre pronto en rehabilitación. Muchas gracias por tu comentario.

      Responder
  2. Maria Jose Moron Gomez says

    octubre 21, 2019 at 10:19 am

    Madre mía lo tenemos al laditooooo!!! Cuando no estamos viajando, estamos en Aznalcázar. Vivimos aquí y estamos a 5 minutos en coche de Benacazón. Desconocíamos completamente la existencia de esta Ermita… y desconocíamos que hubiese una lista roja patrimonial!! Deberían haber más en todos los ámbitos jejejejej! Gracias por compartir!

    Responder
    • Margalliver says

      octubre 21, 2019 at 7:31 pm

      Hola María José!
      A nosotros nos pasó igual, lo teníamos a nada y no sabíamos de su existencia. Menos mal que Marga se entera de todo y nos apuntamos para la visita guiada por La Ermita de Talhara. Un gran descubrimiento en el Aljarafe, te lo recomendamos 😉

      Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Nosotros

Somos Enrique y Marga, una pareja andaluza a la que le encanta viajar y enseñar lo que descubrimos. En este blog encontraras gran parte de nuestros viajes y anécdotas, que esperamos te sirvan de inspiración.

Más sobre nosotros

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Entradas destacadas

Sorteos Tercer Cumpleblog

Úbeda, qué ver y hacer en un día

Que ver en la Axarquía - Los viajes de Margalliver

La Axarquía, una comarca que te enamorará

Viaja más barato con nuestros descuentos

5% en tu seguro de viaje Mondo
Excursiones con Civitatis
15% DTO en tu hotel con Booking
Alquiler de Bicicletas con ListnRide
Alquiler de coche con AutoEurope
Solicita tu visado con E-Visado

Entradas más leidas

  • Los pueblos más bonitos de Cantabria
  • Qué ver en Úbeda en un día
  • Qué ver en Rota
  • Ruta en coche por Mallorca
  • Ruta por los pueblos negros

Recomendaciones por Europa

  • Qué ver en Ámsterdam en 3 días
  • Qué ver en Praga en 3 días
  • Qué ver en Copenhague en 3 días
  • Qué ver en Oporto en 2 días

RoadTrips

  • Ruta en coche por Alsacia
  • Ruta en coche por Escocia
  • Ruta en coche por Cantabria
  • Ruta en coche por Mallorca
  • Ruta en coche por Teruel

Textos Legales

  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Pinterest

Copyright © Los viajes de Margalliver 2021