En esta entrada vamos hablaros sobre cómo visitar Medina Azahara, cosa que realizamos en el IV aniversario de Andalucía Travel Bloggers que se celebró en Córdoba. La ciudad Brillante como es conocida la ciudad califal de Medina Azahara, fue declarada patrimonio mundial de la UNESCO en el año 2018.
Cómo llegar a Medina Azahara
- Transporte privado
Medina Azahara o Madinat al-Zahra, se encuentra a tan solo 8 kilómetros de la ciudad de Córdoba en la carretera de Palma del Río A431 en el km 5,5. Si tienes coche es la opción más recomendable.
- Transporte público
Desde Córdoba se ha puesto un autobús turístico para visitar Medina Azahara. Este autobús es de la empresa Autocares Bravo y se puede coger desde dos puntos distintos de Córdoba:
- Paseo de la Victoria (Glorieta Hospital Cruz Roja)
- Paseo de la Victoria (Frente al Mausoleo Romano)
Este autobús tiene un precio de 9€ y incluye ida y vuelta al parking de Medina Azahara y la lanzadera que te lleva al yacimiento.
Aquí te dejamos el enlace donde puedes reservar el autobús a Medina Azahara y ver los horarios de salida.
NOTA: Si vas en transporte privado debes dejar el coche en el parking del museo, solo se puede acceder al yacimiento de Medina Azahara a través de la lanzadera propia.
El museo de Medina Azahara
El museo es la primera parada en tu visita a Medina Azahara, aquí podrás adquirir los tickets de la lanzadera si vienes en transporte privado.
El itinerario recomendado es priorizar la entrada al auditorio y visualizar el audiovisual «Madinat Al -Zahra, la ciudad brillante» en la que nos explica el origen de Medina Azahara y una recreación de como se vivía allí. El vídeo dura aproximadamente unos 15 minutos.
Con esta breve introducción de Medina Azahara, puedes seguir descubriendo su pasado a través de 4 exposiciones permanentes en las que podrás ver la fundación de la ciudad, cómo se vivió allí o cómo se construyó Medina Azahara y también su destrucción.
Traslado al yacimiento de Medina Azahara
Una vez visitado el Museo y con nuestro ticket de la lanzadera en la mano, nos montaremos en el autobús que nos llevará hasta el yacimiento de Medina Azahara. El trayecto dura aproximadamente 5 minutos y entre una lanzadera y otra suele pasar unos 20 minutos.
Visita al yacimiento de Medina Azahara
- Inicios de Medina Azahara
Antes que nada vamos a poneros en contexto con un poco de historia sobre Medina Azahara, o como era llamada antiguamente Madinat al-Zahra.
Su historia comienza en el siglo X con Abderraman III de la dinastía Omeya, el cual se autoproclama «Califa» siendo así la máxima autoridad política y religiosa del califato de Córdoba.
Para demostrar su poder al resto de califatos, se construye su ciudad palatina, Madinat al-Zahara (la ciudad brillante) o como la conocemos ahora Medina Azahara.
- Destrucción de Medina Azahara
La quiebra del estado califal en los comienzos del siglo XI, produjo el abandono de Medina Azahara y el comienzo de su destrucción. En 1010 la población de Córdoba realiza el primer saqueo en Medina Azahara. Dos años después, durante la guerra civil entre los pretendientes al Califato, uno de ellos instala su ejercito en la ciudad, con el resultado de la ruina del Alcázar.
La vida de la ciudad brillante fue muy escasa, apenas se construyó en el año 936 para ser destruida en el 1013.
Me detuve en el Al-Zahra, lloroso y metidabundo,
para clamar entre las deshechas ruinas
«!Oh Zahra – dije – vuelve a ser!»
Pero me contestó : «¿Y acaso vuelven los difuntos?»
Al-Sumaysir (finales del siglo XI)
- Expolio de Medina Azahara
El expolio de Medina Azahara se prolongó a lo largo de los siglos. Durante el siglo XI se saquearon los materiales mas ricos: capiteles, mármoles, columnas, objetos santuarios… Se dispersan todas estas piezas de Medina Azahara y llegan a los lugares como edificios de los reinos taifas del siglo XI, edificios de los reinos de Marrakech o Sevilla, catedrales de Gerona, Tarragona y Braga (Portugal) y un lugar al que le tenemos mucho cariño y lo tenemos muy cerquita el Palacio de Pedro I en los Reales Alcázares de Sevilla.
Visita guiada por Medina Azahara
Nuestra recomendación es que se visite Medina Azahara de forma guiada y así conocer su historia y entender mucho mejor lo que estáis viendo. Te dejamos aquí un enlace para reservar una visita guiada por Medina Azahara
Ahora vamos a enumerar algunos de los puntos principales que debes ver en Medina Azahara:
Salón Basilical Superior
Es el edificio administrativo más importante y esta compuesto de cinco amplias naves, separadas por arcos. Además de cumplir las labores burocráticas, (siendo probable que fuera la sede de la Casa del Ejercito), también servía como lugar de espera a las delegaciones exteriores en su itinerario hacía la visita del Califa Ab al-Rahman III.
El Salón Rico o de Abd Al-Rahman III
El gran salón destinado a las recepciones políticas con el califa. Es el núcleo principal de un conjunto integrado por un jardín alto, un pabellón central, (que por desgracia no hay restos de él), rodeado por 4 albercas a cada lado.
Reserva aquí tu Free Tour para descubrir Medina Azahara
Actualmente esta zona está cerrada al público ya que se están llevando a cabo tareas de restauración. Según he leído la Junta pretende que en 2 o 3 años, se pueda volver abrir al público. Esperamos algún día poder visitarla.
El Gran Pórtico
Es la entrada monumental y protocolaria del alcázar. Es de las imágenes más reconocidas de Medina Azahara y al pasar por debajo te das cuenta de sus grandes dimensiones. Este gran pórtico era la fachada de la plaza de Armas del palacio, donde se celebraban las parada militares.
En este enlace puedes comprar tu visita guiada a Medina Azahara
La casa de Ya’ Far
Es un edificio singular debido a la calidad de sus materiales y rica decoración. De la casa de Ya’Far queda actualmente en muy buen estado su puerta, una de los puntos principales y más bonitos de Medina Azahara.
Horarios y precios para visitar Medina Azahara
Los horarios para visitar Medina Azahara son variados dependiendo de la estación la que estemos, por lo que os recomendamos que le echéis un ojo a la web oficial de Medina Azahara, donde estarán actualizados los horarios.
Precios de Medina Azahara
- El precio de la entrada es gratis para residentes de la Unión Europea y de 1,5€ para el resto de personas.
- La lanzadera que te lleva desde el parking al yacimiento son 2,5€ adultos y 1,5€ niños de 5-12 años
- Visita Guiada por Medina Azahara con o sin transporte desde Córdoba + lanzadera
- Free Tour por Medina Azahara
- Tour Nocturno por Medina Azahara
No te cuento más y te emplazo a visitar Medina Azahara, a que recorras todos sus rincones y te transportes al siglo X para vivir en la ciudad brillante, Madinat al-Zahra te está esperando.
11 comentarios
Hola, enhorabuena por el post, ¡qué completo! Me encantó visitar Medina Azahara. Creo que no se conoce suficientemente la riqueza histórica que contiene. ¡Gracias por darla a conocer más! Saludos desde Madrid
Muchas gracias Concha!
Nos alegar mucho leer que te ha gustado nuestra entrada sobre Medina Azahara. La verdad es que tenemos tantos sitios en Andalucía y en España que no se conoce su gran valor y riqueza histórica que es necesario darles difusión y que todo el mundo sepa las maravillas que tenemos. Medina Azahara por supuesto es una de ellas 😉
Saludos.
Qué ganas tengo de visitar Medina Azahara y de volver a Córdoba. Estuve hace muchooos años, pero siempre tiro para el norte y nunca dejo un hueco para ir al sur. Aunque espero que de este año no pase. Me parece fascinante esta ciudad califal.
Hola Belén!
Ainss hay que tirar para el sur, que aquí tenemos cosas maravillosas. De este año no pasa que le hagas un hueco y te pases por Córdoba y por suspuesto por su ciudad califal, Medina Azahara 😉
Saludos!!
¡Hola!
¡Qué bonito! Me viene genial la información porque espero conocer Córdoba por fin este año y Medina Azahara es un imprescindible 🙂
Poder llegar en transporte público es perfecto para nosotros y tomo nota de vuestra visita guiada ya que el lugar lo merece y seguro que aprendisteis un montón.
¡Un saludo!
Hola Maruxaina!
Córdoba y Medina Azahara te están esperando con los brazos abiertos ^^. La verdad es que siempre es un plus que puedas ir desde Córdoba capital a Medina Azahara en transporte publico y la verdad que te recomendamos una visita guiada, lo agradecerás 😉
Saludos
Tuvimos la oportunidad de visitar este lugar el año que ha terminado y la verdad es que nos encantó. Lástima que no se pueda acceder al Salón Rico. Pero solo por conocerlo será un buen motivo para regresar a Córdoba cuando terminen la obras de remodelación.
Hola Jordi!
Nosotros en cuanto se abra al público de nuevo el Salón Rico volveremos a visitar Medina Azahara, tiene que ser un espectáculo verlo 😀
¡Saludos!
He visitado un par de veces Medina Azahara, pero ambas hace años. Veo que la cosa ha cambiado y mucho. Cuando nosotros fuimos se podía aparcar prácticamente en la entrada, no había apenas visitantes ni tampoco cordones que cortaran el paso a distintos lugares. Es lógico que se tomen ahora determinadas medidas para preservar este lugar Patrimonio Mundial de la UNESCO. Me encantaría volver y hacer alguna visita guiada, así que tomo buena nota de toda la información del post. Un salud y Feliz Navidad.
Pues ya sabes, tienes que volver y ver como esta ahora para que me cuentes si ves mejora o no. Yo creo que todo lo que sea preservar nuestro patrimonio es favorable. Además tengo que volver, Marga aún no ha visitado Medina Azahara. Un saludo.